136 días seguidos

Domingo 2 de agosto de 2020

  • Con 9.608 fallecidos es Chile el séptimo país con la mayor cantidad de muertos por 1.000 habitantes en el mundo y, tras países pequeños como Bahrein, Qatar o San Marino, el país con la mayor tasa de contagios por habitante.
  • Este medio día el Ministerio de Salud informó que hubo 2.081 nuevos contagiados ayer, 102 casos más que en el día viernes, totalizando 359.731 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 332.411, quedando 16.712 casos activos. Se encuentran asimismo 1.437 pacientes en unidades intensivas y 234 en estado crítico, dejando 562 ventiladores disponibles en el sistema de salud
  • Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 75 personas, lo que hace un total a la fecha de 9.608 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 24.899 testeos, la cifra más alta de exámenes en toda la pandemia, lo que hace un total de 1.673.289 tests de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Incendio en dos municipalidades y destrozos en otro par: Noche de violencia en La Araucanía dejó más de 20 detenidos. Las sedes comunales de Ercilla y Traiguén tuvieron fuego durante la jornada, mientras que enfrentamientos y serios desmanes hubo en las de Victoria y Curacautín. Una violenta noche se vivió en La Araucanía. Esto, luego que Carabineros procediera a desalojar las municipalidades que estaban tomadas desde el lunes pasado por comuneros mapuches en apoyo al machi Celestino Córdova. En detalle, las sedes comunales de Ercilla y Traiguén fueron quemadas, según lo reporta la Onemi. «Se registra un incendio estructural que afecta al edificio municipal de Ercilla, ubicado en calle Ongolmo, comuna de Ercilla. Al momento, no se han reportado personas lesionadas a raíz de este evento». «Incendio estructural que afectó al edificio municipal de la comuna de Traiguén, se indica que éste se encuentra extinguido, no reportándose personas lesionadas. Trabajaron en el lugar Bomberos de Traiguén, Carabineros y personal municipal», informa el organismo. Mientras que en las de Victoria y Curacautín hubo destrozos y graves enfrentamientos. «Nuestro municipio está absolutamente destrozado. Lo que más me duele es que aquí somos 11 comunas de la provincia de Malleco y la mitad de las comunas estaban tomadas. Aquí estuvo el ministro del Interior y no tuvo la capacidad de recibirnos», indicó Javier Jaramillo, alcalde de Victoria, al canal 24 Horas.
  • El ministro del Interior, Víctor Pérez, hizo su evaluación de la jornada de reuniones que sostuvo por separado con las directivas de los partidos que integran Chile Vamos: PRI, RN, UDI y Evópoli. Se trata de la primera instancia en que el nuevo secretario de Estado mantiene con las tiendas desde que asumió, y que busca reunificar la coalición tras complejas semanas y suspendidas reuniones de los lunes. «Quiero decir que he terminado esta jornada de la mañana con un grado de optimismo muy importante, de gran esperanza, porque vi un ánimo, vi una voluntad de dejar a un lado el pasado, las dificultades, los problemas, las divisiones para enfrentar el futuro con un criterio de unidad, de conversación, de conversar, de profundizar nuestra alianza política y los acuerdos políticos que tenemos. No sólo para respaldar al Gobierno, sino que también para proyectar los ideales de Chile Vamos, más allá del año 2021», sostuvo.
  • Los timoneles de los partidos de la oposición criticaron el discurso que este viernes en la noche entregó el Presidente Sebastián Piñera en el Congreso Pleno. «Quedó en deuda el Presidente para hacerse cargo del cuestionamiento de la sociedad chilena en su conjunto respecto de todo el sistema político y, en particular, de su gestión. Por lo tanto, nos habría gustado anuncios más concretos y específicos sobre el estallido de octubre y de la pandemia», dijo el senador y líder del PS, Álvaro Elizalde. Para el socialista, la Cuenta Pública «es una oportunidad en que debió primero haber dado cuenta del estallido de octubre, pero hizo una mención somera, haciendo referencia solamente a hechos de violencia, pero no a las demandas de los chilenos y chilenas que se movilizaron en las calles (…) Fue casi una anécdota a la pandemia social y definitivamente la movilización social de octubre no la mencionó en sus causas profundas».
  • Los partidos políticos que integran la Convergencia Progresista (PPD, PS, PR) emitieron una declaración pública -firmada por sus presidentes- en la que cuestionaron la Cuenta Pública anunciada por el Presidente Piñera este viernes, calificándola como «recopilación de antecedentes» y carente de autocrítica. El documento firmado por Heraldo Muñoz, presidente del PPD; Álvaro Elizalde, timonel del Partido Socialista; y Carlos Maldonado, presidente del Partido Radical, puso a disposición el diálogo para «evitar una crisis aún mayor en los años venideros». Los líderes de la oposición reafirmaron así «nuestra disposición al diálogo como lo hemos demostrado en el pasado, para evitar una crisis aún mayor en los años venideros, pues los efectos de un mal gobierno perduran por muchos años. Confiamos en que el plebiscito del 25 de octubre y el proceso constituyente nos darán la oportunidad para enmendar el rumbo que Chile necesita».
  • Ocho de las nueve comunas que pasaron a Transición disminuyeron sus casos activos: Ñuñoa es la única que subió. El Informe Epidemiólogico mostró cómo Colina, La Reina, Las Condes, Vitacura, Til Til, Lo Barnechea, San Antonio y San Felipe mejoraron su condición luego de la medida. El pasado martes 28 de julio nueve comunas del país cambiaron de etapa en el Plan Paso a Paso y avanzaron a la fase dos, la de Transición. Esto, debido a la mejora en sus cifras del coronavirus. Con esta medida, estas zonas dejan de estar en cuarentena de lunes a viernes y se permite mayor movilidad. Solo deben estar en confinamiento los sábados y domingo. Y de acuerdo a lo reportado hoy por el 38° Informe Epidemiológico, ocho de estas nueve comunas disminuyeron sus casos activos considerando el reporte del pasado 27 de julio.
  • Durante la tarde de este sábado, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que ya se encuentra disponible la opción para solicitar el bono de $500 mil en apoyo a la clase media, impulsado por el Ejecutivo, en medio de la crisis económica generada por la pandemia del covid-19. «Hoy se publicó la ley, aprobada el jueves, que va en apoyo a la clase media con un bono de $500 mil. En tiempo récord, puedo informarles que ya está arriba la web para acceder al bono», señaló al respecto el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a través de su cuenta de Twitter. «Todos quienes cumplan con los requisitos, pueden solicitarlo desde ya. Estamos trabajando para agilizar el proceso y que el dinero les llegue antes que termine la próxima semana», aseguró el secretario de Estado.
  • Fue el 17 de julio de 2020 cuando se concluyó la investigación que tiene de protagonista a la alcaldesa Karen Rojo y el Juzgado de Garantía de Antofagasta resolvió acusarla como autora de los delitos consumados de fraude al Fisco y negociación incompatible. En una audiencia realizada por videoconferencia, el magistrado Marco Escobar Martínez fijó los hechos de la acusación, la calificación jurídica, el número de peritos, testigos y pruebas que serán conocidas por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta. «En este caso se dictó el auto de apertura, el cual contiene la prueba que se va a rendir en el juicio oral», explicó el juez. Se trata de 371 documentos, 173 testigos y cuatro peritos, que serán la prueba que se rendirá en el juicio para comprobar lo que se le acusa a la alcaldesa: que habría sido autora de fraude al Fisco y negociación incompatible en el marco del llamado Caso Main.
  • El Presidente Sebastián Piñera anunció este viernes, en la Cuenta Pública 2020, que Chile iniciará un proceso para incorporar la tecnología 5G en el corto plazo. «Quiero informar a todos mis compatriotas que mañana iniciaremos el proceso para incorporar a Chile a la tecnología 5G. Ello nos permitirá ser pioneros en América Latina y dar un gran salto adelante en la integración plena de Chile a la sociedad digital», aseguró el Mandatario. Además, detalló que este proceso «significará una inversión estimada de 3.000 millones de dólares en los próximos 5 años y permitirá multiplicar por 10 la velocidad de navegación y tendrá 100 veces más capacidad que las actuales redes 4G».
  • La vocera de la comunidad Kiñe Molfun, Meulén Huencho, señaló este sábado que presentarán una querella contra quien resulte responsable del ataque que sufrió un hombre la noche de ayer en la población Lo Hermida, comuna de Peñalolén. Producto de este hecho, la persona, que acusa a personal del Ejercicio del ataque, resultó con lesiones en uno de sus ojos y con la pérdida de sus piezas dentales. «Desde la olla común de la Kiñe Molfun, queremos condenar y queremos repudiar la acción sistemática que tiene el Estado a cargo del Gobierno de turno de Sebastián Piñera en contra de nuestra población, que mayoritariamente es mapuche», detalló Huencho.

INTERNACIONAL

  • Estados Unidos llegó este sábado a 4.611.517 casos confirmados de Covid-19 y 154.319 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del domingo) es de 61.270 contagios más que el viernes y de 1.181 nuevas muertes. Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sí sigue como el más golpeado en cuanto a muertos en Estados Unidos con 32.694, más que en Francia o España.
  • Las cifras de contagios en Brasil siguen siendo con diferencia las peores de toda Latinoamérica, con sus más de 2,7 millones de contagiados desde que se empezaron a contabilizar los casos de Covid-19 en el país. Además, en las últimas 24 horas, Brasil ha registrado otros 1.088 muertos por la pandemia y 45.392 nuevos casos, según los datos oficiales facilitados por el Gobierno.
  • México superó este viernes a Reino Unido al acumular 46.688 fallecidos de Covid-19 y se convirtió en el tercer país con mayor número de muertos por la pandemia de coronavirus, sólo superado por Estados Unidos y Brasil. Las autoridades sanitarias de México reportaron un aumento en las últimas 24 horas de 688 muertos y 8.458 contagios nuevos, el mayor incremento registrado hasta la fecha en el país, que ya acumula 424.637 enfermos desde el inicio de la pandemia. Es la sexta nación con más casos.
  • Colombia sobrepasó este sábado la barrera de los 300.000 contagios por coronavirus con un récord diario de 10.673 casos, cifras que muestran el avance de la pandemia en el país que lleva más de cuatro meses en cuarentena. Según el boletín del Ministerio de Salud, el país acumula 306.181 casos confirmados, de los cuales 134.498 siguen activos, y en esta jornada se recuperaron 6.321 personas con lo que ya hay 160.708 personas curadas.
  • Miles de manifestantes se han movilizado este sábado en Berlín, convocados por organizaciones de signo diverso incluidos grupos ultraderechistas, en contra de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus y pese al creciente número de nuevas infecciones. La marcha se inició en las inmediaciones de la emblemática Puerta de Brandeburgo, en dirección a la Columna de la Victoria. Ahí está prevista una gran concentración para la tarde, en la que se pretende celebrar «el fin de la pandemia». Entre los manifestantes, unos 7.000, según la televisión pública regional RBB, había desde pequeños comerciantes descontentos con las restricciones a la vida pública a grupos de personas que consideran estas limitaciones atentatorias contra el derecho a la libertad de movimientos.
  • Rusia asegura que ha concluido las pruebas de su primera vacuna contra el coronavirus y prepara una campaña masiva en octubre. El ministro de Sanidad ruso ha avanzado que los primeros en ser inmunizados serán los médicos y los docentes. Las pruebas clínicas de la vacuna contra la Covid -19 desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología “Gamalei” de Rusia han concluido y comienza la etapa de registro, informó hoy el ministro ruso de Sanidad, Mijaíl Murashko. “La vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por el centro Gamalei concluyó las pruebas clínicas y ahora se preparan los documentos para su registro”, dijo Murashko, citado por TASS.
  • La gerente general de TikTok en Estados Unidos, Vanessa Pappas, aseguró este sábado que la red china no tiene planes de dejar el país, en respuesta al anuncio del mandatario Donald Trump de vetarla. «No planeamos ir a ninguna parte. TikTok es un hogar para creadores y artistas para que expresen sus ideas y se conecten con gente de diferentes orígenes. Estamos muy orgullosos de todas las comunidades que llaman a TikTok su hogar», afirmó la gerente general en un video colgado en Twitter.
  • El Gobierno francés fija como prioridad recuperar la cohesión de un país fracturado. Desde su tumba en Collombey-les-Deux-Églises, Charles de Gaulle, fallecido hace 50 años, debe de estar orgulloso –y a la vez preocupado– de que su obsesión por cohesionar Francia, por unir, por rassembler (reagrupar) a ciudadanos de orígenes e ideologías diversos bajo los valores de la República y del interés general esté de plena actualidad. El nuevo primer ministro, Jean Castex, se ha declarado un “gaullista social” y ha prometido velar “por los territorios y la vida cotidiana de la gente”. En su primera declaración ante el Parlamento, reconoció que Francia es un país dividido y crispado. “Nuestra primera ambición, inmensa, será reconciliar esas Francias tan diferentes, soldarlas o resoldarlas, hacer que, de una parte y de la otra, nos reconozcamos y nos comprendamos”, dijo.
  • Más de 10.000 personas se concentraron este sábado en Jerusalén para pedir la renuncia del primer ministro israelí, Benjamín Netanayhu, por su gestión de la crisis por la pandemia y sus causas de corrupción. La protesta se dio en una nueva jornada de manifestaciones, cada vez más multitudinarias, en todo el país. Las inmediaciones de la residencia de Netanyahu, en el corazón de la parte oeste de Jerusalén, se convirtieron hoy en el escenario de una demostración de enojo, frustración e impaciencia, en lo que fue tal vez la protesta más masiva en la Ciudad Santa en el último tiempo.
  • Los primeros astronautas de Estados Unidos en llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS) en una nave estadounidense en una década se preparan este sábado para regresar a casa, siempre y cuando el huracán Isaías lo permita. «Ahora será la fase de entrada, descenso y amerizaje, después del desacoplamiento que esperamos ocurra un poco más tarde», dijo Doug Hurley, uno de los dos astronautas, en una ceremonia de despedida a bordo de la ISS, la cual fue transmitida por la NASA TV. Hurley y Bob Behnken despegaron del centro de Cabo Cañaveral el 30 de mayo a bordo de la nave Crew Dragon, de la empresa privada SpaceX, y está planeado que americen cerca de la costa de Florida este domingo.
  • El 6 de agosto se cumplen 75 años de uno de los peores crímenes de guerra que conozca la Historia. La bomba atómica es un crimen de guerra por definición. Cuando un país decide lanzarla, su poder de destrucción no discrimina entre civiles y militares. Sucedió en Hiroshima y Nagasaki. La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, niños y ancianos. De la mayoría de ellos no quedó nada. Cuando las bombas explotaron a 600 metros de altura, la ola de fuego volatilizó la madera, la carne y hasta el acero. Dos hongos apocalípticos se alzaron a más de 13.000 metros de altura sobre las cenizas radioactivas.
    Partiendo de esa idea de destrucción sin horizonte, el debate ya nace envenenado pero, durante décadas y ahora más que nunca, 75 años después de los bombardeos, una pregunta sigue en el aire: ¿contribuyeron los ataques nucleares sobre Japón a ahorrar muertes en la Segunda Guerra Mundial?

https://lab.elmundo.es/hiroshima/presentacion.html

Opinión

  • La sociedad española se confió ante el coronavirus a principios de julio. El electorado ultra fue el primero en desterrar el temor de contagio
    La Vanguardia, Barcelona, 1 de agosto de 2020

https://www.lavanguardia.com/politica/20200802/482630901030/confianza-coronavirus-covid-junio-rebrotes-contagios-cis-espana-espana.html

La Frase del día

  • “Uno siempre está dispuesto a disculparse. Es propio de la naturaleza humana y especialmente en un Presidente que entiende que está al servicio de los 19 millones de chilenos y chilenas. Nunca he tenido ningún problema con disculparme»
    Sebastián Piñera
    CNN, 1º de agosto de 2020

CULTURA

Oscar Peterson
  • Oscar Peterson nació en agosto de 1925 en un distrito pobre de Montreal y su padre, ferroviario, le permitió convertirse en músico siempre que llegara a ser «el mejor». El pequeño Oscar comenzó a tomar clases de piano clásico a los 6 años de edad. Peterson, uno de los pianistas más virtuosos del llamado «jazz moderno», llegó a ser conocido en todo el mundo por sus solos improvisados de gran rapidez y depurada técnica pianística, que provenía directamente del estilo de Art Tatum. Fue el primer ciudadano canadiense contemporáneo cuya efigie figuró en sellos postales de su país, y recibió el título de Miembro de la Orden de Canadá, la condecoración civil canadiense de mayor prestigio.
    En el año 1949 era un músico totalmente desconocido en los Estados Unidos cuando actuó por primera vez en el famoso Carnegie Hall, de Nueva York. La impresión que causó a público y críticos de jazz fue tan grande, que uno o dos años después ya estaba considerado como uno de los «gigantes» de este tipo de música. Fue el productor y promotor de jazz Norman Granz quien lo contrató para sus famosos conciertos llamados «Jazz At The Philharmonic», que condujeron a la fama y al disco a muchos músicos de comienzos de los años 50.
    Durante su carrera musical Oscar Peterson recibió innumerables premios y honores académicos. Su estilo personal, que tenía elementos del be-bop con raíces en la tradición pianística desde el Boogie-Woogie, le llevó a grabar decenas de álbumes con tríos, cuartetos y conjuntos mayores. Tocó con la mayoría de los «gigantes» del jazz y participó en todos los más importantes festivales mundiales de jazz. Entre los numerosos músicos con quienes tocó se destacan Ray Brown, Herb Ellis, Stan Getz, Dizzy Gillespie, Milt Jackson, Billie Holiday, Harry «Sweets» Edison, Charlie Parker, Joe Pass, Ben Webster, Lester Young, Barney Kessell, Niels Pedersen, Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.
    Durante su carrera musical, Oscar Peterson recibió innumerables premios y honores académicos, entre ellos galardones Grammy y la prestigiosa International Jazz Hall of Fame, que sólo se da a los músicos de jazz más influyentes, como Duke Ellington o Charlie Parker. Peterson fue también un refinado compositor. Entre otras obras escribió la elogiada «Suite canadiense», en 1964. Fue también un interesante vocalista de jazz, aunque no cantaba muy frecuentemente. Sin embargo, cuando lo hacía, su sonoridad vocal recordaba mucho a la de Nat King Cole.
    Su discografía como solista o en conjunto con otros grandes, supera los dos centenares de álbumes. En 1960 creó en Toronto -donde se había radicado-la «Escuela Avanzada de Música Contemporánea», pensando en ayudar académicamente a los jóvenes que se interesan por estudiar música. Fue siempre también la estrella de los famosos festivales de jazz canadienses de Toronto y de Montreal (siendo este último uno de los más importantes del mundo). En 1993 un accidente de cierta gravedad le alejó de los escenarios musicales, pero retornó a ellos luego de un corto tiempo, en forma gradual. Sin embargo, hasta el momento de su muerte, nunca pudo volver a usar su mano izquierda como lo hacía antes.
    Su discografía como pianista, director de conjuntos o simple participante en grupos de otros músicos, supera los dos centenares de álbumes.
    Comparto uno de sus tantos conciertos europeos esta vez acompañado por el gran saxofonista Ben Webster. (Hannover, diciembre de 1972)

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: