Sábado 1º de agosto de 2020

- 1.979 nuevos contagiados hubo ayer, según se informó en la tradicional conferencia de prensa desde el palacio de La Moneda, 144 casos menos que en el día jueves, totalizando 357.658 infectados por el virus; de éstos, se han recuperado 330.507, quedando 17621 casos activos. Se encuentran asimismo 1.445 pacientes en unidades intensivas y 226 en estado crítico.
- Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 76 personas, lo que hace un total a la fecha de 9.533 víctimas fatales por el virus en el país.
- En relación a los exámenes, ayer se realizaron 24.398 testeos, la cifra más alta de exámenes en toda la pandemia, lo que hace un total de 1.648.390 tests de PCR desde que se inició el muestreo. Finalmente se informó de 551 ventiladores disponibles en el sistema de salud
- Cuenta pública: Presidente dice que Chile atraviesa «tiempos difíciles» y pide no caer en populismos en discurso marcado por crisis sanitaria. En su Cuenta Pública, señaló que «algunos dicen que la ayuda del gobierno a las familias afectadas no ha sido suficiente o no ha llegado a tiempo. Y en cierta medida tienen razón». En la que se consideraba como la más compleja Cuenta Pública de sus dos mandatos, el Presidente Sebastián Piñera dio luces de lo que serán los 22 meses que le quedan de administración, ahondando en los estragos de la pandemia y la crisis económica. El Congreso Pleno reunió un puñado de autoridades por las estrictas medidas sanitarias, mientras afuera del recinto se producían manifestaciones. Entre los presentes se encontraban el presidente del Banco Central, Mario Marcel; el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría; el fiscal Nacional, Jorge Abbott; el contralor General, Jorge Bermúdez; la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm; y el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva.
- Mientras el Presidente Sebastián Piñera realizaba la Cuenta Pública en el Congreso de Valparaíso, en la Región Metropolitana se vivían algunos actos de enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros. Uno de los hechos más graves ocurrió en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, donde un grupo de cinco encapuchados, provenidos de armas de fuego, obligaron al conductor y pasajeros de un bus de RED a descender de la máquina. Tras esto, y según el fiscal Alonso Hormazábal, de la Fiscalía Sur, los sujetos prendieron fuego al vehículo de locomoción colectiva. Mientras que en Villa Francia se registraron enfrentamientos con Carabineros. La institución detuvo a un total de cinco personas, dos por porte de elementos incendiarios y tres por desórdenes y no respetar el Artículo 318.
- El mes de julio protagonizó uno de los periodos más optimistas en cuanto a las cifras de los cinco meses de pandemia por coronavirus en Chile, puntualmente al ser comparado con fines de mayo y principios de junio, donde se vivieron los momentos más complejos. Fue el 23 de junio, 10 días después de asumir el Ministerio de Salud, cuando Enrique Paris dijo una frase que fue recibida con cautela por la opinión pública: «En la última semana, y esto quiero decirlo con mucha prudencia, se observa una leve mejoría en las cifras». Incluso, casi un mes después (el 20 de junio), el R0 efectivo -la cantidad de contagios que provoca una persona enferma- bajó de 1, situación se mantuvo por 40 días. Sin embargo, este miércoles volvió a superar esa barrera.
- Ex ministro Alvarado y arribo al Senado: «Espero desde el diálogo y los acuerdos poder contribuir en el Congreso». Asimismo, el nuevo parlamentario por Ñuble pidió a los ciudadanos «tiempo para que puedan conocerme y así, sepan que desde hoy tendrán a alguien que se la jugará en un 100% por representarlos».
- Desbordes y Allamand dan vuelta la página: Ministros de Defensa y RR.EE. sostienen reunión dejando atrás diferencias. Ambos secretarios de Estado, se juntaron esta mañana en la sede de la Cancillería, cita centrada en coordinar áreas y temas de interés relacionados con las dos carteras.
- INE: De forma inédita desempleo masculino supera al femenino y tasa nacional llegaría a 22,8% sin ley de protección laboral». Se observa un mayor deterioro de los principales indicadores respecto a lo observado en el trimestre móvil anterior», sostuvo la directora de la entidad, Sandra Quijada, al presentar el informe del periodo abril-junio. Hasta las 13.00 horas de este viernes eran 5.136.984 las personas que, en los primeros dos días de habilitado el proceso, habían solicitado con éxito a su respectiva AFP el retiro del 10% de sus fondos de pensiones. Dicha cifra corresponde a un 46,6% del total de los afiliados al sistema, el cual cuenta con 11.020.627 personas. Respecto al número, tal como detalló la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones en un nuevo balance, el 94% de los requerimientos han considerado la transferencia electrónica como medio de pago.
- Excedentes de Codelco suben 20% hasta los US$380 millones en primer semestre pese a golpe del coronavirus. La estatal produjo 774 mil toneladas de cobre fino durante los primeros seis meses del año, un alza de 4,7% respecto al mismo periodo de 2019.
- Ministerio de Energía elimina medición de «horas punta» y suspende el «límite de invierno» para agosto y septiembre. «Esta medida tiene un triple beneficio porque fomenta la actividad económica, protege el empleo y cuida el presupuesto familiar», dijo el ministro Jobet.
- Ya son casi 5 millones de afiliados los que han ingresado con éxito su solicitud para retirar el 10% de sus fondos de pensiones, y en medio de este segundo día de habilitado el proceso, el dólar terminó la jornada de este viernes retrocediendo poco más de $2 e instalándose por debajo de los $760. El billete verde culminó su última sesión de la semana cayendo $2,20, marcando puntas de $757,70 vendedor y $757,40 comprador.
- Alcaldesa Rojo defiende su inocencia: «Están confabulando en un mundo muy oscuro para poder sacarme de este cargo. «De acuerdo al Consejo de Defensa del Estado, la Fiscalía Regional y la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, la autoridad comunal se encuentra inhabilitada de su cargo.
- El ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, abordó este viernes los desafíos que tendrá a la hora de enfrentar la violencia en la Región de La Araucanía en el contexto del conflicto mapuche, señalando que si bien dialogará con todos los sectores, se combatirá la presencia de grupos con capacidad militar en la zona. Tras ser consultado sobre la serie de ataques ocurridos en las últimas semanas incluso en medio del toque de queda impuesto por la pandemia del covid-19, el jefe de gabinete sostuvo que ello ocurre porque «existe la evidencia absoluta de que estamos aquí frente a grupos con capacidad militar».
- U. de Talca desarrolló test de coronavirus «más barato y rápido» que el PCR: Hallazgo fue publicado en revista Nature. La prestigiosa publicación científica reconoció el trabajo de los investigadores Leonardo Santos y Fabiane Manke. El método detecta el virus a través de espectrometría de masa. «Publicar en Nature es el sueño de cualquier científico. Es una de las mejores revistas científicas del mundo. Es un logro probar que una universidad de región en Chile es capaz de realizar investigación de calidad y que tiene reconocimiento internacional». Así se siente Fabiane Manke, química de la U. Autónoma de Chile e integrante del equipo liderado por Leonardo Santos, profesor y encargado del Laboratorio de Síntesis Asimétricas de la U. de Talca. La investigación realizada por los profesionales acaba de ser publicada en la prestigiosa revista internacional Nature Biotechnology.
INTERNACIONAL

- Cientos de niños contrajeron el coronavirus en un campamento de verano el mes pasado en el estado de Georgia en Estados Unidos, indicaron este viernes las autoridades, lo que confirma que los menores son susceptibles de infectarse y de ser vectores de transmisión. El virus infectó al menos a 260 de las 597 personas de este grupo, indicaron los Centros de prevención y lucha contra enfermedades (CDC), según los cuales probablemente el rango de infección sea aún mayor, ya que sólo pudieron realizar pruebas a un 58%.
- Nueva York presentó este viernes su plan para la reapertura de las escuelas públicas, que combinarán clases presenciales y a distancia, pero adelantó que los estudiantes no volverán a los colegios si la tasa de pruebas positivas en coronavirus llega al 3 % en la ciudad. La Gran Manzana lleva por debajo de ese porcentaje desde principios de junio y actualmente, alrededor de un 1 % de las pruebas que se efectúan cada día resultan positivas, según la media de siete días, que es la que se tendrá en cuenta.
- Los casos de coronavirus en el mundo superaron hoy la barrera de los 17 millones, según el recuento oficial que ofrece a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las contaminaciones totalizaron precisamente 17,1 millones y en la última jornada los casos aumentaron en 292.527, cifra que se ubica en la parte superior de la horquilla de infecciones diarias desde que empezó la pandemia hace seis meses. La cifra de fallecidos alcanzó los 668.910, lo que representa cerca de 7.000 más que ayer.
- Brasil sumó en las últimas 24 horas 1.212 muertos por Covid-19, con lo que ya totaliza 92.475 víctimas, mientras que los contagiados sobrepasan los 2,66 millones, informó este viernes el Gobierno. De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio de Salud, en la última jornada se confirmaron 52.383 nuevos casos, con lo que el número de infectados con el nuevo coronavirus ascendió a 2.662.485.
- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes que las medidas de aislamiento obligatorio impuestas desde el 20 de marzo para hacer frente a la pandemia de Covid-19 serán nuevamente prorrogadas, esta vez hasta el 16 de agosto.
- El mes de julio acaba con otro fuerte incremento en el número de contagios en España. El informe actualizado del Ministerio de Sanidad revela 1.525 nuevas personas infectadas que se hicieron la prueba durante el día de ayer. En cambio, el dato real de nuevos positivos (donde se incluyen las PCR realizadas en días anteriores, pero cuyo diagnóstico se dio a conocer en las últimas 24 horas), es de 3.092. De esta forma, son ya 288.522 contagios de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
- El Gobierno de Francia ha confirmado este viernes cerca de 1.400 nuevos casos de coronavirus y ha indicado que investiga otros 20 brotes detectados durante las últimas 24 horas, en el marco de un repunte de los contagios en el país europeo. El Ministerio de Sanidad francés ha señalado a través de un comunicado publicado en su página web que durante el último día se han registrado 1.346 casos y once fallecidos, lo que sitúa los totales en 187.919 y 30.265, respectivamente.
- Las muertes por coronavirus en el Reino Unido aumentaron este viernes hasta las 46.119, tras sumar 120 en las últimas 24 horas, con lo que el país se mantiene como primero de Europa y tercero del mundo más afectado por la pandemia. En su parte diario, el ministerio de Sanidad y Atención Social señaló que hasta la fecha se han registrado 303.181 contagios, de los que 880 fueron también en las pasadas 24 horas, la mayor cifra diaria en un mes.
- La Comisión Europea anunció este viernes que había reservado en nombre de los 27 Estados miembros 300 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 que está preparando el grupo farmacéutico Sanofi. El Ejecutivo europeo mantiene, por otra parte, «intensas negociaciones» con otros fabricantes de vacunas, precisó en un comunicado, informa Afp. Las farmacéuticas Sanofi y GSK recibirán 2.100 millones de dólares (1.772 millones de euros) del gobierno de Estados Unidos para que desarrollen la vacuna.
- Italia enfrenta la peor recesión desde la II Guerra Mundial. El Producto Interno Bruto (PIB) de Italia cayó 12,4% en el segundo trimestre debido a la pandemia del coronavirus, lo que lleva al país a la recesión, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (ISTAT).
- Grupo aéreo IAG pierde € 3.800 millones en primer semestre. El grupo aéreo IAG, propietario de British Airways e Iberia, anunció pérdidas netas de 3.800 millones de euros (4.515 millones de dólares) en el 1er semestre por la caída del tráfico como consecuencia del coronavirus.
- El número de rinocerontes muertos a manos de cazadores furtivos en Sudáfrica se redujo a la mitad en los primeros seis meses del año, informó la ministra de Medioambiente.
- Un desconocido realizó este viernes un atentado en la Catedral de Managua con una bomba molotov que incendió la capilla que alberga a la Sangre de Cristo y el Santísimo, una imagen venerada por los católicos nicaragüenses, informaron la iglesia y testigos. «Una persona no identificada ingresó a la capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua y arrojó una bomba, produciendo un incendio en donde permanece la sagrada y venerada imagen de la Sangre de Cristo y el Santísimo», dijo la arquidiócesis capitalina en un comunicado.
- Nepal volvió a permitir el acceso a su zona montañosa, en concreto al Monte Everest, para las expediciones de fin de año con el objetivo de impulsar el sector turístico pese a la incertidumbre sobre la pandemia, anunciaron ayer las autoridades de ese país. Nepal había cerrado sus fronteras en marzo justo antes del inicio de la temporada turística en que miles de alpinistas se desplazan al Himalaya, decisión que tuvo un coste de millones de dólares para la economía de Nepal y provocó el despido de miles de nepalíes.
Opinión
- “La realidad paralela de la Cuenta Pública: Piñera evade causas del estallido, plebiscito y mal manejo de pandemia y se centra en recuperación económica”
El Mostrador, 31 de julio de 2020
- Piñera con mascarilla. «Si un marciano hubiera llegado por equivocación a Valparaíso, solo podría haber percibido la crisis sanitaria, pero no la crisis política. El discurso no reflejó en el tono, en la respiración, en el ambiente, la profunda crisis que vive el país».
El Mercurio, 1 de agosto de 2020
https://www.elmercurio.com/blogs/2020/08/01/80772/Pinera-con-mascarilla.aspx
La Frase del día
- “La pandemia es una crisis de salud que se da una vez en un siglo y cuyos efectos se sentirán en las próximas décadas”
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia de covid-19.
BBC News Mundo, 31 de julio de 2020
CULTURA

- El director de cine británico Alan Parker, autor de clásicos como “El expreso de medianoche”, “Evita” o “Fama”, ha muerto a los 76 años, según informó este viernes una portavoz del cineasta. La fuente explicó en un comunicado enviado en nombre de la familia que Parker falleció tras una “larga enfermedad”.
Dos veces nominado al Oscar como mejor director, la primera en 1979 por ‘Expreso de Medianoche y la segunda diez años más tarde por ‘Mississippi en llamas’, Sir Alan Parker dirigió otros exitosos largometrajes como ‘Bugsy Malone, nieto de Al Capone’ (1976) ‘Birdy’ (1984) o ‘Los Commitments’ (1991).
A lo largo de una brillante carrera, sus largometrajes ganaron 19 premios BAFTA, diez Globos de Oro y diez Oscar entre ellos. Su último largometraje fue ‘La vida de David Gale’, un drama judicial protagonizado en 2003 por Kevin Spacey, Kate Winslet y Laura Linney.
Nada más conocerse la noticia, varios compañeros se han apresurado a destacar el talento del realizador, nacido en Londres en 1944, que también fue productor de cine, escritor y actor.
Alan Parker hizo muchísimas películas maravillosas. Simplemente maravillosas. Un talento enorme. Como estoy seguro que sabéis. DEP Alan Parker”, escribió en sus redes sociales el director Nick Murphy. El productor David Puttnam confesó, por su parte, que “siempre” estuvo “impresionado” por el “talento” de Parker, su “amigo más antiguo y cercano”. “Mi vida y la de muchos otros que lo quisieron nunca será igual”, agregó Puttnam, quien produjo alguna de las mejores películas de Parker, como “Melody” (1971) o “El expreso de Medianoche” (1978), por la que fue candidato a un Oscar como mejor director en 1978.
Volvió a optar a la preciada estatuilla en la misma categoría en con “Mississippi en llamas” (1988), pero tampoco logró el preciado galardón como realizador, que se le resistió hasta el final de su carrera. Además de su maestría para crear atmósferas asfixiantes en filmes dramáticos, destacó en el difícil género del musical, con títulos aclamados como Bugsy Malone (1976), Fama (1980), Pink Floyd The Wall (1982), The Commitments (1991) y Evita (1996).
En 2002, la reina Isabel II le concedió el título de Caballero del Imperio Británico por su contribución al mundo del arte y en 2013 recibió un premio honorífico durante la entrega de los Bafta, considerados como los Óscar británicos, en reconocimiento a toda su trayectoria. “Es casi imposible destacar un momento dado de su carrera, pero los increíbles 19 Baftas que sus películas han ganado demuestran la estima que le tienen sus compañeros, así como el carácter excepcional de su trabajo”, destacó entonces el presidente de la Academia, John Willis.
Parker estaba casado con Lisa Moran-Parker y tenía cinco hijos y siete nietos.- “Mississippi en llamas” 1988
https://zoowoman.website/wp/movies/arde-mississippi/
- “The Commitments” 1991
https://zoowoman.website/wp/movies/los-commitments/
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D