166 días seguidos

Martes 1º de septiembre de 2020

  • 1.415 nuevos casos de COVID-19 se registraron el día de ayer, según reportó esta mañana el Ministerio de Salud, 338 menos que el día domingo. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 413.145. De ese total, 16.034 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 385.790.
    En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 32 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 11.321 en el país.
    A la fecha, 962 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 724 están con apoyo de ventilación mecánica y 124 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 534 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
    Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 26.326 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.458.762 test analizados a nivel nacional.
  • La Fiscalía del Biobío informó esta tarde que se abrieron tres investigaciones por eventuales delitos contra el orden público, la libre circulación y la salud pública, en el marco del paro nacional e indefinido de los camioneros. Las indagatorias serán en las provincias de Concepción, del Biobío y Arauco, «ante la posibilidad cierta de comisión de hechos ilícitos». «Tres investigaciones se abrieron en la Fiscalía del Biobío para indagar la eventual perpetración de delitos, en el contexto de la movilización de los camioneros que se desarrolla desde fines de la semana pasada», dice el comunicado del organismo persecutor.
  • Exportadores de fruta advierten perjuicios en envíos si no hay pronto acuerdo para terminar paro de camioneros. Mientras que el tono de la discusión entre el Gobierno y los camioneros escala tras el rechazo de estos últimos a la propuesta presentada por el Ejecutivo el domingo con el objetivo de que los transportistas depongan la movilización iniciada hace cinco días, el sector alimenticio -directamente afectado por este paro- comienza a alzar la voz. Específicamente fueron los dos gremios frutícolas más representativos del país los que presentaron hoy sus posturas frente a este tema: la Asociación de Exportadores de Frutas (Asoex) y la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta). Ronald Bown, presidente de Asoex, si bien calificó el paro como «justo», debido a los episodios de violencia que algunos camioneros han debido enfrentar en la macro zona sur del país, que fue el gatillante de esta movilización, expuso su preocupación por el perjuicio que esto podría causar al sector exportador y llamó a la autoridad y a los transportistas a lograr un acuerdo «a la brevedad».
  • «Extorsionar», «amenazar». Son dos términos que usó hoy el diputado DC Matías Walker, quien junto a sus pares de la bancada Iván Flores y Gabriel Silber, abordaron el rechazo de los camioneros a la última propuesta del gobierno para desactivar el paro que comenzó el jueves pasado. Los legisladores señalaron que el ministro del Interior, Víctor Pérez, debe invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado, debido a los cortes de ruta que ha habido durante los días que se ha extendido la protesta. “Por eso, el ministro del interior, Víctor Pérez, tal como se lo ha recordado el fiscal nacional, Jorge Abbott, debe invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado; toda vez que esta obstaculización de carreteras afecta la provisión de bienes y servicios básicos para la población en mitad de una pandemia», dijo el diputado Walker.
  • Fiscal nacional: Los camioneros no pueden cometer delitos para reclamar por los delitos en su contra. Jorge Abbott defendió en Cooperativa las investigaciones por Ley Antibarricadas contra quienes han cortado rutas en el marco de la movilización. «Nadie está por sobre la ley y eso vale para el pueblo mapuche, los estudiantes y los trabajadores», advirtió.
  • Un nuevo ataque incendiario se registró en la región del Biobío, el cual dejó más de una decena de máquinas afectadas. El hecho ocurrió esta mañana en el sector de Pichibureo, a la altura del kilómetro 25 de la Ruta Q-85, en Mulchén. «Un grupo indeterminado de personas llegaron hasta ese lugar realizando un ataque incendiario a ocho maquinarias, tres camionetas, un minibus y caseta de guardia (…) Particularmente esperamos que estas diligencias arrojen los responsables que afectaron a esta faena forestal», señaló el gobernador de Biobío, Ignacio Fica.
  • El Juzgado de Garantía de Traiguén decretó una nueva prisión preventiva contra Emilio Berkhoff, sindicado como ex líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), por su presunta participación en un ataque incendiario y un asalto ocurridos en un fundo de la comuna de Lumaco a fines de mayo. A mediados de junio, el activista pro mapuche ya había quedado con la misma cautelar por cargos de narcotráfico, tras ser detenido en el marco de un operativo de la PDI que desbarató una red que operaba en distintas regiones del norte, centro y sur del país. Este lunes fue formalizado por el hecho registrado en el Fundo El Retiro de la Forestal Mininco el 30 de mayo, en que resultaron quemadas cuatro maquinarias, dejando daños avaluados en 350 millones de pesos, y también fueron robadas dos camionetas que los responsables usaron para huir.
  • La UDI sigue intentando hacer tambalear el plebiscito: Van Rysselberghe asegura que “es un despropósito hacerlo en estas condiciones”. A juicio de la presidenta del gremialismo, el plebiscito de octubre tiene “serios vicios de legitimidad”, debido a la situación sanitaria del país a raíz del COVID-19. “No va a ser informada porque no hay posibilidad de hacer campaña y lo más probable es que sea poco participativa por las condiciones de salud”, indicó, añadiendo que incluso en su caso personal “puedo no votar”. Sin embargo, asumió que “no creo que haya agua en la piscina para suspenderlo”. De paso, respondió al reaparecido Pablo Longueira recordándole que la UDI acordó en un consejo general estar por el Rechazo y cualquier cambio en esa postura debe ser por el mismo mecanismo.
  • Gobierno y CUT no logran acuerdo por reajuste del salario mínimo tras concluir reuniones. «La cifra que comprometía el Ejecutivo estaba lejos de lo que podía aceptar la CUT», aseguró la presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa.
  • Mesas a la calle en comunas en Preparación: alcaldes otorgarán espacio en aceras para el rubro gastronómico. Los primeros en anunciarlo fueron los alcaldes de Providencia y Las Condes, pero medidas similares se tomarán en Ñuñoa, Vitacura y en ciudades que quedan fuera de la Región Metropolitana, como Los Andes.

INTERNACIONAL

  • Argentina logró reestructurar 66.137 millones de deuda bajo legislación extranjera tras una negociación de más de cuatro meses, con lo cual queda fuera de la cesación de pagos, anunció este lunes el ministro de Economía, Martín Guzmán. «El 99% de la deuda bajo legislación extranjera ya ha quedado reestructurada. Hubo una adhesión (al canje propuesto por el gobierno) de 93,55%, que por las cláusulas de acción colectiva eleva a 99% la reestructuración», dijo Guzmán en referencia a las normas que hacen extensivo el canje a algunos acreedores que prefirieron no adherir al mecanismo. «Hubo una aceptación masiva, fruto del proceso de diálogo», agregó el ministro en un acto junto con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.
  • El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó este lunes que la crisis económica en el país provocada por la pandemia es la más profunda en un siglo y aseguró que la recuperación será rápida y no se contratará deuda en 2021. Adelantó que este martes, cuando presente su segundo informe de Gobierno, dará detalles de cómo está enfrentando las dos crisis: la de salud y la económica. «Es la crisis mundial en lo económico más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años (…) México no había caído en lo económico como ahora desde 1932», declaró López Obrador en su conferencia diaria desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México.
  • El Gobierno de Venezuela indultó este lunes, mediante decreto presidencial, a diputados opositores presos o exiliados, así como a otros cuya inmunidad había sido allanada, y a periodistas y actores sociales detenidos o acusados de diversos delitos. Entre los 110 indultados, se encuentran los legisladores Freddy Guevara, Freddy Superlano, Miguel Pizarro, y el periodista Nicmer Evans, quien se encuentra preso en las instalaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). «Se concede indulto presidencial a los ciudadanos que se mencionan a continuación», dijo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al leer durante una rueda de prensa transmitida por la televisión gubernamental una lista que incluye a Roberto Marrero, asistente de Guaidó, además de los parlamentarios opositores Gilber Caro y Renzo Prieto.
  • El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó este lunes al establecimiento de un gobierno en Líbano tan pronto como sea posible, tras la designación de un nuevo primer ministro, al llegar a Beirut en su segunda visita en menos de un mes a ese país. «He visto que en las últimas horas se ha iniciado un proceso que permitió hacer surgir una figura como primer ministro», dijo Macron, y agregó que espera que se forme un gobierno «lo antes posible para aplicar las reformas». Macron visita por segunda vez Líbano desde la trágica explosión del 4 de agosto para tratar de ayudar a resolver la profunda crisis política en ese país. Esta vez participará en el centenario del nacimiento de este país de Medio Oriente en sus actuales fronteras.
  • Siria acusó este lunes a Israel de matar a dos de sus soldados y herir a otros siete en un ataque con misiles en la zona sur del país, aunque aseguró que sus defensas antiaéreas interceptaron la mayor parte de los proyectiles, informó la agencia estatal siria Sana. «La agresión israelí causó la muerte de dos mártires, siete soldados resultaron heridos y causó daños materiales», indicó la agencia, que cita a una fuente militar no identificada, al agregar que la acción fue lanzada sobre las 22:40 hora local desde el Golán sirio ocupado.
  • El primer vuelo comercial entre Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha partido este lunes de Tel Aviv con asesores del presidente de EE. UU., Donald Trump, y del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para ultimar el acuerdo de normalización que se firmará en Washington en las próximas semanas. El asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, que ayer sugirió en Jerusalén que más países árabes seguirán los pasos de Emiratos, lidera la delegación israeli-estadounidense que dará forma al establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y EAU. Kushner ayer sugirió en Jerusalén que más países árabes seguirán los pasos de Emiratos.
  • El grupo terrorista palestino Hamas, en el poder desde hace más de una década en la Franja de Gaza, anunció este lunes un “acuerdo” de alto al fuego para poner fin a los intercambios de disparos con Israel que se han dado casi a diario en agosto. “Después de diálogos y diferentes contactos, el último de ellos con el emisario de Qatar, Mohamed el Emadi, se llegó a un acuerdo para contener la escalada y poner fin a la agresión sionista contra nuestro pueblo”, dijo en un comunicado la oficina del líder político de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar.
  • Trump, viajará hoy a Kenosha, en el estado de Wisconsin, en el medio oeste de Estados Unidos, y escenario de los últimos enfrentamientos entre manifestantes y Policía a raíz de la agresión policial a Jacob Blake, un hombre negro de 29 años, que recibió siete disparos de los agentes en la espalda, y ha quedado paralizado. “El presidente irá a Kenosha, Wisconsin, el martes. Se reunirá con las fuerzas del orden y examinará los daños de los recientes disturbios”, ha informado el portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, a la cadena CNN. El tiroteo de Blake el domingo pasado es el último de una serie de incidentes grabados en video en Estados Unidos que han provocado manifestaciones en todo el país contra la brutalidad policial y el racismo sistemático.
  • Estados Unidos superó el lunes los 6 millones de casos detectados del nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia, según la Universidad Johns Hopkins. El país, primera economía del mundo, es también el más afectado por la covid 19 en términos absolutos, con 183.000 muertos, que equivalen a casi un cuarto del total de los casos fatales en el mundo. La cantidad de nuevos infectados bajó en las últimas semanas pero el país está lejos de salir del problema y la cifra esconde enormes disparidades regionales.
  • El Ministerio de Sanidad informó que en España se han registrado más de 23.572 casos de Covid-19 este fin de semana, de los cuales 2.489 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 3.829 del pasado viernes, según ha informado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. «Son cifras que siguen siendo altas, pero que hay que contextualizarlas en un marco de detección de casos, de los cuales son muchos asintomáticos», ha dicho Simón. Por otra parte, se ha producido un aumento en el número de muertes en la última semana, pasando de las 129 registradas el viernes a las 141 de hoy.
  • Coronavirus en Argentina: se registraron 203 muertes y 9.309 nuevos casos en las últimas 24 horas. Con los números del reporte vespertino, los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 417.735. Los fallecimientos acumulan 8.660. Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 60,7 por ciento a nivel nacional y en un 68,8 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
  • Playas colmadas en Río de Janeiro y San Pablo. Con el calor del fin de semana, las playas de Río de Janeiro y San Pablo, en Brasil, explotaron de bañistas sin barbijos que no respetaron el distanciamiento social. Las autoridades locales anunciaron que tomarán medidas para evitar que estas escenas vuelvan a repetirse en el futuro y le pidieron colaboración a la población para que actúe de forma responsable. Brasil, después de Estados Unidos, lidera la lista de países más afectados por el coronavirus, con casi 4 millones de casos y más de 120.000 fallecidos.
  • El satélite de observación SAOCOM 1B, fabricado y creado en Argentina por la empresa de diseño tecnológico INVAP y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), fue lanzado este domingo desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. Un vehículo de lanzamiento Falcon 9 de la empresa SpaceX fue el encargado de ponerlo en órbita. Este nuevo SAOCOM es el segundo que Argentina pone en órbita y tiene la misión de detectar los niveles de humedad en la tierra para ayudar a la gestión del medio ambiente y control de emergencias por incendios o inundaciones.

