127 días seguidos

Viernes 24 de julio de 2020

  • Esta tarde el ministro de salud Enrique Paris anunció nuevas cuarentenas para las comunas de Copiapó, La Calera, La Cruz e Isla de Maipo, y el paso a etapa 2 de transición de desconfinamiento, a las comunas de Colina, La Reina, Lo Barnechea, Las Condes, Ñuñoa, Tiltil, San Antonio, San Felipe y Vitacura.
  • En relación a los contagios se informó que en las últimas 24 horas hubo 2.545 nuevos infectados, 174 casos más que el día miércoles, totalizando 341.969 contagiados por el virus. De éstos, se han recuperado 313.304, quedando 18.694 casos activos. Se encuentran asimismo 1.636 pacientes en unidades intensivas y 239 en estado crítico.
  • Respecto de los fallecidos, de acuerdo a datos entregados por el DEIS, se anunció el fallecimiento ayer de 76 personas, lo que hace un total a la fecha de 8.914 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 21.071 testeos, lo que hace un total de 1.485.711 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo. Finalmente se informó de 527 ventiladores disponibles en el sistema de salud.
  • Blumel y cambio de gabinete: «Mientras contemos con la confianza del técnico, vamos a seguir en la cancha».
    Además, el titular del Interior, indicó que «vamos a tener que sacar las lecciones de estas malas semanas y junto con levantar la mirada, dar vuelta la página y empezar a hacer las cosas muchísimo mejor».
    En medio de los rumores sobre un posible cambio de gabinete, el titular del Interior, Gonzalo Blumel, señaló este viernes, haciendo una analogía futbolera que «mientras contemos con la confianza del técnico, vamos a seguir en la cancha con todo el compromiso». «Yo soy ministro hace aproximadamente dos años y medio (…) y me ha tocado pasar por esta situación de rumores o especulación de cambio de gabinete muchísimas veces, es parte del debate político, debate público, es comprensible. En esto, yo lo he dicho una y otra vez, tiene poco sentido especular, si el Presidente es quien define su elenco, y el técnico es quien escoge quienes son los 11 jugadores que están en la cancha, en este caso los ministros y ministras que conformamos el gabinete. Por lo tanto, es el Presidente quien tiene esa facultad y hay que ser respetuosos de esa facultad», sostuvo el ministro.
  • La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió los recursos de la Fiscalía y revocó el arresto domiciliario en que se encontraba Martín Pradenas, imputado por la violación de Antonia Barra, resolviendo dejarlo en prisión preventiva.
  • Histórica aprobación: Congreso dio luz verde al retiro del 10% de los fondos de AFP. La medida, de carácter excepcional y debida a la crisis causada por la epidemia, superó los quórums constitucionales en ambas cámaras. En la votación definitiva, 116 diputados se pronunciaron a favor, 32 de ellos pertenecientes a la coalición de Gobierno. El Presidente Piñera negó más temprano que se sintiera «derrotado», pero el ministro Briones sí admitió una «derrota política» para el Ejecutivo. Finalmente, no se creará un mecanismo que restituya los ahorros previsionales retirados por los cotizantes.
  • Horas después, el Presidente Sebastián Piñera anunció mediante un comunicado que promulgará este viernes la reforma constitucional que permite el retiro excepcional del 10% de los fondos de capitalización individual acumulados en la AFP. La iniciativa impulsada por la oposición obtuvo 116 votos en la Cámara de Diputados (requería de 93) que la despachó a ley, lo que llevó a los senadores de Chile Vamos a desistir de su intención de llevarla al Tribunal Constitucional. «La decisión del Presidente obedece a su intención y voluntad, dada la difícil situación económica y social que viven muchas familias y compatriotas, de facilitar y agilizar el retiro de estos fondos de ahorros previsionales por parte de las personas habilitadas», señaló en el comunicado
  • Además de la aprobación del proyecto que permite el retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones, el Gobierno sufrió una nueva derrota en esta jornada, luego que la Cámara Baja rechazara el veto presentado a la ley que suspende el corte de servicios básicos durante la pandemia. En la sesión realizada este jueves, los diputados y diputadas rechazaron las modificaciones realizadas por el Ejecutivo, como la posibilidad de que los usuarios de servicios de telefonía pudieran cambiar sus contratos a un plan básico solidario. Entre las variadas votaciones que se realizaron por este proyecto (incluyendo vetos supresivos y aditivos), la iniciativa tuvo más de 100 votos a favor, con un marcado rechazo oficialista a la postura del Presidente Piñera.
  • Luego que esta tarde la Cámara de Diputados aprobara el proyecto que permite retirar el 10% de los fondos de pensiones, la Superintendencia de Pensiones (SP) emitió dos oficios con instrucciones con el procedimiento, los plazos y los resguardos que las AFP deberán adoptar para garantizar la correcta aplicación de la nueva ley. Del mismo modo, la autoridad precisó que los fondos de pensiones retirados no constituyen renta o remuneración para ningún efecto legal y, además, no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las administradoras y las instituciones financieras que efectuarán el pago.
  • Cuenta pública del Congreso: Presidenta del Senado recuerda al Gobierno que poderes del Estado no «supervigilan» a otros. A la senadora Adriana Muñoz (PPD), se sumó su par de la Cámara, Diego Paulsen (RN), quien declaró que «no podemos dejar que la democracia sea arrinconada por la violencia, por las funas y por la intolerancia».
  • Sernac presenta demanda colectiva contra empresa por «mala calidad» del servicio de internet en pandemia. El organismo ha recibido alrededor de 11.200 reclamos en contra de VTR. El Sernac presentó una demanda colectiva en contra de la empresa VTR, con el objetivo de lograr compensaciones para los consumidores que han sido afectados por la «mala calidad del servicio» entregado y que se ha intensificado durante la emergencia sanitaria.
  • Cobre cae casi 2% este viernes y rompe racha de nueve alzas semanales consecutivas. De acuerdo con los analistas, la baja del metal rojo se debe principalmente a la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China.
  • Por los delitos de homicidio frustrado e infracción a la ley de Armas serán formalizados en las próximas horas Mónica Caballero y Francisco Solar, detenidos por su presunta responsabilidad en el envío y colocación de bombas en distintas comunas del país entre julio de 2019 y febrero de este año. Así lo confirmó el fiscal regional Sur, Héctor Barros, indicando que ambos son indagados por el envío por correo desde la comuna de El Bosque de un artefacto explosivo a la 54° Comisaría de Carabineros en Huechuraba hace ya un año, el cual alcanzó a detonar, hiriendo a ocho efectivos. Así también del despacho del paquete que llegó a las oficinas de Quiñenco en Las Condes a nombre del ex ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. Este último alcanzó a ser interceptado.
  • A casi tres meses del plebiscito constitucional fijado para el 25 de octubre, el mundo político y los expertos se abren a la posibilidad de que la votación se lleve a cabo en dos días con el fin de evitar mayores contagios de Covid-19. Luego que el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, manifestara su apoyo a la posibilidad, el Presidente Sebastián Piñera confirmó que es uno de los temas que se está evaluando en el Ejecutivo. «Hay muchas fórmulas y una de ellas es que el plebiscito se desarrolle no en un día, como es tradicional, sino que en dos días. Eso permite que tengamos más tiempo y por tanto menos aglomeración, menos probabilidades de contagio y estamos tomando todas las precauciones para que un plebiscito no comprometa la salud ni incremente los contagios», destacó el Mandatario.
  • Scotiabank estima que inyección a consumo por retiro de 10% tendría un impacto positivo de 3% en el PIB 2020. En base a una cuantifación preliminar, la entidad también señaló que el costo fiscal de US$6 mil millones que tendría la iniciativa sería «compensado parcialmente en el corto plazo» por el aumento en la recaudación de IVA.
  • El nuevo escenario en los centros hospitalarios: Demanda sigue alta, pero aumentan los pacientes no covid. Si a mediados de mayo 75% de los pacientes que llegaban a urgencias lo hacían por coronavirus, hoy esa proporción se redujo a la menos de la mitad. En cambio, casos complejos de otras patologías empiezan a ocupar las camas intensivas.
  • El Tribunal Constitucional (TC) rechazó un requerimiento contra la «Ley de la Jibia», con el cual la pesquera Landes buscaba dejar sin efecto la normativa. Con ello, el TC ratificó que la jibia sólo puede ser capturada por pescadores artesanales. El dictamen ratificó, por ocho votos contra dos, que «la especie Dosidicus gigas o jibia sólo podrá ser extraída utilizando potera o línea de mano como aparejo de pesca». «Se prohíbe cualquier otro tipo de arte o aparejo de pesca. Los armadores que infrinjan el presente artículo serán sancionados con multa de 500 unidades tributarias mensuales y el comiso de las especies hidrobiológicas y de los productos derivados de éstas», remarca el texto acordado.

INTERNACIONAL

  • Estados Unidos superó este jueves los 4 millones de casos registrados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, según la Universidad Johns Hopkins. En detalle, el país norteamericano ha registrado hasta el momento 4.007.859 casos confirmados. Con más de 143.846 muertes, la nación de 330 millones de habitantes es con distancia la más golpeada en el mundo en términos absolutos, por delante de Brasil y Reino Unido. Después de mejorar a fines de la primavera, Estados Unidos registra un avance de la epidemia con aceleración de casos en las últimas semanas, principalmente en el sur y oeste del país.
  • El canciller argentino Felipe Solá dijo ayer que «sin dudas» el gobierno de Nicolás Maduro es «autoritario» y afirmó que el gobierno y el sector más duro de la oposición en Venezuela mantienen una relación «cuasibélica». En declaraciones a la emisora de radio La Red, Solá consideró que la situación de estado de derecho en Venezuela es «regular», aunque considera que el gobierno es «de origen legítimo». «Hay gran facilidad para meter presos políticos. Luego los suelen largar, aunque no siempre. El gobierno es un gobierno autoritario, sin duda», aseveró el canciller.
  • El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó de «falsas e inaceptables» las afirmaciones atribuidas al secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo que cuestionan la independencia del funcionario de la ONU, quien habría sido «comprado» por China. «Los comentarios son falsos y inaceptables y sin el menor fundamento», declaró Tedros, y rechazó una vez más toda «politización» de la pandemia de coronavirus. De acuerdo a publicaciones de los diarios The Times y The Daily Telegraph, Pompeo atacó el martes violentamente a la OMS durante una reunión a puertas cerradas con parlamentarios británicos en Londres.
  • Ante la creciente amenaza de COVID-19, en las últimas semanas, la Policía boliviana se ha visto enfrentada a la dura tarea de levantar cadáveres en calles y viviendas y certificar los decesos por el nuevo coronavirus. Tan solo entre el 15 y 20 de julio, los agentes de seguridad recogieron más de 400 cadáveres en varias ciudades del país sudamericano. En más del 80 por ciento de los casos se determinó como causa de muerte una infección con SARS-CoV-2. «Muchos cementerios no quieren recibir muertos por COVID-19, y los que sí los reciben están saturados», dijo Jan Souverein, director de la Fundación Friedrich Ebert en Bolivia, y agrega que lo mismo aplica para los crematorios.
  • Trump y Putin conversan sobre la reactivación de la economía. La Casa Blanca informó este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo un contacto telefónico con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin. El diálogo fue sobre cómo sobrellevar la pandemia y la planificación para reabrir las economías en el mundo.
  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS) y el Departamento de Defensa anunciaron el miércoles un acuerdo de US$ 1.950 millones con Pfizer para producir 100 millones de dosis de una vacuna contra el covid-19 en Estados Unidos. El acuerdo también permite al gobierno de Estados Unidos adquirir 500 millones de dosis adicionales.
  • Exguardia nazi de un campo de concentración es declarado culpable a sus 93 años. Un exguardia de un campo de concentración fue acusado y condenado en Alemania por contribuir a la muerte de más de 5.000 personas y deberá cumplir una sentencia de prisión de dos años suspendida, a sus 93 años.
  • Hallan evidencias de presencia humana en Atapuerca de hace 600.000 años. El hallazgo aporta datos sobre una fase relativamente desconocida en toda Europa occidental. Los restos encontrados en el nivel TD8 de la Gran Dolina han permitido documentar por primera vez presencia humana en la Sierra de Atapuerca en una franja temporal entre 500.000 y 600.000 años de la que no se tenía evidencia hasta ahora lo que constata la ocupación ininterrumpida en Atapuerca a lo largo de 1,2 millones de años.

https://www.lavanguardia.com/ciencia/20200723/482475207216/atapuerca-presencia-humana-evidencias-hallazgo.html

Opinión

  • «Lo que estoy observando con humanos en confinamiento no es muy distinto a los loros enjaulados a los que vi sacarse las plumas»
    Isabel Behncke, científica chilena
    BBC News Mundo, 23 de julio de 2020

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53433052

La Frase del día

  • “Chile ha caído en el populismo de derecha y de izquierda”
    Soledad Alvear
    La Tercera, 23 de julio de 2020

CULTURA

  • ¿Hay relevo en la canción de autor española? (por Marwan, El Cultural)
    ¿Ha dejado Aute huérfanos a los nuevos cantautores? ¿Tienen relevo Sabina y Serrat? Víctor Lenore pone el foco en figuras como el ‘reguetonero’ Bad Bunny y Marwan en los trabajos de Rozalén y Conchita, entre otros muchos. Cuando me preguntan si habrá relevo generacional en la canción de autor en español mi respuesta es automática: Jorge Drexler, Ismael Serrano, Pedro Guerra, Rozalén, Luis Ramiro, Carlos Chaouen, Andrés Suárez, Rafa Pons, Conchita, Funambulista, Zahara, El Kanka, Mr. Kilombo, Gastelo, Marazu, Fredi Leis, Mäbu, Luis Fercán, Rebeca Jiménez, Pedro Pastor, Boza y, al final, añado: y no te olvides de mí. Muchos quilates, ¿no les parece? Partiendo del mismo circuito, cada uno cultivamos un modo diferente de hacer canción de autor, poseemos un sello personal e intransferible, como diría Quique González, otro que sumaría a la lista aunque también flirtee con la de rockeros.
    «Pisamos poco la radio de masas expulsados por otros estilos. En la era del trap o del reguetón el cantautor armado solo con su guitarra ha mantenido su vigencia y ha crecido.»
    Todos los nombrados tenemos nuestro universo sonoro y letrístico, tratamos a las palabras como se merecen…
  • Ermanno Olmi, que naciera en Bérgamo un 24 de julio de 1931, fue sin duda uno de sus autores más imprevisibles del cine italiano, portador de la memoria de ese momento clave, situado en la década de los 60, en que la herencia neorrealista se transformó, definitivamente, en otra cosa sobre el telón de fondo de la edad de oro de las poéticas de autor.
    El arranque de una de sus películas más célebres I Fidanzati (1963) sintetiza la singularidad de su mirada: mientras se desgranan sus austeros títulos de crédito, la pista de un salón de baile en un barrio de Milán recibe a sus primeros clientes, un empleado acerca al pianista ciego hacia su silla, otros trabajadores lanzan polvo de tiza sobre el encerado, las parejas empiezan a ordenarse al son de la música… Una coreografía cotidiana de detalles tan nimios como reveladores que permite entender por qué el crítico David Thomson veía en Olmi a un autor capaz de superar la mirada sentimental de Vittorio De Sica y tantear la abstracción que distinguiría a uno de sus contemporáneos, Michelangelo Antonioni. En El empleo (1961), su segundo largometraje de ficción y la película que supondría su gran revelación, el trabajo se convertiría en símbolo de la renuncia a las más elevadas aspiraciones personales y, de nuevo, determinaría la relación sentimental entre el protagonista y su interés romántico, una trabajadora en otro departamento de la misma empresa, descrita como helado purgatorio administrativo.
    Olmi dio sus primeros pasos cinematográficos rodando películas industriales para la compañía Edison-Volta, en la que estaban empleados tanto él como su madre, lo que le permitiría sentar las bases de esa mística de lo humano que acabaría alcanzado su cúspide en su monumental obra maestra: El árbol de los zuecos (1978), galardonada con la Palma de Oro en el festival de Cannes. Fiel a esa fragmentaria manera de narrar que Bazin detectó en el neorrealismo rosselliniano, la película celebraba la dignidad de los campesinos de Bérgamo a finales del siglo XIX partiendo de la memoria oral de la abuela del cineasta y adscribiéndose al concepto formulado por el poeta Andrea Zanzotto de la transmisión cultural y afectiva como “susurro de las generaciones”.
    Tan apegado a la cultura popular italiana que confió a Bud Spencer el único papel occidental en su excéntrica película de piratas chinos Cantando dietro i paraventi (2003) y se empeñó en que el premio al conjunto de su carrera en el festival de Venecia de 2008 le fuese entregado por Adriano Celentano, Ermanno Olmi, que en los 80 sobrevivió al grave Síndrome de Guillain-Barré, siempre presumió de mantener una relación más dialéctica que reverencial con el neorrealismo: frente a los repartos mixtos de los padres fundadores, su cine siempre privilegió al actor no profesional y mantuvo hasta el final la exigencia de considerar al ser humano como la única unidad de medida de su poética.
    “El árbol de los zuecos” (1978)

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: