152 días seguidos

Martes 18 de agosto de 2020

  • Hoy el Minsal reporta 1.336 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 846 corresponden a personas sintomáticas y 443 no presentan síntomas. Además, se registraron 47 test PCR Positivo que no fueron notificados.
  • La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 388.885. De ese total, 15.869 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 362.440.
  • En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 33 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 10.546 en el país.
  • A la fecha, 1.157 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 867 están con apoyo de ventilación mecánica y 184 se encuentran en estado crítico de salud. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 549 ventiladores disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
  • Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 23.199 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.068.079 test analizados a nivel nacional.
  • Galli dice que el Gobierno está abierto al diálogo «sin extorsión» ante contrapropuesta de Celestino Córdova. El subsecretario del Interior aseguró esperar una «respuesta positiva» en las conversaciones entorno a la visita del condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay a su rehue.
  • El centro de Santiago de Chile retomó este lunes sus actividades tras el fin de la cuarentena que se extendió por casi cinco meses, una de las más largas del mundo, con filas en el comercio y algunas aglomeraciones. El desconfinamiento del centro de Santiago y Estación Central, donde se concentran cerca de dos de los siete millones de habitantes de la capital, se produjo en un día en que se sumaron más de 1.500 nuevos contagios y 61 fallecimientos. El total se elevó así a 387.502 infecciones y 10.513 muertos confirmados desde el primer caso de coronavirus reportado el 3 de marzo. Chile mantiene vigente un toque de queda nocturno, el cierre de fronteras y la suspensión de las clases presenciales.
  • El “campo minado” de la prescindencia: Gobierno intentará con instructivo ordenar gabinete de cara a la campaña por el plebiscito. En el comité político, el Mandatario rayó la cancha, tomando en cuenta que el tema del plebiscito constituyente de octubre comienza a tomarse la agenda del nuevo gabinete. La apuesta gubernamental –según explicó el ministro vocero Jaime Bellolio– es por la “prescindencia” en actos públicos o que signifiquen campaña hacia una u otra opción, para lo cual se está trabajando en “un protocolo y un instructivo claro para definir cuáles son los límites”. Pero el mismo Presidente, quien no ha develado su preferencia de cara al 25 de octubre, también aparece «tironeado» en este tema por los partidos de Chile Vamos, que esperan una señal de su parte. “Me gustaría que tuviera la postura de la mayoría del sector”, dijo la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, pidiendo que haga un gesto al Rechazo.
  • La comisión de Constitución de la Cámara aprobó y despachó a Sala el proyecto que establece que el Servicio Electoral (Servel) deberá dictar las medidas sanitarias para el próximo Plebiscito del 25 de octubre. Según indica la iniciativa impulsada por senadores de oposición y respaldada por el Gobierno, el organismo tendrá que dictar las normas con 45 días de anticipación. En la sesión participó el ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, quien resaltó que la iniciativa es fruto de un acuerdo político transversal para poder realizar los comicios de forma segura ante la crisis sanitaria vigente. Además se consideran todas las elecciones comprendidas hasta diciembre del próximo año.
  • Durante este lunes, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, encabezó el primer Consejo de Gabinete Provincial de Malleco, instancia en que la que se abordó el «Plan Impulso Araucanía» y se escuchó las demandas de los alcaldes de la zona, en medio de la crisis que se vive en la región. Cabe recordar que el Plan Impulso corresponde a una iniciativa del Ejecutivo, enfocada en un programa de desarrollo de hasta ocho años, que busca gestionar de manera coordinada la inversión pública en la zona, que permita mejorar las condiciones del desarrollo social y económico.
  • El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, informó que Luis Óscar Herrera, coordinador Macroeconómico del Ministerio de Hacienda, fue nombrado por el Banco Central de Chile como director alterno del Cono Sur en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), con sede en Washington, cargo que asumirá en noviembre. Tras su designación, la cual se definió a través de un concurso público, el ministro Ignacio Briones expresó: «Agradezco profundamente a Luis Óscar Herrera por su trabajo en estos meses en el Ministerio de Hacienda. Sus conocimientos y entrega han sido fundamentales para enfrentar los múltiples desafíos económico-sociales que la pandemia Covid-19 ha significado».
  • Al cumplirse más de dos semanas del proceso de retiro del 10 por ciento de los ahorros previsionales, el gerente general de Asociación de AFP, Fernando Larraín, aseguró que Chile no se transformó en un «país bananero», como habían advertido algunas voces, sosteniendo que aquello fue «un extremo». En concreto, Larraín aludió a las declaraciones de julio pasado del ministro de Economía, Lucas Palacios, quien -en pleno debate en el Congreso por el retiro de fondos- decía que «nos vamos a transformar en un país bananero y los países bananeros son pobres, desiguales y con democracias débiles». «Los extremos terminan siendo caricaturas», apuntó Larraín, quien hizo una evaluación favorable de la marcha del proceso.
  • Mall de Chillán y supermercado sometidos a sumario sanitario por aglomeraciones en Día del Niño, Se confirmó principalmente la falta de medidas para asegurar distanciamiento social. Las autoridades estudian nuevas medidas, pero insisten en la responsabilidad individual.
  • Santiago Centro: Clausuran mall chino tras enorme aglomeración. El Centro Comercial Asia Pacífico no cumplía con los protocolos sanitarios requeridos para su reapertura. Cerca de 400 personas realizaron una fila e incluso algunos pasaron la noche en la puerta del recinto.
  • Hoy, centro comercial Costanera Center inicia apertura gradual. Durante los primeros 10 días funcionará sólo el 30 por ciento de las tiendas. Los locales gastronómicos operarán a contar de la próxima semana, pero sólo con delivery y entrega.
  • Gremio gastronómico: «Necesitamos urgente un plan de salvataje». «No nos dejan funcionar, pero tampoco recibimos ayuda focalizada para permanecer cerrados», reclamó Máximo Picallo, líder de Achiga. Advirtió que, de continuar la situación actual, «muchas empresas del sector no sobrevivirán de aquí a diciembre».

INTERNACIONAL

  • Diversos Gobiernos latinoamericanos y caribeños aplaudieron ayer el acuerdo de México y Argentina con la Fundación Carlos Slim para producir en América Latina la vacuna del COVID-19. La Cancillería mexicana informó que durante una reunión virtual de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el canciller Marcelo Ebrard explicó los detalles de esta colaboración que, según dijo, permitirá que la región pueda acceder a la vacuna desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, entre seis meses y un año antes de lo esperado. «América Latina y el Caribe se distinguen por su histórica fraternidad, solidaridad y amistad mutua. Esta pandemia afecta a todos, sin importar postura política o ideología. Es un desafío que exige a la región poner a un lado las diferencias y trabajar por un interés común», expresó Ebrard.
  • Movilizaciones opositoras en distintos puntos del país con consignas contra el aislamiento. Manifestantes en todo el país protestaron con carteles, muchos en largas caravanas de automóviles pero otros de a pie, en medio de los pedidos del Gobierno (y algunos sectores de la oposición) para no agudizar los contagios en esta etapa de la pandemia. La marcha opositora denominada #17A se realizó esta tarde en varios puntos de esta ciudad -con epicentro en el Obelisco-, diferentes distritos del conurbano y ciudades del interior del país, con una variada muestra de consignas que tuvo como eje el rechazo a las restricciones encuadradas en el aislamiento por el coronavirus y a la reforma judicial.
  • Argentina: El ala extrema de la oposición vive como un triunfo el banderazo de este lunes. Los medios dominantes editan los títulos que tenían premeditados desde semanas atrás. Ni la precisión ni el rigor deben impedir que se publique la noticia deseada: primer mandato del periodismo de guerra. La derecha se apropia de la palabra “gente”. “La gente” protestó, expresó el “hartazgo”, palabra clave. El resto de los argentinos, consabida visión elitista. No se deja englobar en el colectivo gente. Son chorros, negros, planeros, korruptos. La clásica polémica acerca del número de manifestantes se hace ardua en tiempos de pandemia. Tal vez algunos adherentes se hayan guardado por cuestiones de salud. Los consabidos cálculos por metro cuadrado deben reformularse cuando hay más autos que peatones. No es igual dos cuadras de personas abigarradas que de coches, a menudo de gran tamaño.

https://www.pagina12.com.ar/285752-gente-de-pro-y-gente-ejemplar

  • La pandemia del coronavirus sigue extendiéndose por España y sumó 16.200 nuevos infectados desde el viernes, según Sanidad.* Para dar una idea de su crecimiento hay que comparar estos datos con los ofrecidos el pasado lunes 10 de agosto, cuando el fin de semana dejó 8.618 positivos. Madrid acumula más de 5.300 de estos nuevos contagios; Catalunya, 2.720; Aragón, 1.494 y País Vasco, 1.463. Sanidad también ha contabilizado 29 muertes en los últimos dos días. “Los números no son buenos. No vamos mal pero las cosas no están saliendo como quisiéramos que fueran”, señaló el doctor Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
  • China aprobó la primera patente en el país de una vacuna para el coronavirus y podría «ser producida en masa en un periodo de tiempo breve», según informaron medios locales este lunes. La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano. Fue desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín y la biofarmacéutica china CanSino Biologics, y su objetivo es entrenar al cuerpo a que produzca anticuerpos que reconozcan la proteína en forma de lanza del coronavirus SARS-CoV-2 y lo combatan. La prensa local asegura que provoca una «buena respuesta inmunológica en ratones y roedores, y puede inducir al cuerpo a producir una fuerte respuesta inmune celular y humoral en poco tiempo».
  • Anoche se realizó la convención virtual para nominar a Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos. El Partido Demócrata inició este 17 de agosto la convención virtual para nominar a Joe Biden como candidato a la Casa Blanca con mensaje de la exprimera dama Michelle Obama. El lugar elegido para la reunión de cuatro días fue Milwaukee, en Wisconsin, un estado clave para llegar a la Casa Blanca que los demócratas necesitan arrebatarle a Trump, que se impuso ahí sorpresivamente en 2016 frente a Hillary Clinton. Pese a las restricciones por la pandemia, que ha dejado más de 170.000 muertos, Trump viajará a la zona central de Estados Unidos para pronunciar dos discursos, uno de ellos en Oshkosh, Wisconsin, a cerca de 90 minutos del lugar donde los demócratas habían previsto reunirse.
  • Un exoficial de la CIA y del FBI fue capturado y acusado este lunes ante un tribunal federal de Hawái de vender secretos de Estados Unidos a China, incluida la divulgación de las identidades de informantes estadounidenses en el país asiático. Andrew Yuk Ching Ma fue engañado para que admitiera sus actividades el año pasado por un agente encubierto de Estados Unidos que, haciéndose pasar por un oficial de inteligencia chino, le dijo que le habían pagado menos de lo indicado por al menos una década de trabajo, según una acusación. Ma continuó reuniéndose con el agente encubierto, aceptando dinero y ofreciendo secretos hasta este mes, cuando dijo que estaba feliz de seguir trabajando para Pekín, pero «preferiría discutir oportunidades después de que la pandemia de COVID-19 se hubiera atenuado», dice la acusación. El Departamento de Justicia dijo que Ma fue arrestado el 14 de agosto, pero reveló la acusación el lunes.
  • La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció este lunes la posposición de las elecciones generales debido al aumento en el número de casos de coronavirus en el país. La nueva fecha para la votación, que debía tener lugar el 19 de septiembre, es el 17 de octubre. Ardern dijo que la nueva fecha permitirá a los partidos «planificar ante la variedad de circunstancias» en las que tendrá lugar la campaña. «Esta decisión da a todos los partidos tiempo en las próximas nueve semanas para hacer campaña y a la Comisión Electoral el margen suficiente para garantizar que se puedan llevar a cabo las elecciones», dijo Ardern, quien agregó que no tenía «absolutamente ninguna intención» de permitir más retrasos en la votación.
  • UE apoya a manifestantes en Bielorrusia y anuncia sanciones por violencia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el encargado de Política Exterior, Josep Borrell, respaldaron a los manifestantes tras presidenciales en Bielorrusia y anunciaron sanciones por la represión. La vida de los bielorrusos también es importante, dice la pancarta en manifestación contra el régimen de Lukaschenko. «El pueblo de Bielorrusia tiene que saber que la UE está de su lado firmemente y que los responsables de violaciones de los derechos humanos y de violencia serán sancionados», declaró Von der Leyen en Twitter. La presidenta confió en mantener una «discusión estratégica» en la cumbre de líderes de la UE por videoconferencia que ha convocado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para el miércoles, a fin de abordar la situación en Bielorrusia.
  • La Casa Real de España confirmó este lunes que el rey emérito Juan Carlos I se encuentra en Emiratos Árabes Unidos (EAU). El 3 de agosto, se hizo pública una carta en el que el monarca le comunicaba a su hijo -el rey Felipe VI- su decisión de trasladarse «en estos momentos, fuera de España», desde entonces, su paradero había sido desconocido y se había especulado con que había viajado a República Dominicana, Portugal o EAU. La salida de Juan Carlos I de su país se produjo tras meses de una intensa polémica por las investigaciones que se están llevando a cabo sobre sus finanzas tanto en España como en Suiza.
  • Gran Bretaña: protesta nacional por nuevo sistema de notas por algoritmo que afecta a estudiantes de barrios más pobres. El gobierno de Boris Johnson está en el ojo del huracán a causa de «injustas» notas de secundaria entregadas por sistema de algoritmos, después de que la revisión de exámenes fuera cancelada por la pandemia. Unos 300.000 estudiantes fueron exceptuados de las pruebas finales y recibieron sus resultados el jueves, sobre la base de la evaluación de sus profesores. Pero esos resultados fueron corregidos por un organismo independiente que utilizó criterios estadísticos para lograr una aproximación a los exámenes de años anteriores.

Opinión

La Frase del día

  • “Nos ha ido mejor que a España, ellos tienen una crisis económica y otra sanitaria”
    Andrés Manuel López Obrador, El País, 17 de agosto de 2020

CULTURA

«El Hombre que Miente» con Jean Louis Trintignant
  • Guerra Civil española: El sur en llamas en 1936: el asesinato de Federico García Lorca, Granada y la venganza roja de Málaga. En apenas un mes, los días que transcurrieron entre ese 18 de julio y la madrugada del 18 de agosto, todo Andalucía reventó de cadáveres…

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-08-16/masacres-de-la-guerra-civil-andalucia_2712879/

  • Alain Robbe-Grillet nació el 18 de agosto de 1922 en Brest, Bretaña. Después de trabajar durante un tiempo como ingeniero agrícola, antes de dedicarse a la literatura desde la década de 1950, hoy es considerado el principal teórico de la Nouveau Roman (Nueva novela). Es autor en 1963 del manifiesto-ensayo titulado “Pour un nouveau roman” que teorizó estas experiencias literarias, y publicó una docena de novelas en las Editions de Minuit, entre ellas “Les Gommes” (1953), Le Voyeur (1955, Prix de la Critique), La Jalousie (1957), Dans le labyrinthe (1959), La Belle cautiva (1976), Djinn (1981), El espejo que regresa (1985), Angelique o encantamiento (1988), Los últimos días de Corinto (1994), La Reprise (2001). Una novela sentimental apareció en 2007 por Editions Fayard.
    En muchas de esas novelas, Robbe Grillet desafía los cánones de la temporalidad narrativa, el paso del tiempo parece ser tan relativo como en las teorías físicas que analizan el tiempo cósmico. Los personajes son puestos en duda, el ayer y el hoy se confunden en una lírica que rechaza la linealidad del tiempo. En la misma línea, el novelista comenzó a hacer guiones para el cine, y formó parte de la Nouvelle Vague francesa a fines de los años 50. Escribió el guion del film de Alain Resnais “El año pasado en Marienbad” (1961), donde despliega sus propuestas teóricas ya plasmadas en algunas de sus novelas. Dirigió “L’ Immortelle” (1963), “Trans-Europe-express” (1965), “El hombre que miente” (1968), “Deslizaientos progresivos de placer” (1974) o La belle captive (1983), entre otras.
    Fue asesor literario de importantes casas editoriales y durante varios años profesor invitado en la Universidad de Nueva York y en varias otras universidades norteamericanas.
    Dirigió el Centro de Sociología de la Literatura de Bruselas. Murió el 18 de febrero de 2008.
    Film “El Hombre que miente” 1968 (Francia, Checoslovaquia)

https://ok.ru/video/1505314278089

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: