163 días seguidos

Sábado 29 de agosto de 2020

  • 1.868 nuevos contagiados hubo el día de ayer, según el informe entregado hace pocos minutos por el Ministerio de Salud, 129 casos más que en el día miércoles, totalizando 405.972 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 379.459, quedando 15.388 casos activos. Se encuentran asimismo 995 pacientes en unidades intensivas y 142 en estado crítico, dejando 532 ventiladores disponibles en el sistema de salud
    Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 60 personas, lo que hace un total a la fecha de 11.132 víctimas fatales por el virus en el país.
    En relación a los exámenes, ayer se realizaron 30.274 testeos, lo que hace un total de 2.333.516 tests de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Fuad Chahín tras ataque a predio de sus padres: La situación en La Araucanía es insostenible. El timonel DC se refirió hecho que afectó a una propiedad de sus progenitores en Curacautín, quienes afortunadamente no estaban en el lugar. «Algunos gozan más destruyendo lo ajeno que construyendo lo propio (…) y que usan el nombre del pueblo mapuche para generar anarquía y caos», condenó.
  • El presidente de la Federación de Camioneros del Sur, José Villagrán, aseguró que el Gobierno debe decretar estado de excepción en la Región de La Araucanía para salvaguardar la seguridad en las rutas. En la segunda jornada de paro indefinido del gremio, el dirigente -que ayer jueves le pidió al ministro del Interior, Víctor Pérez, «amarrarse los pantalones»- expresó que lo que quieren es que «se termine la delincuencia y se termine el terrorismo en el sur de Chile». «Le hemos dicho al Presidente de la República: ‘hoy lo puede hacer, la Constitución se lo permite’. Él firmó y dijo que iba a hacer cumplir la Constitución cuando se puso la banda de Presidente. La Constitución le permite decretar estado de sitio cuando es insostenible la delincuencia y el terrorismo y no lo ha hecho», señaló.
  • Piñera: «No vamos a permitir la toma de carreteras o la interrupción del suministro». El Presidente Sebastián Piñera advirtió a los camioneros y aseguró que, como Gobierno, no van a permitir que se interrumpan los suministros, esto en el marco de la movilización nacional que llevan a cabo los gremios de transportistas, para exigir mayores medidas de seguridad en las rutas. Tras visitar las obras del primer Hospital que tendrá la ciudad de Alto Hospicio, el mandatario señaló que «vamos a estar siempre abiertos al diálogo con todos los sectores de la sociedad y, por supuesto, con el grupo de los camioneros que están sufriendo y ataques que son inaceptables». «Pero no vamos a permitir nunca que se violente la ley y el Estado de Derecho», fustigó Piñera.
  • Tres de los ocho comuneros mapuche de Angol en ayuno seco desde el lunes están muy complicados de salud en el hospital de la ciudad, de acuerdo a sus voceros. Rodrigo Curipan, uno de sus representantes, dijo a Cooperativa Regiones que los tres presos se encuentran «en riesgo vital» en el recinto al que fueron ingresados este jueves, pero «no están aceptando procedimiento médico, porque están en esta protesta a la que el Gobierno tiene que tratar de dar solución».
  • El presidente de RN, Rafel Prohens, descartó la posibilidad de que la colectividad se una institucionalmente al Rechazo, junto al timonel del Partido Republicano, José Antonio Kast, esto luego del llamado que hizo este viernes el ex diputado a dirigentes, militantes y adherentes de Chile Vamos a actuar juntos por esta causa. Al respecto, el senador Prohens explicó que «RN no se puede sumar a la propuesta que nos ofrece José Antonio Kast, primero, porque el consejo ya tomó una decisión y dejó en libertad de acción a sus militantes y segundo, que la mesa no puede pasar por arriba de una decisión del máximo órgano del partido».
  • Bajo la custodia de Carabineros, alrededor de 300 personas se manifestaron en las cercanías de la Plaza Italia este viernes, la mayor concentración registrada en el sector en estos meses de pandemia. La protesta estuvo dividida en grupos apostados en el puente Pío Nono, el Parque Forestal, frente al local de Telepizza y el Parque Bustamante, ya que personal de Control de Orden Público mantuvo cercado el acceso al monumento al general Baquedano y el bandejón frente al Teatro de la Universidad de Chile. La policía activó el carro lanzaagua en varias ocasiones para dispersar a los manifestantes, que regresaban una vez que los uniformados se retiraban a otro sector.
  • El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable a Francisco Andrés Hernández Riquelme, acusado por la Fiscalía de haber lanzado cinco bombas molotov contra funcionarios de Carabineros, el 10 de diciembre del año pasado, en las inmediaciones de Plaza Italia. En una resolución unánime, el tribunal –integrado por los jueces Alejandro Aguilar (presidente), Rossana Costa y Doris Ocampo (redactora)– dio por acreditada tanto la existencia de los delitos como la participación culpable de Hernández.
  • Fraude en el Ejército: Ministra Rutherford procesa a siete militares por malversación de caudales públicos. Esto, por delitos cometidos entre 2013 y 2018. En tanto, en el caso de tres militares, el monto malversado superaría en la actualidad los tres mil millones de pesos.
  • Parlamentarios de oposición criticaron con dureza las características del llamado a licitación hecho por el Gobierno para incorporar la tecnología 5G en el corto plazo, planteando que se está regalando espectro. Además, señalan que se profundiza la brecha digital porque se mejora la conectividad en zonas urbanas, abandonando a las áreas rurales o pueblos pequeños. La semana pasada fueron publicadas las bases de licitación para las concesiones de banda y, tras un primer análisis, el presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, Juan Pablo Letelier (PS), advirtió que «estamos ante la más brutal privatización del espectro electromagnético, este bien nacional de uso público donde los ciudadanos ganan poco o nada».
  • El precio del cobre, el principal producto de exportación de Chile, cerró en la Bolsa de Metales de Londres con una fuerte subida este viernes, alcanzando su mayor nivel en más de dos años (desde el 25 de junio de 2018). El metal rojo cotizó en 3,05 dólares la libra, según informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Con ello, el valor promedio de 2020 se sitúa 2,60 dólares la libra.

INTERNACIONAL

  • A 57 años de la Marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King Jr., se reeditó la manifestación en Estados Unidos. El aniversario del multitudinario acto del 28 de agosto de 1963, en la que el líder afroamericano pronunció su histórico discurso “Yo tengo un sueño”, se produce en un momento de crecientes tensiones raciales y políticas. Como colofón a una semana de protestas e indignación por el tiroteo de la policía contra un hombre afroamericano en Wisconsin, defensores de derechos civiles conmemoraron este viernes un nuevo aniversario de la Marcha sobre Washington por el Empleo y la Libertad. Miles de personas acudieron a las escaleras del Monumento a Lincoln, donde el reverendo Martin Luther King Jr. pronunció en 1963 su histórico discurso “Yo tengo un sueño”, una visión de la igualdad racial que sigue siendo esquiva para millones de estadounidenses.
  • La Justicia de Illinois dispuso este viernes retrasar un mes la decisión sobre si un joven de 17 años debe ser devuelto a Wisconsin para enfrentar cargos que lo acusan de matar a dos manifestantes e herir a un tercero durante una noche de disturbios tras el tiroteo policial de Jacob Blake, el pasado fin de semana en Kenosha. El juez de Waukegan, Illinois, pospuso la audiencia de extradición de Kyle Rittenhouse al 25 de septiembre durante una breve videoconferencia que se transmitió en línea. Rittenhouse pidió la demora para tener tiempo de contratar a un abogado privado. Enfrenta cinco cargos por delitos graves, incluidos homicidio intencional en primer grado y homicidio imprudente en primer grado, y un cargo menor por posesión de un arma peligrosa por un menor.
  • La Unión Europea advirtió a Turquía que le impondrá nuevas sanciones si no avanza en un diálogo con Grecia. La declaración fue realizada por el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell, y tiene lugar en el medio de una creciente tensión entre ambos países, que se disputan zonas del Mediterráneo Oriental ricas en hidrocarburos.
  • El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reiteró este viernes que no renovará el mandato de Paulo Abrao al frente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y denunció una «campaña de desinformación» ante la ola de críticas por su decisión. El brasileño Abrao, un reconocido jurista con experiencia internacional que es secretario ejecutivo de la CIDH, tiene más de 60 denuncias administrativas en su contra, en un proceso que es confidencial. Su mandato debía ser renovado el pasado 15 de agosto. Según Almagro, algunas de las quejas son por maltrato laboral, con lo que concuerda una persona que habló con la agencia AFP bajo condición de anonimato, y que denunció que el acoso era tan intenso que la llevó incluso a tener ideas de suicidio.
  • La policía bielorrusa detuvo a 265 manifestantes pacíficos durante la protesta registrada la víspera en la Plaza de la Independencia de Minsk, informó este viernes el centro de derechos humanos Vesná. La organización publicó en su sitio web los nombres de todos los arrestados, que serán llevados ante el juez durante esta jornada, y advirtió de que este listado podría crecer. Entre los detenidos había medio centenar de periodistas, muchos de los cuales fueron liberados posteriormente, según la Asociación de Periodistas de Bielorrusia (APB). No obstante, la APB indicó que cuatro reporteros continúan bajo arresto después de que se negaran a entregar sus móviles a la policía para su revisión.
  • Navalny sigue grave y en coma pero estable, según médicos alemanes. El estado de salud del principal opositor ruso, Alexéi Navalny, muestra «alguna mejoría», anunció el hospital berlinés donde está internado.
  • Renunció el primer ministro japonés Shinzo Abe por razones de salud. El mandatario nipón explicó que padece colitis ulcerativa, una enfermedad intestinal inflamatoria, que ya le forzó a dejar el poder en 2007.
  • El diputado opositor venezolano Juan Requesens salió de la cárcel ayer para cumplir arresto domiciliario, tras 752 días preso por su presunta participación en un fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro, el 4 de agosto de 2018. Desde su detención, el partido Primero Justicia, del que forma parte Requesens y el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, reiteró que «es inocente» y que fue encarcelado por razones políticas, como otros diputados opositores de Venezuela.
  • Luego de que este viernes Argentina reportara su día con más contagios de covid-19 desde el inicio de la pandemia, ya que registró 11.717 casos nuevos y 222 fallecimientos, el gobierno del Presidente Alberto Fernández decidió prolongar hasta el 20 septiembre las medidas de aislamiento social, que vencen el próximo domingo. En tanto, como medida de apertura en todo el país, las autoridades sanitarias permitieron las reuniones sociales al aire libre de hasta diez personas.
  • España vuelve a rozar los 10.000 nuevos contagios de covid. Sanidad ha registrado un total de 9.779 contagios, que es la peor cifra de la segunda ola. En un día se han contabilizado 3.829 contagios. El recuento oficial ha notificado además 15 nuevas muertes, por lo que el total de fallecidos por el virus en nuestro país se sitúa ya en los 29.011.
  • La epidemia de Covid-19 ha reanudado una progresión «exponencial» en Francia, con más de 7.000 nuevos casos de infección registrados en 24 horas, ha informado la Dirección General de Salud este viernes. «La dinámica de progresión de la epidemia es exponencial» en la Francia metropolitana, advierte la DGS en un comunicado de prensa, con 7.379 nuevos diagnósticos positivos registrados en las últimas 24 horas, frente a 6.111 el jueves y 5.429 el miércoles.
  • Las autoridades sanitarias alemanas han informado este viernes de 1.571 nuevos contagios por coronavirus en 24 horas, una cifra que eleva a 239.507 las personas infectadas desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y que mantiene a Alemania en una evolución constante.
  • El Reino Unido comunicó este viernes 1.276 nuevos casos de COVID-19, una cifra inferior a los 1.522 de ayer, cuando se registró el aumento más elevado desde el pasado 12 de junio. Según datos oficiales del ministerio británico de Sanidad, también se han detectado nueve muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, hasta un total de 41.486 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
  • Las autoridades sanitarias de Italia han informado este viernes de que han logrado realizar una cifra récord de 97.065 test de COVID-19 en un solo día y ante el progresivo aumento de loso contagios, que ascienden ya a 265.409 desde el inicio de la pandemia. Según el último balance de Protección Civil, en la última jornada se han sumado otros 1.462 casos y nueve fallecidos a causa de la pandemia. En total son 35.472 los decesos registrados desde el pasado mes de marzo.
  • Wall Street cerró en verde este viernes con su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ganando un 0,57%, en una semana que se ha caracterizado por la concatenación de máximos históricos del índice S&P 500 y por el impulso del Dow, que recupera la cifra con la que arrancó el año. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow aumentó 161,60 puntos y se situó en 28.653,87 unidades, gracias al avance de grandes corporativas como Coca Cola (3,32%), Walmart (2,69%), Exxon Mobile (2,39%) y Visa (2,22%).
  • Cómo leer las encuestas que reflejan la carrera entre Donald Trump y Joe Biden para llegar a la Casa Blanca. Terminadas las convenciones comienza la recta final. Los números entre ambos candidatos se acercan, sobre todo en estados clave.

https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/28/como-leer-las-encuestas-que-reflejan-la-carrera-entre-donald-trump-y-joe-biden-para-llegar-a-la-casa-blanca/

Opinión

  • Verdadero o falso: el discurso de Donald Trump en la Casa Blanca, sometido a verificación Donald Trump usa fuegos artificiales, música y mucha emoción para presentarse como un gran patriota. En su discurso de nominación hace empero, muchas afirmaciones falsas. Nuestra verificación de hechos.
    The New York Times, 28 de agosto de 2020

https://www.dw.com/es/verdadero-o-falso-el-discurso-de-donald-trump-en-la-casa-blanca-sometido-a-verificaci%C3%B3n/a-54745457

La Frase del día

  • “Necesitamos una constitución reconocida y respetada por todos”
    Presidente Sebastián Piñera, La Nación, 28 de agosto de 2020

CULTURA

100 años de Charlie Parker
  • Los 100 años de una leyenda: Charlie Parker
    Un ataque al corazón y la cirrosis precedieron a la neumonía y a una úlcera hemorrágica que lo llevaron a la tumba a los 34 años.
    El exceso era el camino. Charlie Parker vivió intensamente y murió de modo prematuro, revolucionó el jazz y se convirtió en el héroe negro de una sociedad que reivindicaba las raíces y el cambio por la igualdad.
    Hoy, 29 de agosto, se cumplen 100 años del nacimiento de una figura que es, para muchos, el mejor músico del siglo XX. Charles Christopher Parker (Kansas, Estados Unidos) es uno de los profetas del bebop junto a su amigo Dizzy Gillespie, con quien compartiría escena en formato de quinteto -Miles Davis a bordo- en el Carnegie Hall en 1947 y en la Sala Pleyel en 1953, aunque su primera toma de contacto tendría lugar en 1939. Ambos diseñarían el estilo que renovó el jazz hasta nuestros días, el bebop, que sigue vigente como primordial en el género.
    A pesar de la inicial hostilidad ante la novedad entre el público, la prensa y los compañeros de oficio; la transición de las big bands a formaciones y combos pequeños, el virtuosismo de sus componentes, la capacidad de improvisar, la coloratura de las interpretaciones y la rapidez de los solos se hicieron hueco.
    Parker era el responsable. “Podías saber el color del pelo de la chica en la que estaba pensando cuando tocaba en plena forma”, dijo de él Charles Mingus, otro de los músicos clave en la historia del jazz.
    Intérprete de saxo alto con capacidades armónicas inusitadas, compuso piezas que ya son estándars del repertorio jazzístico. El origen de su alias, ‘Bird’, es incierto, pero la querencia por el apelativo granjeó títulos como “Ornithology”, “Yardbird Suite”, “Bird Feathers”, “Chasinï The Bird” o “Blue Bird”, entre otros.
    ‘Bird’ fue autodidacta. Rechazado en los conservatorios de música, su inspiración procedía de saxofonistas consagrados como Lester Young o Buster Smith, de cuya banda formó parte.
    Aunque se le achaca al bebop la inclusión formal de la percusión afrocubana, ya las orquestas de jazz completaban algunos de sus números con ritmos latinos. Es, de todos modos, la revisión de Parker del “Begin the beguine” una sorpresa refrescante.
    Documental: Celebrating Bird The Triumph of Charlie Parker
  • Los franceses que, como Jean-Auguste-Dominique Ingres, vivieron entre finales del s XVIII y mediados del XIX conocieron los pasos muy iniciales del Impresionismo, fueron coetáneos de los ultraclásicos, probablemente adoraron a David y sobrevivieron a la Revolución, conocieron el Imperio, la Restauración, la revolución de 1830, la de 1848 y el Segundo Imperio de Napoleón III, del que este artista casi presenció la caída. Conocieron también el Realismo y el Naturalismo, así que todo el que tuviera los ojos abiertos pudo disfrutar de una época apasionante.
    La alta valoración de Ingres es relativamente reciente, aunque suscitó enorme interés entre los artistas de vanguardia: lo admiró Degas y no hubo gran figura de la primera mitad del siglo XX que no se inspirase en él. Picasso, Matisse, Modigliani, Brancusi, Bacon o Lucian Freud son solo algunos ejemplos.
    Su relativa marginación crítica en ese mismo periodo se debe a la consideración de que el Romanticismo empezó más tarde de lo que hoy pensamos que empezó: hacia 1830, con Delacroix. Se creía que la obra de David y sus discípulos era académica y neoclásica, aunque desde la segunda mitad del s XVIII, al entrar en crisis el clasicismo, no pudo desarrollarse el Neoclasicismo, sino el Romanticismo de la línea.
    Por su genio excepcional, Ingres lo desbordó. Se vio enfrentado a Delacroix, no personalmente, porque pertenecían a generaciones distintas, sino porque, en el debate público, el tardío éxito de Jean-Auguste-Dominique sofocó la valoración del autor de La libertad guiando al pueblo. El éxito de exposiciones como la gran retrospectiva que recientemente le dedicó el Prado prueban que el afecto al pintor de Montauban está definitivamente restaurado. Sus orígenes son modestos: nació el 29 de agosto de 1780 en esa ciudad próxima a Toulouse y era hijo de artesano, lo que explica la precocidad de su talento. Realizó sus primeros estudios precisamente en Toulouse y los continuó en París, donde ingresó en el taller de David, en el que destacaría extraordinariamente. Tanto que recibió el Premio de Roma. Fue un joven bastante rebelde: pudo ser uno de los primeros ultraclásicos que se enfrentaron a David, pero él no llegó a ser expulsado de su taller dado su carácter tranquilo, aunque sus ideas artísticas fueran más bien radicales.
    Pasó gran parte de su vida en Italia y durante muchos años sobrevivió haciendo retratos, hasta que pudo consagrarse en el Salón de 1827. Su nombramiento como director de la Escuela Francesa en Roma (se encontraba en la Villa Médicis) prolongó su estancia en aquel país. Tras su consolidación tardía llegó el reconocimiento oficial: fue miembro de la Academia de Bellas Artes francesa, y aunque no dejó nunca de hacer retratos, no supeditó a ellos su ingenio. Por su visión intelectualizada del arte y su reflexión constante sobre sus elementos formales y el dibujo, hay quien lo considera una figura capital para entender cómo se fragua el arte abstracto.

“Gran Odalisca” 1814

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: