121 días seguidos

Sábado 18 de julio de 2020

  • 98 personas fallecidas ayer, inscritas en el Registro Civil, informó esta mañana desde el Palacio de La Moneda, la subsecretaria Paula Daza, lo que hace un total a la fecha de 8.445 víctimas fatales por el virus en el país.
  • Respecto de los contagios, se informó de 2.185 nuevas personas infectadas, 655 casos más que el día jueves, totalizando 328.846 contagiados por el virus. De ellos, se han recuperado 299.449, quedando 20.952 casos activos.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 17.716 testeos, lo que hace un total de 1.388.319 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo. Finalmente se informó de 477 ventiladores disponibles en el sistema de salud.
  • En la primera jornada de la discusión del retiro excepcional de fondos de pensiones en el Senado, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, aseguró que después de una eventual promulgación, los afiliados sacarán un mayor porcentaje de su ahorro previsional. «Creo importante dejar de hablar del proyecto de retiro del 10 por ciento, y deberíamos empezar a hablar del retiro del 44 por ciento, porque que la verdad sea dicha, presidente, y las cifras están ahí: tenemos un 27 por ciento de los afiliados que van a retirar el 100 por ciento de su saldo, y el ciudadano o afiliado promedio va a retirar el 44 por ciento de su saldo», afirmó.
  • Los diputados Álvaro Carter, Virginia Troncoso y Sandra Amar anunciaron este viernes su renuncia a la UDI, luego de los cuestionamientos internos que recibieron por votar a favor del proyecto de ley que permitiría el retiro del 10% de los fondos de AFP, el cual fue aprobado el pasado miércoles en la Cámara Baja. Los parlamentarios tomaron la decisión antes de que el Tribunal Supremo de la colectividad analizara su caso, luego de que el consejo general del gremialismo los acusara ante esa instancia por contravenir los principios del partido y marginarse de su ideario, por lo cual arriesgaban la expulsión. A través de su cuenta en Twitter, Carter dio a conocer una declaración firmada por los tres legisladores, en la cual aseguran que «no hemos cometido ninguna falta a los principios de la UDI, ni hemos cometido delito alguno».
  • Senador Iván Moreira (UDI): “Votaré a favor del retiro de los fondos de las AFP”. El parlamentario gremialista afirmó que cree que están los votos en el Senado para la aprobación de la iniciativa. El senador anunció anoche que votará a favor del proyecto de ley que permite a los afiliados a las AFP retirar el 10% de sus fondos de pensiones para hacer frente a los problemas económicos derivados de la pandemia de Covid-19. De esta forma, a la iniciativa le faltaría solo un voto de Chile Vamos para sortear su paso por la Cámara Alta el próximo miércoles, ya que necesita de 26 votos, 24 de los cuales están ya asegurados por parte de la oposición.
  • En la primera jornada de la discusión del retiro excepcional de fondos de pensiones en el Senado, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) anunció que presentará una indicación para impedir que aquellos afiliados que no hayan visto afectados sus ingresos a raíz de la pandemia saquen sus ahorros. El objetivo, según el parlamentario, es evitar que se produzca lo que han denominado como una «bicicleta tributaria», una práctica que ha sido planteada por el Gobierno en sus críticas a la reforma que será votada la próxima semana en la Cámara Alta, tras haber sido visada por los diputados el miércoles pasado. «Voy a presentar una indicación. La gente que no disminuyó sus ingresos y tiene muchas lucas, ¿va a sacar cuatro millones y medio para ponerlos en el APV? No», dijo Lagos Weber durante la instancia legislativa, en la que participó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
  • La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, fue la última en intervenir en la Comisión de Constitución del Senado, instancia donde hoy comenzó a debatirse el proyecto del retiro del 10% de los fondos de pensiones y que el próximo lunes 20 de julio será votado hasta total despacho. Así, en línea con la exposición de su par de Hacienda, Ignacio Briones, Zaldívar remarcó al inicio de la cita que se trata de una medida regresiva, la cual «si está inspirada en la crisis que estamos viviendo, debieran solo retirar quienes se han visto afectados en sus ingresos» En ese sentido, en el cierre enfatizó que «una política pública que lo que está planteando es que producto de la pandemia todos puedan retirar, es bastante contradictoria. Si ustedes me plantean que, producto de la crisis económica, solamente podrán retirar quienes se han encontrado afectados, estamos hablando entonces de algo que es distinto».
  • El 31 de julio vence el plazo para que los restaurantes cumplan con el trámite del pago de patentes comerciales. Desde el gremio mantienen su solicitud de suspender el pago, debido al complejo escenario que viven diversos locales producto de la crisis sanitaria y económica a propósito de la pandemia del Covid-19. El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, explicó que «la exención del pago de la patente no es una protesta que tengan los municipios, sino que es algo que tiene que hacerse por ley. Hablamos con parlamentario de distintos sectores, hablamos con alcaldes, todos dispuesto, pero es un proyecto que no ha contado con el apoyo del Ejecutivo para que pueda ser ley».
  • Durante esta jornada, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, expresó su preocupación por los índices de contagios de coronavirus en la zona y pidió la paralización de la industria minera, ya que, según datos municipales, entre el 30 a 40% de los casos activos de COVID-19 en la región estarían asociados a trabajadores estatales y privados de la minería. En conversación con CNN Chile, la edil explicó que «no es casualidad que las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y O’Higgins, tengan los índices más altos de contagios. Estas tres regiones son, por excelencia, regiones mineras. En Antofagasta, desde hace tiempo que pedimos que se abarque a zonas que son rurales, donde están instaladas las zonas mineras y poder sumarlos a la política de mucha restricción que hay en la comuna”.
  • Prueba de Transición que reemplaza a la PSU se realizará entre el 4 y 5 de enero de 2021. Asimismo, el Mineduc informó que convocó a una mesa de trabajo, en la que, además del Demre, participarán los ministerios de Salud e Interior para asegurar las medidas sanitarias de resguardo.

INTERNACIONAL

  • La Casa Blanca considera en un informe que 18 estados de todo el país son «zonas rojas» por el coronavirus y deberían volver a imponer medidas de contención y frenar la desescalada, según un informe interno revelado este viernes por el Center for Public Integrity, un medio sin ánimo de lucro. Entre los estados incluidos en esta lista, elaborada por el equipo encargado de luchar contra la pandemia y encabezado por el vicepresidente, Mike Pence, se encuentran California, Texas y Florida, donde vive casi un tercio de toda la población del país.
  • El 10 por ciento de los casos de coronavirus en todo el mundo son profesionales sanitarios, según ha informado en una rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Además, y tras recordar que este jueves ha visitado España para participar en el funeral de Estado por las víctimas del Covid-19, en el que participó la enfermera Aroa López, Tedros ha comentado que muchos sanitarios están sufriendo agotamiento físico y psicológico después de meses de trabajar en tornos «extremadamente estresantes».
  • El Reino Unido registró otros 114 fallecimientos por coronavirus, confirmados tras un test diagnóstico, hasta contabilizar un total de 45.233, según informó este viernes el Ministerio británico de Sanidad. La misma fuente oficial reveló asimismo que desde el inicio de la pandemia se han detectado 293.239 casos de contagio, los últimos 687 en las últimas 24 horas. La cifra se conoce el mismo día en que el primer ministro, Boris Johnson, anunció una inversión de 3.000 millones de libras (3.300 millones de euros) para dotar de más recursos al servicio nacional de salud en previsión de una segunda ola de casos de Covid-19, que los científicos estiman que podría ser más grave que la primera
  • La pandemia del nuevo coronavirus ha dejado en Alemania en las últimas 24 horas 583 nuevos casos y cuatro muertos, frente a los 534 contagios y los siete decesos del día anterior, lo que eleva el total a más de 200.000 personas contagiadas y más de 9.000 víctimas mortales, según el balance ofrecido este viernes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada de hacer seguimiento de la pandemia.
  • Italia ha registrado 233 nuevos casos de coronavirus y 11 fallecidos en las últimas 24 horas, con lo que en total son 35.028 los muertos desde que empezó la emergencia el 21 de febrero y 243.967 los casos totales de contagio, informó hoy Protección Civil.
  • El primer ministro francés, Jean Castex, reconoció este viernes que su Gobierno contempla en caso de repunte del coronavirus, confinamientos localizados como el que se ha puesto en marcha en Barcelona, pero hizo hincapié en que la situación ahora en Francia no es la misma. «No estamos en una situación grave, pero necesita vigilancia», indicó Castex en una entrevista con el canal «France 2», después de confirmar que impondrá la semana próxima de forma obligatoria la mascarilla en todos los espacios cerrados con acceso público, empezando por los comercios.
  • El gobierno argentino anunció este viernes la flexibilización del confinamiento en el área metropolitana de Buenos Aires, pese a que persiste un elevado nivel de contagios del nuevo coronavirus, con la apertura paulatina de actividades a partir del lunes. En Buenos Aires y su periferia reabrirán comercios no esenciales de proximidad, industrias y se permitirá algunas actividades profesionales, además de salidas deportivas y cultos limitados en templos religiosos, anunciaron el alcalde capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una rueda de prensa junto al presidente Alberto Fernández.
  • Su reelección en peligro, Trump está lanzando más ataques a Joe Biden. Después de semanas de buscar el mejor camino para seguir a Biden, la campaña del presidente Trump en los últimos días ha estallado con una explosión de diferentes líneas de ataque, muchas de ellas falsas. Comenzó con su aparición en Rose Garden el martes y ha continuado, en persona, en televisión, en Twitter, con comunicados de prensa de la campaña, todos los días de esta semana. Una presidencia de Biden, dijo Trump, traería el caos a las calles de Estados Unidos, envalentonaría a los socialistas, aumentaría los impuestos y destruiría la economía. En sus palabras, facultaría al senador Bernie Sanders y a la representante Alexandria Ocasio-Cortez. También, afirmó Trump, eliminaría los suburbios y las ventanas. El vicepresidente Mike Pence retomó el viernes donde Trump lo dejó, sugiriendo que una presidencia de Biden alteraría fundamentalmente la estructura del país.
  • Consejo Europeo. Bruselas, Arranca la cumbre de las cumbres y éstas son las 10 manzanas de la discordia europea. Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 se fajarán por el tamaño del Presupuesto Europeo y el Fondo de Recuperación, la condicionalidad, las reformas o la Política Agrícola Común y la Cohesión. Normalmente, los Consejos Europeos (EUCO), la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los 27, tienen tres elementos en común: la agenda está cargada de temas, los horarios están más o menos cerrados (nunca se sabe si se quedarán toda la noche, en vela, pero sí que terminarán al día siguiente al mediodía) y todas las delegaciones, instituciones europeas y diplomáticos ofrecen la mejor cara, se muestran desbordantemente optimistas y aseguran que habrá un acuerdo y que será bueno. Por desgracia, el EUCO que empezó ayer viernes a las 10.00 de la mañana no tiene nada que ver con los de siempre: sólo hay un tema en la agenda, nadie tiene la menor idea de cuántos días puede durar y, sobre todo, el mensaje que sale de norte a sur y de este a oeste es de cauto pesimismo, por ser generosos.
  • Bajar el sueldo a los funcionarios y recortar pensiones, ejemplos de posibles ajustes en España. Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Austria comparten con Finlandia la opinión de que el fondo de reconstrucción debería ser inferior a los 750.000 millones planificado por Bruselas…

https://www.abc.es/economia/abci-consejo-europeo-razones-cuatro-paises-frugales-rechazan-propuestas-sanchez-202007171120_noticia.html

Opinión

La Frase del día

  • “Hay una derecha que se siente medio culpable de pensar cómo pensamos”
    Jacqueline van Rysselberghe, presidenta UDI
    La Tercera, 17 de julio de 2020

CULTURA

Romancero Gitano
  • El ‘Romancero gitano’ a todo color. El ilustrador y muralista Ricardo Cavolo publica su versión ilustrada del poemario de Lorca. “El gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal”. Estas son las palabras que Federico García Lorca usó para definir su Romancero gitano, poemario publicado en 1925. “Lorca era un genio de la simbología”, comenta Ricardo Cavolo, que acaba publicar una edición ilustrada de este título con el sello Lunwerg. Las 250 páginas contienen un diálogo entre los universos de ambos creadores y cada poema viene precedido por dos páginas ilustradas que adelantan el tema de cada uno de los textos. Así, Cavolo nos sitúa en la antesala de estos desgarradores versos del poeta.

https://elcultural.com/el-romancero-gitano-a-todo-color

Nelson Mandela
  • Nelson Mandela, uno de los símbolos de los derechos humanos más reconocidos de la época, es un hombre cuya dedicación a las libertades de su pueblo ha inspirado a los defensores de los derechos humanos a lo largo del mundo.
    Mandela, sin duda uno de los personajes más relevantes de los tiempos del cambio de siglo, nació en el bantustán de Transkei (Sudáfrica), el 18 de julio de 1918, fue hijo de un jefe tribal. Tras estudiar derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand, se hizo miembro en 1944 del Congreso Nacional Africano (CNA) y trabajó activamente para abolir las políticas del apartheid del Partido Nacional en el poder. Llevado a los tribunales por sus acciones, Mandela declaró: “he luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra. He abrigado el ideal de una sociedad libre y democrática en que todas las personas vivan unidas en armonía y con las mismas oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir y que espero conseguir. Pero es un ideal por el que estoy preparado para morir, si es necesario”. Sentenciado a cadena perpetua, Mandela se convirtió en un poderoso símbolo de resistencia para el ascendente movimiento antiapartheid, negándose en repetidas ocasiones a comprometer su posición política para obtener su libertad.
    Puesto en libertad finalmente en febrero de 1990, intensificó la batalla contra la opresión para alcanzar las metas que él y otros habían decidido lograr casi cuatro décadas atrás. En mayo de 1994, Mandela fue investido como el primer presidente negro de Sudáfrica, posición en que se mantuvo hasta 1999. Presidió la transición de la ley de la minoría y el apartheid, ganando respeto internacional por su defensa de la conciliación nacional e internacional. Por motivo de sus 90 años, se llevó a cabo una celebración internacional de su vida y la gran dedicación a sus metas de libertad e igualdad.
    “Si hablas a un hombre en un lenguaje que comprende, eso llega a su cabeza. Si le hablas en su lenguaje, eso llega a su corazón”. — Nelson Mandela
    Hay mucho material de ficción con la historia y vida de Nelson Mandela, en esta oportunidad les comparto el film “Mandela: Son of Africa, Father of a Nation” de 1996, ganador de un Óscar ese año al mejor documental.

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: