Domingo 26 de julio de 2020

- 2.198 nuevos contagiados ayer, informó esta mañana el subsecretario de Salud Arturo Zúñiga, 89 casos menos que el día viernes, totalizando 345.790 infectados por el virus. De éstos, se han recuperado 318.095, quedando 18.583 casos activos. Se encuentran asimismo 1.592 pacientes en unidades intensivas y 253 en estado crítico.
- Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 92 personas, lo que hace un total a la fecha de 9.112 víctimas fatales por el virus en el país.
- En relación a los exámenes, ayer se realizaron 19.709 testeos, lo que hace un total de 1.524 553 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo. Finalmente se informó de 528 ventiladores disponibles en el sistema de salud.
- No era el fin del mundo: Cepal destaca que retiro de fondos “puede ser muy relevante para reactivar la economía”. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, destacó que “algunos analistas, y nosotros también estamos viendo que este retiro del 10 por ciento puede implicar un importante impacto positivo”. Su punto de vista coincide con el entregado durante la semana por analistas del mercado como Scotiabank que tras la aprobación de la ley, estimó que la inyección a consumo por el retiro de 10% tendría un impacto positivo de 3% en el PIB del 2020.
- El nuevo informe epidemiológico del Minsal dio cuenta de que el Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) cifró en 13.203 los fallecidos en Chile durante la pandemia de coronavirus, entre casos confirmados y probables por Covid-19. Según el reporte, el 36° y que consideró datos hasta el 23 de julio, las muertes con examen PCR confirmado son 9.020, 150 más que en el informe de hace tres días, el cual reportaba 8.870. Los fallecidos probables -a la espera de confirmación del contagio de Covid-19-, en tanto, se sitúan en 4.183.
- Y por segunda entrega consecutiva, Arica es la comuna que presenta más cantidad de casos activos. En total son 987, marcando un aumento de 123 contagios en comparación al último reporte donde eran 864. Las otras zonas con más activos son Antofagasta (751), Puente Alto (660), Maipú (467), Puerto Montt (410) y Calama (401). En lo que respecta a víctimas fatales, también se mantiene la tendencia. Y es Puente Alto la que encabeza con 508. Más atrás vienen La Florida (427), Maipú (334) y San Bernardo (300).
- Horarios especiales para adultos y qué pasará con comunas aún en cuarentena: Autoridades trabajan en protocolo para Plebiscito. La subsecretaria Paula Daza, señaló que, junto al Servel, se estudian las precauciones que se deberán adoptar para asegurar el derecho de votar a quiénes estén en zonas con cuarentena. Una serie de recomendaciones para llevar a cabo el plebiscito constituyente del 25 de octubre se encuentran analizando representantes del Ministerio de Salud (Minsal) y Servicio Electoral (Servel). Así lo señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, a un día que se confirmara que la votación que llevará a cabo para determinar si se elabora o no una nueva Constitución se hará en una jornada extendida, descartándose así la alternativa de dos días discutida producto de la pandemia del covid-19.
- El analista político y director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, dialogó este sábado con El Diario de Cooperativa y aseguró que el gabinete del Presidente Sebastián Piñera «no tiene capital político», por lo que se debería hacer un ajuste. «Yo creo que no resiste (el gabinete), porque este equipo político hoy está absolutamente sin capital político para poder desarrollar ninguna acción que se requiere», aseguró Moreno, quien también puntualizó que vienen meses complicados para el Gobierno con el «tema de la desescalada, efectos que pueda tener un rebrote de contagios, crisis económica y los mismos problemas políticos de su sector».
- Tras la derrota del Gobierno con la aprobación del retiro del 10 por ciento de las AFP en el Congreso, que agravó de paso las críticas a su gestión de la pandemia, ha tomado fuerza la idea de una renovación del gabinete, en especial del comité político. Sin embargo, el timonel del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, planteó que «más que un cambio de nombres, aquí se requiere un cambio de actitud, un cambio de dirección por parte del Gobierno, porque esto va más allá de quiénes integran el gabinete». «Creo que el Presidente todavía no toma conciencia de lo que estamos viviendo y por eso las medidas que toma el Gobierno tienden a ser tardías e insuficientes. Si se cambian los nombres pero finalmente no hay un cambio de dirección, un cambio en las propuestas que se generan para enfrentar la emergencia, ese cambio no va a cumplir el objetivo que demanda la gran mayoría de los ciudadanos», puntualizó.
- «Aún no se pueden retirar los fondos» y «no se necesita clave web»: Los mensajes de las AFPs a sus afiliados tras aprobación del 10%. Las aseguradoras de fondos previsionales recalcan que no es necesario ir a las sucursales y que mantendrán informados del proceso para el retiro del dinero. Ayer el Presidente Sebastián Piñera promulgó, de forma privada, «la reforma constitucional que permite el retiro excepcional de los fondos acumulados de capitalización individual». Era el paso que faltaba luego que el Congreso aprobara por amplia mayoría el retiro el 10% de los fondos de las AFP. Ante esto, el gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, aclaró que «la solicitud del retiro de fondos se puede hacer al día siguiente que la ley esté publicada en el Diario Oficial y eso será en los próximos días. Todavía no se puede hacer solicitud de retiro de fondos».
- Caravana por el «rechazo» en Santiago centro genera polémica: Carabineros cursó dos multas y retiró un vehículo. Desde la policía indicaron además que los adherentes al movimiento habían obtenido permisos temporales para realizar compras. Parlamentarios manifestaron molestia por redes sociales. Críticas generó la caravana de vehículos que este sábado circuló con banderas, gritos y bocinazos por calles de la comuna de Santiago centro, la cual se encuentra bajo cuarentena producto de la pandemia del covid-19. La manifestación fue convocada por adherentes al movimiento que busca el rechazo de la elaboración de una nueva Constitución, quienes entonaron el himno nacional y gritaron consignas como «la calle es del Rechazo». Aquello quedó registrado a través de videos e imágenes publicados en redes sociales, gatillando la inmediata reacción de usuarios y autoridades.
INTERNACIONAL

- La pandemia del coronavirus sigue azotando al mundo y además de casi 16 millones de contagios y más de 640.000 muertos, deja una estela de penurias y desconfianza. Brasil es el país latinoamericano más afectado por el COVID-19 con casi 2,4 millones de contagios y más de 86.000 decesos, pero el azote es muy desigual en este territorio de 212 millones de habitantes. En algunos países apenas comienza y en otros se estabilizó tras dejar miles de muertos.
- Por primera vez desde que surgió la pandemia, esta semana se diagnosticaron más de 280.000 de contagios en el mundo en 24 horas, cifra que obliga a los gobiernos a intensificar las restricciones y que generan desconfianza en las autoridades, según un estudio divulgado el sábado. «En muchos países el apoyo a los gobiernos está cayendo este mes», subrayó el informe de la consultora Kekst CNC, que destacó que los encuestados de países como Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Suecia y Estados Unidos creen que las cifras oficiales son menores a las reales.
- Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 4.174.437 casos confirmados de Covid-19 y 146.391 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) es de 68.212 contagios más que el viernes y de 1.067 nuevas muertes, lo que supone en ambos casos una ligera moderación con respecto a los últimos días. El estado de Florida es el segundo con mayor contagio del coronavirus SARS-CoV-2 de Estados Unidos después de California, al superar este sábado con más de 414.000 casos desde el pasado marzo a Nueva York, que acumula más de 411.000, según cifras de las autoridades estatales y federales.
- El gobierno del Reino Unido anunciará próximamente que todos los viajeros procedentes de España que lleguen después de la medianoche de este sábado deberán pasar dos semanas en cuarentena por si están infectados con coronavirus, confirmó este sábado el ministerio de Transporte.
- Un portavoz del ministerio precisó que la medida entrará en vigor esta medianoche y se aplicará a todo el territorio español, incluidas las islas Baleares y Canarias. La exclusión del listado, en el que se incluyen países como Francia, Alemania, Estonia o Eslovenia -pero no Portugal o Estados Unidos-, significa que los viajeros que lleguen de España tendrán que encerrarse durante catorce días en un domicilio en el Reino Unido, so pena de multa de hasta mil libras (1.072 euros).
- Bélgica y Noruega se suman a Francia en su recomendación de no viajar a España por el coronavirus. El sector turístico catalán teme “cancelaciones en masa”, especialmente de turistas franceses.
- Una fiesta en una discoteca de Praga ha dejado hasta este viernes 109 contagios de coronavirus y 270 personas se mantienen en cuarentena, cuando están aumentado los casos en todo el territorio de República Checa. La responsable sanitaria de Praga, Zdenka Jagrova, ha afirmado que la fiesta se organizó el pasado jueves, aunque espera que se puedan confirmar más casos relacionados con esta reunión.
- El Ministerio de Salud de Argentina registró este sábado 4.814 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2, con los que el total de contagiados asciende a 158.334, de los cuales 2.893 fallecieron, tras los 46 decesos confirmados hoy. De los 158.334 positivos reportados desde la llegada de la pandemia al país, 1.107 (0,7 %) son importados, 47.659 (30,1 %) son contactos estrechos de casos confirmados, 81.828 (51,7 %) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
- Perú superó el sábado los 18.000 muertos por el nuevo coronavirus, mientras que los pacientes hospitalizados con covid-19 alcanzaron un nuevo récord en la misma semana que los restaurantes reabrieron con público como parte de un proceso gradual de desconfinamiento, informó el Ministerio de Salud.
- Trump sitúa la carrera electoral en el campo de su salud mental y la de Biden. El presidente se convierte otra vez en materia de chiste al evocar su test cognitivo. La presidencia de Donald Trump no se recordará precisamente por la calidad de su oratoria. Sin embargo, esta semana ha dejado una frase –¿o un código nuclear o las claves de una conspiración?– para la historia, que aquí se transcribe en versión original por su valor documental: “Person. Woman. Man. Camera. TV”. Estas cinco palabras se han convertido en una de las composiciones más repetidas en los canales de televisión y online, un estribillo que se ha hecho viral y fuente de burlas sobre su autor.
- La policía de la ciudad estadounidense de Portland lanzó gases lacrimógenos la madrugada del sábado para dispersar a manifestantes que participaban en protestas contra el racismo y la brutalidad policial. Portland, en el estado de Oregón (oeste), es desde hace dos meses escenario de protestas, primero contra el racismo tras la muerte en Minneápolis del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco y luego por el polémico despliegue de agentes federales ordenado por el presidente Donald Trump para su represión.
- Miles de israelíes volvieron a protestar el sábado en varias manifestaciones por todo el país contra su primer ministro Benjamin Netanyahu. La protesta principal tuvo lugar en Jerusalén, frente a la residencia oficial del propio Netanyahu. Las protestas se han venido repitiendo durante las últimas semanas, convirtiéndose ya en casi diarias. Los manifestantes protestan por lo que ven como un fracaso del gobierno para manejar la crisis del coronavirus después de mantener a raya la amenaza. Los cargos de corrupción contra Netanyahu han alimentado aún más las protestas. El juicio por corrupción se reanudó este mes, aunque las audiencias comenzarán en enero. Está acusado de fraude, abuso de confianza y aceptar sobornos en una serie de escándalos.
- Corea del Norte en «urgencia máxima» por coronavirus. A pesar de las estrictas medidas de cuarentena, «parece que el vicioso virus ha entrado en el país», dijo Kim Jong Un citado por la agencia oficial KCNA. Un primer caso «sospechoso» de coronavirus fue señalado este domingo en Corea del Norte, que se halla en «emergencia máxima» según anunció la agencia de noticias oficial KCNA. Se trata de una persona que «regresó el 19 de julio después de haber cruzado ilegalmente la línea de demarcación» que hace las veces de frontera con Corea del Sur, según KCNA. Pyongyang aseguraba antes que no tenía ningún caso de coronavirus y las fronteras del país permanecen cerradas.
- Las autoridades colombianas detuvieron este sábado en el departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela, al disidente de las FARC Francisco Durango, alias «Ariel», quien apareció en un video divulgado en agosto pasado en el que varios exjefes guerrilleros anunciaron su regreso a las armas. «Este narcoterrorista aparece, junto a alias ‘Iván Márquez’ y otros delincuentes en un video publicado en 2019 a través de redes sociales, atribuyéndose la conformación de un grupo armado ilegal denominado ‘Segunda Marquetalia'», afirmó el presidente colombiano, Iván Duque, en sus redes sociales.
- El huracán «Hanna” tocó tierra ayer en el sur de Texas como ciclón categoría 1 con vientos de hasta 145 km por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El primer huracán de la temporada 2020 en el Atlántico irrumpió en South Padre Island hacia las 22H00 GMT. Meteorólogos alertaron sobre fuertes aguaceros, tormentas e inundaciones potencialmente peligrosas para la población.
Columna
- Pedrito y el lobo
Daniel Matamala
La Tercera 26 de julio de 2020
https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/columna-de-daniel-matamala-pedrito-y-el-lobo/HOC4SCW27JBLDKVSERE4P6THLU/
Opinión
- Gran Bretaña: El «rey del mundo» se ve cada vez más viejo
El primer ministro británico, Boris Johnson, cumplió un año en el cargo, acompañado de varias crisis y fallos. Nada le está saliendo bien y los daños ocasionados son grandes
Birgit Maaß. DW, 26 de julio de 2020
https://www.dw.com/es/gran-breta%C3%B1a-el-rey-del-mundo-se-ve-cada-vez-m%C3%A1s-viejo/a-54315075
La Frase del día
- “El gobierno debería haber ido en forma más ágil con la ayuda a las personas que la requerían”
Juan Sutil, presidente de la CPC
Pulso, 26 de julio de 2020
CULTURA

- Peter Green, influyente guitarrista de blues cofundador del grupo británico Fleetwood Mac, murió a los 73 años, anunciaron este sábado los representantes legales de su familia. «Con gran tristeza la familia de Peter Green anuncia su muerte ocurrida esta semana, cuando dormía tranquilamente», indicó un comunicado del gabinete de abogados Swan Turton. «Otro comunicado será difundido en los próximos días», añadió. El virtuoso guitarrista de blues y rock, descrito por B.B. King como quien tenía «la más dulce tonalidad que haya escuchado jamás…, el único que me ha dado escalofríos», fundó Fleetwood Mac con el percusionista Mick Fleetwood en Londres en 1967.
- Machado y Ruiz, el andaluz, es acaso uno de los poetas esenciales en la memoria de nuestra generación, los estudiamos en el colegio y el cantautor catalán lo popularizó más allá de la enseñanza de la lírica en la escuela, para convertirlo en poeta universalmente conocido, pero hay más, mucho más que sólo un “Cantares”.
Antonio Machado y Ruiz nació en Sevilla el 26 de julio de 1875, hijo de Ana Ruiz Hernández y de Antonio Machado Álvarez. Su familia, de carácter progresista y liberal, se trasladó a Madrid cuando Machado tenía ocho años a causa del nombramiento de su abuelo paterno como profesor de la Universidad Central. En la capital de España, Antonio estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Estos estudios tuvieron que ser interrumpidos en varias ocasiones debido al fallecimiento de su padre en 1893 y a diversos problemas económicos que sufrió su familia. En el año 1899 se trasladó a París, allí conoció al poeta Rubén Darío, autor que influyó en parte de su obra. En el año 1909 conoció y se casó con la joven Leonor Izquierdo, hija de Ceferino Izquierdo e Isabel Cuevas, propietarios de la pensión en la que residía. Leonor falleció de tuberculosis en 1912, dejando destrozado al escritor, que abandonó Soria ese mismo año. Poco después, Antonio comenzó a dar clases en Baeza y más tarde en Segovia, alternando su docencia con los encuentros familiares y literarios en Madrid, siendo nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua en 1927. Un año después comenzó una relación amorosa con una mujer casada llamada Pilar Valderrrama a la que el poeta llamó en sus versos “Guiomar”.
A diferencia de su hermano Manuel, Antonio apoyó al bando del Frente Popular, lo que le forzó a abandonar España tras el alzamiento del ejército franquista y el inicio de la Guerra Civil, exiliándose en Francia. Antonio Machado, un hombre culto, humilde y solitario, falleció en la localidad gala de Colliure el 22 de febrero de 1939. Tenía 64 años. Está enterrado en el cementerio de Colliure.
Perteneció a la llamada Generación del 98 y utilizó diversos alter ego, como Juan de Mairena y Abel Martín. Sus libros de poemas más importantes, llenos de lirismo y evocación, son “Soledades” (1903), vinculado al modernismo de Darío, y el citado “Campos de Castilla” (1912), magistral retrato del paisaje castellano y melancólico recuerdo emocional a su esposa perdida. Junto a su hermano Manuel escribió diversas obras de teatro, como “Desdichas De La Fortuna” (1926), “Julianillo Varcálcel” (1927), “Las Adelfas” (1928), “Lola Se Va a Los Puertos” (1929), “La Prima Fernanda” (1931) o “La Duquesa De Benamejí” (1931).
Les comparto un extraordinario video con Joan Manuel Serrat interpretando a Antonio Machado en un histórico concierto en Santiago de Chile en 1969.
Excelente sitio con información del poeta
http://hispanoteca.eu/Literatura%20ES/Antonio%20Machado%20y%20Ruiz%20-%20Vida%20y%20obras.htm
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D