123 días seguidos

Lunes 20 de julio de 2020

  • El ministro de Salud, Enrique Paris, desde el Palacio de La Moneda ratificó esta mañana que la “leve mejoría” continúa, informando que los contagios han disminuído los últimos 7 días un 20% y un 33% en los últimos 14 días, asimismo -agregó- “el nivel de positividad alcanza sólo el 13%”
  • Por su parte, la subsecretaria Paula Daza informó de 130 personas fallecidas ayer, inscritas en el Registro Civil, lo que hace un total a la fecha de 8.633 víctimas fatales por el virus en el país.
  • Respecto de los contagios, se informó de 2.099 nuevas personas infectadas, 17 casos más que el día sábado, totalizando 333.099 contagiados por el virus. De ellas, se han recuperado 304.062, quedando 20.404 casos activos. De estos últimos, se encuentran 1.753 pacientes hospitalizados en unidades críticas y 276 en estado grave.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 16.473 testeos, lo que hace un total de 1.420.390 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo. Finalmente se informó de 365 ventiladores disponibles en el sistema de salud.
  • El ministro de Salud, Enrique Paris, desde el Palacio de La Moneda informó que los contagios han disminuído los últimos 7 días un 19%, y en los últimos 14 días en un 33%. Ayer hubo 1.656 nuevas personas infectadas, 443 casos menos que el domingo, la cifra más baja desde el 12 de mayo, totalizando 334.683 contagiados por el virus.
  • De los contagiados, informó el subsecretario Zúñiga, se han recuperado 306.816, quedando 19.190 casos activos. De estos últimos, se encuentran 1.728 pacientes hospitalizados en unidades críticas y 264 en estado grave.
  • Asimismo se confirmó el dato de 44 personas fallecidas ayer, inscritas en el Registro Civil, lo que hace un total a la fecha de 8.677 víctimas fatales por el virus en el país.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 12.590 testeos, lo que hace un total de 1.432.988 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo. Finalmente se informó de 459 ventiladores disponibles en el sistema de salud.
  • Presidente Piñera presenta plan de desconfinamiento gradual “Paso a Paso” y destaca mejoría de las últimas cinco semanas. Pese a que el Mandatario destacó que en cinco meses de la pandemia, el país lleva varias semanas de mejoría, por el momento no anunció cambios en las cuarentenas, medida que actualmente rige en varias comunas del país.
  • El plan contempla cinco etapas –Cuarentena, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada–, cada una de las cuales tiene distintas restricciones y obligaciones, y el paso de una a otra (que puede ser tanto para avanzar como para retroceder) depende de indicadores y parámetros sanitarios, que estarán siendo permanentemente medidos. Desde el Minsal explicaron que el plan busca establecer reglas claras y un «modo covid de vivir», mientras no se cuente con una vacuna contra el coronavirus. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que «en la medida que vamos avanzando en el paso, vamos a tener más libertades, pero también vamos a tener más riesgo, y es por eso que tenemos que mantener muy estrictas las medidas para poder evitar un brote».
  • El senador de la UDI por la Región de Arica y Parinacota, José Durana, anunció este lunes que votará a favor del proyecto de ley que permitiría el retiro del 10% de los fondos de AFP a aquellas personas afectadas económicamente por la pandemia del coronavirus. Con ello,la iniciativa impulsada por la oposición ya suma cinco de los dos votos de parlamentarios de Chile Vamos que necesita para ser aprobada en la Cámara Alta, luego del respaldo que ya anunciaron los senadores Iván Moreira, David Sandoval (UDI), Juan Castro y Manuel José Ossandón (RN). El legislador dio a conocer su determinación esta mañana en entrevista con Radio Pauta, en la cual aseguró estar «muy abierto» a respaldar el texto legal, el cual ha sido criticado con fuerza desde el Gobierno, provocando con ello un quiebre en la coalición oficialista.
  • Anoche, el presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, presentó la renuncia a su cargo en la colectividad, en medio de la crisis que afecta a Chile Vamos, en el marco del debate por el proyecto que busca permitir por vez única el retiro parcial de los fondos de pensiones. «Con el fin de oxigenar a nuestra coalición, he resuelto renunciar a la presidencia de Evópoli y no participar en la reelección por un próximo período. Tengo la convicción de que estamos en un momento excepcional y que nuevas personas deben asumir los desafíos futuros. Lo coherente y responsable es partir por casa», sostuvo Larraín Matte en una misiva dirigida a los militantes del partido.
  • La Fiscalía Centro Norte pedirá más de 15 años de cárcel a responsables del incendio en estación de Metro San Pablo, hecho ocurrido el pasado 19 de octubre, en el inicio de la crisis social.
    El fiscal del caso, José Morales, tras nuevas diligencias realizadas estos meses, pidió una audiencia para el próximo 28 de julio para reformalizar al imputado Daniel Bustos, con el fin de precisar hechos en su contra ante el Quinto Tribunal de Garantía de Santiago. Bustos quedó en enero en prisión preventiva por el delito de incendio y además se imputó el cargo de daños a un segundo sospechoso identificado como Ariel Fuentes, de 28 años. Por su parte, Fuentes -quien tenía irreprochable conducta anterior- quedó con arresto domiciliario nocturno entre las 22:00 y las 06:00 horas. Además, se sigue investigando a otro grupo de personas en una causa desformalizada.
  • Límite a la reelección: parlamentarios difieren sobre si alcaldes pueden ir por otra comuna. Senadores y diputados de Chile Vamos y la oposición no tienen una postura unánime. Algunos plantean que la normativa se puede interpretar, mientras que otros aseguran que eso no forma parte del espíritu de la ley.
  • Longueira insta a parlamentarios UDI que respaldarán retiro del 10% a renunciar al partido: «Es el mayor de los gestos». A través de una declaración pública, el también ex ministro recordó el legado del fundador del partido, Jaime Guzmán, manifestando que «a la UDI solo la mata la UDI, no nuestros adversarios».
  • “Se está cayendo en un parlamentarismo de facto”: La presidenta de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe asegura que gobierno “debiera usar” veto a proyecto de retiro de fondos de AFP.
  • Revelan que tabacalera funciona como empresa esencial. La empresa tabacalera British American Tobacco Chile (ex Chiletabacos) funciona como empresa esencial y moviliza a trabajadores en comunas en cuarentena, según lo publicado este domingo por el Centro de Investigación Periodística (Ciper Chile). El medio de investigación reveló que la compañía -que posee instalaciones en Casablanca, San Fernando, Cerrillos y Las Condes- no ha parado de funcionar en lo que va de cuarentena y su planta ubicada en la comuna de Casablanca ya ha registrado diversos casos de Covid-19.

INTERNACIONAL

  • El mundo sobrepasó este domingo la barrera de los 14 millones de casos confirmados de coronavirus y rondaba las 600.000 muertes por la enfermedad, en un contexto en el que los contagios siguen aumentando con fuerza en América, India y Sudáfrica, y reapareciendo en varios países que creían superada la peor parte de la pandemia.
  • Estados Unidos se mantiene como el país más afectado, con 26,06% de los contagios y 23,26% de las muertes globales, y la enfermedad sigue avanzando con fuerza en los estados del sur, como Florida, Texas y California, mientras el presidente Donald Trump, que aspira a ser reelecto dentro de menos de cuatro meses, aún trata de minimizar el impacto de la situación: “Es lo que hay, no se trata solo de este país, está pasando en muchos países, pero no hablan de ello en las noticias, no hablan de México y de Brasil, y todavía de partes de Europa, donde el coronavirus llegó antes”, dijo Trump a la televisora Fox News.
  • En Brasil, segundo país con más casos y más muertes por coronavirus, volvió a vivirse un domingo marcado por la tensión política entre quienes, como el presidente Jair Bolsonaro -actualmente aislado con Covid-19-, se oponen a privilegiar el combate a la expansión de la enfermedad y prefieren en cambio reactivar la economía. Esta vez fueron unos dos millares de simpatizantes de Bolsonaro quienes, convocados por movimientos evangélicos, marcharon por Brasilia para apoyar al jefe del Estado y protestar contra los gobernadores que decretaron cuarentenas, según la agencia de noticias EFE. Brasil concentraba esta tarde 14,42% de los contagios y 13,05% de los fallecimientos por coronavirus en todo el mundo, según la JHU.
  • En Sudamérica, el coronavirus siguió expandiéndose en Perú -el sexto país con más casos en todo el mundo, pero también con alta cantidad de pruebas realizadas y de pacientes ya recuperados- y en Bolivia, que ayer batió por tercer día consecutivo su récord de nuevos contagios y donde el gobierno admitió una tasa de letalidad del virus “alta”, de 4,2%.
  • Las cifras de nuevos casos continuaron aumentando en España este domingo con rebrotes en Cataluña, Aragón y Andalucía, pero las autoridades siguen apostando por llamados a la responsabilidad civil y la adopción de medidas voluntarias. Desde principio de mes, los números de contagios diarios empezaron a crecer y ya está claro que la serie de brotes en el país suman una cantidad de casos que no se veía desde mediados de mayo, cuando la curva descendiente que venía del pico de abril terminó de estabilizarse.
  • Los dirigentes europeos redoblaron este domingo sus esfuerzos para levantar las reservas de los países llamados «frugales», así como de Hungría y Polonia, sobre su plan para superar los estragos del coronavirus, en un tercer día de discusiones sin final a la vista. Pese a que la canciller alemana, Angela Merkel, había advertido de la posibilidad de cerrar otra jornada sin acuerdo, la negociación en grupos se intensificó y el primer encuentro a 27 comenzó pasadas las 19:00 con una cena de trabajo.
  • «Llegó la hora del acuerdo», tuiteó la primera ministra belga, Sophie Wilmès, más de 55 horas después del inicio de la cumbre, junto a una foto en la terraza del despacho del jefe del Consejo, Charles Michel, centro neurálgico de las tensas discusiones. Este expresó, según una fuente conocedora de las discusiones, a los 27 su deseo de que los europeos consigan llegar a «un acuerdo y que los diarios europeos titulen hoy sobre el hecho de que la Unión Europea logró una misión imposible».
  • Erdogan visita por sorpresa la basílica de Santa Sofía tras ser convertida en mezquita. La visita por sorpresa llega durante las obras de reconversión y antes del primer rezo musulmán, que se celebrará el viernes próximo. El edificio, de casi milenio y medio de antigüedad, fue inicialmente catedral. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, realizó este domingo una visita a la antigua basílica de Santa Sofía en Estambul, la primera desde la controvertida reconversión del edificio, que era un museo desde la década de 1930, en una mezquita, la semana pasada.
  • Los sirios acudieron este domingo a las urnas para elegir un nuevo Parlamento en medio de unas de las peores crisis económicas que atraviesa el país desde el inicio del conflicto civil en 2011 y en unas elecciones marcadas por la pandemia del nuevo coronavirus. Desde las 07:00 de la mañana, hora local, empezaron a depositar sus votos en los 7.277 centros electorales repartidos en las zonas bajo control gubernamental para elegir entre 1.656 candidatos, de ellos 200 mujeres, que optan por los 250 escaños que conforman el Parlamento unicameral, informó la Comisión Judicial Electoral Suprema. Estaba previsto que los colegios cerraran a las 19:00 hora local (16:00 GMT), aunque finalmente esa comisión extendió cuatro horas más la votación en todas las provincias sin ofrecer ninguna explicación.
  • La Zona Verde de Bagdad fue atacada ayer con cohetes, coincidiendo con una reunión del ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif con funcionarios iraquíes, un incidente bastante frecuente en el país, aunque no a plena luz del día, informaron fuentes de seguridad. Este nuevo ataque, que no fue reivindicado, tiene lugar al comienzo de una semana muy intensa para Irak a nivel diplomático. Hoy Zarif se entrevistó con su homólogo iraquí, Fuad Husein, así como con el primer ministro Mustafá al Kazimi y el presidente Barham Saleh. También se encontrará en Erbil (noreste) con autoridades del Kurdistán autónomo.
  • Miles de personas salieron por décimo día consecutivo a las calles del centro de Sofía, para exigir la dimisión del gobierno conservador y populista del primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, acusado de corrupción. A pesar de la fuerte lluvia, miles de ciudadanos se concentraron en el centro de capital. También hubo manifestaciones de grupos de la diáspora búlgara en Europa en ciudades como Londres, París, Madrid y Copenhague, según imágenes emitidas por la televisión privada bTV. Los manifestantes acusan a Borisov y también al fiscal general de Bulgaria, Ivan Geshev, de servir a los intereses de la mafia y no a los ciudadanos, por lo que exigen su dimisión inmediata.
  • El jefe de gobierno de Caracas, cargo paralelo al de la alcaldesa de la capital venezolana, el dirigente chavista Darío Vivas, anunció la madrugada del domingo que dio positivo en un test de detección de COVID-19. «Me dirijo al heroico pueblo de Caracas como responsable de dirigir y acompañar las políticas del Gobierno de Distrito Capital.
  • Unas 200 personas han muerto debido a las torrenciales lluvias e inundaciones provocadas por el monzón en el sur de Asia, según el nuevo balance de las autoridades divulgado el domingo. En Blangladesh, al menos 67 personas murieron y en total 2,6 millones de habitantes han sido afectados por el desbordamiento de ríos que causaron inundaciones de sus pueblos en las últimas dos semanas, según la portavoz del Departamento de Salud, Ayesha Akther.

Opinión

  • “Si no fuéramos rebeldes seríamos monos, nuestros primos que no se han rebelado”
    Lluís Amiguet analiza en ‘Homo Rebellis’ aquello que nos hace humanos
    La Vanguardia, 19 de julio de 2020

https://www.lavanguardia.com/cultura/20200718/482343654999/la-contra-periodismo-ciencia-rebeldia.html

La Frase del día

  • “La humanidad necesita una especie de Plan Marshall”
    Pepe Mujica
    Conciencia Sur, 19 julio de 2020

CULTURA

Art Farmer Quartet
  • El escritor barcelonés Juan Marsé, uno de los grandes nombres de la literatura española, falleció anoche en el Hospital de Sant Pau a los 87 años. Autor de obras como ‘Si te dicen que caí’, ‘Últimas tardes con Teresa’, ‘Ronda del Guinardó’ o ‘El amante bilingüe’, con él desaparece uno de los máximos retratistas literarios de la Barcelona de posguerra, desde el realismo social y la ironía. Marsé forma parte de la llamada ‘generación de los 50’ junto a nombres como Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Juan García Hortelano, Manuel Vázquez Montalbán, Juan Goytisolo, Terenci Moix o Eduardo Mendoza. Su obra retrata el desencuentro entre la Barcelona de la burguesía y la del proletariado.

https://www.rtve.es/noticias/20200719/muere-escritor-juan-marse-87-anos/2030060.shtml

  • Film de Vicente Aranda (1989) de la novela “Si te dicen que caí”

https://zoowoman.website/wp/movies/si-te-dicen-que-cai/

  • Art Farmer sufrió la desgracia de vivir en una época donde otros trompetistas encandilaron la escena del jazz. No había nada que hacer, era el destino de los cientos de músicos extraordinarios que tuvieron que resignarse a un segundo lugar tras las carreras deslumbrantes y universales de artistas como Dizzy Gillespie, Miles Davis como vanguardia de todos los movimientos en los que les tocó participar (e inaugurar) o Chet Baker, a pesar de sus inestabilidades, y luego, cuando comenzaron a eclipsar los grandes trompetistas aparecieron jóvenes como Wynton Marsalis, Terence Blanchard o Wallace Roney para retomar la posta dejada por las generaciones anteriores. Farmer sin embargo, siempre estuvo allí, tocando a la sombra, y aún así inmortalizando un sonido suave y melancólico sólo comparable con el de Chet Baker.
    Farmer, aunque se crió en Arizona, nació en el estado de Iowa en agosto de 1928, y falleció en Nueva York en 1999, contemporáneo a Miles, sin embargo anduvo por carriles distintos. Con el mismo entusiasmo grabó en ambos extremos de los EE.UU., lo que significa que estuvo comprometido tanto con el sonido californiano (sello Contemporary) como por el neoyorkino (Atlantic Records), lo que para un buen aficionado al jazz vendría a ser una especie de intérprete a dos bandas, estar conectado con ambas vertientes acústicas y armónicas del jazz de los 50 y 60. A fines de los sesenta, cuando el rock comenzaba a ocupar los espacios antes reservados exclusivamente al jazz, viajó a radicarse a Europa para tocar a un “público mucho más refinado que supiera valorar el buen jazz”, como dijera alguna vez Dexter Gordon, que junto a un importante número de músicos estadounidenses, fijaron residencia en el viejo continente para continuar sus carreras. De preferencia, Art Farmer comenzó tocando el fliscorno, un tipo de trompeta con un sonido más aterciopelado, y formó una banda con músicos como Steve Swallow o Jim Hall, aunque su discografía se caracteriza por las más variadas alineaciones a lo largo de sus casi 50 años de carrera. En sus inicios tocó con el trompetista Clifford Brown y tras una serie de grabaciones para Bob Weinstock, del sello Prestige, formó con el saxofonista tenor Benny Golson y el trombonista Curtis Fuller, el sexteto Jazztet, el grupo más estable de su carrera. Como era la tendencia ya en los sesenta, el contrabajo adquiere una voz preponderante ya nos sólo desde lo rítmico, sino también desde lo melódico, y podía prescindir del piano en su base rítmica, no obstante, trabajó en esos años con destacados panistas como Horace Silver, Tommy Flanagan, Kenny Drew, Steve Kuhn o Bill Evans.
    Es una buena oportunidad para aproximarse a este excelente compositor y trompetista, como decía uno de los más grandes de su época que tuvo que vivir a escondidas del éxito de su generación, la más brillante del jazz en toda la historia.
    Comparto esta extraordinaria grabación de 1964 con Jim Hall en guitarra, Steve Swallow en contrabajo y Pete la Roca en batería.

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: