Sábado 15 de agosto de 2020

- 1.777 nuevos contagiados hubo el día de ayer de acuerdo a la información entregada hace pocos minutos por el subsecretario Arturo Zúñiga, son 300 casos menos que en el día jueves, totalizando 383.902 infectados por el virus; de éstos, 356.951 se han recuperado, quedando 16.556 casos activos. Se encuentran 1.207 pacientes en unidades intensivas y 196 en estado crítico, dejando 518 ventiladores disponibles en el sistema de salud
- Asimismo, se informó el lamentable fallecimiento de 55 personas las últimas 24 horas, conforme a los datos entregados por el DEIS, lo que hace un total a la fecha de 10.395 víctimas fatales por el virus en el país.
- En relación a los exámenes, ayer se realizaron 28.499 testeos, una cifra record de exámenes diarios a la fecha, haciendo totalizando 1.988.709 tests de PCR desde que se inició la pandemia en nuestro país
- De acuerdo a lo señalado por el ministro Paris respecto a la tasa de contagios de la Región Metropolitana, ésta ha mostrado una disminución del 23% en 14 días y 14% últimos 7 días.
- Celestino Córdova confirma inicio de huelga seca tras más de 100 días en ayuno: pide cumplir condena en su domicilio. El machi, condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, ratificó se decisión a través de un audio. «Como aquel gobernante no tiene suficiente sabiduría, finalmente me matará», sostuvo.
- Durante este viernes, los integrantes de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH. culminaron la visita técnica en La Araucanía, que se llevó a cabo en coordinación con el INDH, con el fin de recopilar antecedentes de la situación de crisis que se vive en la región. La delegación, que se mantuvo en la zona desde el 11 de agosto, estuvo en Temuco, Angol, Nueva Imperial y Victoria, y según detallaron desde el organismo, sostuvo reuniones con múltiples actores políticos, sociales y de derechos humanos.
- Manifestantes se reunieron en Plaza Italia en apoyo a comuneros mapuches en huelga de hambre. Un grupo de personas llegó hasta el sector de Baquedano, donde se encontraron con un alto contingente de Carabineros. Un grupo de manifestantes llegó en horas de la tarde de este viernes hasta las inmediaciones de Plaza Italia, tras una convocatoria realizada por redes sociales, en apoyo a los comuneros mapuche que realizan una huelga de hambre en varias cárceles del sur del país, entre los que se encuentra el machi Celestino Córdova. En el lugar, los asistentes se encontraron con un alto contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes tomaron detenidas a algunas personas aludiendo a la prohibición que existe por la cuarentena, que impide la reunión de más de 10 personas al aire libre.
- Oposición reacciona a propuesta de reducción parlamentaria: «La oportunidad para discutirlo es en el proceso constituyente». El Gobierno anunció que hoy ingresarán una indicación para que el proyecto mantenga el número de senadores y baje la cantidad de diputados a 134, con un piso mínimo de un 3% para ser electo. 21 diputados menos. Esa es la idea que el Gobierno busca promover en medio de la discusión en torno a una reducción del número de parlamentarios en el Congreso. Así lo informó este viernes el titular de la Segpres, Cristián Monckeberg, al anunciar que hoy ingresarán una indicación al proyecto que mantendrá los 50 senadores actuales y reducirá los diputados de 155 a 134.
- Gobierno y Servel logran «compromiso» para financiar Plebiscito y próximos procesos electorales. El acuerdo ratificado considera indicaciones legislativas al Programa Presupuestario del Servicio Electoral, así como un trabajo colaborativo para disponer «oportunamente» de los montos destinados. Durante este viernes, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la Dirección de Presupuestos y el Servicio Electoral (Servel), anunciaron que lograron un «marco de entendimiento» respecto del financiamiento del Plebiscito constituyente, agendado para el 25 de octubre, así como para los próximos procesos electorales.
- Acreedores aprueban plan de reestructuración financiera de la compañía de casinos Enjoy. La operadora valoró que el acuerdo le permitirá dar «viabilidad futura de sus operaciones». Además, indicaron que siguen enfocados en los planes de reapertura, esperada para el último trimestre de este año. La operadora de casinos Enjoy informó ayer que la junta de acreedores aprobó, con el 96% de los votos favorables, el plan de reorganización financiera que presentó la compañía, debido a la crisis agudizada por la pandemia del covid-19. «Este es un paso muy positivo e importante para la empresa, en el que hemos trabajado arduamente y con la mirada siempre puesta en el futuro, en la continuidad operacional de Enjoy y en el trabajo de nuestros miles de colaboradores.
- Tras alianza con Cencosud, Cornershop destaca que tienda del holding rompió récord de ventas para un debut en la Aplicación. A través de un comunicado, la aplicación destacó que Easy “se posicionó rápidamente” entre las principales tiendas que interactúan en su plataforma. A un día de que Cencosud y Cornershop sorprendieran informando que concretaron una alianza estratégica a largo plazo para los supermercados y tiendas del hogar del Holding, la aplicación de última milla informó este viernes que ayer Easy rompió el récord de ventas para una tienda en su primer día en la plataforma. “Easy es la primera tienda de su categoría en el marketplace chileno y ayer rompió récord de ventas para una tienda nueva en su primer día en Cornershop Chile.
- Estudio sostiene que cambio climático impactará aportes glaciares al río Maipo en época estival: Caerían hasta en 75%. El trabajo, encargado por la Junta de Vigilancia del río Maipo, Aguas Andinas y la Sociedad de Canalistas del Maipo, evaluó dichos aportes para el período 2020 al 2100. «Modelando distintos escenarios de cambio climático, los caudales del río Maipo, la principal fuente de agua para la Región Metropolitana, se verán disminuidos en meses de verano y primavera hacia mediados y fines de este siglo. Ello, por los aportes glaciales cada vez menores que podrían descender hasta en 75%, respecto de los volúmenes actuales para la época estival».
- ¿Estamos aún en una leve mejoría?: Expertos advierten que «se ha revertido la tendencia a la baja» en la RM. Tres informes de universidades y organizaciones aseguran que los indicadores están estancados o en retroceso, a lo que se suman los datos aportados por la iniciativa iCOVID.
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/08/14/994966/estamos-aun-leve-mejoria-RM.html
INTERNACIONAL

- España registra cerca de 3.000 casos por segundo día consecutivo. De todos los casos notificados, la comunidad que más ha sumado por segundo día consecutivo es Madrid, que suma 731 nuevos positivos. La situación epidemiológica está consolidando su empeoramiento en España. Por segundo día consecutivo, el Ministerio de Sanidad ha notificado cerca de 3.000 nuevos casos de personas contagiadas con la Covid-19 en 24 horas. La cifra total se eleva este viernes hasta los 342.813, que representan cerca de 5.500 casos más que el jueves. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, explicó el incremento total de 7.550 casos y diario de 2.935 notificados el pasado jueves a que Madrid, la jornada anterior, no había podido registrar sus casos por un problema técnico. Este viernes, sin embargo, la subida diaria ha sido algo más pronunciada, aunque el total es inferior.
- Euskadi volverá este lunes a la situación de emergencia sanitaria que faculta al Gobierno vasco a decretar confinamientos o imponer limitaciones de movilidad y de acceso a determinadas zonas. Así lo ha dado a conocer en la tarde de este viernes el Ejecutivo de Vitoria, que ha informado de que está trabajando para publicar en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) de este día 17 la «triple normativa» que decretará la alerta sanitaria, activará de manera forma el Plan de Protección Civil de Euskadi LABI y otorgará al lehendakari, Íñigo Urkullu, la asunción del mando único para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus.
- Italia registró este viernes una nueva subida en el número de contagios por coronavirus, con 574 las últimas 24 horas, frente a los 523 y 481 de los dos últimos días, lo que le ha llevado a adoptar nuevas restricciones. En este último día se han registrado además tres nuevos fallecimientos, la mitad que el jueves, según los datos divulgados hoy por el Ministerio italiano de Sanidad.
- Brasil reporta 50.644 nuevos casos de coronavirus. Las autoridades sanitarias de Brasil reportaron este viernes 50.644 nuevos casos de coronavirus. El registro coloca el total de casos en 3.275.520. El país también confirmó 1.060 nuevos fallecidos para un total de 106.523. Según datos oficiales, 2.384.302 personas se han recuperado del virus.
- El laboratorio argentino mAbxience confía en que los resultados de la prueba clínica de la vacuna desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la universidad británica de Oxford sean positivos e iniciar su producción a finales de este año o principios de 2021. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este miércoles que su país, junto con México, producirá entre 150 y 250 millones de dosis de esta potencial vacuna para Latinoamérica.
- Donald Trump promueve ahora mentiras sobre el lugar de nacimiento de Kamala Harris. El presidente Donald Trump pasó años difundiendo mentiras sobre el lugar de nacimiento y la elegibilidad presidencial del presidente Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos. El jueves comenzó a hacer flotar una nueva mentira sobre la senadora Kamala Harris, quien, de ser elegida, sería la primera vicepresidenta negra y con raíces asiáticas. El incendiario sinsentido de Trump sobre Harris fue parte de una autodenominada «conferencia de prensa» el jueves que usó en gran medida para hacer campaña contra sus oponentes demócratas a las elecciones. Trump también hizo una serie de afirmaciones falsas sobre el exvicepresidente Joe Biden, los demócratas en general y, nuevamente, sobre la votación por correo.
- La Unión Europea acuerda sanciones por situación política en Bielorrusia. Los miembros del bloque coinciden en imponer sanciones para los responsables de la represión policial ocurrida en Bielorrusia, luego del resultado de las controvertidas elecciones presidenciales celebradas en ese país. Los cancilleres de la Unión Europea (UE) dieron este viernes su visto bueno para sancionar la represión en Bielorrusia tras la cuestionada reelección del presidente Alexandre Lukashenko. «La UE iniciará ahora un proceso de sanciones contra los responsables de la violencia, las detenciones y el fraude en relación con las elecciones», tuiteó la ministra sueca de Exteriores, Ann Linde.
- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este viernes que los museos, acuarios y otras instituciones culturales de la región podrán volver a abrir sus puertas a partir del próximo 24 de agosto tras la constante baja tasa de infección de coronavirus que se ha registrado. «Actividades culturales de bajo riesgo, museos, acuarios y otras artes culturales de bajo riesgo podrán reabrir en Nueva York el próximo 24 de agosto», afirmó Cuomo durante una conferencia telefónica con los reporteros.
- La aprobación del Gobierno de Bolsonaro sube al 37 %, la mayor desde que asumió. Pese a que Brasil es el segundo país del mundo con más fallecidos y contagiados en la pandemia del COVID-19, la aprobación de Bolsonaro subió en las encuestas. En tanto, uno de sus hijos dio positivo por coronavirus. La popularidad del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, registra sus mejores índices desde su llegada al poder, con una fuerte aprobación entre beneficiarios de ayudas para enfrentar la pandemia que ya dejó 105.000 muertos y millones de desocupados en el país, indicó este viernes un sondeo.
- Un grupo de 28 países exigen «elecciones presidenciales libres» en Venezuela. Los integrantes del Grupo Internacional de Contacto, el Grupo de Lima, la Unión Europea, el Reino Unido y EE. UU. publicaron un comunicado en conjunto, donde hacen un llamado a una transición democrática en Venezuela. Un grupo de 28 países, entre ellos Estados Unidos, varios miembros del Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea y otros como Israel y Corea del Sur, emitieron el viernes una declaración conjunta pidiendo apoyo a la transición democrática en Venezuela. El texto llama «a todos los venezolanos», de toda ideología y tanto civiles como militares, a comprometerse «de manera urgente» a apoyar un proceso para establecer un gobierno de transición inclusivo «que lleve al país a unas elecciones presidenciales libres y justas, lo más pronto posible».
- Israel y los Emiratos Árabes Unidos: ¿el nuevo Oriente Medio? Israel y los Emiratos Árabes Unidos establecen relaciones diplomáticas, con la mediación de EE.UU.. Los involucrados dicen que esto refleja las realidades de la región. Los palestinos, sin embargo, se sienten perdedores.
https://www.dw.com/es/israel-y-los-emiratos-%C3%A1rabes-unidos-el-nuevo-oriente-medio/a-54575957
Opinión
- Cuán avanzada está la vacuna de Oxford y AstraZeneca que producirán Argentina y México en América Latina
BBC News Mundo, 14 de agosto de 2020
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53768816
La Frase del día
- “Estamos conformes, pero no es nada más, es un reo que debe cumplir su pena”
Jorge Luchsinger, hijo de matrimonio Luchsinger-Mackay y fallo de Suprema
Radio ADN, 14 de agosto de 2020
CULTURA

- El enigma del coronel Redl: el cuádruple espía que causó medio millón de muertos.
Francisco José I ostentó el cetro de su imperio durante sesenta y ocho años, entre 1848 y 1916, de la primavera de los pueblos a la disolución del pasado, del absolutismo contra las cuerdas a su certificado de defunción en las trincheras. Un mandato tan largo paralizó el sistema político austrohúngaro, enquistándolo con la paradoja, nada casual, de consolidar el poder de sus estamentos esenciales, como el militar, intocable pese a su manifiesta incapacidad para derrotar en el campo de batalla a otras potencias europeas…
Film «Coronel Redl» de Itsvan Zsabó (Hungría, 1985)
https://mega.nz/file/LXghwIAJ#46oghLu3h4d9sBfCNhl3CcrpmflKKoSYdzGie0wcmgE
- Wim Wenders, es uno de los más brillantes cineastas de la generación dorada del Nuevo Cine Alemán. A diferencia de las vanguardias cinematográficas británicas o francesa, precisamente inspirada en el estilo de la Nouvelle Vague, la alemana llegó unos años más tarde con la irrupción de directores como Wolfgang Petersen, Volker Schlöndorff, Werner Schroeter, Rainer Werner Fassbinder, Werner Herzog, Margarethe von Trotta y el propio Wim Wenders, este último quizás el que ha trascendido un poco más allá de la estética del movimiento, ampliando el rango lingüístico de sus películas. Lo que para un grupo como el antes mencionado, no es poca cosa.
Wenders nació el 14 de agosto de 1945 en Düsseldorf, se interesó por el cine mientras trabajaba como grabador para Johnny Friedlaender en Francia. Regresó a Alemania y comenzó a trabajar para United Artists, y luego se inscribió en la Hochschule für Fernsehen und Film en Munich de 1967 a 1970. Wenders fue una figura prominente al final del período del Nuevo Cine Alemán de la década de 1960. Como cineasta, es más conocido por películas como Paris, Texas, por la que ganó la Palm D’Or en Cannes en 1984, y Wings of Desire, por la que ganó el premio al Mejor Director en Cannes en 1987. Además de sus películas narrativas, Wenders también ha tenido éxito en la realización de documentales, con películas como Buena Vista Social Club (1999). Wenders también ha exhibido fotografías desde la década de 1980. Estos trabajos provienen de sus viajes y su búsqueda de locaciones para películas. Ha mostrado su trabajo en muchas galerías y museos a lo largo de su carrera. Entre 1986 y 1992, su espectáculo, Written in the West, realizó una gira por Europa y Miami. La muestra incluyó una colección de fotografías de su época de búsqueda de locaciones para París, Texas en 1983. Wim Wenders Photographs, una colección de sus fotografías personales, se exhibió en todo el mundo de 1989 a 1994. Luego exhibió Paisaje y memoria en la Galería. de Fotografía Contemporánea en Santa Mónica en 1996. Otras exposiciones de su fotografía incluyen Once, que se exhibió de 1993 a 1995, y una retrospectiva de su fotografía de paisajes llamada Imágenes de la superficie de la Tierra, que se exhibió de 2002 a 2004 en importantes museos como el Guggenheim. Recientemente, Wenders realizó Pina, una película en 3-D sobre el trabajo de la coreógrafa Pina Bausch. Actualmente vive y trabaja en Los Ángeles, CA y Berlín, Alemania.
“Las Alas del Deseo” (1987)
https://www.ok.ru/video/1102657227359
“Tan lejos, tan cerca” (1993)
https://ok.ru/video/1064160332383
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D