137 días seguidos

Lunes 3 de agosto de 2020

  • Esta mañana el Ministerio de Salud informó que hubo ayer 1.762 nuevos contagiados, 319 casos menos que en el día sábado, totalizando 361.493 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 333.976, quedando 17.810 casos activos. Se encuentran asimismo 1.419 pacientes en unidades intensivas y 235 en estado crítico, dejando 568 ventiladores disponibles en el sistema de salud
  • Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 75 personas, lo que hace un total a la fecha de 9.683 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 24.269 testeos, la segunda cifra más alta de exámenes en toda la pandemia, lo que hace un total de 1.697.558 tests de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Víctor Pérez por situación en La Araucanía: «La violencia es un fenómeno político, hay causas políticas». Habitantes de Curacautín se enfrentaron a comuneros mapuche que se tomaron el municipio. El ministro de Interior aseguró que la violencia no solo se enfrenta con las policías. A su juicio, no se les puede cargar todo a Carabineros y a la PDI. Para el jefe de gabinete, la violencia es un fenómeno político y hay causas políticas por lo que, de acuerdo a lo señalado por el secretario de Estado que hace unos días visitó la región, es necesario unir un trabajo policial eficaz, respaldado con el diálogo. Anoche, dos incendios en las municipalidades de Ercilla y Traiguén dejaron considerables pérdidas, todo el marco del desalojo de comuneros mapuches que se habían tomado las dependencias municipales en apoyo a la huelga de hambre del machi Celestino Córdova y a los presos en la cárcel de Angol.
  • El subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli, condenó los ataques en la Región de La Araucanía y fustigó «el uso» de niños y mujeres en los desórdenes ocurridos durante la noche del sábado, en medio del toque de queda. «La noche de ayer y la madrugada de hoy Carabineros salvó vidas, protegió los derechos de las personas, incluso de aquellas que, finalmente, resultaron detenidas. Carabineros ayer salvó vidas de ciudadanos, que vieron en riesgo su integridad física producto de violentos atentados», sostuvo el subsecretario. Galli remarcó que «la violencia nunca va de la mano con el diálogo» remarcando que los presos mapuches «están privados de libertad por estar condenados e imputados por crímenes gravísimos».
  • 415 mil solicitudes de bono de clase media han sido aceptadas: Ministro Briones admite algunos problemas en el sitio. A casi 24 horas de que comenzara el proceso, el titular de Hacienda recordó que hay plazo por todo agosto y que espera que mañana estén solucionados los inconvenientes de la página web del SII.
  • Durante este domingo se han evidenciado algunos problemas reiterativos entre los usuarios que han postulado al Bono Clase Media a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos. Cientos de personas, que convirtieron en trending topic #YoTambiénPuseCero, comentaron que en la versión móvil del bono no se reflejaba la columna para indicar el monto de los ingresos de julio, por lo que dejaron la cifra por defecto: 0$. Con ese monto, muchos de ellos obtuvieron incluso el máximo del bono, es decir, 500 mil pesos. Sin embargo, fue en error y el SII anunció que informarán los pasos a seguir para una eventual rectificación.
  • Con «unidad y positivismo», Gobierno concluye ronda de reuniones con Chile Vamos. El ministro Cristián Monckeberg aseguró que las citas ayudaron a mejorar las relaciones dentro de la misma coalición después de una seguidilla de desacuerdos. «La conclusión con cada una de las directivas fue positivo, fue en una lógica de unidad, de llevar adelante las prioridades del Presidente» detalló.
  • El Ministerio de Salud anunció que se lanzará un plan piloto para que trabajadores de la construcción retomen sus labores en comunas que actualmente se encuentran en transición. Se trata de la movilización de unos 380 trabajadores hacia Colina, Lo Barnechea y Ñuñoa desde comunas que se encuentran en cuarentena, con traslado en transporte privado -pagado por las empresas- desde sus domicilios a las faenas, y de regreso. El plan piloto comenzará en tres obras, con medidas como traslado, uso de mascarilla y toma de temperatura, previa toma de una prueba PCR que «tiene que ser informada negativa a la autoridad sanitaria», indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
  • El ministro de Ciencia, Andrés Couve, informó que se apoyará el ensayo clínico elaborado por la Universidad Católica y Sinovac con aportes públicos de 2.600 millones de pesos para la realización de una vacuna. «Hoy no existe una vacuna para Covid-19, por lo tanto nuestros esfuerzos tienen que estar dirigidos a que esa vacuna exista. Para eso estamos trabajando desde abril con un grupo científico», advirtió. Es por esto que «desde el Ministerio de Ciencia se ha definido que desde el sector público se va a apoyar el ensayo clínico elaborado por la Universidad Católica y Sinovac con aportes públicos de 2.600 millones de pesos», anunció la autoridad.

INTERNACIONAL

  • Estados Unidos: Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la Covid-19, señaló este domingo que la pandemia del coronavirus está afectando tanto las zonas rurales como urbanas de EEUU. «Esta epidemia ahora mismo es diferente y es amplia, está más extendida. Y es tanto rural como urbana», declaró la experta al programa «State of the Union». Birx puntualizó que lo que están viendo en el país «hoy es diferente de marzo y abril». «(El virus) está extraordinariamente extendido», agregó, al señalar que están en una «nueva fase» en la lucha contra la pandemia.
  • Con un total de 200.896 muertos y 4.948.941 casos, América Latina y el Caribe se ha convertido en la segunda región más golpeada por la pandemia, sólo por detrás de Europa que registra 210.567 muertos y 3.195.523 casos, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales. Brasil (93.563 muertos) y México (47.472) son los países latinoamericanos más afectados, seguidos de Perú (19.408), Colombia (10.330) y Chile (9.533).
  • Hace tres meses, las playas de Australia se volvieron a llenar de surferos cuando el Gobierno comenzó a levantar las restricciones porque la pandemia parecía controlada tras 6.900 contagios y 100 muertos. Unas semanas después, la mayoría de los estados del país no reportaban ningún caso diario. La nueva normalidad estaba instaurada cuando inesperadamente el coronavirus golpeó con fuerza en la ciudad de Melbourne, la segunda más grande del país.
  • El País Vasco ha registrado, este pasado sábado, un total de 199 nuevos contagios por Covid-19 detectados en pruebas PCR, uno menos que el día anterior. Más de la mitad de ellos se han contabilizado en Vizcaya, con 109 casos. Según los últimos datos sobre la evolución de la pandemia hechos públicos por el Departamento de Salud, a lo largo del sábado se han hecho 3.040 pruebas PCR en la Comunidad Autónoma Vasca, de las que 199 son positivas.
  • La grandes ciudades turísticas italianas -Roma, Florencia, Milán, Turín y Venecia- perderán este año debido a la pandemia 34 millones de visitantes, lo que supone cerca de 7.600 millones de euros menos de ingresos, según un estudio realizado por la asociación de comerciantes Confersercenti. De esos casi 7.600 millones de euros que se perderán por la falta de turistas, 4.900 millones corresponderán a las pérdidas del sector del alojamiento, restaurantes, negocios y servicios, detalló Confersercenti, que representa a cerca 360.000 pequeñas y medianas empresas italianas.
  • Unos 45 agentes resultaron heridos en las manifestaciones del fin de semana en Berlín, incluidas las protestas contra las restricciones por el coronavirus, indicó la policía, mientras los manifestantes se congregaban de nuevo el domingo. Un total de 133 personas fueron detenidas en las protestas el sábado por delitos como resistencia a la autoridad, desorden público y uso de símbolos inconstitucionales. Tres agentes fueron atendidos en el hospital, según fuentes policiales. Alrededor de 20.000 personas participaron en el «Día de la Libertad» en Berlín el sábado, contra las medidas de prevención frente al coronavirus, que según ellas limitan las libertades individuales. La mayoría no llevaba mascarillas ni respetó la distancia de seguridad de un metro y medio.
  • La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptó este domingo dos aviones cargados con 1,1 toneladas de cocaína en la región de Mato Grosso do Sul, fronteriza con Bolivia, confirmaron este domingo fuentes oficiales. Los dos aviones fueron localizados en dos operaciones simultáneas por cuatro cazas A-29 Super Tucano y un E-99 de la FAB, según informó la institución en un comunicado. En una primera operación, los cazas interceptaron en el nordeste de la localidad de Campo Grande un aeronave monomotor, la cual fue escoltada y obligada a aterrizar en Rondonópolis, en el vecino estado de Mato Grosso. Allí, la Policía Federal detuvo al piloto y copiloto y decomisó 450 kilos de cocaína que se encontraban en el interior del avión.
  • Estados Unidos expresó su apoyo a Ecuador en la vigilancia de una flota pesquera de bandera china que está en aguas internacionales cerca de la reserva marítima de Galápagos, anunció el Departamento de Estado norteamericano este domingo. «Apoyamos firmemente los esfuerzos de Ecuador para garantizar que las embarcaciones con bandera de la RPC (República Popular China) no participen en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada», señaló una declaración atribuida al secretario de Estado Mike Pompeo. Hace dos semanas la Armada de Ecuador alertó que una flota pesquera compuesta por unas 260 embarcaciones, en su mayoría de nacionalidad china, navegaba cerca de las Galápagos.
  • Fuerzas militares mexicanas capturaron ayer a José Antonio Yépez, apodado «El Marro» y líder del poderoso cartel Santa Rosa de Lima dedicado al tráfico de combustible y de drogas, en el marco de un operativo en el estado central de Guanajuato, indicó el gobierno. Yépez, uno de los presuntos criminales más buscados de México, forjó en los últimos años un poderoso grupo criminal que se dedica esencialmente a perforar ductos por los que corren combustibles para luego venderlos en el mercado negro.
  • Oposición venezolana anuncia que no participará en legislativas por considerarlas un «fraude». «El régimen de Nicolás Maduro, usando el control que ejerce sobre todos los poderes públicos en Venezuela, acabó con la posibilidad de tener cualquier tipo de elección libre y competitiva», destacaron en un comunicado. Los 27 partidos que conforman el grueso de la oposición venezolana, que incluye a todos los que actualmente tienen representación parlamentaria al margen del chavismo, acordaron este domingo que no se presentarán a las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre por considerarlas un «fraude».
  • Cápsula de SpaceX ameriza en el golfo de México. Termina la histórica misión Demo-2, que se inició a fines de mayo en Cabo Cañaveral (Florida) y con la que se certificará la capacidad de SpaceX, la compañía de Elon Musk, para realizar viajes espaciales comerciales. Dos astronautas estadounidenses provenientes de la Estación Espacial Internacional (ISS) amerizaron este domingo en el golfo de México a bordo de la cápsula de SpaceX, Crew Dragon, con lo que sellan con éxito esta primera misión tripulada de la empresa espacial privada en asociación con la NASA.
  • Quién fue Atatürk, el controvertido padre de la Turquía moderna, y por qué su legado puede estar en peligro
    Norberto Paredes BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53556524

Opinión

  • Hiperpresidencialismo, polarización y populismo
    Nicolás Eyzaguirre, Pamela Figueroa y Tomás Jordán,
    El Mostrador, 2 de agosto de 2020

La Frase del día

  • “La gradualidad es la única forma de poder entendernos civilizadamente”
    Ricardo Lagos
    La Tercera, 2 de agosto de 2020

CULTURA

  • A casi 33 años de la partida de la mítica violonchelista Jacqueline du Pré, que tuvo que renunciar a su carrera afectada por una esclerosis múltiple, recordamos a un caso único de la música del s. XX.
    Jacqueline convirtió el violonchelo en un volcán de sentimientos. En el escenario su cuerpo vibraba con cada nota, mientras la larga melena dorada se cimbreaba en el aire. Nadie había entendido de manera tan dramática y desgarrada ese venerable instrumento. Su estilo era único e hipnotizador. Viéndola un día interpretar a Haydn, el entonces joven príncipe Carlos, decidió tomar él mismo clases de violonchelo. El público la adoraba, la crítica la situó en el Olimpo. Genio precoz, niña prodigio, su matrimonio con Daniel Barenboim y su trágica retirada en la cumbre de la fama, la convirtieron en un mito. Una leyenda que sobrepasa el ámbito de la música clásica.
    Jackie, como la llamaban los que la conocieron, murió en Londres a los 42 años a causa de una esclerosis múltiple. La cruel enfermedad la había postrado hacía tiempo en una silla de ruedas y había puesto un abrupto final a su carrera. Deprimida, débil, acabó su vida envuelta en la misma soledad que la había perseguido desde la infancia. Era hija de un contable y de una profesora de piano, comenzó a los cinco años a tocar el violonchelo. Tímida, retraída, aquel enorme instrumento, tan alto como ella, se convirtió en su amigo inseparable y en su modo de expresión. Desde ese momento su madre encarriló el talento innato de la niña con disciplina inflexible. La atención materna le valió la envidia de sus dos hermanos. Mas tarde, ya muerta, se vengarían con un libro escandaloso tratando de desacreditarla. No tuvo amigas, ni tiempo para jugar. A los nueve años dedicaba cuatro horas diarias a las clases de música. El tiempo libre era para el violonchelo. Jacqueline vivió aislada, en una burbuja que se prolongó a lo largo de toda la adolescencia. Su vida social era inexistente. Su madre la acompañaba permanentemente y aunque la familia vivía en el centro de Londres, la primera vez que tomó el metro tenía 17 años. Dos años antes, había sido la participante más joven de las clases magistrales que impartía en Suiza Pau Casals.
    Tenía solo 27 años cuando una esclerosis múltiple la obligó a renunciar a su brillante carrera musical, Carol Easton cuenta en su biografía sobre Jacqueline du Pré que el maestro catalán, de 84 años entonces, tras oírla tocar le preguntó que de dónde era. Cuando la adolescente le contestó que inglesa, Casals no la creyó. «Imposible, con ese temperamento musical tan desbordante». A Jackie, Pau Casals le pareció demasiado dogmático en sus enseñanzas. Su relación fue mucho más cordial y fructífera con Mstislav Rostropóvich, que la tuvo como alumna en Moscú y quedó deslumbrado por aquella chiquilla, que entonces llevaba pelo corto y se vestía sin el menor glamur. «De todos los violonchelistas que he conocido de esta generación, tú eres la más interesante», le dijo. «Puedes llegar muy lejos. Más lejos que yo».
    El debut oficial tuvo lugar en Wigmore Hall de Londres al cumplir 16 años, con un Stradivarius construido en 1673, que actualmente posee István Várdai. El concierto fue apoteósico. «Hablar de ella como una promesa sería insultante. Tiene una maestría increíble para alguien tan joven», escribió el crítico del diario ‘The Times’. Solista de talla mundial a edad prematura, su ‘Concierto para violonchelo’ de Elgar se convertiría en la pieza más popular y obligada de su repertorio. En 1967, enamorada, se casó en Jerusalén con otra estrella, Daniel Barenboim, después de convertirse al judaísmo. Su familia jamás se lo perdonó. El director de orquesta y la chelista era la pareja del momento. La prensa los comparó a Robert y Clara Schumann. Juntos realizaron giras por el mundo y dejaron para la historia fabulosas grabaciones de Beethoven y Brahms. Pero Jackie se cansaba más y más. La vista le fallaba, los dedos entumecidos no respondían. Lo que en principio se atribuyó al estrés, terminó siendo el mal degenerativo, que la obligó a abandonar el violonchelo para siempre. Tenía solo 27 años.
    Ella formó parte de un grupo musical (y afectivo) con Itzak Perlman, Pinchas Zuckerman, Daniel Barenboim y Zubin Metha… comparto un interesante documental:

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: