164 días seguidos

Domingo 30 de agosto de 2020

  • 1.966 nuevos casos de Covid reportó hoy el Ministerio de Salud, 67 menos que el día viernes. La cifra total de personas diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 409.974. De ese total, 16.146 se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 382.584.
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 63 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 11.244 en el país.
    A la fecha, 960 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos y 142 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 561 ventiladores disponibles.
  • Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 34.769 exámenes PCR, la mayor cifra desde que empezó la pandemia, alcanzando a la fecha un total de 2.400.522 test analizados a nivel nacional.
  • Finalmente, se anunció que pasan a cuarentena desde el 2 de septiembre las comunas de Santa Cruz, Chillán Viejo, Chillán y Hualqui, y a transición la comuna de Rengo. Y pasan a Etapa 3, las comunas de Los Andes, San Felipe, San José de Maipo, Ñuñoa, Las Condes, Providencia y Vitacura, como también los adultos mayores no tendrán restricción horaria en las comunas sin cuarentena.
  • Un 20% es la disponibilidad mínima de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de Tratamientos Intermedios (UTI) que se han fijado las autoridades de la región del Biobío, lo que desde ayer ha implicado la derivación de pacientes covid hasta otras regiones. Esto, en respuesta a que los hospitalizados en camas UCI llegaron ayer viernes a 85, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, lo que llevó a activar un plan de traslado de la dentro red asistencial del Biobío, que también contempló el envío de pacientes a la Región Metropolitana y Chillán. En tanto, el reporte diario de este sábado del Minsal, da cuenta que en el Biobío hubo la cifra récord de 359 nuevos contagios (257 de ellos con síntomas), y 2.263 casos activos confirmados, convirtiéndose en la segunda región con este número más alto después de la RM.
  • El Presidente Sebastián Piñera, y el ministro del Interior, Víctor Pérez, se refirieron esta tarde a la situación que protagonizan los camioneros del país -CNTC y Fedesur-, en medio del rechazo a la propuesta de acuerdo del Gobierno, donde sus dirigentes han ratificado que continuarán paralizados. Las autoridades enfatizaron en su rechazo a la violencia, donde el Mandatario dijo que el Gobierno es «aliado» con los camioneros en este aspecto, condenando los ataques que sufren en las carreteras. «Entendemos la preocupación y la angustia que sienten muchos camioneros que ven con tanta frecuencia cómo son atacados, asaltados, vandalizados e incendiados, eso lo comprendemos y estamos del mismo lado, en eso somos absolutamente aliados. Lo que yo sí quiero decir es que el verdadero adversario, el verdadero enemigo es la violencia, es el terrorismo, son los grupos armados que no respetan a nada ni a nadie», destacó.
  • Paro de Camioneros: Fiscal Nacional Jorge Abott recordó al Gobierno que eventual invocación de Ley de Seguridad del Estado es de su exclusiva atribución. La máxima autoridad del Ministerio Público explicó, además, que los oficios respectivos que se enviaron a ocho regiones se dio luego de la denuncia del diputado DC, Gabriel Ascencio, que describiría situaciones que podrían ser constitutivas de delito, según la nueva normativa que sanciona a quien impide el paso en rutas o carreteras.
  • Pablo Longueira, dice que votará Apruebo, que será candidato a la Constituyente en el peor distrito para la derecha en la última elección (San Bernardo) y que se presentará a presidente de su partido en las próximas elecciones. Además, señala que «creo que lo que tiene que hacer el Presidente es jugarse por el Apruebo, ¡sin complejos! No va a ser una derrota. Debe enfrentar el miedo de los más duros de la derecha y salir jugando».
  • La nueva directiva de Evópoli realizó este sábado su primer consejo general, instancia en que la colectividad determinó su postura ante el Plebiscito constituyente del 25 de octubre, dando «libertad de acción institucional» a sus militantes, manteniendo el respaldo a la opción de convención mixta. Con la presencia de 104 de los 107 consejeros generales de todo el país, y de manera remota, a las 10.00 horas se dio inicio a la cita, convocada por la nueva directiva, liderada por su presidente, Andrés Molina, y la secretaria general, Luz Poblete, ocasión en la que el 60% de los presentes y habilitados para votar respaldó la postura ante las próximas elecciones.
  • Los senadores de oposición lamentaron este sábado la advertencia que realizó el Presidente Sebastián Piñera de vetar las indicaciones presentadas por el bloque al proyecto de ley de migraciones del Gobierno, las cuales serán votadas entre este miércoles y jueves en la Sala de la Cámara Alta. Al respecto, los parlamentarios Jorge Pizarro (DC), Juan Ignacio Latorre (RD), Ricardo Lagos Weber (PPD) y José Miguel Insulza (PS), señalaron a Emol que la postura asumida por el jefe de Estado no conducirá a ninguna parte y coincidieron en que sus palabras apuntan a desviar la atención de otros problemas que enfrenta el país.
  • El diputado de Renovación Nacional Camilo Morán, principal propulsor del Apruebo en Chile Vamos en el Plebiscito del próximo 25 de octubre, indicó que esta opción es la manera para «reconstruir el país, de reunificarlo». En RN tienen libertad de elección, pero el Apruebo es minoría y por esto el parlamentario sostuvo que «la gente no nos entiende mucho, pero la diversidad es parte de Renovación Nacional, toda su historia ha sido así, permanentemente hemos tenido discusiones internas y la diversidad es parte de nuestro ADN».
  • El pasado martes 28 de julio nueve comunas fueron las primeras en avanzar de fase en el Plan Paso a Paso. Su evolución fue de la etapa de Cuarentena a Transición. Colina, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Tiltil y Vitacura fueron en la Región Metropolitana; San Antonio y San Felipe en la de Valparaíso. Hoy, sábado 28 de agosto, se cumple un mes de esta medida adoptada por las autoridades del Ministerio de Salud. ¿Cómo ha sido la evolución en cuanto a casos activos de estas comunas? Cinco de las nueve han bajado su cantidad. Entre ellas, destacan Las Condes y Ñuñoa. Situación contraria a Lo Barnechea, que en 31 días ha visto un aumento de sus casos.
  • Manifestación en Plaza Italia dejó 21 detenidos. Reunió, según Carabineros, a 150 personas, y fue convocada por redes sociales a favor del «Apruebo» y la causa mapuche. El general director, Mario Rozas, manifestó un «compromiso de mejorar cualitativamente las actuaciones y protocolos en control de orden público, con pleno respeto por los derechos de las personas».
  • Evelyn Matthei anuncia nueva candidatura presidencial. «Sí, voy de candidata a la Presidencia», afirmó la alcaldesa de Providencia. Apuesta por un proyecto armado en torno a un colectivo y fustigó las posturas del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín.

INTERNACIONAL

  • Miles de manifestantes contrarios a portar mascarillas y a las medidas de restricciones contra el coronavirus tomaron las calles en varias ciudades de Europa, mientras en Berlín se celebró la mayor manifestación que fue interrumpida por la policía por no respetarse los gestos de protección. En Londres, un millar de manifestantes, congregados en Trafalgar Square, pidieron el «fin de la tiranía médica». En París, 200 a 300 personas protestaron contra la obligatoriedad de la mascarilla. Sophie, una parisina de unos 50 años, acudió a manifestarse en «favor de la libertad de elegir»: «Soy una ciudadana que se opone a medidas liberticidas que no tienen ninguna justificación médica», dijo. También estaba prevista una manifestación similar en la ciudad helvética de Zúrich.
  • Miles de israelíes se manifestaron el sábado por décima semana consecutiva frente a la residencia oficial del primer ministro Benjamín Netanyahu en Jerusalén, para exigir su dimisión y protestar contra la corrupción y el manejo gubernamental de la crisis del coronavirus. Hubo también protestas en otras localidades, intersecciones y puentes del resto del país, donde las movilizaciones contra el jefe de gobierno siguen sacando a la gente a la calle al ponerse el sol y terminar el shabat (día de descanso en el judaísmo).
  • Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 5.958.902 casos confirmados de COVID-19 y la de 182.718 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 00.00 GMT del domingo es de 46.886 contagios más que el viernes y de 1.014 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.515, más que en Francia o España.
  • Los contagios de coronavirus en España se aceleran y vuelven a rozar los 10.000. El último informe de Sanidad, del viernes, registra 9.779 nuevos casos, 121 más que el jueves. Así, las personas infectadas por Covid en España desde el inicio de la pandemia ascienden hasta las 439.286. Barcelona, con 1.547 nuevos casos, prohíbe desde hoy las reuniones de más de 10 personas. En Madrid, Ayuso prepara una nueva batería de medidas anticovid para la vuelta de vacaciones.
  • Argentina superó este sábado la barrera de los 400.000 contagios de covid-19, al sumar 9.230 casos y registrar 82 muertes en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud. En medio del récord de contagios, el gobierno anunció el viernes la extensión de medidas de confinamiento hasta el 20 de septiembre.
  • Poco más de seis meses después de registrar su primer caso del nuevo coronavirus, Brasil superó este sábado el lúgubre umbral de los 120.000 muertos por covid-19, sin ver la luz al final del túnel. El gigante sudamericano, de 212 millones de habitantes, registra 120.262 muertes por la pandemia y 3.846.153 de casos, dijo el Ministerio de Salud en su actualización diaria.
  • Las autoridades de Perú afirman que se observa una disminución en el número de fallecidos diarios, tras superar los 28.000 decesos por COVID-19, aunque el número de contagios de la pandemia ha subido al quinto lugar a nivel mundial. Durante una visita al distrito limeño de San Juan de Miraflores, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, declaró que «estamos en un momento que los índices están siendo favorables con una disminución de fallecidos, pero no queremos ser triunfalistas, no queremos endurecer las acciones, sino continuar para llegar a tener un escenario más favorable».
  • Francia registró en las últimas 24 horas 5.453 nuevos casos de coronavirus, según informaron este sábado las autoridades sanitarias, un pequeño retroceso frente al repunte de los anteriores dos días aunque sigue mostrando la fuerte progresión del virus en el país.
  • El invierno del apocalipsis en el Reino Unido. Gran Bretaña se prepara para lo peor: pandemia, Brexit y caos económico. Funcionarios de White hall se han pasado semanas elaborando un informe sobre lo que se le puede venir encima a la nación, y los preparativos para hacerle frente. La conclusión es que podría ser necesario desplegar el ejército en las calles de un país enfurecido por el triple golpe del coronavirus, el Brexit y el desastre económico consecuencia de ambos, en un escenario dantesco en el que cualquier mecha pueda hacer prender el arsenal y causar disturbios como los de EE.UU., en los que el componente racial sería un factor de la ecuación, pero no el único.
  • El poderoso huracán Laura ha dejado al menos 15 fallecidos a su paso por Estados Unidos, mientras que miles de vecinos de Luisiana y Texas se han quedado sin electricidad y agua y no saben cuándo podrán volver a acceder a esos servicios. Según los datos difundidos por las autoridades este sábado, el número de muertos ha alcanzado ya 15, con 10 fallecidos en Luisiana y cinco en Texas, los dos estados más golpeados por el huracán. Las autoridades han atribuido la mitad de los decesos a envenenamiento por monóxido de carbono debido al mal estado de generadores de electricidad dentro de las viviendas.
  • El Gobierno colombiano participará en la reestructuración financiera de la aerolínea Avianca a la que le otorgó un préstamo de 370 millones de dólares con el fin de preservar el servicio aéreo nacional, informó el sábado el Ministerio de Hacienda. Avianca se acogió en mayo pasado a la ley de bancarrota de Estados Unidos para iniciar un proceso de reorganización debido al impacto de la crisis de la pandemia, que a finales de marzo obligó a las compañías aéreas del país a dejar sus aviones en tierra.
  • La multinacional Coca-Cola, el fabricante de los refrescos más vendidos en todo el mundo, anunció un plan de reestructuración que ofrecerá el retiro voluntario a unos 4.000 empleados en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico y que puede costarle entre 350 y 500 millones de dólares. La oferta de «paquetes de jubilación» estará disponible para empleados que hayan sido contratados antes del 1 de septiembre de 2017 y, en el boletín de prensa la compañía, que tiene más de 160.000 empleados en todo el mundo, indicó que habrá ofertas similares en muchas de sus operaciones internacionales.
  • América Latina teme otra década perdida. La pandemia afecta con crueldad a una región que no levanta cabeza y donde Brasil y México aplican medidas contrapuestas para superar la crisis

https://www.lavanguardia.com/economia/20200830/483176999704/america-latina-decada-perdida-covid-coronavirus-brasil-mexico.html

Opinión

  • Racismo en Estados Unidos: qué dicen las hijas de Martin Luther King, Malcolm X y Kwame Nkrumah sobre la crisis actual
    BBC News Mundo, 30 de agosto de 2020

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53951834

La Frase del día

  • “Yo le pido, como presidente de Chile, que nos deje tranquilo y se vaya del país”
    Presidente Sebastián Piñera en Arica en una particular solicitud que le hizo el al coronavirus
    Radio ADN
    Sábado 29 de agosto de 2020

CULTURA

Richard Attenborough
  • Kenny Dorham, nacido con el nombre de McKinley Howard Dorham el 30 de agosto de 1924 en Fairfield, Texas, EE. UU.), fue unos de los más importantes trompetista de jazz en los años 50 y 60, pionero del bebop que destacó por la belleza de su tono y por su lirismo.
    Dorham comenzó a tocar la trompeta en la escuela secundaria, asistió a Wiley College (Marshall, Texas) y formó parte de un equipo de boxeo del ejército de EE. UU. En 1942. En 1945-1948 tocó en una serie de grandes bandas, incluidas las de Dizzy Gillespie, Billy Eckstine, y Lionel Hampton, antes de unirse al quinteto de Charlie Parker (1948-1949). Cofundador del quinteto cooperativo Jazz Messengers con Horace Silver y Art Blakey (1955–56), donde se formó como solista; tocó en el quinteto Max Roach (1956–58) y trabajó como acompañante, líder y compositor de bandas sonoras de películas. Más tarde dirigió grupos junto con Joe Henderson (1962–63) y Hank Mobley y estudió música en la escuela de posgrado de la Universidad de Nueva York. El deterioro de su salud eventualmente redujo su carrera como intérprete, lo que lo llevó a fines de los 60 a trabajar como periodista de jazz para la revista Down Beat.
    La fluida y elegante técnica de Dorham y como su ingenio inventivo lo hicieron popular en los círculos del bebop. Aunque influenciado por Gillespie, Fats Navarro y Miles Davis, se convirtió en un estilista distintivo que presenta líneas melódicas largas y sobrias. Su ataque fue preciso y su sonido de trompeta fue excepcionalmente rico y claro; la calidez de su interpretación está especialmente bien documentada en las grabaciones que realizó para el sello Blue Note como líder y acompañante donde destacó el trabajo del emblemático ingeniero de grabación Rudy van Gelder. Junto a Freddie Hubbard, Donald Byrd y Lee Morgan fueron asiduos músicos de sesión de los más grandes intérpretes que grabaron en Hackensack o Englewood Cliffs, solo opacados como suele suceder en el jazz, por el brillo incandescente de Dizzy Gillespie, Miles Davis o Clifford Brown
    Dorham dejó de existir a los 48 años en Nueva York el 5 de diciembre de 1972.
    Aquí lo vemos en una de las pocas películas filmadas de Dorham en 1963

Uno de sus mejores discos (1961)

  • Richard, nacido el 29 de agosto de 1923 en Cambridge, Inglaterra, era el hijo mayor de Frederick Attenborough, académico y miembro del Emmanuel College de Cambridge y de Mary Clegg, miembro fundador del Marriage Guidance Council. Al crecer en una familia socialmente responsable y con principios, Richard estudió en la Wyggeston Grammar School en Leicester antes de matricularse en estudios de teatro en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA).
    Attenborough dedicó la primera parte de su carrera al escenario. Protagonizó la producción del West End londinense de la obra de teatro de misterio y asesinato de Agatha Christie The Mousetrap, que más tarde se convirtió en una de las producciones teatrales más antiguas del mundo. Él y su esposa, Sheila Sim, se encontraban entre los miembros originales del elenco de la producción que se inauguró en 1952 y todavía se está ejecutando.
    El actor dio el gran salto al cine en 1942 y apareció por primera vez en una película en un papel secundario que no fue acreditado. Obtuvo un gran avance en 1947 cuando interpretó al personaje de ficción Pinkie Brown en la película Brighton Rock, basada en la novela de Graham Greene. Fue una actuación que ganó elogios.
    La década de 1950 fue un período muy productivo para Attenborough, que para entonces se había convertido en un actor popular. Fue un período en el que también apareció en numerosas comedias como Private’s Progress (1956) y I’m All Right Jack (1959). En 1963, apareció como el líder de escuadrón Roger Bartlett en el elenco de una película titulada The Great Escape que se convirtió en un éxito de taquilla. En 1966, protagonizó junto con Steve McQueen y Richard Crenna la película de guerra de época The Sand Pebbles, que narraba la historia del compañero de un maquinista rebelde de la Marina de los Estados Unidos.
    Hizo su debut como director en 1969 con la película ¡Oh! What a Lovely War !, que se basó en el musical del mismo nombre. La película tuvo un elenco que incluía a John Mills, Laurence Olivier y Jack Hawkins. Dedicó a Churchill el film de 1972 “El joven Winston”, y con un gran elenco de actores la película de la Segunda Guerra Mundial “A Bridge Too Far” (Un puente lejano, 1977).
    Uno de los puntos más altos de la carrera de Attenborough se produjo en 1982 con la película biográfica épica titulada Gandhi que, bajo su batuta como director, capturó admirablemente en celuloide la vida de Mahatma Gandhi, cuyo liderazgo y método revolucionario de protesta no violenta rompió los grilletes coloniales de la India.
    Hacer la película fue el cumplimiento de la ambición de dos décadas de Attenborough. Gandhi ganó ocho premios Oscar en la 55ª edición de los Premios de la Academia en 1983, que incluyeron los premios a Mejor Director y Mejor Película para Attenborough. La película también le valió premios BAFTA a Mejor Película y Mejor Dirección. En 1983, también se le confirió el Padma Bhushan.
    En 1985 dirigió “A Chorus line” y en 1987 “Grito de Libertad” acerca de la vida del activista anti apartheid Stephen Biko, y “Chaplin” en 1992, entre otras destacadas películas.
    En 1993, Attenborough filmó lo que a mi juicio es su mejor filme, siempre usando a un personaje histórico de excusa, aquí el director británico pone mucho de sus propias reflexiones acerca de la vida, el amor y la fe en el magistral filme “Shadowland” basada libremente en la vida de C.S. Lewis con las soberbias actuaciones de Debra Winger y Anthony Hopkins. Una película que emociona y no elude enfrentar reflexiones filosóficas profundas desde la intimidad de personajes comunes. Excelente fotografía y locaciones de Oxford, Inglaterra.
    Attenborough murió el 24 de agosto de 2014, cinco días antes de lo que hubiera sido su 91 cumpleaños.
    En 1967, fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE). Fue nombrado Caballero en 1976 y, en 1993, se convirtió en un compañero vitalicio como Baron Attenborough del distrito londinense de Richmond-upon-Thames. Dirigió organizaciones como RADA, BAFTA, la Fundación Gandhi y la Escuela Nacional Británica de Cine y Televisión.
    Film “Shadowland” acerca de la vida de C.S.Lewis. Imperdible!!!

https://ok.ru/video/391913867910

Film “Gandhi” Un clásico!

https://ok.ru/video/1235240749784

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: