157 días seguidos

Domingo 23 de agosto de 2020

  • 1.942 nuevos contagiados hubo el día de ayer de acuerdo a la información entregada hace pocos minutos por el subsecretario Arturo Zúñiga, 16 más que el día viernes, totalizando 397.665 infectados por el virus; de éstos 371.179 se han recuperado, quedando 15.634 casos activos, dejando 577 ventiladores disponibles en el sistema de salud. Hay 1.027 pacientes internados en Cuidados Intensivos y 149 en estado crítico.
  • Asimismo, se informó el lamentable fallecimiento de 60 personas las últimas 24 horas, conforme a los datos entregados por el DEIS, lo que hace un total a la fecha de 10.852 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 31.981 testeos, totalizando 2.204.009 tests de PCR desde que se inició la pandemia en nuestro país.
  • Niña fue baleada en la espalda en medio de ataque incendiario en Collipulli. La menor, que estaba dentro del camión afectado, fue impactada por un perdigón que aparentemente fue disparado contra la máquina. Versión policial habla de cuatro encapuchados como los responsables de la quema del vehículo.
  • El ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, condenó el «ataque de un grupo de cobardes» contra un camión en el límite de Angol y Collipulli, incidente en que una niña de nueve años resultó baleada en la espalda la noche de este viernes. De acuerdo a Carabineros, la menor se encontraba al interior del vehículo junto a sus padres, uno de ellos el conductor, cuando al menos cuatro encapuchados dispararon varias veces contra la máquina, impactando a la niña. Bellolio escribió en su cuenta de Twitter que «condenamos ataque de un grupo de cobardes encapuchados a una familia inocente en La Araucanía esta madrugada. Todo nuestro apoyo a las víctimas, no los dejaremos solos».
  • Camioneros tras ataque en Collipulli: «Buscaremos la fórmula para movilizarnos». «Nosotros no tenemos cacerolas, sino que camiones y bocinas», afirmó José Villagrán, líder de Fedesur. El gremio condenó el atentado incendiario en el que una niña recibió un disparo en la espalda y exigió mayores medidas de seguridad en las rutas.
  • «Yo no he cambiado mi posición respecto a lo que dije alguna vez, así que sigo estando por el Apruebo efectivamente», dijo este domingo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, respecto a su postura frente al Plebiscito del 25 de octubre. «Pero el presidente nos ha pedido, y tiene toda la razón del mundo, tener neutralidad. O sea, independiente de la postura personal, no ser un activista de la causa», agregó el ministro en entrevista con Mesa Central. En ese sentido dijo que «acá lo que no puede pasar son dos cosas».
  • La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados confía en alcanzar a despachar como ley el proyecto que regula y limita el gasto y el financiamiento de las campañas para el Plebiscito Constitucional del 25 de octubre, luego de que el Senado lo aprobará. El proyecto contó con amplio respaldo en la Cámara Alta luego de que la oposición y Chile Vamos alcanzaran un acuerdo: se estableció un tope de gasto por opciones, Apruebo o Rechazo, que alcanza los 2.100 millones de pesos. El diputado socialista Leonardo Soto, integrante de esta comisión, señaló este sábado que «fue una buena noticia que lo haya despachado con un acuerdo casi completo, y el lunes se reúne la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara para poder revisarlo y hacer el informe respectivo».
  • El ex ministro de Salud e integrante del Consejo Asesor Covid-19 Álvaro Erazo estimó que los indicadores actuales de la pandemia en el país de momento no sustentan una realización segura del Plebiscito en octubre, aunque espera que pronto esa situación cambie. «Mi recomendación es que en estas condiciones, más aún que hemos tenido un comportamiento de la epidemia tan agresivo, con consecuencias de vida muy altas para nuestro país, con un nivel de circulación del virus tan alto, creo que no hay condiciones para relativizar las cuarentenas»
  • El senador por Valparaíso Ricardo Lagos Weber (PPD) solicitó al Congreso fusionar una moción de su autoría, y que pretende aumentar las penas para delitos de carácter sexual en Rapa Nui, con otra iniciativa de similares características, la cual se mantiene también en trámite en el Senado y pertenece a los parlamentarios, Carlos Bianchi y Francisco Chahuán, a fin de facilitar su tramitación en un solo proyecto de ley. Dadas las características especiales y culturales del territorio insular, la moción presentada por Lagos Weber pretende equilibrar una situación penal que, actualmente, afecta a las mujeres que son víctimas de delitos sexuales en Isla de Pascua, y cuya pena para sus infractores es menor en un grado respecto al mismo delito cometido en el resto del país.
  • Minvu amplió plazo para acceder al Subsidio de Arriendo. Además, se facilitó el trámite al eliminar la opción del Registro Social de Hogares y Clave Única. El seremi detalló que hasta la fecha hay alrededor 15 mil postulaciones aprobadas e hizo un llamado a volver a intentar si en primera instancia salió rechazada.
  • SMA derivará antecedentes de histórica sanción contra Mowi Chile al Consejo de Defensa del Estado. Tras revisar la información, dicho ente podría imponer otras acciones judiciales contra la salmonera, dijo a Cooperativa el superintendente Cristóbal de la Maza. La autoridad agregó que de esas eventuales acciones depende una compensación a los pescadores de la zona que puedan verse afectados por la multa.

INTERNACIONAL

  • El número de contagios de covid-19 en España no encuentra techo. Después de que Sanidad informara este viernes de 3.650 nuevos casos, agregando a la cifra acumulada de positivos otros 8.148 contagios y elevando el total desde el inicio de la pandemia a 386.054, el foco este fin de semana se centra en Cataluña, Euskadi y Andalucía. En total, entre las tres comunidades, han comunicado 2.522 nuevos contagios.
  • Italia ha registrado 1.071 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra que crece desde hace unas semanas y los responsables sanitarios advierten que se da una «tendencia al deterioro progresivo» de la situación epidemiológica.
  • Grecia registra más contagios de covid-19 en agosto que en pleno estallido de la pandemia. Según los datos más recientes, en lo que va de mes se han detectado 3.271 nuevos casos de coronavirus, frente a los 1.307 de marzo, cuando se registró el primer brote, y los 1.277 de abril.
  • En Argentina, tras dos jornadas en las que se reportaron más de 8.000 casos diarios, el Ministerio de Salud consignó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 7.759 nuevos contagios y 118 muertos en el mismo lapso de tiempo. A nivel nacional están ocupadas el 58,1 por ciento de las camas de terapia intensiva y en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) la ocupación asciende al 67,1. Con estos datos que dan cuenta de una leve baja en el promedio de casos registrados en los últimos días, la cantidad total de contagiados ascendió a 336.802 mientras que la de fallecidos a 6.848.
  • Perú está a un paso de ser el país con la mayor tasa de mortalidad durante la pandemia tras haber rebasado oficialmente los 27.000 fallecidos por COVID-19, pero con una cifra de exceso de muertes en este periodo casi dos veces y media mayor, pues los registros de defunciones revelan unos 63.000 muertos. Ese es el número de muertes acumuladas desde el inicio de la pandemia en comparación a las cifras de años anteriores en el país andino, el sexto país del mundo con más casos confirmados al acumular ya más de 567.000 contagios.
  • Se estancan negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea… y el tiempo se agota. El Reino Unido y la Unión Europea no han logrado avanzar en las negociaciones comerciales sobre los nuevos términos de intercambio, mientras se acerca el plazo para que venzan los acuerdos de transición del brexit.
  • Joe Biden recuerda a John Lewis, Charlottesville y muerte de George Floyd: EE.UU. está listo para erradicar nuestro racismo sistémico. “La historia nos ha impuesto una tarea más urgente. ¿Seremos la generación que finalmente borre la mancha del racismo de nuestro carácter nacional? […] Quizás el asesinato de George Floyd fue el punto de ruptura. Quizá John Lewis pasando la inspiración. Sea como sea, Estados Unidos está listo, en palabras de John, para dejar “por fin las pesadas cargas del odio” y hacer el arduo trabajo de erradicar nuestro racismo sistémico”, dijo el ahora candidato presidencial demócrata Joe Biden hacia el final de su discurso en la Convención Demócrata.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este sábado al «estado profundo» de retrasar el proceso de validación de las vacunas para perjudicarle y evitar que haya una vacuna disponible antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, en las que busca la reelección. Trump da eco así a las teorías de la conspiración. En concreto apunta a la Administración de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) de dificultar la selección de personas para las pruebas de las vacunas.
  • El líder opositor ruso Alexéi Navalny, en coma después de que sus allegados denunciaran su envenenamiento, fue internado este sábado en un hospital de Berlín, en estado «estable», tras ser trasladado en un avión medicalizado desde Rusia. La ambulancia que lo transportó fue escoltada por la policía alemana desde un aeropuerto de Berlín hasta el hospital de la Charité –uno de los más prestigiosos de Europa–, según pudieron comprobar periodistas de la AFP.
  • La Policía Federal de Brasil arrestó ayer a los hermanos José y Germán Efromovich, accionistas de Avianca Holdings, en una operación del caso Lava Jato, ajena a esa aerolínea y que investiga supuestos fraudes en contratos para la compra, venta y construcción de navíos, informaron fuentes oficiales. Los hermanos fueron detenidos en Sao Paulo en una nueva fase del Lava Jato, la mayor operación anticorrupción de la historia del país, por supuestos fraudes en contratos del astillero Ilha S.A. (Eisa), perteneciente a los ejecutivos, con la estatal Transpetro, subsidiaria de Petrobras responsable del transporte de combustible e importación y exportación de petróleo y derivados.
  • El presidente Recep Tayyip Erdogan anunció este viernes que Turquía había descubierto en el mar Negro «el mayor» yacimiento de gas natural «de su historia» y anunció su explotación a partir de 2023. «Turquía descubrió en el mar Negro el mayor yacimiento de gas natural de su historia», dijo, estimando las reservas en 320.000 millones de metros cúbicos. El jefe de Estado turco estimó que ese descubrimiento era de una «importancia histórica para el futuro» de Turquía, que depende casi exclusivamente de las importaciones para satisfacer su creciente apetito energético. «Dios nos ha abierto una puerta hacia riquezas nunca vistas», dijo entusiasmado. «Nuestro objetivo es poner el gas del mar Negro al servicio de nuestra nación a partir de 2023», añadió.
  • Indignación en Francia por las pintadas negacionistas en un pueblo víctima de la barbarie nazi. En Oradour-sur-Glane fueron asesinadas 642 personas, entre ellas 247 niños. Aún hoy el pueblo se mantiene en estado de ruina, tal y como quedó tras aquel funesto 10 de junio de 1944, en recuerdo de aquel horror. De ahí que las pintadas negacionistas que aparecieron en esas ruinas hayan causado una profunda indignación en todo el país. La palabra «mártir» había sido sustituida por la palabra «mentiroso» y se había añadido el nombre de un conocido revisionista.

Opinión

  • “La pandemia muestra una tendencia a la confiscación de la democracia por parte de los expertos”
    Danilo Martuccelli, sociólogo de la Universidad de París
    Infobae, 22 de agosto de 2020

https://www.infobae.com/america/mundo/2020/08/22/danilo-martuccelli-sociologo-de-la-universidad-de-paris-la-pandemia-muestra-una-tendencia-a-la-confiscacion-de-la-democracia-por-parte-de-los-expertos/

  • “Tratando de entender el «rechazo»”
    Héctor Soto
    La Tercera, 23 de agosto de 2020

https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/columna-de-hector-soto-tratando-de-entender-el-rechazo/F64GP2ZAVJGQTNI3RFLT56GWHE/

La Frase del día

  • “Me encantaría que (el Presidente) dijera que está por el rechazo” a una nueva Constitución.
    Jacqueline Van Rysselberghe
    El Mostrador, 20 de agosto de 2020

CULTURA

  • ¿Es posible que un libro de historia de primera categoría se lea como si fuese una novela policíaca? En “Lenin. Una biografía”, el periodista Victor Sebestyen (Budapest, 1956) lleva a cabo tan extraordinaria hazaña. ¿Que cómo lo ha conseguido? Empiece con una versión rusa de House of Cards y vea a Vladímir Ilich anticiparse en 100 años al cinismo y la ambición homicida de Frank Underwood; añada una meticulosa investigación a base de bucear en los archivos soviéticos, incluidos aquellos guardados bajo llave hasta hace poco tiempo; rebusque entre los nueve millones y medio de palabras de las obras completas de Lenin; y, por último, aplique un talento de guionista para la tragedia y el suspense que no necesita de excesos absurdos para cautivar por igual a los aficionados a la historia y a sus profesionales.

https://elcultural.com/lenin-la-venganza-del-hombrecillo-obstinado

  • En Sainte-Adresse, las escenas marítimas de Claude Monet. Paisajes de la Historia en movimiento. Ha pasado un tiempo desde que los pintores instalaron sus caballetes en el campo o en las ciudades. Al mirar los mismos lugares, los visitantes contemporáneos pueden divertirse jugando al juego de las diferencias.
    Manchado de gris, blanco, azul, el cielo no ha cambiado en Sainte-Adresse. Como en el lienzo pintado por Claude Monet en 1867, sigue siendo inmenso y atravesado por la luz, bordeado por mil pequeñas nubes que corren sobre la orilla. Pero a partir de mediados del siglo 19 y hoy en día, como la agitación en este municipio de Seine-Maritime!
    En apariencia, la organización general es la misma. A un lado, el Canal de la Mancha, al otro, una franja de tierra al final de la cual vemos un campanario, luego formas difusas, grúas o chimeneas. Solo que, en detalle, todo ha cambiado de arriba a abajo, e incluso varias veces. El flâneur de hoy puede tomar el bulevar Foch o el bulevar du Beau-Panorama para ver mejor en la distancia, cuando Monet solo tenía a su disposición un desagradable camino costero. Puede detenerse en todos los bistrós de la playa, donde el impresionista muestra laderas cubiertas de hierba. Tanto es así que mirar estos dos paisajes, el del pintor y el del fotógrafo contemporáneo, es ver la historia en movimiento.

https://www.lemonde.fr/series-d-ete/article/2020/08/03/a-sainte-adresse-les-scenes-maritimes-de-claude-monet_6047979_3451060.html

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: