128 días seguidos

Sábado 25 de julio de 2020

Cotizantes hacen fila frente a las AFPara solicitar información y claves
  • 2.287 nuevos contagiados ayer, informó esta mañana el subsecretario de Salud Arturo Zúñiga, 258 casos menos que el día jueves, totalizando 343.592 infectados por el virus. De éstos, se han recuperado 316.169, quedando 18.403 casos activos. Se encuentran asimismo 1.612 pacientes en unidades intensivas y 245 en estado crítico.
  • Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 106 personas, lo que hace un total a la fecha de 9.020 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 19.133 testeos, lo que hace un total de 1.504.844 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo. Finalmente se informó de 504 ventiladores disponibles en el sistema de salud.
  • Presidente promulga ley del retiro del 10% de las AFP y la enviará el lunes a la Contraloría para su toma de razón. En un breve comunicado, La Moneda informó que el Presidente Sebastián Piñera promulgó esta tarde la ley del retiro del 10% de las AFP y que el lunes la enviará a la Contraloría General de la República para su toma de razón. «La Presidencia de la República informa que el Presidente Sebastián Piñera Echenique promulgó este viernes, junto a los ministros de Hacienda, Ignacio Briones; de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado; y del Trabajo (s), Fernando Arab, la reforma constitucional que permite el retiro excepcional de los fondos acumulados de capitalización individual», señaló. Y añadió que «la norma será enviada este lunes a primera hora a la Contraloría General de la República para su toma de razón».
  • Plebiscito: Gobierno y Servel afinan protocolo sanitario y dicen que cambios deberán ser sometidos a reforma constitucional. Además de extender en dos horas la jornada de votación, la mesa intersectorial que analiza la realización de la consulta busca incluir una serie de otras medidas para que el proceso sea seguro y participativo. Si bien la propuesta de llevar a cabo el Plebiscito 2020 en dos jornadas había sido bien recibida como una fórmula para evitar posibles aglomeraciones en los centros de votación, finalmente la mesa intersectorial que analiza la realización de la consulta decidió mantener el 25 de octubre como fecha única, tras la reunión sostenida esta tarde junto al Servicio Electoral (Servel).
  • Comunidad científica escéptica ante avance en plan Paso a Paso: «Aún no es tiempo». El Ministerio de Salud anunció que siete comunas de la RM y dos en Valparaíso pasarán a «transición» este martes, lo que permitirá a los ciudadanos más movilidad. En el informa de Cvd entregado ayer, llamó la atención la decisión de pasar siete comunas de las RM y dos de la Región de Valparaíso de la Fase I del plan Paso a Paso a la Fase II, es decir, desde «cuarentena» hasta «transición». Este es precisamente uno de los factores que genera resquemor entre los científicos, que señalan que la estrategia se asemeja a la de las cuarentenas dinámicas aplicadas al inicio de la pandemia. El subdirector de la Fundación Ciencia & Vida y profesor del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, Tomás Pérez-Acle, ya había advertido a Emol que medidas como las cuarentenas dinámicas «solo funcionan si se aplican simultáneamente y de manera sincronizada a todas las comunas que quieres proteger».
  • Fiscalía formaliza a detenidos por envío y colocación de bombas y pide prisión preventiva. El Ministerio Público imputó una serie de delitos a Francisco Solar y Mónica Caballero, quienes fueron capturados por hechos ocurridos en Las Condes, Huechuraba y Vitacura entre 2019 y 2020. Por los delitos de homicidio frustrado, colocación y detonación de artefactos explosivos, usurpación de identidad, daños, lesiones y tráfico de drogas en pequeñas cantidades fueron formalizados esta tarde Mónica Caballero y Francisco Solar.
  • Bolsa cierra al alza en semana marcada por retiro de 10% y anuncio de inicio de desconfinamiento en la RM. El IPSA retomó este viernes el nivel de los 4.000 puntos después de cinco sesiones. Ante la expectativas de mayor consumo por el retiro de parte los fondos de pensiones por parte de afiliados y el inicio de un plan de desconfinamiento en la Región Metropolitana, la Bolsa de Santiago cerró la semana al alza, desacoplada de los mercados internacionales. El IPSA, índice que agrupa a las acciones más relevantes del parqué nacional, terminó la sesión con un avance de 0,75% a 4.014,88 puntos.
  • En el Salón de Honor del Congreso, y bajo inéditas medidas sanitarias, dado el contexto de la pandemia, se desarrolló la Sexta Cuenta Pública del Legislativo. Ante un reducido número de invitados, encabezados por el Presidente Sebastián Piñera, la titular del Senado, Adriana Muñoz (PPD), celebró el despacho de leyes surgidas por iniciativa de los congresistas, como el retiro de fondos y la que prohíbe el corte de servicios básicos, y notificó al Gobierno por su intención de instalar una comisión para regular los procedimientos legislativos. En tanto, el tono del presidente RN de la Cámara estuvo dirigido a los parlamentarios que impulsan iniciativas “quizás bien intencionadas”, pero que buscan “tomar atajos”, según dijo. “La democracia no es a la carta”, fue su mensaje.
  • El “jueves negro” en la Cámara de Diputados puso de nuevo en el ojo del huracán al comité político de Palacio, con nuevas versiones de cambio de gabinete, y evidenció además el estado de crisis en que se encuentran las relaciones al interior de Chile Vamos. “Uno no puede autocalificarse, esta decisión corresponde al Presidente y si estima que hay otras personas para abordar esta situación, bienvenido sea», comentó esta mañana el ministro Alvarado tras la contundente aprobación del retiro de fondos de la AFP que hoy promulga el Presidente. Ante un eventual recambio en el Gobierno, el timonel RN comentó que “este gabinete es un buen comité político, acaba de foguearse el triple”, añadiendo que “las diferencias en Chile Vamos se desenredan dando vuelta la página”.
  • Comisión política y estamentos de la UDI respaldan conducción de directiva de Van Rysselberghe. Según señalaron, la mesa «ha defendido con fuerza y de manera irrestricta los principios y valores fundamentales de nuestro proyecto político». También rechazaron los ataques a la timonel del partido.
  • Corte de Temuco revoca resolución y deja en prisión preventiva a imputado de caso Antonia. Con ello, el tribunal de alzada dejó sin efecto las medidas cautelares de arraigo, prohibición de acercarse a las víctimas y arresto domiciliario total decretadas contra Martín Pradenas tras considerarlo un peligro para la sociedad.
  • Presidente de la Suprema defiende independencia y critica «presión ilegítima» a decisiones judiciales. Las palabras de Guillermo Silva ocurrieron luego que la fiscalía dispusiera medidas de protección para el juez de Garantía que negó la prisión preventiva del imputado en caso Antonia; decisión que terminó siendo revocada ayer.

INTERNACIONAL

  • Trump cancela la convención republicana en Jacksonville por el coronavirus. Despreció el virus y el virus le está pasando factura cuando él ya lo dio por vencido. El presidente Donald Trump juega a beisbol en el jardín de la Casa Blanca. Despreció el virus y el virus le está pasando factura cuando él ya lo dio por vencido. Esta es la semana de la contrición del presidente Donald Trump. Primero, indulto a la mascarilla, protección por la que había mostrado desprecio, y este jueves canceló la convención republicana de finales de agosto (24/27) que el mismo se empeñó en celebrar en Jacksonville (Florida) después de que el gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Roy Cooper, impusiera restricciones y limitara el aforo en Charlotte, en principio, la ciudad elegida.
  • El comité técnico del Procicat ha suspendido en toda Catalunya la apertura al público de discotecas, salas de baile y salas de fiestas con espectáculos. El Gobierno considera que la situación epidemiológica en el conjunto de Catalunya obliga a adoptar “medidas especiales de contención” de una serie de actividades para frenar la transmisión del virus de la Covid-19 y proteger la salud de la población. Por eso también quedan suspendidas en toda Catalunya las actividades musicales con pistas de baile o espacios habilitados fuera de los establecimientos establecidos en el punto precedente. Además, se establece el horario de cierre de las actividades de salones de juego, casinos y salas de bingo, en todo el país, a las doce de la noche.
  • Francia “recomienda vivamente” a sus ciudadanos no viajar a Catalunya por los rebrotes. El primer ministro galo, Jean Castex, pide evitar la región “mientras no mejore la situación sanitaria”. Fuentes de la Generalitat destacan que Catalunya ha impuesto medidas sanitarias más estrictas que las de otros lugares, incluyendo Francia. El primer ministro francés, Jean Castex, recomendó “vivamente” este viernes a sus ciudadanos que eviten viajar a Catalunya ante “los indicios de degradación de la situación sanitaria”.
  • Rebrotes de coronavirus estarían vinculados a casos de jóvenes asintomáticos. La segunda ola de contagios ha hecho que muchos países deban volver al confinamiento, mientras que cada vez hay más evidencia de que aquellos que se sienten seguros en realidad podrían estar ayudando a propagar el virus. Los casos de coronavirus están aumentando en distintos lugares, en muchos de los cuales pensaban que lo peor ya habían quedado atrás. Desde Melbourne (Australia), pasando por Leicester, en el Reino Unido y hasta Beijing, en China, este incremento de casos ha llevado a muchos gobiernos a reestablecer las medidas de confinamiento.
  • Argentina aprueba ensayo clínico de suero equino en pacientes con COVID-19. A la fecha 153.507 personas se contagiaron de COVID-19 en Argentina, de los cuales 2.807 murieron y 65.447 se recuperaron. Argentina iniciará la semana próxima la fase de ensayos clínicos en pacientes de una solución hiperinmune a base de suero de caballos, potencial medicamento para el tratamiento de personas con COVID-19, anunció el laboratorio que lo desarrolla. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico del suero hiperinmune anti-COVID-19, informó en un comunicado la compañía biotecnológica Inmunova, que desarrolló el suero en cooperación con la universidad Nacional de San Martín (UnSam).
  • Goldman Sachs pagará 2.500 millones por su papel en el escándalo del fondo soberano de Malasia. El fondo 1MDB fue creado por el ex primer ministro Najib Razak para financiar el desarrollo del país, pero lo utilizó para desviar fondos. El gigante de Wall Street garantizará la devolución de otros 1.400 millones. Malasia y el banco estadounidense Goldman Sachs concluyeron un acuerdo amistoso por valor de 3.900 millones de dólares que pone fin a los procesos judiciales contra el gigante de Wall Street, que se mostró satisfecho por poder «pasar página», por su papel en el escándalo de corrupción conocido como 1MDB.
  • Washington acusa a Rusia de probar un nuevo arma antisatélites. Moscú tilda las acusaciones de «propaganda» y dice estar comprometida con «la desmilitarización plena del espacio». El lunes, ambos países negocian en Viena la renovación del tratado START que limita las armas nucleares. «Los representantes norteamericanos y británicos vuelven a presentar una imagen tergiversada para distraer a la comunidad internacional de las verdaderas amenazas en el espacio y justificar el emplazamiento de armas y el financiamiento adicional para estos fines», indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
  • Arrestan a científica china en consulado de su país en EE.UU. El Departamento de Justicia de EE.UU. dijo que la científica china permanecía refugiada en el consulado de San Francisco. Una investigadora china que permanecía refugiada en el consulado de su país en San Francisco fue detenida por las autoridades estadounidenses, informaron este viernes fuentes del Departamento de Justicia (DOJ), con lo que son ya cuatro los científicos arrestados por presunto fraude en su solicitud de visado. Juan Tang, quien, según el Departamento de Justicia, permanecía refugiada en la sede diplomática, aparece bajo «custodia» en los registros del Departamento del Alguacil del condado de Sacramento, la capital del estado de California.
  • Machu Picchu celebra aniversario sin turistas debido a la pandemia. El gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, había anunciado que la icónica ciudad inca volvería a recibir turistas el 24 de julio, pero él también contrajo el coronavirus. Cerrada desde marzo por la pandemia, la ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo peruano, celebra sin visitantes este viernes el 109º aniversario de su descubrimiento por parte del explorador estadounidense Hiram Bingham. La ciudadela de piedra permanece vacía desde que se decretó la emergencia sanitaria el 16 de marzo y aunque las autoridades esperaban reabrirla este viernes, desistieron porque los contagios han seguido en alza.
  • Santa Sofía extiende la alfombra al primer rezo musulmán de Erdogan. La antigua basílica y museo ha sido reconvertida en mezquita por un decreto del presidente del país. Todo está a punto en Estambul para regresar a 1453 este mediodía a la una y once minutos. La reconquista de Santa Sofia para el islam era una promesa del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que ni los suyos se tomaron en serio cuando volvió a esgrimirla a cinco días de las elecciones municipales del año pasado. Pero hoy, acompañado de un puñado de gobernantes de países musulmanes satélites, el mandatario pisará su superficie nuevamente alfombrada para la plegaria. Desde varias horas antes un imán recita versículos del Corán para la pequeña multitud que ha logrado acceder a la explanada de Santa Sofía y la Mezquita Azul, casi todos, hombres con cubrecabezas islámicos.

Opinión

  • Qué países de América Latina están «mejor preparados» para enfrentar el tsunami económico que amenaza a la región en los próximos años
    Cecilia Barría, BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53452148

La Frase del día

  • “Este gabinete acaba de foguearse el triple de lo que ya estaba, tomaron una experiencia importante que se tuviera; es un buen gabinete y comité político, recién reestructurado”.
    Mario Desbordes
    Radio Cooperativa, 24 de julio de 2020

CULTURA

Werner Herzog
  • Basta escuchar el comienzo del primer tiempo de esta Cuarta Sinfonía de Anton Bruckner para advertir que estamos ante algo muy especial. El director Sergiu Celibidache consigue hacernos sentir el despertar de una Naturaleza grandiosa y trascendente, con una interpretación de convicción casi mesiánica en la que todo parece cobrar un sentido profundo, más allá de referencias descriptivas. La sutilísima matización del arco dinámico y un no menos minucioso estudio de timbres y volúmenes permiten al rumano mantener la tremenda tensión nacida de la pulsión entre la expansión dramática y la introspección lírica. Emoción, en suma, que alcanza una conmovedora cima en un Adagio de abrumadora belleza. Celibidache nos lleva hacia un Finale de irresistible impulso ascensional, rematado por su ya célebre solución para la coda, proyectada hasta el infinito bajo un implacable ostinati de las cuerdas. Poco importan pues las imperfecciones de la toma sonora o que la Filarmónica de Múnich no posea la perfección de la de Berlín. Pero aquí comparto esta versión, una de las mejores grabaciones de la sinfonía
  • “La existencia es un sueño”: una entrevista con el director de cine Werner Herzog (Alonso Díaz de la Vega, El Gatopardo)
    Werner Herzog ha sido director, documentalista, guionista, productor y actor. Una carrera incontable. En su más reciente “Family Romance, LLC”, que llegó a MUBI, aborda la simulación de la realidad a través de un sistema de familias en renta.
    En una serie de sorpresas inimaginables, Werner Herzog me habla desde la pantalla de mi computadora. Nuestra conversación se debe al estreno de su más reciente película, “Family Romance, LLC” (2019), que ha llegado a la plataforma de streaming MUBI para toda América Latina y buena parte del mundo. Eso podría quitarle la extrañeza al encuentro, pero hay otra cosa que nunca esperé ver y que me atrevo a calificar como insólita: Herzog está en su casa.
    Entre los años setenta y ochenta, el director alemán vivió algunas de las aventuras más entrañables en la historia de la realización cinematográfica y se hizo una fama que anula —en la imaginación— la posibilidad de verlo quieto.
    En “Aguirre, la Ira de Dios” (1972), los monos que aparecen al final de la película, Herzog los compró a mitad de precio, aunque sus contactos lo traicionaron vendiéndolos a un cliente fuera del país. El director ha comentado que se hizo pasar por un veterinario para recuperarlos en el aeropuerto, filmar sus escenas y liberarlos en la selva peruana. “Corazón de cristal” (1976), filmó con el elenco hipnotizado para sugerir el trance de una comunidad del siglo XVIII dedicada al vidrio. Pero con “Fitzcarraldo” (1982) vino su hazaña más demencial: navegar en un barco de vapor entre los rápidos del Amazonas y pasarlo por tierra a través de un istmo porque la película necesitaba esa autenticidad. Cuando tocamos el tema de la corrupción policiaca, a propósito de su película “The Bad Lieutenant Port of Call – New Orleans” (2009), Herzog dice que Estados Unidos no es el peor lugar donde uno puede ser arrestado. Lo sabe por experiencia.
    A primera vista, “Family Romance, LLC” no sugiere la audacia de sus otras producciones. Parece un documental sobre una empresa que se dedica a rentar actores para que se hagan pasar por padres, madres, hijos, abuelas y hermanos. Sin embargo, el ojo más veterano se dará cuenta de que es una ficción donde Yuichi Ishii —el fundador de una compañía real que se llama Family Romance— se interpreta a sí mismo. Herzog filmó en Japón con cámaras pequeñas y sin autorización alguna y explica que la autenticidad de la película partió del hecho de que no habla japonés. Su limitación lo hizo pensar que debía hacer algo tan genuino como fuera posible, y para ello Ishii resultó fundamental. La audición se hizo con empleados de la compañía y Herzog observó que Ishii dirigía a los actores durante ese proceso con tanta inteligencia, calidez y humor, que lo invitó a ser su protagonista. “Es una medalla de honor si alguien siente o cree que es un documental”… (entrevista completa en)

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: