144 días seguidos

Lunes 10 de agosto de 2020

  • 1.988 nuevos contagiados informó esta mañana el Ministerio de Salud informó que hubo el día de ayer, 48 casos menos que en el día sábado, totalizando 375.044 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 347.342, quedando 17.563 casos activos. Se encuentran asimismo 1.280 pacientes en unidades intensivas y 203 en estado crítico, dejando 601 ventiladores disponibles en el sistema de salud
  • Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 62 personas, lo que hace un total a la fecha de 10.139 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 26.012 testeos, con un total de 1.867.367 tests de PCR.
  • Presidente Piñera encabezó reunión del Prosur con foco en desarrollo de vacunas y coordinación de ayuda ante covid-19. El Mandatario sostuvo una nueva videoconferencia con los representantes de países miembros y observadores, tal como se viene realizando desde el inicio de la pandemia, en marzo.
  • Ministro de Defensa y control en cuarentena a Gutiérrez: «El parlamentario tiene fuero, pero no para este tipo de cosas». «No solo no se le trató mal, se le trató demasiado bien», puntualizó el secretario de Estado, Mario Desbordes, quien respaldó el actuar del personal de la Armada, recalcando que la familia del legislador podría haber sido detenida por no portar el permiso respectivo.
  • Desde el Partido Comunista salieron a defender al diputado militante de esa colectividad, Hugo Gutiérrez, luego de que se filtrara un video en que él cuestiona a personal de la Armada por controlarlo por circular por la vía pública en una comuna en cuarentena, como es Iquique. Según se muestra en un video que se ha viralizado por redes sociales, que aparentemente fue capturado por una cámara Go Pro que portaba uno de los uniformados, el legislador se identificó con la credencial de la Cámara y junto con resaltar su cargo, aseguró que «yo soy más autoridad que usted», asegurando que tenía fuero. En el vehículo transitaba junto a su familia y según su declaración, estaban repartiendo cooperación por el Día del Niño.
  • Los diputados oficialistas Juan Antonio Coloma (UDI) y Camilo Morán (RN) anunciaron que llevarán a su colega Hugo Gutiérrez (PC) al Tribunal de Ética de la Cámara por el «evidente abuso de poder en su actuar con los miembros de las fuerzas armadas», luego que se negara a realizarse un control vehicular -junto a su familia- en el contexto de la pandemia, en Iquique.
  • Con serios disturbios concluyó el Txawun, reunión mapuche en la que participaron más de 50 comunidades en Curacautín, la que tenía por objeto fijar posiciones respecto del rumbo que ha tomado el conflicto de La Araucanía. Si bien después del Txawun la mayor parte de las comuneras y comuneros marchó pacíficamente en medio de la lluvia hacia el centro de Curacautín gritando consignas contra el racismo, un grupo provocó severos incidentes, lanzando pedradas a casas particulares, a locales comerciales, al municipio y realizando destrozos a monumentos de la plaza principal de la ciudad, lo que concluyó con barricadas y enfrentamiento con Carabineros, quedando cortado el sector El Puente, ingreso sur a la comuna.
  • El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva señaló que los jueces siempre tienen que tomar decisiones difíciles, pero, a su juicio, el indicador es «poder dormir tranquilo». Indudablemente, añadió, «un juez se puede equivocar, muchas veces nos equivocamos, pero si cuando nos equivocamos en ese momento creíamos estar obrando bien, pues no tendríamos nada que reprocharles». El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, se refirió al caso de la menor asesinada Ámbar Cornejo y a la situación judicial del imputado como autor del crimen, Hugo Bustamante, quien en 2016 obtuvo libertad condicional tras cumplir una condena de 11 años por un doble homicidio, cuya pena original era de 27 años.
  • La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que en los próximos días se implementarán permisos especiales para que los niños puedan salir durante la cuarentena. La autoridad sanitaria explicó que buscarán implementar «el protocolo para dar permiso a los niños, tanto a los niños que están en residencias del Sename como para los niños que están en cuarentena en sus casas producto de la pandemia». «Nosotros vamos a dar la información esta semana, entre el día miércoles o el día jueves, para poder hacer factible el permiso a partir del lunes de la próxima semana. Esto es porque tiene que ser un permiso que se de a través de Comisaría Virtual», agregó Daza.
  • La subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, debió aclarar este domingo sus polémicas declaraciones difundidas sobre la necesidad de sancionar a jueces que fallan según su ideología, además de «entender» que algunas personas quieran restituir la pena de muerte. «Respecto a la pena de muerte quiero aclarar que estoy absolutamente en contra. Lo único que dije es que se entendía que se hubiese levantado el tema en las redes sociales, por el dolor que ha provocado esta situación, pero en ningún caso que lo comparta ni menos que la promueva (…) eso quiero dejarlo claro», sostuvo la autoridad. Asimismo, Bown aclaró que «respecto a mis dichos sobre los jueces, no fue específicamente respecto de una jueza que se ha dicho en algunos medios».
  • La AFP Cuprum informó que este domingo inició el pago a sus afiliados que ingresaron la solicitud de retiro de fondos previsionales el primer día del proceso, el pasado 30 de julio; se suma así a PlanVital, ProVida y Capital que también comenzaron, en días anteriores, el pago de manera anticipada, antes de los 10 hábiles que contempla la ley. La Administradora informó que partió «anticipadamente con el pago de la primera cuota a quienes solicitaron la transferencia de fondos a la Cuenta 2. Junto con ello, el próximo martes 11 de agosto (dos días antes de la fecha establecida en la ley) se realizarán los pagos a las cuentas que corresponden al Banco Estado, BCI y Banco Santander. En tanto, el día miércoles 12 de agosto (un día antes de la fecha establecida en la ley) se ejecutarán los pagos a los restantes afiliados».

INTERNACIONAL

  • El coronavirus superó el domingo los cinco millones de casos en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump es acusado de burlar la Constitución por extender de forma unilateral un paquete de ayuda económica para los estadounidenses afectados por la pandemia. La primera potencia mundial, que llegó a 5.000.603 casos y 162.430 muertes en la mañana del domingo, es por lejos el país más afectado en términos absolutos en el mundo, seguido de Brasil, que el sábado llegó a los 100.000 decesos, México (52.006), Reino Unido (46.566) e India (43.379).
  • Brasil sumó en las últimas 24 horas 572 muertos por Covid-19, con lo que ya totaliza 101.049 fallecidos, mientras que el número de casos confirmados sobrepasa los tres millones, informó este domingo el Gobierno. De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, en la última jornada se reportaron 23.010 nuevos casos, con lo que el número de infectados con el nuevo coronavirus ascendió a los 3.035.422.
  • Argentina informó este domingo de 4.688 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de contagios ascendió a 246.499, mientras que los fallecimientos aumentaron a 4.606, tras ser registrados 51 nuevos decesos. El número de casos confirmados hoy marca un descenso respecto a los casos comunicados este sábado, cuando se registraron 6.134 contagios.
  • La comisaria de Sanidad de la Unión Europea, Stella Kiriakides, ha expresado su esperanza en que la vacuna contra la Covid-19 pueda estar disponible para finales de 2020. «Aunque hacer predicciones resulta arriesgado en este momento, tenemos algunos buenos indicadores de que una vacuna inicial podría estar disponible para fines de este año o principios del próximo», ha declarado la comisaria al diario alemán ‘Handelsblatt’. Kiriakides ha avisado de que «una vacuna no va a resolver todos los problemas de una sola vez», pero permitiría un regreso gradual a la normalidad siempre que se vacunara una «masa crítica de ciudadanos, particularmente aquellos en grupos de riesgo».
  • Nueva Zelanda ha cumplido este domingo cien días sin ningún nuevo contagio por coronavirus, aunque las autoridades sanitarias advierten que no se puede bajar la guardia. Actualmente, hay 23 personas infectadas con Covid-19 en el archipiélago pero todas han sido detectadas en la frontera, cuando entraban al país, y están en cuarentena. «Lograr 100 días sin contagios en la población es un paso importante. Sin embargo, como todos sabemos, no podemos permitirnos la más mínima negligencia», dijo el director de Salud Ashley Bloomfield.
  • En España, los positivos y los rebrotes siguen creciendo y aunque el Ministerio de Sanidad no facilita datos desde el viernes, sí lo hacen las Comunidades autónomas. Cataluña, por ejemplo, ha notificado siete fallecidos en las últimas 24 horas y 1.091 positivos, Andalucía registra más de un centenar de rebrotes, seis más que ayer y en Aragón los contagios se triplican respecto a marzo, pero los ingresos se reducen a la mitad.
  • El Gobierno francés consideró este domingo que la pandemia de coronavirus ha provocado pérdidas inmediatas al sector turístico de al menos entre 30.000 y 40.000 millones de euros. «Normalmente el turismo genera 180.000 millones de euros de ingresos, de ellos 60.000 gracias al turismo internacional. El impacto inmediato de la pandemia es de al menos 30 a 40.000», dijo en Le Journal du Dimanche el secretario de Estado de Turismo, Jean-Baptiste Lemoyne, haciendo balance de la temporada estival. Lemoyne señaló que parte de la clientela internacional «ha desaparecido» y que muchos operadores prevén una caída de su facturación del 20 al 25 % a finales de año, aunque se empieza a constatar un aumento progresivo de turistas holandeses, alemanes, belgas y suizos.
  • Sudáfrica acumula ya más de 10.000 muertos por culpa del coronavirus entre un total de algo más de 550.000 casos, cifras que mantienen a esta nación austral entre las cinco más golpeadas por la pandemia en todo el mundo, si bien las tendencias de contagio comienzan a experimentar una leve mejora. En concreto, según el último informe difundido anoche por el Ministerio de Sanidad sudafricano, el país suma ya 553.188 contagios, entre los cuales 10.210 resultaron en fallecimiento y 404.568 son ya pacientes dados de alta.
  • La comunidad internacional se comprometió este domingo a movilizar 252,7 millones de euros en ayuda de urgencia para la población del Líbano tras la explosión del martes en el puerto de Beirut que dejó 158 muertos y más de 6.000 heridos. Esa cantidad fue decidida en la videoconferencia de donantes con la que Francia y Naciones Unidas reunieron a una treintena de mandatarios, y altos responsables de todo el mundo y de instituciones como la Unión Europea (UE), La Liga Árabe o el Banco Mundial para coordinar el apoyo inmediato a ese país, según informó el Elíseo.
  • El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, a punto de cumplir 66 años y en el poder desde 1994, parece haber logrado la victoria en las elecciones presidenciales este domingo con un 79,7 por ciento de los votos, según un sondeo gubernamental a pie de urna difundido por los principales canales de televisión del país. Su rival, Svetlana Tijanóvskaya, de 37 años, se habría quedado en el 6,8 por ciento de los sufragios. La primera reacción entre los presentes en su cuartel general es que ha habido un nuevo pucherazo.
  • El infierno que Truman desató para «salvar miles de vidas». Las razones de EE.UU. para apretar el botón rojo de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki sigue dividiendo a los historiadores. Nicolás Maquiavelo, el filósofo y diplomático florentino, nunca llegó a pronunciar aquella cita de que «el fin justifica los medios». Pero sí lo hizo Harry S. Truman, trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos, cuando dijo una frase casi idéntica tres días después del lanzamiento de la bomba atómica sobre Nagasaki: «La usamos para acortar la agonía de la guerra, para salvar las vidas de miles y miles de jóvenes».

https://www.abc.es/internacional/abci-infierno-truman-desato-para-salvar-miles-vidas-202008090143_noticia.html

Opinión

  • “La nueva normalidad no puede ser nueva y normal”. El filósofo y escritor José Miguel Valle comparte con nosotros un incisivo artículo a propósito de los excepcionales tiempos que estamos viviendo y la intrínseca imposibilidad de la mal denominada nueva normalidad.

https://culturainquieta.com/es/pensamiento/item/17070-la-nueva-normalidad-no-puede-ser-nueva-y-normal-por-el-filosofo-jose-miguel-valle.html

La Frase del día

  • “Me echan la culpa de todo porque represento a una derecha social que se dio cuenta que Chile cambió”
    Senador Manuel José Ossandón
    El Mostrador, 9 de agosto de 2020

CULTURA

Jorge Amado
  • Neruda y los españoles del Winnipeg. En 1939, Francia amontona en centros de acogida a miles de españoles que huyen de la Guerra Civil. Pablo Neruda liderará una expedición de salvamento…

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200804/27181/neruda-espanoles-winnipeg.html

  • El escritor brasileño Jorge Amado nació el 10 de agosto del año 1912 en en la hacienda Auricídia, en donde se cultivaba cacao. Estaba ubicada en Ferradas, municipio de Itabuna, perteneciente al estado de Bahía. Su padre era el coronel Joao Amado de Faría y su madre Doña Eulalia Leal Amado. En el año 1913 su familia se trasladó a la población de Ilhéus, en donde Jorge comenzó sus estudios. Con posterioridad se instruyó y residió en Salvador de Bahía, ciudad en la que inició sus actividades literarias al fundar junto a Pinheiro Viegas la Academia De Los Rebeldes, conjunto de jóvenes escritores brasileños. También colaboró con varios periódicos y revistas, como A Luva o Diario De Bahia.
    Sus conexiones con Bahía, con su pueblo y sus costumbres, fueron el cimiento principal de todos sus trabajos literarios. A finales de los años 20 se trasladó a Río de Janeiro, en donde estudió Derecho y en donde dirigió la revista Don Casmurro. En el año 1931 publicó su primer libro, al que tituló “El País Del Carnaval” (1931). Dos años después se casó con Matilde García Rosa, con la que en 1933 tuvo a su hija Lila, que falleció muy joven en 1949.
    Simpatizante de las ideas comunistas, en el año 1935 fue detenido y encarcelado por el presidente Getúlio Vargas. En estos años 30 publicó también “Cacao” (1933), “Sudor” (1934), “Jubiabá” (1935), “Mar Muerto” (1936) y “Capitanes De La Arena” (1937).
    En 1940 fue editor de Meio-Día, una publicación de propaganda del nacionalsocialismo alemán, lo que llevó a otro comunista, Oswald de Andrade (que abandonó esa ideología en 1945) de espía del nazismo. Tras vivir exiliado desde 1941 en Argentina y Uruguay, a mitad de los años 40 se implicó más en política, consiguiendo ser elegido diputado por Sao Paulo gracias a su candidatura por el Partido Comunista Brasileño.
    En el año 1948, Amado se marchó a Europa, residiendo en la ciudad de París y después en la capital checa, Praga, hasta 1952. A su vuelta en Brasil se encargó de la dirección de la revista Para Todos. En el año 1945 contrajo matrimonio con la escritora Zelia Gattai (nacida en 1916), con la que tuvo dos hijos, Joao Jorge y Paloma. Jorge Amado falleció en Salvador de Bahía a los 88 años de edad un 3 de agosto del año 2001.
    Su obra, marcada por la ligazón con su tierra, abarca materias políticas y sociales desde una perspectiva realista y descriptiva del sentir popular de sus gentes. Además de los libros citados, otros títulos importantes de su autor son “Tierras Del Sinfín” (1943), “Los Coroneles” (1944), “Mies Roja” (1946), la trilogía de “Los Subterráneos De La Libertad”, compuesta por “Los Ásperos Tiempos” (1954), “Agonía De La Noche” (1954) y “La Luz En El Túnel” (1954); “Gabriela, Clavo y Canela” (1958), “Los Viejos Marineros” (1961), “Los Pastores De La Noche” (1964), “Doña Flor y Sus Dos Maridos” (1966), “Tienda De Los Milagros” (1969), “Teresa Batista, Cansada De Guerra” (1973), “Tierra De Agreste” (1977) y “La Desaparición De La Santa” (1988). Su última novela fue “De Como Los Turcos Descubrieron” (1994).
    Programa de televisión español con Jorge Amado (muy recomendable)

https://www.rtve.es/alacarta/videos/escritores-en-el-archivo-de-rtve/jorge-amado-lector-1995/1164585/

Film “Gabriela, clavo y canela” de Bruno Barreto, 1983, con Sonia Braga y Marcello Mastroiani.

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: