143 días seguidos

Domingo 9 de agosto de 2020

  • 2.036 nuevos contagiados en el día de ayer informó hace pocos minutos el Ministerio de Salud, 163 casos menos que en el día viernes, totalizando 373.056 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 345.826, quedando 17.153 casos activos. Se encuentran asimismo 1.276 pacientes en unidades intensivas y 210 en estado crítico, dejando 602 ventiladores disponibles en el sistema de salud
  • Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 66 personas, lo que hace un total a la fecha de 10.077 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 28.460 testeos, lo que constituye nuevamente la cifra más alta de exámenes desde que se inició la pandemia, con un total de 1.841.355 tests de PCR.
  • La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, rechazó en El Diario de Cooperativa la posibilidad de reabrir el debate sobre la pena de muerte tras el crimen de Ámbar Cornejo, donde el único imputado es Hugo Bustamante, quien se encontraba bajo libertad condicional. Tras el hallazgo del cuerpo de la menor de 16 años ayer jueves, Muñoz dijo «entender la frustración, la rabia que genera que una niña de 16 años sea asesinada, pero la pena de muerte no es la respuesta».
  • Diputada Núñez: RN tiene las firmas para acusar a jueza que liberó a Bustamante. La vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, afirmó en Cooperativa que dentro del partido ya están las firmas para acusar constitucionalmente a la jueza que dejó en libertad a Hugo Bustamante en 2016, el doble homicida que hoy es conocido como el principal sospechoso del crimen de Ámbar Cornejo. Este viernes el diputado y compañero de partido de Núñez, Arturo Longton, anunció que impulsaría esta acción en contra de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso Silvana Donoso, quien presidió en ese año de la comisión de libertades condicionales.
  • El Gobierno inauguró un nuevo trato con Chile Vamos y aseguran que se retomarán las reuniones semanales de coordinación, tras el encuentro que sostuvo este viernes el presidente Sebastián Piñera con los diferentes conglomerados del colectivo. Hace un mes el Mandatario optó por congelar las reuniones del comité político ampliado de cada lunes, que reunía a los partidos de Chile Vamos junto a los ministros de La Moneda para coordinar la agenda, luego de los duros reveses que sufrió el Ejecutivo en el Congreso, especialmente con la aprobación del retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales.
  • Pepe Auth: «A este Gobierno le quedan pocas iniciativas, no me cuadra su lentitud». El parlamentario fustigó al Gobierno por presentar, a última hora, una indicación sustitutiva al proyecto que suspende el cobro de cuotas de créditos. Además, llamó al Ejecutivo a tomar decisiones «ya» sobre el plebiscito, porque «los plazos están terminándose». «Yo creo que deberían darse por satisfechos si consiguen (aprobar) la reforma de pensiones y que el itinerario electoral se realice de manera adecuada», dijo en Cooperativa.
  • El municipio de Tirúa responsabilizó al Gobierno del ataque a piedrazos sufrido la noche del viernes al edificio consistorial, lo que significó la pérdida de todos sus vidrios, sin haber personas detenidas. A través de un comunicado, el alcalde Adolfo Millabur condenó lo sucedido y expresó que «el edificio municipal de Tirúa, actualmente, está bajo responsabilidad del Gobierno, con el resguardo de la fuerza pública, hasta que las autoridades políticas regionales o provinciales hagan entrega oficial de sus instalaciones a este alcalde, lo que no ha ocurrido. Por lo que sentimos, son responsables, del descuido y clima generado en nuestra comuna».
  • Pese a que la ley dio un plazo de 10 días hábiles para cancelar el primer pago a quienes solicitaron el retiro de sus fondos de pensiones, algunas administradoras decidieron adelantarse para darle mayores facilidades a sus afiliados. Ayer fue el caso de las AFP PlanVital y Provida, que en total ya concretaron cerca de 1 millón 200 mil requerimientos. Y hoy se sumó a este grupo la AFP Capital, que pretende pagar a cerca de 750 mil clientes durante este fin de semana.
  • Iglesia comprobó delitos de abusos sexuales contra menores por parte de un cura en Talca. El administrador apostólico del Obispado de Talca, Galo Fernández, dijo a Cooperativa Regiones que los antecedentes están en la fiscalía. Hace un año fue formalizado por la justicia tras denuncia de una víctima y quedó con arraigo nacional. La iglesia impuso como pena la suspensión total del ejercicio sacerdotal durante cinco años y la prohibición perpetua de asumir servicios pastorales dedicados específicamente a niños y adolescentes. El decreto clerical establece además, «otras medidas que apuntan al sentido penitencial, terapéutico y de reparación que persigue esta pena».

INTERNACIONAL

  • Los casos globales de la Covid-19 han alcanzado los 19,1 millones, mientras que los fallecidos ascienden a 714.873, según las estadísticas de la OMS. Los casos en las últimas 24 horas fueron 278.000, una cifra ligeramente inferior al récord registrado hace una semana (293.000), pese a que se temía que hubiera un nuevo máximo, de acuerdo con la curva ascendente en dientes de sierra de la pandemia.
  • Brasil superó este sábado los tres millones de contagios y 100.000 muertes por coronavirus, tras registrar 49.970 fallecidos en las últimas 24 horas, informó el Gobierno. De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, Brasil cuenta ahora con 3.012.412 casos confirmados de COVID-19, mientras que con 905 decesos en el último día, el número total de víctimas mortales ascendió a 100.447. El Ministerio señaló que, hasta el momento, el número de pacientes curados de la COVID-19 se ubica en los 2.094.293, lo que supone cerca del 70 por ciento del total de infectados. No obstante, más de 800.000 continúan en acompañamiento y 3.450 aún están en investigación.
  • Argentina registró este sábado 6.134 nuevos casos de contagio con el coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de contagios se elevó a 241.811, mientras que los fallecimientos ascendieron a 4.523, tras ser reportados 73 nuevos fallecimientos. El número de casos confirmados hoy marca un descenso respecto a los casos reportados este viernes, cuando se registraron 7.482 contagios.
  • Estados Unidos se aproxima a los cinco millones de casos de Covid-19, con más de 161.000 fallecidos, mientras que el presidente Donald Trump sopesa firmar de forma unilateral varias órdenes ejecutivas para estimular la economía, tras el colapso de las negociaciones con los demócratas. EEUU, el país más afectado por la pandemia, registraba este sábado 4.968.413 contagios confirmados y 161.858 muertos. Los estados con más casos son California, con 549.720; Florida, con 526.577; y Texas, con 491.452. Respecto a los fallecimientos, el estado que ha sufrido más fallecimientos por coronavirus es Nueva York, con 32.768; seguido de Nueva Jersey, con 15.869; y California, con 10.221.
  • El uso de mascarillas será obligatorio a partir del lunes en las zonas más concurridas de París y de la Región Metropolitana de la capital francesa, indicaron el sábado las autoridades locales con un comunicado. «Todos los indicadores muestran que el virus vuelve a circular de nuevo activamente en la región» parisina, aseguraron las distintas prefecturas que adoptaron una decisión que entrará en vigor a partir del lunes a las 8 de la mañana, hora local.
  • España busca reducir los contagios antes de los rebrotes de septiembre. El Ministerio de Sanidad alienta a las comunidades autónomas para que impulsen la detección precoz del virus. El objetivo es claro, hay que reducir lo máximo posible el número de casos y ralentizar la circulación del virus antes de que llegue el mes de septiembre.
  • La práctica totalidad de los países Schengen ha emitido recomendaciones en contra de viajar a determinadas zonas de España, muchos incluso han impuesto restricciones para controlar la llegada de viajeros o turistas que procedan de España. Por ahora, tan solo cinco países – Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia- no han aconsejado no viajar a España o determinadas regiones españolas por temor a la expansión del coronavirus.
  • Italia flexibiliza las condiciones para acceder a la píldora abortiva. La píldora RU486 fue aprobada para su uso en Italia en 2009 pero, a diferencia de otros países, solo se permitía su administración durante un ingreso hospitalario de tres días. De acuerdo con la información exclusiva de La Repubblica, el ministerio de Salud permitirá ahora a las mujeres que deseen abortar tomar la píldora en hospital pero sin ser ingresadas.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado varias órdenes ejecutivas con ayudas económicas en respuesta a la crisis del coronavirus, después de que republicanos y demócratas no consiguieran llegar a un acuerdo tras semanas de negociaciones en el Congreso. Entre las medidas figuran una prestación adicional de 400 dólares semanales para desempleados (frente a los 600 dólares iniciales), una suspensión de los impuestos sobre las nóminas y una prórroga de la moratoria a los desahucios, entre otras.
  • La geopolítica de Trump se cierne sobre el BID. La elección del nuevo presidente del BID se ha convertido en un inesperado motivo de disputa diplomática entre Estados Unidos, varios países latinoamericanos y la UE. Aunque poca gente habrá oído hablar de las elecciones para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la carrera por el mando de esta institución financiera de desarrollo regional se ha convertido en un nuevo escenario de confrontación geopolítica.
  • En México, en medio de un despliegue de fuerzas navales, castrenses y federales, fue detenido este sábado un jefe policial y seis de sus agentes por presuntamente estar vinculados al crimen organizado en el oriental estado mexicano de Veracruz. La detención del comandante Guillermo N de la Policía Municipal de Álamo -una región importante por su producción de cítricos de exportación- sucedió tras un operativo para lograr controlar la delincuencia organizada en la zona.
  • El primer ministro libanés propone adelantar elecciones para salir de la crisis. Tras la explosión del martes registrada en el puerto de Beirut, que ha dejado más de 150 muertos y 6.000 heridos, los libaneses han salido a las calles a manifestarse en contra de las autoridades y la clase política. El primer ministro del Líbano, Hasan Diab, expresó ayer que la forma de salir de esta crisis es a través de unas elecciones anticipadas y afirmó que está dispuesto a liderar un gabinete durante dos meses para llegar a los comicios.
  • Macron en Beirut: ¿Una “solución francesa” para Líbano? El presidente galo Emmanuel Macron prometió ayuda a los afectados por la explosión en Beirut. ¿Se presenta la antigua potencia protectora como la salvadora del Líbano?

https://www.dw.com/es/macron-en-beirut-una-soluci%C3%B3n-francesa-para-l%C3%ADbano/a-54494645

Opinión

  • “Sensación térmica”. No es el mejor momento ni el mejor lugar para el optimismo. Hacia donde el observador mire, la sensación dominante es que los mejores años del país van quedando atrás. No es solo porque la pandemia sumió al país en una crisis económica descomunal. El asunto va más allá. La última vez que Chile se arruinó, en la crisis de la deuda de los años 82-84…
    Héctor Soto, La Tercera, 9 de agosto de 2020

https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/columna-de-hector-soto-sensacion-termica/X54ZIVBNCNGEVMZSAEE343CVGU/

La Frase del día

  • “Ya di vuelta la página”
    Raúl Mera y rechazo del Senado a su llegada a la Suprema
    Radio Cooperativa, 8 de agosto de 2020

CULTURA

Robert Shaw
  • *La exposición del verano en Londres: todas las entradas vendidas antes de abrirse al público. La Royal Academy celebra su regreso con la fabulosa Colección Odrupgaard»

https://www.lavanguardia.com/cultura/20200807/482693490599/exposicion-coleccion-ordrupgaard-royal-academy-londres-impresionistas-gaugin.html

  • Robert Shaw fue uno de los más destacados actores británicos de su generación y pese a actuar en grandes películas y recibir numerosos reconocimientos, incluido una nominación al Oscar por su papel de Enrique VIII en “Un hombre para la eternidad” (1966), no tuvo la fama de otros actores de la época. Quizás su prematura muerte a los 51 años, producto de un fulminante ataque cardíaco, mientras conducía su automóvil junto a su familia en Irlanda, truncó una carrera cinematográfica que en todo caso, el propio Shaw no tenia muchas ganas de seguir; sus desvelos más bien tenían relación con su amor por la literatura y el teatro.
    Roberto Shaw, actor de teatro y cine, dramaturgo y novelista británico nació en Westhoughton (Inglaterra) el 9 de agosto de 1927. Tras la muerte de su padre en 1939, Robert creció en Escocia y en Cornualles, lugares en donde comenzó desde muy joven a cultivar sus dos grandes pasiones: la literatura y la interpretación, lo que lo llevo a renunciar a una beca en Cambridge para estudiar medicina. Prefirió la Royal Academic of Dramatic Art y a los 22 años ya era un consumado actor teatral en la Shakespeare Memorial Theatre.
    En el cine, Shaw comenzó a intervenir en breves papeles en producciones de su país como “Oro En Barras” (1951), comedia de la Ealing dirigida por Charles Chrichton, o “The Dam Busters” (1954) de Michael Anderson. En el año 1960 publicó su primera novela titulada “The Hiding Place”. Un año después publicó “The Sun Doctor” (1961). Su primer papel importante en la gran pantalla fue junto a Sean Connery y Daniela Bianchi en “Desde Rusia Con Amor” (1963), película de James Bond que dirigió Terence Young. Dos años después apareció su tercera novela, “The Flag” (1965).
    A lo largo de las décadas de los 60 y 70 Robert Shaw intervino, generalmente como actor secundario, en conocidas producciones cinematográficas y publicó diversas novelas y obras de teatro.
    Sus películas más importantes en este período son “La Batalla De Las Ardenas” (1965), film bélico de Ken Annakin en el que encarnó a un nazi, “Un Hombre Para La Eternidad” (1966), película de Fred Zinnemann sobre Tomás Moro en la que interpretó al rey Enrique VIII, “The Birthday Party” (1968) de William Friedkin, “El Equívoco” (1973) de Alan Bridges, “El Golpe” (1973), historia de estafadores en la Gran Depresión de George Roy Hill que protagonizaron Paul Newman y Robert Redford con Shaw en el papel de Doyle Lonnegan, “Pelham, Uno, Dos, Tres” (1974) de Joseph Sargent, “Tiburón” (1975), terror acuático de Steven Spielberg basado en una novela de Peter Benchley con Robert interpretando a Quint, “Robin y Marian” (1976), film de Richard Lester con el británico como el sheriff de Nottingham, o “Domingo Negro” (1977), film dirigido por John Frankenheimer basado en una novela de Thomas Harris.
    Su última película cinematográfica estrenada fue “El Tren De Los Espías” (1979), intriga y acción dirigida por Mark Robson que adaptó una novela de Colin Forbes, con Lee Marvin como co-protagonista.
    Al margen de los títulos citados, otros libros escritos por Robert Shaw fueron “The Man In The Glass Booth” (1967), “A Card From Morocco” (1969) y la obra teatral “Cato Street” (1971).
    Comparto dos extraordinarios filmes de Robert Shaw (“Un hombre para la eternidad” la compartimos el sábado 23 de mayo)
    “El Golpe” (1973) de George Roy Hill

https://zoowoman.website/wp/movies/el-golpe/

Y “Domingo negro” (1977) de John Frankenheimer

https://mega.nz/file/y3oXgKzR#zJ8J27dg8X38WLlOEAId1iqFBOf84ln-0vmiDjkpyxM

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: