Miércoles 12 de agosto de 2020

- 1.540 nuevos contagiados hubo el día de ayer según se informó esta mañana desde el Ministerio de Salud, 16 casos menos que en el día lunes, totalizando 378.168 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 351.419, quedando 16.544 casos activos. Se encuentran asimismo 1.255 pacientes en unidades intensivas y 197 en estado crítico, dejando 522 ventiladores disponibles en el sistema de salud
- Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 27 personas, lo que hace un total a la fecha de 10.205 víctimas fatales por el virus en el país.
- En relación a los exámenes, ayer se realizaron 19.348 testeos, con una positividad del 5%, haciendo una totalidad de 1.908.964 tests de PCR
- Durante la tarde de este martes, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), anunció que presentará una querella en contra del senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, luego de que la fiscalía decidiera formalizarlo por el delito reiterado de tráfico de influencias, en el marco de un negocio de extracción de áridos en el río Maipo ocurrido entre 2017 y 2018. A través de un comunicado, el órgano informó que tras una sesión llevada a cabo este martes y luego de analizar los antecedentes de la investigación, se «acordó intervenir en la causa penal que se sigue en contra del senador y en contra de quienes resulten responsables, a través de una querella por el delito de tráfico de influencias, en el contexto de una investigación que desarrolla el Ministerio Público».
- Diversas manifestaciones se han registrado este martes en las comunas de Cañete y Concepción, en la Región del Biobío, en apoyo al machi Celestino Córdova y los presos mapuches en huelga de hambre. En la capital regional, alrededor de 100 personas participaron en una marcha que terminó en enfrentamientos con Carabineros en las cercanías de la Intendencia del Biobío, lo que, según el gobernador subrogante, Mario Delannays, ha dejado a cuatro personas detenidas hasta el momento.
- «El diálogo en La Araucanía es fundamental, no veo otra posibilidad para resolver los temas de fondo». Esta es una de las definiciones que el ministro del Interior, Víctor Pérez, pronunció esta tarde ante los diputados de la comisión de Gobierno Interior, donde se abordó el conflicto en La Araucanía. «Una cosa es el diálogo y otra muy distinta es permanecer indiferente ante la violencia y no respetar los fallos judiciales. Aquí el Gobierno no ha metido preso a ninguna persona, han sido los Tribunales de Justicia», subrayó el secretario de Estado, quien volvió a referirse al tema este martes.
- Entre las cifras favorables que se observan en el país con respecto a la pandemia se cuenta la disminución de la positividad de los exámenes PCR, esto es, el porcentaje de test que resulta positivo al virus SARS-CoV-2 del total que se realizan. 5,2%fue la positividad de este martes en la Región Metropolitana Esta jornada, la positividad a nivel nacional fue de 7,04, es decir, que de los 22.249 test que se procesaron, 1.566 dieron positivo. Ésta es la cifra más baja en los últimos 107 días, desde el pasado 26 de abril, cuando la tasa era de 6,99%, aunque con un tercio de los exámenes que se informaron este martes.
- La carrera por las alcaldías ya comenzó y uno de los municipios más codiciados en Chile Vamos es el de Vitacura, en donde su actual alcalde, Raúl Torrealba, militante de Renovación Nacional no irá a la reelección. Ante eso un grupo de diputados de la UDI, -según informó El Mercurio- se reunió con Pablo Zalaquett para respaldar su postulación a una primaria interna por la comuna. Los legisladores María José Hoffmann, Jorge Alessandri, Juan Antonio Coloma y Guillermo Ramírez destacaron su labor como edil de Santiago y La Florida. Sin embargo, desde Renovación Nacional reaccionaron apuntando a la necesidad de un nuevo nombre para la comuna, pero resaltando que sea alguien que conozca el territorio.
- La Municipalidad de Valparaíso y los fonderos del Parque Alejo Barrios acordaron suspender las celebraciones de Fiestas Patrias, dada la emergencia sanitaria por el coronavirus, decisión que se suma a la adoptada por otras alcaldías. Ñuñoa, Las Condes, Providencia, entre otras, ya señalaron que no habrá festejos de este tipo para evitar aglomeraciones, tierra fértil para el SARS-CoV-2. «Es una fiesta popular, de mucha alegría y que ha tenido un excelente desarrollo en los últimos años, pero nos parece que por la crisis sanitaria es indispensable tomar una decisión de estas características», dijo el alcalde Jorge Sharp.
- El destacado economista y académico del MIT, Ricardo Caballero, se refirió al golpe macroeconómico del coronavirus a nivel global y abordó las que, a su juicio, son «las lecciones para Chile» en cuanto a las respuestas que han dado otras economías para contener la crisis. Asimismo, cifró en «fácilmente» US$50 mil millones «la cuenta» que le pasará la pandemia al país. Así, en su tradicional exposición en el seminario económico anual del Grupo Security, el doctor en Economía radicado en Estados Unidos remarcó que «el costo de la pandemia para todo el mundo y para Chile en particular es enorme”.
INTERNACIONAL

- Joe Biden escoge a Kamala Harris como candidata a vicepresidenta de EE. UU. El candidato presidencial estadounidense por el Partido Demócrata, Joe Biden, ha elegido a la senadora de California Kamala Harris. De ganar las elecciones en noviembre, Harris será la primera mujer en ser vicepresidenta. El aspirante demócrata a la Casa Blanca Joe Biden confirmó a través de su cuenta de Twitter este martes que eligió a la senadora por California Kamala Harris como su compañera de fórmula para las elecciones presidenciales de ese país. De ser elegida, la senadora de 55 años será la primera vicepresidenta negra de Estados Unidos.
- Irak acusó este martes a Turquía de matar a tres personas -dos comandantes de la guardia fronteriza iraquí y un conductor- en el bombardeo de un avión no tripulado en el norte del país árabe, cerca de la frontera entre los dos Estados. La Célula de Información de Seguridad del Gobierno iraquí se refirió, en su cuenta de Twitter, a un atentado «turco» con dron en la zona de Sidakan contra un vehículo militar de la guardia fronteriza iraquí, que causó el fallecimiento de al menos dos de sus pasajeros y el conductor.
- Brasil, el segundo país más afectado en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus después de Estados Unidos, registró en las últimas 24 horas 52.160 nuevos casos confirmados y 1.271 muertes por el Covid-19, según informó este martes el Ministerio de Salud. En su más reciente boletín epidemiológico, el despacho divulgó que el total de contagiados ascendió a 3.109.630 personas, mientras que el número de fallecidos se elevó a 103.026.
- España ha registrado este martes 1.418 nuevos casos de coronavirus en España en las últimas 24 horas. Un dato que supone una ligera disminución respecto a los 1.486 registrados el lunes. El mayor número de contagios se concentra en Aragón (448), País Vasco (243) y Madrid (190). En cuanto al incremento total de casos (que no se limita a los diagnosticados en las últimas 24 horas, sino que incluye a otros arrastrados de fechas anteriores), la actualización de Sanidad refleja un incremento de 3.632 positivos por coronavirus, superior a los algo menos de 3.000 de los días previos.
- El Gobierno británico ha notificado este martes que en las últimas 24 horas ha detectado 1.148 nuevos contagios de coronavirus, una cifra muy por encima de los 816 que registró el lunes. Reino Unido no ha actualizado, sin embargo, la cifra de fallecidos debido a «dificultades técnicas», por lo que el total de decesos se mantiene en 46.526. El primer ministro británico, Boris Johnson, ha recalcado que continúa comprometido con su plan de reabrir todos los colegios a principios de septiembre pese a las advertencias de algunos expertos sobre un posible incremento de la transmisión comunitaria del virus.
- Las cifras oficiales de la Covid-19 en Francia publicadas este martes, en cuanto a nuevos contagios y sobre todo ingresos hospitalarios, confirman que «la situación evoluciona en la mala dirección», como ha afirmado ya el primer ministro francés, Jean Castex. La Dirección General de Sanidad (DGS) indicó en un comunicado que en las últimas veinticuatro horas ha habido 191 nuevas hospitalizaciones por coronavirus, lo que significa un claro incremento respecto a las 108 de la víspera.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reaccionado con prudencia al anuncio realizado por Rusia este martes sobre el desarrollo de una vacuna contra la Covid-19 y ha recordado que la «precalificación» y la homologación de una vacuna pasan por «procedimientos rigurosos». «Estamos en contacto estrecho con los rusos y las discusiones continúan. La precalificación de toda vacuna pasa por procedimientos rigurosos», ha asegurado Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, durante una videoconferencia de prensa. El anuncio ruso lo ha hecho el propio presidente del país, Vladimir Putin, quien ha dejado caer que una de sus hijas ha participado en las pruebas.
- La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha anunciado este martes que el país ha registrado sus primeras infecciones comunitarias transmitidas localmente en 102 días. Se trata de cuatro casos de la misma familia en la ciudad de Auckland, entre ellos un menor. Ardern ha explicado que la fuente de transmisión de la Covid-19 es desconocida, ya que los nuevos pacientes no tienen ni historial de viaje ni han estado en contacto directo con ningún otro enfermo.
- México firmó convenios con dos farmacéuticas chinas y una estadounidense para realizar ensayos clínicos de una posible vacuna contra el COVID-19 a partir de septiembre, anunció este martes el gobierno. Los acuerdos fueron suscritos con la estadounidense Janssen Pharmaceuticals y las chinas CanSino Biologics y Walvax Biotechnology, y se suman a la participación de México en la fase final de pruebas de una vacuna que desarrolla el laboratorio francés Sanofi.
- Los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht financiaron la campaña del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto en 2012, aseguró este martes el exjefe de la petrolera estatal Pemex Emilio Lozoya, citado por la Fiscalía. Lozoya, que enfrenta un juicio en libertad condicional, «está señalando que hubo una serie de sobornos por una cantidad que pasa los 100 millones de pesos (unos 4,4 millones de dólares), los cuales fueron fundamentalmente utilizados para la campaña de 2012, para la presidencia de la República», dijo el fiscal general, Alejandro Gertz, a la prensa. «Esa cantidad de dinero (…) vino de Odebrecht», prosiguió el fiscal.
- Jóvenes en América Latina: ¿Creen en las urnas? ¿O en las calles? ¿Cuál es la situación de los jóvenes hoy en América Latina? ¿Qué rol juegan en la vida política de la región? Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, en medio de la crisis del COVID-19.
Opinión
- “Pandemials”. Nuestros países ya hablan de “ansiedad nacional”, mientras las cifras aumentan y cada uno vive su curva depresiva. Alguna farmacéutica encontrará productos para una generación a la que le venderán felicidad artificial, mascarillas sofisticadas, más miedo a la muerte, miedo a la otredad y ansiedad social ante el contacto humano. La pandemia de la depresión.
Lydia Cacho, El Gatopardo, 9 de agosto de 2020
https://gatopardo.com/opinion/lydia-cacho-pandemials-una-generacion-con-miedo-y-ansiedad-social/
La Frase del día
- “A Manuel José le quieren pasar la cuenta”
Ximena Ossandón
La Segunda 11 de agosto de 2020
CULTURA

- Gloria Estefan: «Los latinos estamos en la mirilla en Estados Unidos». Gloria se enfrenta a Gloria. Vuelve a entonar sus canciones más conocidas, aquellas que le han hecho ser Gloria Estefan (Mi tierra, Conga, Abriendo puertas, Más allá…). Pero de una manera diferente: con ritmos brasileños. Una reescritura musical entre São Paulo y Miami, una revisión de sí misma a sus 62 años, en plena forma, cuando ya ha vendido más de 100 millones de discos, ha estado en el número 1 decenas de veces y ha ganado siete premios Grammy (por ahora). Siete años después de su último disco, The standards, Gloria Estefan vuelve con Brazil305, que Sony lanza el 13 de agosto…
https://www.elmundo.es/cultura/musica/2020/07/30/5f21bb5421efa070328b4571.html
- Pat Metheny, a pesar de su facha de eterno adolescente, cumple hoy 66 años. La última vez que lo vimos fue en un video que envió a Chile comprometiendo para el 2021, el concierto programado para abril pasado, postergado por motivos de la pandemia. Patrick Bruce Metheny nació el 12 de agosto de 1954 Lee’s Summit, Missouri, ciudad en la que se crió hasta que la dejó para estudiar música en la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida, la que abandonó para iniciar una temprana y exitosa carrera como músico profesional. Metheny -que nunca dejó de estudiar ni perfeccionarse- ingresó en la escena del jazz rápidamente en el año 1975, luego de unirse a la banda de Gary Burton. *En 1976 graba su primer disco, un trío junto a Jaco Pastorius llamado “Bright Size Life”, quizás una de sus mejores grabaciones. Su siguiente álbum fue en 1977 y recibió el nombre de “Watercolors”, en el que inaugura una larga y estrecha colaboración con el pianista Lyle Mays, fallecido en enero.
Su siguiente grabación formalizó su sociedad con Lyle y conformaron el grupo Pat Metheny, presentando varios temas coescritos por Mays. El álbum fue lanzado con el nombre de “Pat Metheny Group” mediante la disquera ECM. El grupo también lanzó notables grabaciones de solos, tríos, cuartetos y duetos junto a otros músicos, tales como Dave Holland, Gary Burton, Chick Corea, Charlie Haden, John Scofield, Jack DeJohnette, Herbie Hancock, Ornette Coleman, Brad Mehldau y muchos otros. El grupo estuvo de gira por más de 30 años, con un promedio entre 120 y 240 conciertos por año. Metheny ha escrito más de 200 piezas y continúa ensanchando los límites tanto de sus composiciones como de sus conciertos.
El segundo álbum de la banda, “American Garage” (1980), fue un hit exitoso que alcanzó el primer puesto en el ranking Billboard Jazz y se inmiscuyó también en las listas de éxitos pop. Allí se mantuvo durante un largo tiempo gracias a la primera pista del disco “(Cross the) Heartland” el cual se convirtió en el tema distintivo del grupo. En sus comienzos la banda incluía a Dan Gottlieb (baterista) y Mark Egan (bajista). El grupo construyó su éxito mediante viajes constantes alrededor de los Estados Unidos y Europa. Su estilo único se lo debían principalmente a la guitarra Gibson ES-175 de Metheny, al sintetizador Oberheim de Mays y a su órgano Yamaha. Unos años después comenzó a tocar con la Roland GR 300 la cual era a la vez tanto guitarra como sintetizador e implementó además el Sistema Synclavier producido por New England Digital. A su vez Mays optó por el sintetizador Prophet V fabricado por Sequential Circuits, y luego intentó con muchos otros sintetizadores
De 1982 a 1985 la banda lanzó los siguientes discos: “Offramp” (1982), un set de shows en vivo llamado “Travels” (1983) y “First Circle” (1984), así como «El halcón y el hombre de las nieves» de 1985, el álbum con la banda sonora realizada para la película que lleva el mismo nombre, en la cual colaboraron junto a David Bowie. “Offramp” marcó la primera aparición del bajista Steve Rodby (en reemplazo de Mark Egan) y el artista brasileño invitado Nana Vasconcelos cuyos trabajos en percusión y como vocalista fueron la primera introducción de música latina al antiguo estilo del grupo.
Esta tendencia de música latina se incrementó con la incorporación del músico argentino Pedro Aznar, a la cual se le sumó el baterista Paul Wertico (en reemplazo de Danny Gottlieb). Recordemos que tanto Rodby como Wertico eran miembros del grupo Fred Simon, y habían tocado junto a Simon y Bard antes de unirse a Pat. Este período favoreció al grupo para alcanzar la popularidad comercial, especialmente de su álbum en vivo, «Travels». “First Circle” sería el último proyecto del grupo con la compañía ECM debido a que, a pesar de ser un artista clave para ECM, tuvo algunos desacuerdos con el fundador de la discográfica Manfred Eicher.
A continuación su carrera se diversificó, amplió los márgenes del género explorando territorios propios de la música clásica, el pop y el jazz avant garde; grabó discos para Geffen, Warner y Nonesuch, con importantes innovaciones acústicas y electrónicas tanto en las guitarras como en su lenguaje interpretativo, que lo han transformado en uno de los músicos más importantes de la escena del jazz de los últimos 30 años. Vino a Chile en 1996 y, tras el postergado concierto de abril, quedó comprometido para volver apenas finalice la pandemia; bueno, al menos las entradas ya las tenemos, por lo que el goce de escuchar a uno de los mejores guitarristas de jazz de la Historia estaría asegurado.
Comparto un video con un hermoso arreglo del tema de Morricone “Cinema Paradiso”, con el contrabajista Charlie Haden:
“First Circle” (1989)
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D