Opinión

La Frase del día

  • “Podemos tener más del 66% y hacer una gran Constitución”
    Pablo Longueira
    El Mostrador, 31 de agosto de 2020

CULTURA

Vittorio Gassman
  • En “Profumo di Donna” (Perfume de mujer) 1974, el capitán Fausto, un rudo militar ciego, emprende un último y radical viaje: debe encontrar a un viejo compañero de armas, también ciego, para matarlo antes de suicidarse. Como guía elige a un joven recluta, Giovanni. Juntos aprenderán a tolerarse.
    Dino Risi consigue en esta adaptación de la novela de Giovanni Arpino, un filme magistral sostenido en la sólida actuación de uno de los más importantes actores italianos de todos los tiempos: Vittorio Gassman, que naciera en Genova un día como hoy, hace 98 años. Se trata de un gran clásico de la cinematografía italiana, aquella prodigiosa maquinaria, incansable engendradora de joyas del séptimo arte, que supo en la presente oportunidad presentarnos este inolvidable ejercicio de cine puro, soberbia muestra de cine latino, que tuviera en su momento respectivo homenaje y remake por parte de la contraparte norteamericana, lamentablemente más conocido que éste, el primigenio y genial trabajo.
    Curiosamente ese mismo año, Gassman actúa en otra joya del cine italiano de la década, “Nos habíamos amado tanto” de Ettore Scola, un registro más dramático aunque con similar fuerza interpretativa que redunda en una actuación llena de matices y emotividad.
    En “Perfume…”, el imperecedero cineasta Dino Risi, ilustre insignia de los directores de su país, nos adapta esta genial novela de Giovanni Arpino en un guion escrito en conjunto con Ruggero Maccari. Indeleble muestra de arte italiano, el filme es una maravilla, poderosamente cimentado en un sólido guion, salpicado en todo momento por un agudo y mordaz humor, humor negro y socarrón, pero, sobre todo, por la inolvidable representación que el mítico Vittorio Gassman hace del huraño y lisiado militar, imperdible su caracterización, es el principal aliciente actoral, correctamente escoltado por el demás elenco, particularmente la bella Agostina Belli. Inolvidable trabajo de cine europeo, joya de este país, tristemente, como se mencionó, relegado por el impacto mediático del remake yanqui protagonizado por el gran Al Pacino, pero rescatada por el cinéfilo versado, que sabrá conceder la importancia del caso a este clásico filme italiano.
    Gassman, bordado en letras de oro en la historia del cine italiano, interpreta de los papeles más entrañables de la comedia italiana, sobre su actuación recae el peso del filme, y la primera irrupción en su personaje viene a ser, por supuesto, la inicial entrevista con su lazarillo, con Ciccio, en la que el gran acercamiento de la lente de la cámara nos permite introducirnos en el universo del ciego. Esos diez primeros minutos de la cinta son hermosísimos. La actuación de Gassman viene a descansar significativamente sobre su gesto, sus registros faciales, pues si bien su desenvolvimiento físico es llamativamente resuelto, pronto y vigoroso, el rostro se vuelve fundamental en su interpretación, y Vittorio hace gala de su tremendo dominio en el área, con expresiones perdidas, frías, angustiosas. Es un individuo por demás singular, huraño, amargado, resoluto y rígido, herencia de su formación militar, pero que -y esto vuelve al personaje tan curioso como entrañable- encierra aún en medio de su tormento ciertos halos de poeta -el nombre mismo de Fausto ya nos va diciendo suficiente respecto a esta intención-, a los cuales dedica evidente guiño con una de sus tantas frases memorables. “Para maletero y poeta, se nace”, el torturado invidente es tajante y resoluto. “El sol no es lindo, linda es la lluvia, yo veo con los oídos”, “La lluvia es ruido, es música”, hermoso y poderosamente válido símbolo el que Risi nos desliza, el ciego, por supuesto, odia la luz, se refugia en su nueva compañera, la tristeza y melancolía de la lluvia se complementará ahora con los que son sus nuevos ojos, con sus oídos, y en la lluvia, en su ruido, en su música, está la belleza para nuestro personaje, que cuando cae su amada lluvia, goza y danza junto a ella, siendo una lástima no poder apreciar el rostro de Gassman en ese singular momento. Y claro, el bastante evidente en más de una ocasión simbolismo paradójico, de que es el ciego el que realmente ve, él guía al lazarillo, Ciccio, que parece ciego, ciego de ojos y de sentido común al que el lisiado capitán muestra los caminos.
    “Perfume de mujer” 1974

https://zoowoman.website/wp/movies/perfume-de-mujer/

“Los Nuevos Monstruos” 1977 (ver el primer episodio)

https://ok.ru/video/2057847769767

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: