145 días seguidos

Martes 11 de agosto de 2020

  • 1.566 nuevos contagiados informó esta mañana el Ministerio de Salud informó que hubo el día de ayer, 422 casos menos que en el día domingo, totalizando 376.616 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 349.541, quedando 16.897 casos activos. Se encuentran asimismo 1.268 pacientes en unidades intensivas y 211 en estado crítico, dejando 570 ventiladores disponibles en el sistema de salud
  • Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 39 personas, lo que hace un total a la fecha de 10.178 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 22.249 testeos, con un total de 1.889.616 tests de PCR.
  • Las cifras de la pandemia que encienden una alerta en medio de la «leve mejoría» del Minsal. A pesar de que se ha aumentado el número de tests y la positividad se mantiene hace días por debajo del 10%, los expertos advierten que la reducción de casos parece haberse estancado en tasas que todavía son altas para la realidad nacional. El martes pasado, el Ministerio de Salud confirmaba con sus cifras una noticia positiva: con 16.887 casos activos, se bajaba por primera vez desde mediados de mayo de la barrera de los 17 mil. Un mes atrás se registraban más de 28 mil, y a mediados de junio más de 37 mil. Era un indicador positivo, pero la noticia duró poco: este domingo, cinco días después, de nuevo había 17.153 casos activos de covid-19 en el país.
  • Gobierno se desmarca de proyecto UDI y enfatiza que trabaja en base a acuerdos transversales para el Plebiscito. El ministro del Interior, Víctor Pérez, resaltó que los partidos son «libres» para presentar iniciativas, luego que desde el gremialismo propusieran eliminar la convención constituyente y reemplazarla por el Congreso. El jefe de gabinete -militante del gremialismo- resaltó que «los partidos son absolutamente libres, autónomos e independientes de presentar las iniciativas que estimen convenientes». Sin embargo, aclaró que «la decisión del Gobierno es perseverar en lo que fue el acuerdo del 15 de noviembre y sus modificaciones posteriores, que establecen un Plebiscito constitucional el 25 de octubre próximo, en donde la ciudadanía defina cuál es el mecanismo que se va a utilizar».
  • Ministro Pérez tras reunión con camioneros: «No creemos en los ultimátum, no creemos en las amenazas. «El titular de Interior se refirió a los dichos de Fedesur, gremio al que recibió y que afirmó que «una quema más y vamos a reaccionar». «Esa apreciación no resuelve los problemas», dijo el secretario de Estado. El ministro el Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, abordó esta tarde la advertencia que hizo la Federación Dueños de Camiones del Sur (Fedesur) en La Moneda, cuyos representantes recibió esta jornada para tratar la serie de ataques incendiarios en la macrozona sur Junto con declararse en estado de alerta el gremio afirmó que «una quema más y vamos a reaccionar», dichos tras los cuales se reportó un nuevo ataque incendiario en Angol.
  • El Gobierno anunció discusión inmediata al proyecto que incluye a los condenados por cometer delitos sexuales en contra de menores de edad, en el listado de quienes no pueden acceder al beneficio de rebaja de condena. Según explicó el ministro de Justicia, Hernán Larraín, «las personas condenadas a penas privativas de libertad, cuando cumplen ciertos requisitos, como por ejemplo, un tiempo de condena, buena conducta, haber asistido a educación, a clases, o cumplir trabajos y cuestiones de esa naturaleza, pueden pedir rebaja de condena. Algunos meses antes de que termine su condena, pueden salir en libertad».
  • Rectores U. de Chile y UC a las autoridades: «Hay un país que está sufriendo y que necesita respuestas». Ennio Vivaldi e Ignacio Sánchez le escribieron una carta a diputados, senadores y alcaldes para que se sumen a la iniciativa de conversatorios que los planteles dirigen. «Un Chile mejor demanda restituir el escuchar, entender y conversar», dijeron.
  • Fiscalía inicia investigación contra diputado Gutiérrez: Se indaga abuso contra funcionarios de la Armada. Mientras que el legislador del PC anunció que solicitará a la Municipalidad de Iquique el registro de las cámaras de seguridad para aclarar lo ocurrido. La Fiscalía de Iquique anunció que inició una investigación en contra del diputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, luego de que la controversia que se generó por la forma en que él abordó un control por cuarentena hecho por funcionarios de la Armada. Esto porque según se conoció a través de un video que se viralizó en redes sociales, al ser fiscalizado mientras transitaba junto a su familia en su vehículo, el legislador se negó al control aludiendo a su «fuero» y resaltando que «yo soy más autoridad que usted» y que era él quién debía fiscalizarlos a ellos.
  • La multitienda Corona S.A. informó hoy al mercado su decisión de acogerse a la Ley 20.720 -más conocida como Ley de Insolvencia y Reemprendimiento o simplemente como Ley de Quiebras-, iniciando un proceso de reorganización judicial que busca enfrentar adecuada y ordenadamente sus compromisos financieros con sus acreedores. Esta decisión voluntaria ha sido impulsada por sus accionistas ante las dificultades que ha enfrentado la compañía para operar con normalidad sus tiendas debido a la crisis relacionada al covid-19 y al estallido social del año pasado, con la consecuente baja en sus ventas.
  • El dólar subió $16 este lunes, su mayor alza diaria desde el 18 de marzo, día en que el Gobierno anunció el cierre de malls ante la propagación del covid-19 y la Bolsa de Santiago se derrumbó casi un 13%. Sin embargo, las razones detrás del avance de hoy son otras y los analistas prevén que el tipo de cambio seguirá subiendo en Chile. Entre viernes y lunes, la divisa norteamericana escaló $30,6 en el cruce local y terminó en los $803 esta jornada. Se trata de un impulso explicado por diversos factores tanto externos como internos, pero que, de acuerdo a los expertos, obedece principalmente a las noticias en el plano local.

INTERNACIONAL

  • Gobierno libanés renuncia tras mortal explosión en Beirut. El primer ministro Hassan Diab culpó a la clase política tradicional y arremetió contra la «corrupción» que llevó a este «terremoto» que golpeó al país, que hasta ahora deja 160 muertos y reactivó las protestas. El primer ministro libanés Hassan Diab anunció la disolución de su gabinete este lunes tras las sucesivas renuncias de miembros de su equipo como consecuencia de la mortífera explosión ocurrida en el puerto de Beirut, que hasta el momento ha dejado al menos 160 personas y ha reactivado las protestas populares.
  • Un manifestante muerto y decenas de personas detenidas fue el saldo este lunes en Bielorrusia tras una nueva jornada de protestas contra la reelección del presidente Alexandre Lukashenko, al que la oposición acusa de fraude. «Uno de los manifestantes trató de lanzar un objeto explosivo contra las fuerzas del orden, pero el objeto explotó en sus manos», matándolo, precisó el Gobierno en comunicado. La portavoz de la policía bielorrusa, Olga Tchemodanova, confirmó la muerte de un manifestante e indicó, sin dar más detalles, que otras personas resultaron también heridas.
  • La Fiscalía boliviana admitió otra denuncia contra el expresidente Evo Morales, los candidatos de su partido Luis Arce y David Choquehuanca, y el dirigente obrero Juan Carlos Huarachi, por delitos que esta vez incluyen genocidio. «Se van a expedir citaciones en el transcurso de estos días» contra los acusados, dijo el fiscal departamental de La Paz, Marco Cossío. Cossió detalló que la denuncia fue presentada el pasado 5 de agosto, impulsada por entidades como los ministerios de Gobierno (Interior) y de Justicia contra unas doce personas, entre las que aparecen Morales, Arce y Choquehuanca, los tres del partido Movimiento al Socialismo (MAS); y Huarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB).
  • El arresto del empresario Jimmy Lai hace realidad los peores temores del movimiento democrático hongkonés. El activista por la democracia Joshua Wong ya había advertido sobre una ola de arrestos. Su ayudante Agnes Chow ya fue detenida, mientras él espera su turno. En conversación con DW, Wong dijo que aunque no sabía cuándo sería arrestado y extraditado a China continental, ha decidido seguir luchando por la libertad, «aunque Pekín siga inventando nuevas excusas para silenciarnos».
  • *Al menos 20.002.577 personas se contagiaron de la covid-19, de las cuales 733.842 fallecieron, según las cifras oficiales. Más de cuatro casos de cada diez se sitúan en Estados Unidos y en Brasil, los dos países más castigados del mundo por la pandemia, con 5.075.678 casos (163.282 decesos) y 3.057.470 infecciones (101.752 muertos) respectivamente.
  • Brasil registró en las últimas 24 horas 703 nuevos decesos por coronavirus, con lo que ya suma un total de 101.752 fallecidos, en tanto que los casos confirmados ascienden a 3.057.470 tras la notificación de 22.048 nuevos infectados en el mismo periodo, según informó este lunes el Ministerio de Salud.
  • Argentina registró este lunes 7.399 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de contagios se elevó a 253.868, mientras que los decesos ascendieron a 4.764, tras ser reportados 131 nuevos fallecimientos. El número de casos confirmados hoy marca un aumento respecto a los contagios este domingo, cuando se registraron 4.688 contagios, aunque está algo por debajo del récord de 7.513 positivos notificados el pasado jueves.
  • Un informe europeo sugiere que España debería reconsiderar medidas más estrictas contra el virus. Los países europeos que, como España, están registrando de nuevo un aumento significativo en los casos de coronavirus tras una mejora temporal de la situación deberían reconsiderar volver a poner en marcha algunas de las medidas que tomaron al inicio de esta crisis sanitaria para frenar su expansión. Así lo ha recomendado este lunes el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés) en su undécima evaluación de la situación de la pandemia de coronavirus.
  • Globalmente, España aparece como uno de los países con más incidencia acumulada entre el 20 de julio y el 2 de agosto (60 casos por cada 100.000 habitantes), sólo superada por Luxemburgo (209) y Rumanía (79). Además, en Aragón y Cataluña, en el mismo periodo, se dieron incidencias acumuladas superiores a los 120 casos por 100.000 habitantes. La estadística difundida este lunes por Sanidad recoge 73 muertos más por coronavirus desde el viernes. Ese incremento se aprecia especialmente en las defunciones de los últimos siete días: el viernes eran 16 y este lunes son 65, un aumento que se debe sobre todo a los fallecimientos que se han producido el jueves, el viernes y el sábado en Aragón.
  • Las autoridades sanitarias francesas han advertido este lunes de un aumento de la circulación del coronavirus en el país, que se refleja entre otros baremos en un aumento de los ingresos hospitalarios y de los casos graves. En las últimas 24 horas, según la Dirección General de Sanidad (DGS), ha habido 180 nuevos ingresos en hospitales por COVID-19, hasta un total de 5.045, y otros 28 en unidades de cuidados intensivos (UCI), que elevan el total a 396. El pasado viernes, último día en el que se ofreció un balance detallado, se habían registrado 136 nuevas altas en los hospitales y otras 20 en las UCI.
  • Australia superó las 300 muertes por coronavirus, tras registrarse hoy 19 en el estado de Victoria, que lucha desde fines de junio contra un fuerte rebrote en la ciudad de Melbourne. De las 19 muertes en Victoria, el segundo estado más poblado del país, 14 se produjeron en los centros de ancianos, según anunció hoy el jefe del gobierno estatal, Daniel Andrews, en una rueda de prensa en Melbourne en la que informó también de un incremento diario de 322 infecciones. «Estamos viendo algo de estabilización (en el número de nuevos contagios) y esto es algo bueno, pero no es suficiente», dijo Andrews al referirse a una reducción en las cifras de contagios diarios, que el miércoles pasado marcaron un récord con 725 casos por este rebrote que se atribuye al incumplimiento de la cuarentena entre los viajeros internacionales.
  • Mientras crece la preocupación en el país por el aumento de casos en jóvenes y en las personas que llegan desde el exterior, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, afirmó que espera poder tener «pronto» la vacuna que el país desarrolla contra el coronavirus. «Si se confirman las proyecciones optimistas, existe la posibilidad de que pronto la vacuna esté disponible para todos y también para otros países de la Unión Europea»; planteó Conte en declaraciones que reproduce hoy el diario Repubblica.
  • El presidente de EE.UU., Donald Trump, abandonó este lunes la sala de prensa de la Casa Blanca escoltado por un agente del Servicio Secreto después de que se registrara un tiroteo en las inmediaciones de la residencia presidencial. Trump había empezado pocos minutos antes su habitual rueda de prensa sobre la situación del coronavirus en Estados Unidos cuando un agente del Servicio Secreto se le acercó interrumpiéndolo y le instó a abandonar la sala ante su desconcierto.
  • Turquía, un factor de tensión en el Mediterráneo. Grecia y Egipto han definido sus zonas marítimas mediante un tratado. Turquía se siente afectada y amenaza con tomar medidas militares. Una entrevista de DW con el experto en Oriente Medio Stephan Roll.

https://www.dw.com/es/turqu%C3%ADa-un-factor-de-tensi%C3%B3n-en-el-mediterr%C3%A1neo/a-54520715

Opinión

  • “Cuando el rey es el mejor aliado de la república”
    Carlos Sánchez
    El Confidencial, 10 de agosto de 2020

https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-08-09/juan-carlos-i-rey-monarquia-felipe-vi_2708723/

La Frase del día

  • “Una quema más y vamos a reaccionar”
    José Villagrán, dirigente de camioneros
    Radio Cooperativa, 10 de agosto de 2020

CULTURA

Las Bodas de Fígaro
  • Físico y pianista Francisco Claro y su preocupación por el mañana: “Hemos descuidado la educación como palanca de equidad y progreso”

https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/08/02/fisico-y-pianista-francisco-claro-y-su-preocupacion-por-el-manana-hemos-descuidado-la-educacion-como-palanca-de-equidad-y-progreso/

  • Las bodas de Fígaro fue una ópera ideada como una continuación de El Barbero de Sevilla de Paisiello, de igual forma en que los dos textos de Beaumarchais en los que ambos compositores se basan constituyen dos partes de una misma historia. La ópera de Paisiello cosechó tal éxito histórico en su presentación vienesa, hecho ocurrido en 1784, que el propio emperador José II instigó al compositor italiano para que crease una nueva ópera para la ciudad de Viena. Fruto de este encargo, Paisiello compuso Il Re Teodoro in Venezia, una ópera que también obtuvo un rotundo éxito en Viena en el mismo año de 1784. Mozart no dejó escapar la oportunidad que se le ofrecía de componer una continuación de El barbero de Sevilla y junto con el libretista Lorenzo da Ponte planificó una verdadera obra maestra de una radical modernidad para su tiempo.
    Las bodas de Fígaro estrenada en Viena en 1786, es una obra maestra inmarchitable que oculta, tras una apariencia engañosa, bombas cargadas de feliz fuerza moral y alegre mensaje social, aspectos en los que Mozart era un verdadero especialista. Las deudas contraídas por Mozart con la mencionada obra de Paisiello deben ser tomadas única y exclusivamente como juegos o guiños de un compositor que en absoluto pretende mirar hacia atrás y que, con su especial y propia retórica, constituye un valiente alarde de inventiva.
    Mozart resulta tan genuinamente genial que cuando recurre a fórmulas un tanto retrógradas lo hace para atribuirlas a los personajes nobiliarios -el conde o la condesa- y así insistir en la naturaleza obsoleta de dicha condición social. El procedimiento contrario es utilizado cuando retrata a personajes de extracción plebeya -Fígaro o Susana- los cuales deben a menudo sus estructuras formales y líneas melódicas a técnicas más próximas a la música popular. Personajes mixtos, como Cherubino, suponen un acicate para el ingenio mozartiano a la hora de mezclar simbolismos y mecanismos musicales.
    Producto del más elevado Clasicismo, la prodigiosa ópera mozartiana nace, se desarrolla y finaliza en los esquemas de la más intelectual forma sonata, sucumbiendo a los principios de una unidad tonal sometida a múltiples variantes (Re mayor). Estas formulaciones musicales encuentran significado en los condicionantes dramáticos de cada personaje aunque quizás nos pueda cegar el espejismo de una aparente sencillez exterior que no refleja sino una complejidad ardua y muy elaborada. Particularmente atractivo resulta el trato dado por Mozart a los timbres orquestales, transformándose según crece la materia dramática y ejerciendo, en ocasiones, de verdadera voz interior de los personajes. Un ejemplo de ello es el portentoso papel otorgado por Mozart a la sección de maderas dulcemente gobernadas por el clarinete, el instrumento predilecto del compositor.
    En opinión unánime de la crítica musical, Las bodas de Fígaro es una de las pocas, grandes y auténticas obras maestras del teatro lírico de todos los tiempos, de la música en sí misma y del arte en su dimensión más profunda y pura. Para que esta obra portentosa surta todo su efecto se ha de contar, aparte de un elenco de voces que conozca a la perfección el estilo belcantista dieciochesco, con un director de escena que sepa plasmar con toda claridad y sin ninguna pretenciosidad ideológica todos los hilos del enredo, de modo que antes que cualquier otra cosa parezcan lógicas y espontáneas las acciones de unos personajes que, por encima de cualquier otra consideración, son seres humanos desde el momento en que se alza el telón.

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: