150 días seguidos

Domingo 16 de agosto de 2020

  • 2.086 nuevos contagiados hubo el día de ayer de acuerdo a la información entregada hace pocos minutos por la subsecretaria Paula Daza, son 319 casos más que en el día viernes, totalizando 385.946 infectados por el virus; de éstos, 358.828 se han recuperado, quedando 16.666 casos activos. Se encuentran 1.190 pacientes en unidades intensivas y 185 en estado crítico, dejando 518 ventiladores disponibles en el sistema de salud
  • Asimismo, se informó el lamentable fallecimiento de 57 personas las últimas 24 horas, conforme a los datos entregados por el DEIS, lo que hace un total a la fecha de 10.452 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 30.882 testeos, una cifra más alta de exámenes diarios a la fecha, haciendo totalizando 2.019.591 tests de PCR desde que se inició la pandemia en nuestro país.
  • Lo Barnechea y Las Condes las que más subieron, Ñuñoa la de mayor baja: Los casos activos de las comunas de la RM en Transición. De acuerdo al Informe Epidemiológico publicado este sábado, son cinco las localidades que están en la Fase 2 del Plan Paso a Paso que subieron sus contagios en relación al anterior reporte.
  • Durante la tarde de este sábado, una de las voceras de Celestino Córdova informó que el machi, condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, esperará hasta el lunes para decidir si iniciar o no una huelga seca, tras pasar más de cien días en ayuno. A través de una declaración pública, Cristina Romo señaló que «las instituciones garantes han logrado comprometerse en citar las partes para darle real cumplimiento a lo acordado, por lo que le solicita a nuestro machi Celestino esperar hasta el lunes 17 de agosto para tomar una determinación definitiva y sin más flexibilidad de un inicio de huelga seca». En detalle, según Romo, las negociaciones entre el machi y el Ejecutivo quedaron suspendidas, luego de que supuestamente el Gobierno se «retractara» de los compromisos anunciados ayer, con el fin de destrabar la huelga.
  • Ministro Hernán Larraín: «Ninguna autoridad de Gobierno puede autorizar lo que el machi solicita». El titular de Justicia explicó esta mañana que Celestino Córdova insiste en su demanda de abandonar la prisión «por meses», lo que ha sido denegado por los tribunales. Indicó que el Ejecutivo mantiene su «propuesta final», del viernes, para que se dirija a su rehue sólo por unas horas.
  • Durante la tarde de este sábado, la Comisión Mixta de Hacienda finalmente aprobó en general y en particular el proyecto de reactivación económica impulsado por el Ejecutivo, en medio de la crisis sanitaria del covid-19. La iniciativa, cuyo objetivo es inyectar liquidez a las Pymes y empresas y fomentar la reactivación económica, era parte del Acuerdo Covid alcanzado el 14 de junio entre el Gobierno, el oficialismo y la oposición para hacer frente a los efectos de la pandemia. En ese sentido, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que «estas medidas se inscriben dentro del Acuerdo nacional que firmamos a mediados de junio. Es importante que los acuerdos se respeten, y es una buena noticia la señal que hoy día nos da esta Comisión Mixta de Hacienda».
  • Grupo transversal de senadores entrega propuesta para apoyar a pymes e industria gastronómica. Los senadores Ximena Rincón (DC), Felipe Harboe (PPD) y Rodrigo Galilea (RN) entregaron un plan con medidas directas que buscan apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que hoy se encuentran más afectadas producto de la crisis sanitaria que golpea a Chile. La crisis social y económica es mucho más profunda de lo que se creía. Bajo esa consigna un grupo de parlamentarios reconoce los esfuerzos de los emprendedores, comerciantes, pequeñas empresas, medianas y grandes, por mantener el empleo y mantenerse a flote en momentos de emergencia. Si bien el Gobierno y el Congreso —transversalmente— han estado trabajando en ayudas concretas para todo el país, según el senador PPD Felipe Harboe, «todavía no es suficiente”.

INTERNACIONAL

  • Una marcha de un pequeño grupo de manifestantes del movimiento «alt-right” en Portland, Oregon, degeneró rápidamente el sábado en un tiroteo de bolas de pintura y gas lacrimógeno con participantes de una contraprotesta. Cerca de 30 personas participaban en una marcha del grupo de extrema derecha Patriot Prayer frente al Centro de Justicia del Condado Multnomah en la ciudad más grande de Oregon. Varios de ellos portaban armas automáticas, publicó el canal KOIN-TV. El grupo chocó con los participantes de la contraprotesta por las calles del centro, y algunos de éstos bloquearon la salida de un garaje donde varios miembros de Patriot Prayer habían estacionado sus vehículos. Un fotoperiodista de KOIN reportó haber escuchado al menos dos disparos en el garage.
  • El ejército israelí realizó nuevos bombardeos contra posiciones de Hamas en la Franja de Gaza como represalia al lanzamiento de globos incendiarios desde el enclave palestino contra el territorio israelí, informaron fuentes militares este domingo. «En respuesta, (…) jets y aviones militares atacaron posiciones de Hamas en la Franja de Gaza», entre ellas «infraestructuras subterráneas» del grupo palestino, indicó el ejército israelí en un comunicado. Durante la noche también se produjeron enfrentamientos a lo largo del muro que separa Israel de Gaza, explicaron las fuerzas armadas israelíes, que precisaron que una decena de personas «quemaron neumáticos, lanzaron artefactos explosivos y granadas contra la barrera de seguridad y trataron de acercarse a esta».
  • Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 5.345.610 casos confirmados de COVID-19 y la de 169.313 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 17.00 hora local (21.00 GMT) significa que ya se rozan los 170.000 fallecidos por la enfermedad en Estados Unidos, el país más afectado tanto en contagios como en muertes por coronavirus del mundo.
  • Brasil sumó este sábado 709 muertes de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo cual el total de decesos llegó a 107.232, mientras que el número de infectados asciende ya a 3.317.096 tras la notificación de 41.576 nuevos contagios en el mismo periodo, informó el Ministerio de Salud. Las cifras presentadas en el boletín epidemiológico divulgado por la cartera se sitúan por debajo del promedio registrado a lo largo de la semana, que se ubicó por encima de los 1.000 muertos diarios.
  • En Perú más de 22.000 policías y militares patrullarán la capital peruana para hacer cumplir el toque de queda dominical que rige en todo el país desde este domingo para contener el rebrote del coronavirus, informó la policía. Perú restableció el miércoles el toque de queda dominical y prohibió las reuniones sociales familiares, que pasaron a ser el mayor foco de contagio del rebrote de la pandemia desde que hace seis semanas comenzara un desconfinamiento gradual. «Si quieren pasar en familia con la tranquilidad del hogar y con salud, pásenla en su casa. En caso contrario, la policía los va a detener, los va a procesar por desobediencia a la autoridad y les va poner la papeleta de infracción correspondiente», indicó el general Jorge Cayas, Jefe de la Región Policial Lima.
  • Colombia sumó este sábado 11.578 casos nuevos de COVID-19 y llegó a 456.689 contagiados, mientras que informó de 318 fallecidos que elevaron a 14.810 el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia en el país.
  • Francia ha superado este sábado el umbral de los 3.000 contagios en un solo día, lo que confirma la escalada esta semana de la epidemia, que ha llevado a las autoridades a reforzar y extender el dispositivo de prevención y que puede provocar nuevas restricciones de viaje en otros países. La Agencia de Salud Pública de Francia ha indicado en su página web que en las últimas 24 horas se han declarado 3.310 positivos, un incremento notable con respecto a los 2.846 del viernes, los 2.669 del jueves, los 2.524 del miércoles y los 1.397 del martes. Desde el comienzo de los registros en febrero se llevan contabilizados 215.521 contagios.
  • El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, lamentó hoy “profundamente” que ni Francia ni Reino Unido hayan respaldado la resolución estadounidense que buscaba prolongar el embargo de armas contra Irán, con el argumento de que el país islámico seguía desarrollando armamento nuclear. «Da pena que los representantes (en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas -ONU-) de Francia y el Reino Unido no hayan apoyado una iniciativa que exigían los países (del golfo Pérsico) y que exigía Israel», sostuvo Pompeo, en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores polaco, Jacek Czaputowicz.
  • La pandemia demográfica: por qué el coronavirus va a agravar la crisis de natalidad en todo el mundo. Un reciente estudio asegura que a finales de siglo hasta 23 países de todo el mundo verán reducida su población en un 50%. La pandemia del coronavirus no sólo no ha corregido la tendencia, sino que la baja natalidad se acentuará en los próximos años.
  • India se suma a la carrera por la vacuna y Rusia empieza a producir la suya. El Ministerio de Salud ruso dijo que el país ya produjo la primera partida de la vacuna, que para diciembre próximo o enero de 2021 fabricará mensualmente 5 millones de dosis y que en un año podrá cubrir toda las demandas.
  • Tras ser aplazado en tres ocasiones, el cohete Ariane 5 despegó ayer desde la base de Kurú, en la Guyana Francesa, con tres satélites a bordo para los operadores Inteslat y B-SAT, según la retransmisión de la web de Arianespace. El despegue, inicialmente programado para el 28 de julio, fue aplazado tres ocasiones. La primera, «para proceder a inspecciones técnicas adicionales»; la segunda, por un «comportamiento anormal de una sonda en el tanque de hidrógeno líquido de la planta criogénica principal»; y la tercera, el jueves, por «las condiciones desfavorables de viento en altura». Arianespace realiza su primer lanzamiento desde que el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) decretara la suspensión de las actividades de la base espacial europea a mediados de marzo, debido al COVID-19.

Opinión

  • ¿Cómo han crecido los contagios de Covid-19 en la nueva normalidad? El confinamiento consiguió reducir la transmisión del coronavirus a niveles seguros.
    La Vanguardia, 15 de agosto de 2020

https://www.lavanguardia.com/vida/20200816/482849968869/covid-coronavirus-contagios-confinamiento-normalidad-catalunya-cataluna.html

  • Lucidez y Generosidad
    Camilo Escalona, en El Mostrador, 15 de agosto de 2020

https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/08/15/lucidez-y-generosidad/

La Frase del día

  • El retiro del 10% “Está comenzando a reactivar la economía”
    Lucas Palacios, ministro de Economía
    La Nación, 15 de agosto de 2020

CULTURA

Percy Shelley
  • Mercedes Barcha, viuda del nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez, murió el sábado a la edad de 87 años en Ciudad de México, confirmaron fuentes de su familia. El fallecimiento de Barcha, llamada cariñosamente «La Gaba», fue confirmado por Gabriel Torres García, sobrino del nobel, fallecido el 17 de abril de 2014 también en Ciudad de México.
  • Wim Wenders a los 75: magia, poesía y documento vivo. El director bávaro ha marcado para siempre al cine alemán. Sus largometrajes y documentales ofrecen disparates poéticos y una realidad observada con enorme sensibilidad.

https://www.dw.com/es/wim-wenders-a-los-75-magia-poes%C3%ADa-y-documento-vivo/a-54540432

  • Desde hace mucho tiempo me da vueltas en la cabeza las imaginarias imágenes del funeral ligur de Shelley, evento que podría ser perfectamente el inicio de una novela filosófica.
    Percy Bysshe Shelley nació el 4 de agosto de 1792 en Field Place, cerca de Horsham, Sussex, Inglaterra. El hijo mayor de Timothy y Elizabeth Shelley, con un hermano y cuatro hermanas, hizo fila para heredar no solo los considerables bienes de su abuelo, sino también un escaño en el Parlamento. Asistió a Eton College durante seis años a partir de 1804 y luego pasó a la Universidad de Oxford. Comenzó a escribir poesía mientras estaba en Eton, pero su primera publicación fue una novela gótica, Zastrozzi (1810), en la que expresó sus propias opiniones heréticas y ateas a través del villano Zastrozzi. Ese mismo año, Shelley y otro estudiante, Thomas Jefferson Hogg, publicaron un panfleto de verso burlesco, «Fragmentos póstumos de Margaret Nicholson», y con su hermana Elizabeth, Shelley publicó Poesía original; por Victor y Cazire.
    En 1811, Shelley continuó esta prolífica efusión con más publicaciones, incluido otro panfleto que escribió y circuló con Hogg titulado «La necesidad del ateísmo», que hizo que lo expulsaran de Oxford después de menos de un año de inscripción. Shelley podría haber sido reinstalado si su padre hubiera intervenido, pero esto habría requerido que él rechazara el panfleto y se declarara cristiano. Shelley se negó, lo que provocó una ruptura completa entre Shelley y su padre. Esto lo dejó en una situación financiera desesperada durante los siguientes dos años, hasta que alcanzó la mayoría de edad.
    Ese mismo año, a los diecinueve años, Shelley se fugó a Escocia con Harriet Westbrook, de dieciséis años. Una vez casada, Shelley se mudó al Distrito de los Lagos de Inglaterra para estudiar y escribir. Dos años más tarde publicó su primer trabajo largo y serio, Queen Mab: A Philosophical Poem. El poema surgió de la amistad de Shelley con el filósofo británico William Godwin, y expresaba la filosofía socialista librepensadora de Godwin. Shelley se enamoró de Mary, la hija de Godwin y su esposa Mary Wollstonecraft, y en 1814 se fugaron a Europa. Después de seis semanas, sin dinero, regresaron a Inglaterra.
    En noviembre de 1814, Harriet Westbrook dio a luz a un hijo, y en febrero de 1815, Mary Godwin dio a luz prematuramente a un niño que murió dos semanas después. En enero siguiente, Mary dio a luz a otro hijo, llamado William en honor a su padre. En mayo, la pareja fue al lago de Ginebra, donde Shelley pasó mucho tiempo con George Gordon, Lord Byron, navegando por el lago de Ginebra y discutiendo poesía y otros temas, incluidos fantasmas y espíritus, hasta altas horas de la noche. Durante una de estas «sesiones» fantasmales, Byron propuso que cada persona presente debería escribir una historia de fantasmas. La contribución de Mary al concurso se convirtió en la novela Frankenstein. Ese mismo año, Shelley produjo la alegoría en verso Alastor, o El espíritu de la soledad. En diciembre de 1816, Harriet Shelley aparentemente se suicidó. Tres semanas después de que su cuerpo fuera recuperado de un lago en un parque de Londres, Shelley y Mary Godwin se casaron oficialmente. Shelley perdió la custodia de sus dos hijos por Harriet debido a su adhesión a la noción del amor libre.
    En 1817, Shelley produjo Laon y Cythna , un largo poema narrativo que, debido a que contenía referencias al incesto y ataques a la religión, fue retirado después de que se publicaran solo unas pocas copias. Posteriormente fue editado y reeditado como The Revolt of Islam (1818). En este momento, también escribió tratados políticos revolucionarios firmados «El ermitaño de Marlow». Luego, a principios de 1818, él y su nueva esposa abandonaron Inglaterra por última vez. Durante los cuatro años restantes de su vida, Shelley produjo todas sus obras principales, incluido Prometheus Unbound (1820). Viajando y viviendo en varias ciudades italianas, los Shelley eran amigos del poeta británico Leigh Hunt y su familia, así como de Byron.
    El 8 de julio de 1822, poco antes de su trigésimo cumpleaños, Shelley se ahogó en una tormenta mientras intentaba navegar desde Livorno a La Spezia, Italia, en su goleta, el Don Juan. Su cuerpo fue incinerado en la misma playa, ante la mirada atónita y embrujada de los habitantes de la Cinqueterre.

https://www.zendalibros.com/5-poemas-shelley/

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: