158 días seguidos

Lunes 24 de agosto de 2020

  • Al día de hoy, el Ministerio de Salud reporta 1.903 casos nuevos de COVID-19, 39 menos que el día sábado. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 399.568. De ese total, 16.188 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 372.464.
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 64 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 10.916 en el país.
  • A la fecha, 1.014 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 742 están con apoyo de ventilación mecánica y 140 se encuentran en estado crítico de salud.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 27.454 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.231.463 test analizados a nivel nacional.
  • Piñera: Gane el Apruebo o Rechazo, Chile necesita un acuerdo para una Constitución que nos una. «El otro camino es que todos hagamos un firme compromiso de otorgarle al Congreso que vamos a elegir el próximo año, este mandato especial de perfeccionar, modernizar nuestra Constitución», explicó el Presidente. El Mandatario propuso esta alternativa por estar vertida en su programa de Gobierno, y también en el proyecto de ley ingresado en Bachelet II. En esa línea, agregó que «el camino de la hoja en blanco no es el mejor camino para Chile».
  • Corte de Apelaciones de Santiago ratificó decisión del CPLT y ordena al Ejército entregar hoja de vida de Humberto Oviedo. La entidad castrense recurrió a esta instancia con el fin de revertir la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT), que decidió debe darse publicidad a la información solicitada tarjando datos personales de contexto y sensibles contenidos en el mencionado documento. A fines de 2019 Oviedo presentó ante el mismo tribunal un reclamo de ilegalidad en contra del Consejo intentando dejarla sin efecto.
  • Gobierno se querelló por disparo que hirió a niña en Collipulli. La acción legal fue presentada contra todos quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de homicidio simple. Además, se detalló que la menor afectada salió bien de su operación.
  • Frente Amplio acuerda llevar candidato propio a primera vuelta presidencial, pero aún no hay definición del mecanismo. Timoneles del conglomerado enfatizan en que no se ha definido si irán o no a primarias con el resto de la oposición, puesto que por estos días, el foco está centrado en el Proceso Constituyente y el Plebiscito de octubre.
  • Camioneros anuncian paro nacional desde el jueves ante violencia en La Araucanía. Gremio dio un ultimátum de cuatro días al Gobierno y al Congreso para trabajar en la aprobación de proyectos en materia de seguridad. «Es un paro indefinido hasta que se aprueben estas leyes», dijo hoy Sergio Pérez, líder de la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre. «¿Qué es más importante: la vida de las personas o el abastecimiento?», señaló.
  • Tiendas Dijon, sociedad filial de AD Retail, anunció a través de su página web que cerrará sus puertas «para siempre». Lo anterior, en medio del golpe de la pandemia y la difícil que atraviesa el sector del comercio del país. Así, en un mensaje con fondo rosado y letras blancas, en la web de la tienda se lee: «No debemos decir adiós a lo que siempre vivirá en nuestra memoria. Desde hoy Dijon cierra sus puertas para siempre».
  • Sernageomin insiste en llamado a la prevención ante actividad del volcán Villarrica. Pese al cierre del parque nacional en el contexto de la alerta amarilla que rige al macizo y la pandemia, aún hay quienes persisten en recorrer sus faldeos. La institución técnica advirtió que zona de potencial «impacto balístico» es de 500 metros en torno al cráter.
  • La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por vientos y precipitaciones entre las regiones de Coquimbo y el Biobío, en la zona central del país, para este lunes y martes. Así, para este lunes «se espera viento normal a moderados» en el área mencionada, «condición previa al ingreso del sistema frontal», dice el reporte de la entidad dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El martes, en tanto, habrá «precipitaciones de intensidad normal concentradas en el periodo entre la madrugada y la tarde desde el tramo sur de la Región de Coquimbo hasta la Región de O’Higgins».

INTERNACIONAL

  • Las muertes directamente atribuidas a la Covid-19 han superado las 800.000 en todo el mundo, según el recuento que efectúa a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS). En las últimas 24 horas la base de datos de la organización ha registrado 5.772 nuevos decesos comunicados por los países. Estados Unidos ha tenido el mayor número de fallecimientos (174.246 reportados a la OMS), seguido de Brasil (113.358), México (59.610), India (56.706) y el Reino Unido (41.423). Mientras tanto, los casos de Covid-19 confirmados mediante pruebas de laboratorio superaron hoy los 23 millones, tras registrarse 244.223 nuevas contaminaciones en las últimas 24 horas. Al virus SARS-CoV-2 le ha tomado apenas cuatro días causar un millón de contagios adicionales, lo que confirma que no está cediendo y que su propagación continúa.
  • La epidemia de coronavirus registró una nueva aceleración en Francia en las últimas 24 horas, cuando se registraron 4.897 nuevos casos positivos, frente a los 3.602 registrados la víspera, indicó Sanidad. Una persona ha muerto por la enfermedad en ese periodo, lo que eleva a 30.513 el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia.
  • Italia registró las últimas 24 horas 1.210 nuevos contagios por coronavirus, una cifra que va en aumento los últimos días y que las autoridades relacionan en gran parte con la vuelta de las vacaciones. También se han registrado siete muertes el último día, y con estas cifras del Ministerio de Sanidad en Italia se han registrado 259.345 casos totales desde el inicio de la pandemia en febrero y 35.437 fallecimientos
  • Rusia espera estar produciendo entre 1,5 y 2 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus al mes a final de año, y seguir creciendo hasta los seis millones de dosis mensuales, informa la agencia RIA citando al ministro de industria Denis Manturov. Las pruebas de la vacuna a gran escala arrancarán en Rusia la próxima semana. Informa Reuters.
  • Industria turística española en estado grave por coronavirus. La pandemia tiene sobre las cuerdas a España: el alto número de contagios ha provocado que muchos países lo consideren zona de riesgo, provocando así una caída drástica del turismo, uno de sus pilares económicos. «La temporada ha concluído y millones de empleos están en juego», resume la actual situación Juan Carlos Higueras, de la Escuela de Negocios EAE, en Madrid. Oficialmente, España es el país europeo que declara más nuevos contagios por coronavirus: 132 a la semana por cada 100.000 habitantes. Alemania tiene 15. Muchos países advierten sobre los riesgos de viajar a España. Las cifras oficiales dicen que, hasta ahora, solo 55.000 españoles han perdido su trabajo, porque la mayoría aún se encuentra en los llamados ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). Sin embargo, un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) prevé que, al final, el 70 por ciento de los empleados del sector turístico perderá su trabajo.
  • Los europeos se van del Reino Unido y son reemplazados por asiáticos. El Brexit, la pandemia y la crisis económica desalientan a los ciudadanos de la UE. Los partidarios del Brexit están consiguiendo lo que querían, aunque más tarde tal vez se arrepientan. Entre el divorcio de la Unión Europea, la pandemia, la crisis económica, la caída de los sueldos y la devaluación de la libra esterlina, cada vez son menos los alicientes para que polacos, rumanos, españoles e italianos vengan a trabajar y a quedarse en el Reino Unido. Y cada vez son más las razones para que vuelvan a sus países, algo que están haciendo. Que el último en marcharse cierre la puerta y apague la luz.
  • Coronavirus en Argentina: los efectos que está teniendo la cuarentena más larga del mundo sobre los argentinos. Algunos argentinos le dicen en broma la «cuareterna» y con motivo: el «aislamiento social, preventivo y obligatorio» decretado hace cinco meses por el gobierno de Alberto Fernández se ha convertido en la cuarentena, sin interrupciones, más larga en el mundo. Más allá de burlarse del término, no son muchos los que se ríen de los efectos económicos, sociales y psicológicos que está teniendo este largo confinamiento. Afecta principalmente al corazón demográfico, financiero e industrial del país: la región metropolitana de Buenos Aires (o AMBA), donde vive el 40% de la población argentina, y donde se concentra la pandemia del coronavirus.
  • La hermana mayor de Donald Trump ha criticado duramente al presidente estadounidense en una serie de grabaciones difundidas este sábado, en las que señala que el mandatario “no tiene principios”. Maryanne Trump Barry fue grabada en secreto por su sobrina, Mary Trump, quien recientemente publicó un libro denunciando al presidente, Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo). Mary Trump dijo el sábado que hizo las grabaciones en 2018 y 2019. En una de ellas, Barry, de 83 años, dice que había escuchado una entrevista a su hermano en Fox News en la que sugirió que la llevaría a la frontera para supervisar casos de niños inmigrantes separados de sus padres. “Su base, quiero decir… Dios mío, si fueras una persona religiosa querrías ayudar a la gente. No hagas esto ”, dice Barry. En otro momento dice: “Su maldito tuit y mentira, Dios mío”. Y agrega: “Estoy hablando con demasiada libertad, pero ya sabes. El cambio de historias. La falta de preparación. La mentira. Mierda”.
  • Al menos 13 personas murieron asfixiadas la noche del sábado en una estampida desatada en una discoteca de Perú cuando la policía irrumpió para impedir una fiesta vedada por la epidemia de coronavirus. «Tras un operativo policial en una discoteca en Los Olivos se reportan 13 personas fallecidas», dijo a la radio RPP el jefe de la policía peruana, el general Orlando Velasco.
  • No hace tanto, apenas un par de años, a Kim Yo Jong se la describía como la “cara amable” del régimen norcoreano. Otros la presentaban como la “princesa discreta” del régimen del dictador Kim Jong Un. Hoy, los servicios de seguridad surcoreanos aseguran que esta mujer de 30 años ya es “la segunda al mando de facto” en el país comunista, un papel que se habría visto reforzado tras recibir recientemente nuevos poderes de la mano de su hermano.
  • Bolsonaro amenaza a periodista por preguntas sobre su familia. «Que ganas de reventarte la boca a golpes», respondió el mandatario a un periodista que le interrogó sobre noticias que involucran a su esposa y a un exasesor de su hijo en un caso de presunta corrupción.
  • Lo que ocurrió en la pandemia de 1918 cuando estudiantes fueron a la escuela
    Theresa Waldrop.

https://cnnespanol.cnn.com/2020/08/19/lo-que-ocurrio-en-la-pandemia-de-1918-cuando-estudiantes-fueron-a-la-escuela/

Opinión

  • Colombia fracasa en la lucha contra la violencia. Al menos 33 jóvenes fueron asesinados en las últimas dos semanas. Masacres que Duque minimiza como «homicidios colectivos”. Con esta actitud, no hará que el país sea más seguro que el de su predecesor, opina Uta Thofern.
    Deutsche Welle, 23 de agosto de 2020

https://www.dw.com/es/opini%C3%B3n-colombia-fracasa-en-la-lucha-contra-la-violencia/a-54666877

Entrevista

La Frase del día

  • “Usted me falta gravemente el respeto y emite declaraciones para la galería sin rigor científico”
    Mariela Rojas, renunciada Seremi de Salud de Magallanes a Ministro de Salud
    Radio Biobío, 23 de agosto de 2020

CULTURA

Sidney Lumet
  • El 17 de agosto de 1960, cinco músicos desconocidos de Liverpool pisaban el escenario en el notorio club Indra de Hamburgo, junto al Reeperbahn de la ciudad. Pete Best, George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y Stuart Sutcliffe usaron entonces el nombre artístico de «Silver Beatles». Había muy pocos conciertos para ellos en su ciudad natal, Liverpool, por lo que el contrato para tocar en un club en la ciudad portuaria alemana fue más que oportuno. Después de su presentación en el club nocturno Indra, los músicos tocaron el escenario en otros locales de Hamburgo, incluidos el Kaiserkeller, el Top Ten y el Star Club. Fue donde los Beatles celebraron sus primeros éxitos y eliminaron la palabra «Silver» del nombre de la banda. Sus cortes de pelo característicos también se acuñaron en Hamburgo.

https://www.dw.com/es/los-beatles-encontraron-su-sonido-en-hamburgo-hace-60-a%C3%B1os/a-54606643

  • Tras superar el coronavirus, Plácido Domingo inició el sábado una gira en Italia. Cantará en la gran explanada ante la fachada de la Reggia de Caserta, a 37 kilómetros de Nápoles, el palacio real construido por deseo de Carlos III

https://www.abc.es/cultura/musica/abci-tras-superar-coronavirus-placido-domingo-inicia-sabado-gira-italia-202008200032_noticia.html

  • La contundencia de la obra de Lumet es incuestionable, en medio siglo desde 1957 filmó casi una película por año, muchas de las cuales verdaderos clásicos del cine, con una carrera prestigiada por la crítica aunque su nombre no diga mucho a los grandes públicos. Transitó con comodidad, como buen artesano fílmico, por casi todos los géneros, pero siempre obsesionado con personajes que buscan justicia, equilibrio en un mundo oscuro y sombrío, a veces cargado de inequidades y absurdos sostenidas por las propias instituciones que garanticen el estado de derecho. En los 70 se nutrió de las nuevas formas y temáticas del Nuevo Hollywood lo que permitió a Sidney Lumet instalarse a medio camino entre la industria y el cine independiente, lo que dio un carácter único a su carrera
    Sidney Lumet nacido en 1924, fue director de cine y televisión, ganador de un premio de la Academia conocido por sus películas toscas, a menudo de bajo presupuesto. Sus créditos incluyen películas tan aclamadas como la de su debut “12 Hombres en Pugna” (1957) con Henry Ford, Martin Balsam, y Jack Warden entre otros destacados actores; “Larga jornada hacia la noche” (1962); “Serpico” (1973) y “Tarde de Perros” (1975), ambas con Al Pacino; “Network” (1976) y “Veredicto” (1982) con un extraordinario Paul Newman. Oriundo de Filadelfia, Lumet se mudó a Nueva York cuando era niño, donde comenzó una historia de amor de toda la vida con la ciudad. Eligió la ciudad de Nueva York como la ubicación de más de 30 películas, mostrando a menudo su lado más valiente. «Cualquier guion que comience en Nueva York tiene una ventaja. Es un hecho que la ciudad puede convertirse en lo que tú quieras que sea», dijo Lumet en una entrevista en 1999. Terminó sus películas a tiempo y por debajo del presupuesto, lo que lo ayudó a mantener buenas relaciones con los estudios de Hollywood. Entre sus cualidades destacadas fue el gran trabajo con los actores, por lo general sus filmes cuentan con excelentes interpretaciones, aprovechando lo mejor de los talentos tanto de actores con gran experiencia: Fonda, Newman, Sean Connery, Marlon Brando, Richard Burton, James Mason o Rod Steiger, como a otros que recién hacían sus primeras apariciones en la pantalla grande Vanessa Redgrave, Dustin Hoffman o Jason Robards.
    Lumet fue nominado cuatro veces al Oscar al mejor director. Aunque nunca ganó, recibió un Oscar honorario por su trayectoria en 2005. En 1993, recibió el prestigioso premio DW Griffith por su trayectoria del Gremio de Directores de América. En 1995, fue autor de “Making Movies” (1995), un relato incisivo del proceso de producción cinematográfica. Aunque muchas de las películas de Lumet trataban de cuestiones sociales, una vez dijo en una entrevista del New York Times que no creía que el arte cambiara nada. Cuando se le preguntó por qué hacía películas, respondió: «Lo hago porque me gusta y es una manera maravillosa de pasar la vida»
    “12 Hombres sin Piedad”, 1957

https://ok.ru/video/325635541638

“Tarde de perros”, 1975 (con uno de los inicios de película mejor filmados de un Nueva York desnudo)

https://ok.ru/video/1640955841225

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: