Lunes 27 de julio de 2020

- 2.133 nuevos contagiados ayer, informó esta mañana la subsecretaria de Salud Paula Daza, 154 casos menos que el día sábado, totalizando 347.923 infectados por el virus. De éstos, se han recuperado 319.954, quedando 18.782 casos activos. Se encuentran asimismo 1.555 pacientes en unidades intensivas y 250 en estado crítico.
- Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 75 personas, lo que hace un total a la fecha de 9.187 víctimas fatales por el virus en el país.
- En relación a los exámenes, ayer se realizaron 21.544 testeos, lo que hace un total de 1.546.097 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo. Finalmente se informó de 521 ventiladores disponibles en el sistema de salud.
- Asimismo se decretó cuarentena en las comunas de Coquimbo, La Serena y Puerto Montt
- Tras la promulgación de la ley que endurece las penas para quienes agredan a bomberos, el presidente Sebastián Piñera se refirió a un posible cambio de gabinete. Esto luego de los cuestionamientos que han surgido en el oficialismo sobre el desempeño de los ministros de Interior, Gonzalo Blumel, y de Hacienda, Ignacio Briones, durante la tramitación del proyecto que permitirá el retiro del 10% de los fondos previsionales. Si bien el Mandatario dejó espacio a la duda, sobre un posible ajuste en el Comité Político, afirmó que «todos los ministros están trabajando con un grado de compromiso y de entrega que yo aprecio, valoro y agradezco».
- Ossandón pronostica nueva derrota de Allamand: “Desbordes va a ganar lejos” las elecciones internas de Renovación Nacional. Pese a la articulación contra Desbordes por parte de figuras del partido -como Andrés Allamand, Carlos Larraín y el diputado Diego Schalper- quienes lo cuestionan por su postura a favor del Apruebo en el plebiscito constituyente y su idea de abrir la discusión en el retiro de fondos previsionales, entre los adherentes del timonel hay pleno convencimiento de que el diputado mantendrá la conducción. “El 90% del militante común y corriente de RN apoya el retiro de las AFP”, dijo el senador.
- AFPs detallan el paso a paso del proceso para retirar ahorros previsionales y entregan recomendaciones a los afiliados. El principal consejo que da el gremio es no asistir a las sucursales y gestionar todo de forma digital, para evitar aglomeraciones y posibles situaciones de riesgo por la pandemia. En el documento, el gremio explica algunas consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de solicitar el retiro, dado el «desafío inmenso» que significa el proceso y por el «interés masivo» que hay detrás.
- El gerente general de las AFP, Fernando Larraín, anunció este domingo que el proceso para retirar el 10 por ciento desde los fondos de pensiones se iniciará el próximo jueves y todo el trámite será vía internet. «Estamos ante un proceso inédito en nuestro país, serán potencialmente más de 20 millones de transacciones que se van a realizar. Eso sin duda nos plantea un gran esfuerzo logístico, operacional y sobre todo informático», afirmó Larraín.
- Diputados de Chile Vamos presentan proyecto para modificar feriados 2021 y generar fines de semana largos para potenciar el turismo interno. La iniciativa busca crear una Bancada de reconstrucción al Turismo, en la que acompañado del diputado José Miguel Castro, aseguró que la medida busca generar seis fines de semana largos adicionales durante el próximo año, lo que ayudaría a la reactivación de sectores gravemente afectados por la pandemia, como el gastronómico y el hotelero.
- Los partidos de la oposición hicieron un llamado al Gobierno a trabajar en conjunto para garantizar la confianza de la gente en la realización del plebiscito constitucional. El Servicio Electoral (Servel) confirmó que la jornada eleccionaria del próximo 25 de octubre, en la que se votará si los chilenos quieren que se elabore una nueva constitución o no, se realizará en un solo día, con jornada extendida de 12 horas y con más locales de votación. El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, señaló que «el Gobierno y el Servel tienen la obligación de garantizar un plebiscito seguro y participativo (…) Se necesitan más locales de votación, distancia social, obligación de uso de mascarillas, lápices individuales que cada uno pueda llevar y un conjunto de otras medidas, incluyendo horarios especiales para los adultos mayores y algo muy importante: transporte público gratuito el día de la votación».
- Servel descarta que Van Rysselberghe pueda repostularse a presidencia de la UDI. El organismo confirmó que la senadora no puede ser electa por más de dos períodos consecutivos en el cargo según la Ley de Partidos Políticos. La bancada gremialista ya baraja nombres para las elecciones de diciembre, entre los que se destaca la jefa de los diputados, María José Hoffmann.
- Dólar se ubicó en el nivel más bajo desde enero pasado. Este jueves, cuando se aprobó y fue despachado a ley por la Cámara de Diputados el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de la AFP, la divisa concluyó la jornada en el mercado cambiario con una caída de $1,20 y terminando en puntas de $767,30 vendedor y $767,00.
INTERNACIONAL

- España ya es el país de Europa con la epidemia más descontrolada. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes se ha triplicado en España en las dos últimas semanas y sigue subiendo. Sanidad reconoció el jueves que podría ser el inicio de una segunda ola.
- El director insular de Turismo del Consell de Ibiza, Juan Miguel Costa, ha advertido este domingo de que la cuarentena impuesta por el Reino Unido para los pasajeros procedentes de España provocará el cierre de hoteles en la isla. Costa ha recordado que el mercado británico es el «número uno» para la isla pitiusa, y que la nueva medida de aislamiento «hace inviable» que los turistas del Reino Unido «estén pensando en venir a visitarnos», ha dicho.
- La viróloga que huyó de China: «El virus no procede de la naturaleza ni salió del mercado de Wuhan». Li-Meng Yan es la doctora china que se marchó de Hong Kong, donde investigaba con hámsteres dorados, para denunciar al mundo ‘la mentira’ china de la Covid-19. Prepara un informe con «pruebas sólidas»
- Florida, el segundo estado más afectado por la pandemia en Estados Unidos después de California, sumó este domingo más de 9.000 casos en las últimas 24 horas, en su mayoría en Miami Dade (2.901), el epicentro del contagio en el estado. El «estado del sol» reportó hoy 9.344 nuevos casos confirmados de la COVID-19 y 78 muertos, según las cifras publicadas por el Departamento de Salud de Florida.
- Brasil, el segundo país más afectado por el coronavirus SARS-CoV-2 en el mundo, superó este domingo la barrera de los 87.000 muertos y los 2,4 millones de casos, según el boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas, de acuerdo a ese balance, se comprobaron 555 nuevos fallecimientos, con lo que el total de muertes se eleva ahora a 87.004, mientras que el número de contagios se incrementó en 24.578 y acumula 2.419.091 desde que, hace hoy exactos cinco meses, fue constatado el primer caso oficial.
- Argentina registró este domingo 4.192 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el total de contagiados asciende a 162.526, de los cuales 2.939 fallecieron, tras los 26 decesos confirmados hoy.
- Donald Trump se desinfla a 100 días de las elecciones. El presidente pierde en las encuestas en los estados clave por su gestión de la pandemia y la grave situación económica. A 100 días para las elecciones y con los números en la mano, Donald Trump parece tener pocas probabilidades de ser reelegido como presidente de Estados Unidos. Lleva una desventaja considerable en Florida (13 puntos), está lejos en Pennsylvania (10 puntos), y la mayoría de las encuestas le dan como perdedor en el resto de Estados clave, incluyendo Ohio, Wisconsin, Arizona y Michigan, que cayeron del lado republicano en 2016.
- Francia: El Elíseo nombra once secretarios de estado para completar el gobierno. Tres semanas después del nombramiento de ministros en el gobierno de Castex, once secretarios de estado fueron nombrados el domingo. Cinco de ellos ya formaban parte del gobierno anterior, seis nuevas personalidades están entrando. Tres semanas después del nombramiento de los ministros del gobierno de Castex, once Secretarios de Estado fueron, a su vez, nombrados el domingo 26 de julio por el Palacio del Elíseo, a propuesta del Primer Ministro.
- Estados Unidos despide a John Lewis con estadillos de violencia en protestas antirracistas. El féretro del histórico líder del movimiento por los derechos civiles fue llevado por un carro de caballos en Alabama, mientras desde Seattle a Oakland las marchas contra el racismo terminan en enfrentamientos.
- El primer ministro de Sudán, Abdallá Hamdok, anunció que se desplegará una fuerza conjunta del Ejército, las Fuerzas de Apoyo Rápido y la Policía en los cinco estados de la región de Darfur, después de semanas de violencia en la zona que el sábado culminaron con un ataque con 66 muertos. «Se trata del último de una serie de incidentes que han ocurrido la semana pasada y que dejaron varios pueblos y casas quemadas, así como mercados y tiendas dañados» en el estado de Darfur occidental, precisó el comunicado de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Jartum.
- “Hanna” avanzó este domingo por el noroeste de México con vientos de tormenta tropical tras azotar con fuertes lluvias y vientos la costa sur de Texas, donde tocó tierra este sábado como el primer huracán de la temporada atlántica, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés). El huracán Douglas se cierne también frente a Hawái en el Pacífico, debilitado a categoría uno con vientos de 145 km/h.
- Las autoridades guatemaltecas y grupos de habitantes mantienen la vigilancia ante el incremento de la actividad eruptiva del Volcán de Pacaya, situado 20 km al sur de la capital, informó este domingo (26.07.2020) la gubernamental Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
En las últimas horas, el volcán -de 2.552 metros de altura- registra constantes expulsiones de lava, detalló en un comunicado CONRED. De acuerdo con la entidad, «las explosiones que presenta el volcán se elevan a una altura de 100 a 150 metros”.
Opinión
- Las mujeres que plantan cara a Trump. El Muro de Madres y otras iniciativas femeninas resisten en las calles a la presión policial
La Vanguardia, 26 de julio de 2020
La Frase del día
- “Ojalá que no me llamen, ya que es una situación difícil y una responsabilidad brutal”
Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia
Radio Cooperativa, 27 de julio de 2020
CULTURA

- Olivia de Havilland, la última estrella del Hollywood clásico que nos quedaba, ha fallecido a la edad de 104 años en París, por causas naturales. La ganadora de dos Óscar a la mejor actriz por sus papeles en “La vida íntima de Julia Norris” en 1946 y “La Heredera” de 1949, era sin embargo recordada por su interpretación de la estoica Melanie Hamilton Wilkes en el clásico de 1939 “Lo que el viento se llevó.” Su hermana, Joan Fontaine, a la que la unía, es un decir, una profunda rivalidad, había fallecido en 2013. Se llevaban apenas un año, Olivia era la mayor, y por eso fue Joan la que tuvo que buscarse un nombre artístico, para que nadie las relacionara, pues se odiaban.
- El filósofo y sociólogo francés Jean Baudrillard, (27 de julio de 1929-6 de marzo de 2007) fue un feroz crítico de la sociedad de consumo y uno de los teóricos de la posmodernidad. Entre sus ideas principales se dirige hacia la crítica de la sociedad actual, siendo una de sus tesis más conocidas es que en el mundo posmoderno no hay realidad, sino simulacro de la realidad, es por ello que centró sus estudios en los fenómenos de los medios y en particular de los EE.UU. como arquetipo de la sociedad posmoderna. Otro de sus aportes fue la supremacía del símbolo por sobre los hechos reales, lo que caracteriza su mirada filosófica de la actualidad. Es un buen momento para adentrarse en su pensamiento.
https://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/06/obituarios/1173209927.html
Libro “La Sociedad del Consumo” 1974
- George Bernard Shaw nació en Dublín el 26 de julio de 1856, fue un dramaturgo y periodista perteneciente a una familia de la burguesía protestante irlandesa. Desde joven trabajó como periodista y crítico teatral y de música para diversos periódicos, al tiempo que publicaba novelas por entregas. Tras entrar en contacto con la obra de Marx, se hizo socialista y pasó a formar parte de la Sociedad Fabiana, contraria al empleo de métodos revolucionarios para la transformación de la sociedad. El marxismo se convirtió a partir de entonces en el principal referente de la brillante y ácida crítica social, lo mismo de sus artículos que de sus obras literarias. Sus trabajos como crítico teatral en el Saturday Review le dieron cierto renombre, gracias a sus críticas a los modos y las ideas del teatro victoriano, y a su defensa del teatro de Ibsen; su capacidad como crítico musical se puso así mismo de relieve a través de sus elogiosos análisis de Wagner. Por esta época orientó su producción literaria hacia el teatro, género en el que encontraría la mejor fórmula para desarrollar sus intenciones críticas y didácticas, y también el que le reportaría sus mayores éxitos.
Su primera obra para la escena, Casas de viudos (1892), reflejaba claramente el influjo de Ibsen; en ella resulta evidente la intención didáctica que guiaría toda la obra de George Bernard Shaw (cuyas piezas constituyen siempre, en cierto sentido, «dramas de ideas») y su finalidad crítica frente a las hipocresías y las injusticias sociales. Lo mismo sucede con “La profesión de la señora Warren” (1894), donde el mundo de la prostitución le brinda la ocasión para su crítica al capitalismo; a pesar del tema y la intención de ambas obras, el tratamiento no adopta en ningún momento un tono trágico, sino que la trama y las ideas se aderezan con un humor ácido e incisivo, que será característico de su extensa obra dramática, y gracias al cual logró atraer a sus piezas a un amplio público, en su mayor parte procedente de las mismas clases medias que constituían el objeto de sus críticas.
En 1905 expuso en Hombre y superhombre su teoría de la humanidad como estadio más avanzado de la evolución de la «fuerza vital» hacia formas más espirituales. Divulgador de las ideas de pensadores como Nietzsche o Henri Bergson, su teatro tenía más éxito en el continente que en su propio país, donde no logró el reconocimiento público hasta la representación de «La isla de John Bull» (1904).
A menudo se considera que la mejor comedia de Shaw es «Pigmalión», cuya intención didáctica era inicialmente popularizar la fonética, pero que se convierte en una aguda crítica del sistema de clases inglés a través del experimento del protagonista, Henry Higgins, quien pretende hacer pasar a una florista por una dama, para lo cual le enseña dicción y, naturalmente, «buenas maneras».
La agudeza de los diálogos y el realismo que domina la mayor parte de las obras de Shaw le dieron una gran popularidad, por lo que al final de su vida se había convertido, paradójicamente, en toda una institución del incorformismo y de la extravagancia. Tras la vertiente humorística de sus obras, sin embargo, aflora siempre una conciencia crítica y pesimista, que sirvió a su vez durante largo tiempo como conciencia de sus contemporáneos.
Les comparto 3 filmes inspirados en la célebre novela de George Bernard Shaw, “Pigmalión”
https://zoowoman.website/wp/movies/pygmalion/ (Pigmalión, 1938)
https://ok.ru/video/370612636241 (My Fair Lady, 1964)
https://zoowoman.website/wp/movies/educando-a-rita/ (Educating Rita, 1983)
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D