162 días seguidos

Viernes 28 de agosto de 2020

  • 1.868 nuevos contagiados hubo el día de ayer, según el informe entregado hace pocos minutos por el Ministerio de Salud, 129 casos más que en el día miércoles, totalizando 405.972 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 379.459, quedando 15.388 casos activos. Se encuentran asimismo 995 pacientes en unidades intensivas y 142 en estado crítico, dejando 532 ventiladores disponibles en el sistema de salud
    Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 60 personas, lo que hace un total a la fecha de 11.132 víctimas fatales por el virus en el país.
    En relación a los exámenes, ayer se realizaron 30.274 testeos, lo que hace un total de 2.333.516 tests de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Sergio Pérez, líder de la CNTC, reafirma que el paro es indefinido: “Recién estamos empezando nuestra movilización nacional”. “La movilización ciudadana ha tenido apoyo y hemos recibido llamados del Congreso y el Ejecutivo (…) estamos esperando, y nos han informado, que a contar del lunes posiblemente vamos a tener soluciones definitivas”, sostuvo. En un balance oficial del paro iniciado hoy, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC), Sergio Pérez, reafirmó que el paro de camioneros «es de carácter indefinido».
  • Ante los llamados desde la oposición de dar mano dura contra los camioneros, el ministro del Interior, Víctor Pérez, descartó de momento aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado en relación a las dificultades que ha causado el paro que la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC) inició este jueves. «Me llama profundamente la atención que quienes más piden la aplicación de esas normas cuando estuvieron en el Gobierno no lo hicieron. Por lo tanto, seamos siempre cautos al pedir aplicación de leyes estrictas, como la Ley de Seguridad Interior del Estado, cuando en situaciones incluso peores como en las del año 2015 o 2016 que se impidió el acceso a Santiago no se ocupó», recordó el jefe de gabinete. Pérez insistió que «lo dijimos antes y lo decimos ahora: si se interrumpe la cadena de transportes, la cadena de suministros o la cadena alimentaria, nosotros vamos a aplicar todo el rigor de la ley».
  • Desde la oposición cuestionaron a los camioneros por iniciar movilizaciones en medio de la pandemia apuntando a una «irresponsabilidad» de parte del gremio. Al mismo tiempo parlamentarios y representantes de los partidos de centroizquierda apuntaron a la forma en que el Gobierno ha enfrentado la paralización y cortes de ruta, llamando a La Moneda a invocar la ley de seguridad interior del Estado. El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS) respaldó al gremio diciendo que los ataques de los que han sido víctimas «merecen la más enérgica condena», pero recalcó que no por eso «pueden chantajear a dos poderes del Estado». «La preocupación del gremio es comprensible, pero no así la actitud agresiva con que el gremio emplaza a las autoridades para imponer prioridades legislativas. Entendemos su temor, pero no podemos legislar con amenazas».
  • El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, dijo que, con voluntad de parte de las autoridades, partiendo por el Ejecutivo, se podría encontrar un mecanismo como el voto domiciliario para que las personas con Covid-19 positivo puedan sufragar en el plebiscito del 25 de octubre próximo. En una entrevista radial, Santamaría destacó que en este caso hay una colisión entre el “derecho a la salud y la vida y los derechos políticos”. También criticó que hoy no existe ningún mecanismo para que estas personas voten, y que aún no hay una decisión tomada al respecto.
  • Una presentación ante el consejo general de Evópoli, realizará este sábado el senador Felipe Kast, ocasión en que el parlamentario dará a conocer su postura frente al Plebiscito del próximo 25 de octubre, esto luego de haber concluido su proceso de reflexión. De esta forma, el senador Kast sincerará ante los nuevos consejeros del partido su posición definitiva sobre el tema, inclinándose ya sea por el Apruebo o el Rechazo a una nueva Constitución. Definición que se da el mismo día en que la tienda revisará su postura institucional de cara al proceso.
  • En fallo unánime, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la sentencia del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, que había ordenado el cumplimiento de prisión preventiva de Hernán Calderón Argandoña, en la clínica psiquiátrica Los Cedros, y ordenó su traslado a un recinto carcelario. El dictamen fue emitido por el tribunal de alzada capitalino pasadas las 14 horas y durante la tarde Gendarmería trasladó al hijo de Raquel Argandoña hasta Santiago 1.
  • Mineduc: Estudiantes perderán el 88% de su aprendizaje si continúan el año de manera remota. Esto a raíz de un estudio realizado en conjunto con el Banco Mundial, que analiza el impacto en la educación por las clases online producto de la pandemia. «Los estudiantes de nuestro país podrían perder en promedio un 88 por ciento del aprendizaje en un año», advirtió el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
  • La aerolínea chileno-brasileña LATAM comunicó este jueves que a partir de septiembre volverá a abrir las rutas internacionales desde Santiago de Chile hacia Montevideo, Nueva York y Los Ángeles, en el marco de la paulatina reapertura de sus operaciones tras suspender el 95% de sus vuelos en marzo a consecuencia del coronavirus. Además de los vuelos Santiago a Los Ángeles y a Nueva York a suceder dos veces por semana, respectivamente, la empresa aeronáutica continúa con la reincorporación de destinos y aumentará también la frecuencia en la ruta entre la capital chilena y Madrid con hasta tres vuelos semanales, misma medida aplicada a los vuelos entre Sao Paulo (Brasil) y Nueva York, según informó a través de un comunicado.
  • Efecto cuarentena: Cencosud reporta pérdidas por US$ 78 millones en segundo trimestre. Sin embargo, la empresa informó que logró un aumento récord de las ventas a través de e-commerce favorecidas por la restricción de movimiento por la crisis sanitaria, con alzas de 335% en las ventas de supermercados, 153% en tiendas por departamento y 118% en mejoramiento del hogar.
  • Comercio minorista de Santiago registra «fuerte alza» en agosto por retiro del 10% y desconfinamiento. «Sin embargo, se deben mirar con cautela estos resultados, ya que lo que se está viviendo hoy es un impulso transitorio en el ingreso familiar», dijo la CNC. Las ventas cayeron 43,7 por ciento en julio, según el gremio.

INTERNACIONAL

Huracán Laura en Texas
  • En España el Ministerio de Sanidad ha añadido este jueves otros 9.658 contagios de coronavirus, de los que 3.781 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, un día más la gran mayoría en Madrid, que ha acumulado uno de cada cuatro casos, si bien han descendido a 979 en esta comunidad.
  • Francia ha registrado este jueves 6.111 casos de coronavirus, la cifra más alta de contagios desde que el Gobierno puso fin al confinamiento en mayo, prueba del repunte del virus en el país que ha obligado al Gobierno a situar 21 departamentos en alerta roja.
  • El Reino Unido notificó hoy 1.522 nuevos casos de COVID-19, por encima de los 1.048 contagios de ayer y el incremento diario más elevado desde el pasado 12 de junio. En veinticuatro horas se han registrado 12 muertes por coronavirus, hasta un total de 41.477 fallecidos desde que comenzó la pandemia, según las cifras ofrecidas por el Gobierno británico, que incluyen los decesos que se producen en un plazo de 28 días después de que un paciente haya dado positivo.
  • Alemania ha registrado este jueves una tasa diaria de contagios superior de nuevo a los 1.500 casos (1.507) de COVID-19 y se acerca ya a los 238.000 positivos desde el inicio de la pandemia, en pleno debate entre el Gobierno de Angela Merkel y las administraciones regionales para coordinar las medidas de contención del coronavirus.
  • Las calles de Estados Unidos vuelven a arder por la ira de los activistas contra el racismo, la estela de violencia que a veces engendra o se le acopla, y el choque de los manifestantes de ‘Black Lives Matter’ con ciudadanos armados dispuestos a tomarse la justicia por su mano. En este contexto explosivo, con una pandemia histórica poniendo a prueba la fortaleza y la moral del país, el Partido Republicano volvió a pedir anoche cuatro años más para que el presidente Donald Trump pueda “terminar de hacer América grande de nuevo”. Como si no estuviera ya en la Casa Blanca y la responsabilidad de las tensiones sociales fuera de otros. Es Trump o enfilar “la senda del socialismo y el declive” de la mano del demócrata Joe Biden, alertaron anoche durante la tercera noche de su convención nacional, reconvertida en un show televisivo debido al coronavirus.
  • Kyle R., un joven de 17 años ha sido detenido como sospechoso de homicidio intencionado en primer grado por la muerte de dos manifestantes, de 26 y 36 años, en Kenosha. La ciudad estadounidense vivía su tercera noche de protestas por el caso del afroamericano Jacob Blake, que cayó abatido por la policía y podría quedar paralítico. El adolescente, de Antioch, Illinois, a unos 25 km de la ciudad, se había desplazado armado a Kenosha para participar en las contramanifestaciones del martes. Fue grabado con un teléfono celular huyendo de los manifestantes. En el video se ve cómo cae al suelo y, rodeado, empieza a disparar, dejando dos muertos y un herido, de 36 años, que se está recuperando. Luego se entrega a la policía. «Acabo de matar a alguien», se le oye decir en la grabación.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó el jueves las protestas contra la violencia policial de los equipos de básquetbol de élite y acusó a la NBA de haberse convertido en una organización política. «No sé mucho sobre la protesta de la NBA. Sé que sus índices de audiencia han sido muy malos porque creo que la gente está un poco cansada de la NBA», dijo a periodistas en Washington. «Se han convertido en una organización política, y eso no es bueno».
  • Los ministros de Exteriores de la Unión Europea analizaron ayer en Berlín la posibilidad de incrementar las sanciones contra Bielorrusia después de que el anuncio de la primera ronda no provocase ningún cambio en la actitud del Gobierno en Minsk. Sin embargo, fueron las tensiones entre Grecia y Turquía las que centraron la intervención previa del ministro alemán, Heiko Maas: «necesitamos una solución diplomática para este conflicto, nadie quiere resolverlo con barcos de guerra en el Mediterráneo oriental», advirtió.
  • El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves en una entrevista con la televisión pública que Rusia está dispuesta a intervenir con fuerzas policiales en la vecina Bielorrusia si la situación se descontrola. «Alexandr Grigórevich (patronímico de Lukashenko) me pidió formar un contingente de miembros de fuerzas del orden. Y lo hice. Pero acordamos también que este no será utilizado mientras la situación no se descontrole», dijo Putin en una entrevista con el canal «Rossia 1». Putin subrayó que Rusia se comporta de manera mucho más moderada con respecto a Bielorrusia que los europeos y estadounidenses. Además, dijo que la situación parece estar normalizándose.
  • Caso Flordelis de Souza: la diputada brasileña acusada de asesinar a su marido con ayuda de 7 de los 55 hijos de la pareja. Rio de Janeiro asiste atónita estos días a un rebuscado crimen que incluye una parlamentaria, veneno y balazos en los testículos, en el que están supuestamente implicados siete de los 55 hijos de una pareja. Flordelis dos Santos de Souza, diputada por el Partido Social Democrático, diseñó un elaborado plan para asesinar a su esposo, el pastor evangélico Anderson do Carmo, que incluyó varios intentos fallidos de envenenamiento. Según el Ministerio Público de Río de Janeiro y la Policía de la ciudad, el suministro de arsénico comenzó en mayo de 2018 y culminó con la víctima tiroteada en junio de 2019.
  • Por primera vez en la historia, China desplazó a Brasil como el mayor socio comercial de Argentina. Este hecho inédito, que pasó casi desapercibido, ocurrió en septiembre y octubre de 2019, cuando Argentina exportó US$ 74 millones más al país asiático que al mercado brasileño. En octubre, la diferencia a favor de China fue menor, de US$ 37 millones. En ese momento los números no llamaron mucho la atención. Pero el tema cobró relevancia luego de que China superara a Brasil como socio comercial argentino por tres meses consecutivos, abril, mayo y junio, y por un volumen mayor. En abril, las exportaciones argentinas a China alcanzaron los US$509 millones, principalmente en soya y carne bovina, un aumento de 50,6% en relación al mismo período de 2019.
  • El gobernador de Louisiana (EE. UU.), John Bel Edwards, dijo que se sabe ahora de cuatro muertes relacionadas con el huracán Laura. Todas las muertes fueron causadas por la caída árboles sobre las residencias, Edwards dijo. Ningún deceso se registró en la costa, pero sí en Vernon, Jackson y Parroquia de Acadia. Una muerte en Jackson, en el norte de Luisiana, demostró el poder de la tormenta, que tocó tierra como tormenta de categoría 4 el jueves temprano, y viajó al interior. Edwards dijo que la prioridad actual es la búsqueda y el rescate, seguido por los esfuerzos para encontrar habitaciones de hotel o moteles para aquellos que han perdido sus hogares.
  • «El coronavirus podría terminar dejando un gran legado positivo»: 3 destacados pensadores dan su visión de un mundo postpandemia.
    BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53921192

Opinión

  • “¿Así que piensas que Nueva York ha ‘muerto’? Te equivocas.”
    Por Jerry Seinfeld
    The New York Times

La Frase del día

  • “Un paro de ese tipo, sobre todo amenazando con el corte de suministro, no corresponde en un Estado de Derecho, no es aceptable”
    Ministro Mario Desbordes y los camioneros
    El Mostrador, 27 de agosto de 2020

CULTURA

  • Cinco libros para recordar a Truman Capote.
    Hasta “Otras voces, otros ámbitos” (1948), Capote sólo había publicado cuentos cortos. Escribir esta novela le llevó dos años y fue publicada cuando cumplió 23 años. En la contraportada una foto del joven Truman Capote reclinado sobre un sillón, con la mirada fija hacia la cámara, llamó la atención de los medios y la gente, pues la calificaron de inmoral. “Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio”, dijo alguna vez el controvertido escritor
    Aquí cinco libros imprescindibles de quien cambió la forma de hacer periodismo para siempre.

https://gatopardo.com/arte-y-cultura/cinco-libros-escritos-por-truman-capote/

  • Man Ray, el maestro del surrealismo que transformó una barra de pan azul en una preciada obra de arte fue, junto a Duchamp o Picasso, uno de los grandes exponentes del arte contemporáneo. Consiguió generar una nueva forma de ver la realidad y la existencia de las cosas, que se valorase la fotografía por sí misma y no por lo que cuenta.
    En 1917, Marcel Duchamp subvirtió las reglas del arte en medio de una exposición de la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York. Allí colocó un urinario normal y corriente, como el que podría haber en cualquier bar, con un claro mensaje: «Arte es lo que el artista dice que es arte», dando así un puñetazo contra la estética elitista de su tiempo. Man Ray, amigo de este, también fue un fiel representante de una filosofía que, por ejemplo, era capaz de convertir una barra de pan rancio con pintura azul en una preciada joya museística. Pero *Emmanuel Radnitzky (Nacido el 27 de agosto de 1890 y fallecido el 18 de noviembre de 1976), nombre real de Man Ray, no estuvo tan centrado en la escultura como su compañero Duchamp. Y no porque no la practicara, como se puede comprobar en sus múltiples trabajos, sino porque su pasión artística se volcó con dos disciplinas: la pintura y, especialmente, la fotografía.
    «Pinto lo que no puede ser fotografiado. Fotografío lo que no quiero pintar. Pinto lo invisible. Fotografío lo visible», dijo el creador, una cita que abre la exposición Man Ray.
    La aparición de la fotografía rompió con muchos de los esquemas establecidos en el mundo del arte. Los fotógrafos retratistas llegaron a ser vistos como pintores fracasados por las nuevas vanguardias. Sin embargo, el estadounidense supo dar la vuelta al prejuicio y logró ser reconocido por la alta burguesía del París de los años 20 y 30. «Man Ray consiguió generar una nueva forma de ver la realidad y la existencia de las cosas, que se valorase la fotografía por sí misma y no solo por lo que cuenta», explica a eldiario.es Pilar Parcerisas, crítica de arte y comisaria de esta muestra. Con su técnica y enigmática aura inmortalizó a figuras como Picasso, André Breton, Mina Loy o Jean Cocteau. «Él hace algo distinto, no la típica pose del retrato tradicional. Son muy performáticos, y en ellos aparece encendiendo un cigarrillo o en un espejo cóncavo en el laboratorio», apunta la historiadora. Ray sabía qué podía aportar la fotografía y qué podía aportar la pintura. Distinguía entre ambas disciplinas y sacaba lo mejor de ambas para plasmarlo en sus trabajos. Precisamente, eso es lo que le hizo único. Pero el surrealismo no le hacía levantar los pies del suelo, sino todo lo contrario. En las imágenes de Ray eran habituales elementos como su pipa, su cámara o sus propios objetos. De hecho, André Bretón le definió como «el gran escrutador de la decoración de la vida cotidiana», algo que se puede comprobar a través creaciones como Lampshade, una simple espiral de papel transformada en lámpara.
    Man Ray tampoco escapó de ese arquetipo del eterno femenino subyacente en gran parte de los autores masculinos de la época. Fue un movimiento mayoritariamente reservado a los hombres y que, salvo excepciones como Dorothea Tanning, solía transformar a la mujer en musa u objeto de deseo. De hecho, por la lente del fotógrafo pasaron figuras como Dora Maar, la amante de Picasso, o Adrienne Fidelin, una joven bailarina de Guadalupe (México) con la que mantuvo una relación.
    Después de pasar por «la belleza del cuerpo femenino» bajo el prisma de Ray, se llega a la última zona de la exposición: un pasillo de cuadrados blancos y negros que serpentea creando un curioso efecto óptico, como si fuera un tablero de ajedrez pasado por la licuadora.
    En esta parte se puede comprender el vínculo del fotógrafo con Marcel Duchamp y por qué su amistad fue una de las más fructíferas del siglo XX. De su unión y curiosidad por los instrumentos ópticos nacieron máquinas pioneras, como un visor estereoscópico en tres dimensiones que el propio visitante puede probar durante el recorrido. Para muchos por las innumerables aportaciones realizadas por el artista sin duda Man Ray se ha alzado como uno de los artistas más importantes del siglo XX.

https://moovemag.com/2015/07/man-ray-y-la-fotografia-avant-garde/

https://www.xatakafoto.com/fotografos/man-ray-el-surrealista-que-convirtio-la-fotografia-en-arte

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: