154 días seguidos

Jueves 20 de agosto de 2020

  • Hoy el Ministerio de Salud reporta 1.813 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.265 corresponden a personas sintomáticas y 453 no presentan síntomas. Además, se registraron 95 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 391.849. De ese total, 15.116 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 366.063.
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 93 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 10.671 en el país.
  • A la fecha, 1.077 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 794 están con apoyo de ventilación mecánica y 175 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 566 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 26.278 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.113.632 test analizados a nivel nacional.
  • Presidenta del Colegio Médico llama al gobierno a implementar voto remoto en el plebiscito. Izkia Siches reiteró este miércoles que “es necesario tomar las medidas que permitan votar de manera segura, y contar con una amplia participación el próximo 25 de octubre, y a las elecciones posteriores. Para eso creemos fundamental reforzar el control de la pandemia”.
  • La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció este miércoles que el toque de queda se retrasará una hora. Según explicó, ahora comenzará a regir desde las 23:00 horas a las 5:00 horas, en vez de a las 22:00 horas. Esta medida comenzará a ser efectiva desde desde este viernes 21 de agosto a las 23:00 horas. De igual forma, la autoridad de Gobierno informó cambios para 14 comunas en el Plan Paso a Paso.
  • La Superintendencia de Pensiones (SP) anunció la formulación de cargos en contra de las AFP Habitat y Modelo debido al proceso de fondos de pensiones que comenzó en julio pasado. El organismo detalló que la SP tiene «un plazo de seis meses para concluir con dicho procedimiento. Esto puede significar sanciones como censura y multas a beneficio fiscal de hasta 15.000 UF (430 millones de pesos)». Adicionalmente, la Superintendencia informó amonestaciones a las AFP Cuprum, Planvital y Provida, esta última recibió dos amonestaciones por incumplimientos distintos.
  • Asociación de AFP y cargos contra administradoras: «Los problemas impugnados en su mayoría fueron resueltos». «La magnitud de este proceso hace que inevitablemente tengamos algunos retrasos», indicó el gerente general del gremio, Fernando Larraín. El gerente general de las Asociación de AFP, Fernando Larraín, aseguró que los problemas que han registrado las administradoras durante el proceso del retiro del 10%, por las cuales algunas recibieron cargos de parte de la Superintendencia de Pensiones, en su mayoría fueron resueltos.
  • Carabineros bautiza academia con el nombre de Rodolfo Stange lo que genera molestia en la oposición. Diputado Leonardo Soto (PS) dijo que “el general Mario Rozas decide que Academia Policial se llame ‘Rodolfo Stange’ en honor a ‘personaje destacado de la institución’. Olvida que Stange fue parte de junta militar de la dictadura, protegió asesinos de caso degollados y se negó a renunciar ante el presidente Frei”.
  • Servel indicó que espera tener normas sanitarias para el plebiscito antes del 10 de septiembre. El presidente del consejo directivo señaló que la idea es que “todos tengamos claras las condiciones de seguridad con las que vamos a contar el 25 de octubre”.
  • Cámara aprobó reforma que permitirá un «Plebiscito Seguro». El proyecto, que permite al Servel dictar las normas e instrucciones necesarias para el desarrollo de la votación, obtuvo 141 votos a favor y tres en contra. El texto terminó su tramitación en el Congreso y quedó listo para su promulgación.
  • Fiscalía apelará a resolución que dispuso traslado de Hernán Calderón a clínica: «No está contemplado en la ley». El 4° Juzgado de Garantía de Santiago determinó que el joven de 23 años cumpliría por ahora la prisión preventiva en el centro privado ubicado en la comuna de La Reina. Como una «excepción» se refirió el fiscal Oriente, Omar Mérida, a la resolución que ayer dispuso que Hernán Calderón Argandoña cumpliera la medida cautelar de prisión preventiva en una clínica privada, ubicada en la comuna de La Reina.
  • Puma visto en Lo Barnechea fue capturado y será trasladado al Zoológico Nacional. El felino será revisado por parte de un equipo de veterinarios. En horas de este lunes, vecinos de Lo Barnechea reportaron el avistamiento de un puma en la comuna. Gracias a un operativo a cargo entre el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el Parque Metropolitano, se pudo capturar al felino. Además se conoció que este puma será trasladado al Zoológico Nacional en donde será revisado por parte del equipo de veterinarios. Recordemos que durante este año, la cantidad de este tipo de animales capturados en Santiago se triplicó respecto al año anterior.

INTERNACIONAL

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que va a activar un controvertido procedimiento en la ONU para restablecer todas las sanciones internacionales contra Irán. «Hoy voy a pedirle al secretario de Estado, Mike Pompeo, que notifique al Consejo de Seguridad de la ONU que Estados Unidos quiere restablecer todas las sanciones de Naciones Unidas contra Irán que están suspendidas», anunció Trump a los periodistas en la Casa Blanca. «Mi gobierno no permitirá que esta situación de Irán siga así», agregó.
  • La UE cierra filas en defensa de la autodeterminación de Bielorrusia. La UE no reconoce el resultado de las elecciones de Bielorrusia y demanda un diálogo nacional sin intervención externa. Europa muestra cohesión. Pero el futuro del país se decide en Moscú. Rara vez ha habido tanto consenso en la Unión Europea en un asunto de política exterior: la UE respalda de manera irrestricta las protestas pacíficas en Bielorrusia, pide un diálogo entre todas las partes y subraya que no debe haber injerencia extranjera. Y satisface la demana de la líder opositora Svetlana Tijanóvskaya, ya que no reconoce el resultado electoral con que Alexander Lukashenko se mantiene en el poder. La solidaridad de los países del Este ha obrado el milagro en la UE y ha contribuido a forjar una imagen de armonía.
  • Probable atentado «islamista» con coche en Berlín fue perpetrado por iraquí con “problemas psíquicos”. Un peticionario de asilo que provocó accidentes en autopista e hirió a 6 personas en «probable atentado islamista», tiene trasfondo psiquiátrico. Desde 2013, el número de islamistas peligrosos en Alemania se quintuplicó. Las autoridades indicaron que el autor de los hechos, de 30 años, era un hombre que había solicitado asilo, que había sido denegado, y que sufría de problemas psíquicos. La fiscal general de la capital alemana, Margarete Koppers, destacó que el detenido ya había sido internado temporalmente en un asilo psiquiátrico, tras otro incidente previo ante un hogar para refugiados.
  • Alemania sufre un repunte de casos nuevos al sumar 1.500 por primera vez en 3 meses. En las últimas 24 horas, los nuevos contagios ascendieron a 1.510; el máximo de nuevas infecciones en mayo se registró el primero de ese mes, con 1.639 positivos
  • Reino Unido está oxidado: tras el Brexit, al Gobierno de Boris se le olvidó negociar. Aparte de con Bruselas, los ‘sherpas’ británicos están negociando estos días con Japón, Australia y Nueva Zelanda. Y sus homólogos extranjeros no están muy contentos con su desarrollo. Pese a las restricciones impuestas a Bélgica, la delegación británica de 50 ‘sherpas’ que cruzará esta semana el Canal de la Mancha camino a Bruselas no tendrá que hacer cuarentena al regresar a Londres. Se trata de un viaje de “asuntos de Estado” y la excepción nunca ha estado más justificada porque, ahora sí que sí, el Brexit va a cambiarlo absolutamente todo.
  • El Ministerio de Sanidad en España ha informado este miércoles de 3.715 nuevos casos de Covid-19, lo que supone alrededor de 1.600 más que los notificados ayer (2.128), la mayor cifra diaria de casos confirmados de coronavirus desde el levantamiento del estado de alarma. Además, el informe ha añadido casi 6.000 positivos desde el inicio de la pandemia, para un total de 370.867, en comparación con los 364.196 de ayer. Por su parte, el número de muertos por la epidemia en el país en los últimos 7 días fue de 131, más del doble de los 63 del martes, ascendiendo la cifra total a 28.797 fallecidos.
  • Al menos 45 migrantes murieron ante costas de Libia a principios de semana, en el peor naufragio de estas características en lo que va de año. Este nuevo caso eleva a 302 las víctimas en la ruta del Mediterráneo en 2020. Las agencias de la ONU para refugiados y migración explicaron en un comunicado conjunto que el accidente ocurrió el lunes, y que pescadores locales consiguieron rescatar a 37 náufragos. Entre los 45 muertos contabilizados hasta ahora hay cinco niños, según el comunicado. El naufragio se produjo al estallar el motor del barco ante la localidad costera de Zwara. Los supervivientes, provenientes en su mayoría de Senegal, Malí, Chad y Ghana, fueron detenidos al desembarcar en Libia, informaron las agencias.
  • La Unión Africana (UA) suspendió a Mali hasta que se restaure el orden constitucional, tras el golpe de Estado militar que han detenido al presidente Ibrahim Bubacar Keita, forzado a presentar la dimisión. En un breve mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, el Consejo de Paz y Seguridad de la UA -organismo de la institución panafricana para la prevención, gestión y resolución de conflictos- anunció que «suspende a Mali de la Unión Africana hasta la restauración del orden constitucional». Asimismo, el Consejo exigió «la liberación del presidente (…) , el primer ministro y otros funcionarios gubernamentales detenidos por la fuerza por el Ejército».
  • La mitad de habitantes de barrios latinos y más pobres de Nueva York tuvo coronavirus. Hasta el 50% de los residentes de barrios de migrantes de bajos recursos de NY, cuentan ya con anticuerpos, lo que confirma que la pandemia ha golpeado a también a los más pobres en la “capital del mundo”.
  • Barack Obama, Hillary Clinton y Kamala Harris lideran la tercera jornada de la Convención Nacional Demócrata. El ex presidente y la ex candidata reafirmaron a sus partidarios la urgencia de salir a votar para ganarle a Donald Trump. Además, la senadora por California hará historia al convertirse en la primera mujer afroamericana en aceptar oficialmente la candidatura a la vicepresidencia.
  • La Iglesia polaca se queda sin alma. Tradicionalmente, se asocia Polonia con la imagen de un país muy católico y con una sociedad que sigue los dictados de la Iglesia. Pero cada vez es menos así.

https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-08-19/iglesia-polonia-sin-almas_2711732/

Entrevista

«Los US$76 millones que me regaló el rey (Juan Carlos) fueron un reconocimiento por cuánto signifiqué para él». Entrevista de la BBC a Corinna zu Sayn-Wittgenstein.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53841839

Opinión

  • «Donald Trump no ha estado a la altura del cargo porque no puede. Y las consecuencias de ese fracaso son graves. 170.000 estadounidenses muertos. Millones de puestos de trabajo perdidos. Nuestros peores impulsos se desataron, nuestra orgullosa reputación en todo el mundo disminuyó gravemente y nuestras instituciones democráticas amenazadas como nunca antes»
    Barack Obama, en convención demócrata
    CNN, 19 de agosto de 2020

https://cnnespanol.cnn.com/2020/08/19/obama-critica-directamente-a-trump-en-su-discurso-y-trump-le-responde/

La Frase del día

  • “Tome sus vacaciones en Italia, somos uno de los países más seguros”
    Francesco Boccia, ministro de Relaciones con las Regiones Coronavirus
    La Reppublica, Italia, 20 de agosto de 2020

CULTURA

Andrei Konchalowsky
  • El rey iba desnudo y España miró a otro lado. Una cultura de pleitesía desfasada, pero todavía vigente, permitió a Juan Carlos I convertirse en el millonario lobista de las dictaduras árabes y ocultar su fortuna durante décadas. Solo una reforma profunda puede rescatar a la monarquía de su peor crisis.
  • Javier Fesser (Madrid, 1964) se dio prisa en volver a rodar después del éxito descomunal que vivió con Campeones (2018), ganadora del Goya a la mejor película tras haber atraído a las salas a más de tres millones de espectadores. Dos años después tiene ya lista Historias lamentables, pero su estreno sigue siendo una incógnita. En un principio iba a estar presente en el Festival de Málaga, donde le iban a conceder la Biznaga de Honor, pero el coronavirus dio al traste con estos planes. La película ya no estará en la edición del festival que arranca el 21 de agosto, y la Biznaga le será entregada en una edición futura. “Un premio como este es en cualquier caso un regalo, pero inquieta un poco porque siento que todavía estoy empezando, que me queda mucho por aprender, muchas películas por hacer y muchas oportunidades para meter la pata”, asegura el director. “Pero es un aliciente para seguir por un camino que no es muy estándar y que consiste en hacer las películas que me salen del corazón sin perseguir ningún objetivo personal, profesional o empresarial”.

https://elcultural.com/javier-fesser-el-humor-permite-profundizar-en-muchas-realidades

  • Hoy cumple 83 años uno de los grandes realizadores rusos, Andrei Konchalovsky. Es probable que a algunas personas les produzca extrañeza el apellido del director ruso. Algunos cinéfilos más veteranos lo identificarán como el hermano mayor de Nikita Mijalkov (o también Mikhalkov), que en las décadas del ’70 y ’80 dirigió, entre otros, grandes títulos como “La esclava del amor”, “Pieza inconclusa para piano mecánico” y “Ojos negros». Andrei Mijalkov-Konchalovsky dejó de usar el primer apellido (de su famoso padre y poeta Sergey, quien es el autor de la letra del himno nacional ruso en la época comunista) a partir de su séptima película y primera filmada en los Estados Unidos. Su exilio fue voluntario y no tuvo mayormente problemas con las autoridades del gobierno de la Unión Soviética.
    «Las primeras seis producciones del entonces Andrei Mijalkov-Konchalovsky no fueron todas estrenadas en Latinoamérica, al menos en Chile sólo conocimos las tres últimas, todas de la década del ’70, pero que pueden considerarse las mejores: “Tío Vania”, “Romance de los enamorados”, pero fue sobre todo “Siberiada” (1979), su obra maestra de la primera época rusa, la que lo consagró definitivamente a nivel mundial. Se trata de un fresco de casi tres horas y media de duración sobre la vida de un pueblo ruso, desde los inicios del siglo pasado hasta la década del ’70. No estaban ausentes la Primera Guerra Mundial ni la revolución rusa, así como Lenin, Stalin y el nazismo, al que regresó con “Paraíso” (2016). Fue galardonada en el Festival de Cannes de 1979 y tuvo a su hermano Nikita Mijalkov como uno de los actores principales de esta inolvidable experiencia cinematográfica.
    Esta segunda etapa se extiende mayormente entre la década del ’80 hasta inicios de la siguiente y comprende siete títulos, donde alternan algunos muy logrados (sobre todo los primeros) con otros que podrían calificarse de más “comerciales”. La excelente “Los amantes de María”, sin embargo dividió a la crítica local e internacional. Entre los logros se encuentra la inclusión de unos pocos fragmentos del documental “Let There Be Light” de John Huston, rodado por encargo del Departamento de Guerra de los Estados Unidos y cuya exhibición, una vez terminado, prohibió. De los actores se destacaban Nastassja Kinski y Keith Carradine.
    “Escape imposible”, su segunda producción norteamericana, fue otro de los puntos altos de su carrera que le valió por única vez tres nominaciones al Oscar. Dos recayeron en Jon Voight y Eric Roberts. Ellos escapan de una cárcel de Alaska y recalan en el tren del título, en verdad cuatro locomotoras en cadena, cuyo maquinista sufre un infarto dejando a las máquinas a la deriva. Acción ininterrumpida y un malvado como pocos (Voight) hacen de este electrizante film un espectáculo mayor, cuya idea original es nada menos del gran Akira Kurosawa. Del resto del periodo norteamericano se pueden rescatar “Tiempo de amar” con Julie Andrews, Alan Bates y Max Von Sydow y “Gente como nosotros” con Jill Clayburgh y Barbara Hershey.
    Les comparto su clásico “Siberiada”, 1979

https://ok.ru/video/1860933978825

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: