119 días seguidos

Jueves 16 de julio de 2020

  • 104 personas fallecidas ayer, inscritas en el Registro Civil informó esta mañana desde el Palacio de La Moneda, el subsecretario Arturo Zúñiga, lo que hace un total a la fecha de 7.290 víctimas fatales por el virus en el país.
  • Respecto de los contagios, se informó de 2.435. nuevas personas infectadas, 723 casos más que el día martes, totalizando 323.698 contagiados por el virus. De ellos, se han recuperado 295.301, quedando 21.107 casos activos. Hay 1.821 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y 314 en estado crítico.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 17.192 testeos, lo que hace un total de 1.351. 904 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • A partir de este viernes informó el ministro de Salud Enrique Paris, las cifras de fallecidos confirmados que se darán corresponderán a los datos que entregará el DEIS. Asimismo destacó una disminución importante de casos de contagios en la Región Metropolitana en las últimas semanas y también un descenso en los hospitalizados en cuidados intensivos a nivel país, lo que es trabajo conjunto de los profesionales de la salud y la colaboración de la ciudadanía.
  • En una apasionada y tensa sesión hoy se aprobó en particular el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de pensiones de manera excepcional a causa de la pandemia. El Gobierno no logró convencer a todos sus diputados y un grupo dio su respaldo a la iniciativa cuadrándose con la oposición, permitiendo así que ahora esta modificación continúe su tramitación y avance hacia el Senado. Esto se consiguió luego de que se aprobara el artículo que permite el retiro de los fondos y que éstos no estén sujetos al pago de impuestos con 95 votos a favor, 36 en contra y 22 abstenciones. Este punto requería 93 votos de aprobación.
  • El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, calificó como un «error» y un «traspié muy importante» la aprobación en particular en la Cámara de Diputadas y Diputados de la reforma para el retiro anticipado del 10 % de los fondos de las AFP durante la pandemia. Para el Gobierno, que es contrario a esta iniciativa, el avance de la ley supuso nuevamente un duro revés, pues además se dio -tal como ocurrió hace una semana durante la votación en general- gracias al voto a favor de 13 parlamentarios oficialistas sobre los que el Ejecutivo no pudo hacer valer la disciplina de partido.
  • UDI convoca a comisión política de urgencia para analizar caso de diputados díscolos: Podrían pasar al tribunal supremo. Tras el respaldo de parlamentarios gremialistas al proyecto de retiro de fondos de AFP, la presidenta del partido, Jacqueline Van Rysselberghe, dijo que «nos duele que hayan concurrido con su voto para aprobar esta iniciativa».
  • Una denuncia por amenaza de muerte en contra del diputado Matías Walker (DC) obligó a suspender la comisión de Constitución programada para esta tarde. Según informó el parlamentario falangista, recibió un mensaje a través de redes sociales, en donde además de la advertencia, se identificaba su domicilio particular y en el texto se hacía referencia a Patria Libertad.
  • Tomando en cuenta los datos del último estudio que publicó la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile sobre sobre la propagación del coronavirus –así como otros indicadores de evolución de la pandemia–, su autor, Mauricio Canals, estima que, al menos en el Gran Santiago y en Valparaíso, la cuarentena podría levantarse a fines de julio.
  • Izkia Siches: «Para avanzar en la pandemia necesitamos paz social». Tras las protestas de la última jornada, la presidenta del Colegio Médico dijo que «este conflicto nos puede impedir tener un control efectivo de los casos». «Pedimos a la ciudadanía buscar formas que respeten las indicaciones sanitarias», afirmó.
  • Con distintas medidas cautelares quedaron los detenidos por saqueos a supermercados y desórdenes públicos ocurridos durante la noche de ayer y esta madrugada, en distintos puntos de la capital. De acuerdo a Carabineros, en la última jornada se produjeron 60 delitos, como barricadas, robo a locales comerciales, ataques a comisarías y la quema de vehículos y un bus del Transantiago, concretándose la aprehensión de 54 personas en la RM.
  • Cepal recortó proyección de crecimiento para Chile y prevé caída de 7,9 por ciento. «Es una recesión de enorme magnitud, igual que toda la región, y va a tener grandes impactos en el empleo, la pobreza y la desigualdad», estima el organismo de la ONU. Para América Latina y el Caribe proyecta un fuerte desplome de 9,1 por ciento y alerta que el PIB per cápita regional llegará a niveles de 2010.
  • En su reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central acordó, por unanimidad, mantener la tasa de interés en 0,50%, su mínimo técnico. Asimismo indicó que acordó mantener las medidas no convencionales de apoyo a la liquidez y el crédito, que ya habían sido anunciadas, ante los efectos de la crisis sanitaria. «El escenario macroeconómico sigue condicionado por la evolución de la pandemia del covid-19.
  • Bencinas bajarán sus precios por decimonovena semana consecutiva. Las gasolinas de 93 y 97 octanos experimentarán un descenso de seis pesos por litro. Por su parte, el diesel sufrirá la misma disminución de precio.

INTERNACIONAL

Angela Merkel y Markus Söder
  • Los casos de coronavirus en el planeta ascendieron hoy a 13,1 millones, mientras que los fallecidos en más de medio año de pandemia son 573.752, de acuerdo con las cifras facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos diarios registrados la pasada jornada no llegaron a los 200.000, después de varios días con cifras récord de hasta 230.000, aunque los altibajos en este indicador son frecuentes y sería prematuro hablar de un pico de la pandemia a nivel mundial. América concentra más de la mitad de los casos (6,88 millones) y en ese continente están los dos países más afectados del planeta: Estados Unidos, que ha superado los 3,3 millones de contagios, y Brasil, con 1,8 millones.
  • México suma 36.327 fallecidos por coronavirus desde que comenzó la pandemia a finales de febrero, una cifra que supera a los 35.620 asesinados el pasado año y refleja la magnitud de la pandemia en el país. «Ahora en México es mayor la probabilidad de morir de coronavirus que por crímenes u otra enfermedad», dijo el maestro en Salud Pública y doctorado en Epidemiología por la Universidad Johns Hopkins Carlos Santos Burgoa, en una conferencia de la Escuela de Salud Pública de México. El país cerró 2019 con 34.608 homicidios dolosos y 1.012 feminicidios, sumando un total de 35.620 víctimas de la violencia, la cifra más alta desde que se iniciaron los registros en 1997.
  • Moderna espera producir entre 500 y 1.000 millones de dosis de su vacuna ARNm-1273 contra el coronavirus, que, según la compañía, ha demostrado resultados positivos en la primera fase de pruebas clínicas. En una llamada con analistas, Moderna aseguró este miércoles que una vez superen las tres fases de pruebas clínicas y obtengan la aprobación regulatoria podrán producir dosis desde sus laboratorios asociados en EEUU y España para abastecer los principales mercados globales. Los datos de la pruebas de la fase 1 de la vacuna, publicados el martes en el New England Journal of Medicine, muestran niveles de anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 superior a personas que han superado la enfermedad y respuesta inmunológica en 15 días, pero una caída en esos niveles a partir del día 43.
  • Florida superó este miércoles los 300.000 casos de coronavirus al sumar más de 10.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas, en medio de una creciente preocupación por la extensión de la pandemia y la falta de decisiones a nivel estatal. El Departamento de Salud de Florida contabilizó hoy 10.181 casos nuevos y 112 muertes, que ponen la cuenta desde el 1 de marzo en 301.810 personas contagiadas y 4.521 fallecidas por la Covid-19 en este estado, el tercero en número de positivos en EEUU.
  • Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) descubrieron tres tipos de respuesta inmune a la COVID-19, lo que podría ayudar a predecir la trayectoria de la enfermedad en pacientes graves y dar información sobre cómo tratarlos, según un estudio que publica Science. El coronavirus desencadena diferentes respuestas inmunitarias y síntomas en los pacientes graves, pero hasta ahora no se entiende bien cómo se relacionan esos dos factores, lo que dificulta las decisiones sobre el tratamiento, señala la universidad en una nota.
  • Merkel pone en escena a su sucesor potencial Markus Söder. La canciller alemana Angela Merkel realizó el martes una puesta en escena inédita con su sucesor potencial, el bávaro Markus Söder, de 53 años, al cual su buena gestión de la pandemia ha dado el papel de favorito. Paseo en barco al pie de las montañas bávaras y paseo en carruaje antes de un consejo de ministros de Baviera en el castillo de Herrenchiemsee, todo daba la impresión de una ceremonia bien pensada por la cancillería alemana. Las dos personalidades más populares de Alemania, conscientes del peso de las imágenes, no escatimaron en símbolos que alimentarán las conjeturas sobre la sucesión de Merkel en 2021.
  • El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció este miércoles sanciones contra algunos empleados de la empresa de telecomunicaciones china Huawei, en un momento en que Washington aumenta las presiones sobre Pekín. «El Departamento de Estado va a imponer restricciones de visas contra ciertos empleados de empresas chinas de tecnología como Huawei que dan apoyo material a regímenes que participan en violaciones de los derechos humanos y abusos», dijo Pompeo en una rueda de prensa.
  • El PIB de Perú disminuyó 32,75% interanual en mayo, la segunda peor caída en el año, por la semiparálisis de la economía a causa del confinamiento por la pandemia del coronavirus, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ayer. La peor caída en lo que va de año se registró en abril, 40,49%. En marzo, retrocedió 16,26%. En gran contraste, el PIB peruano cayó 3,4% en el primer trimestre. El resultado del segundo se divulgará en agosto. La caída en mayo fue menor a la de abril «por el inicio de la primera fase de reactivación económica con la reanudación de las operaciones de 27 actividades de los sectores minería, construcción, comercio», según el INEI.
  • Un grupo de 83 multimillonarios de todo el mundo, la mayoría de Estados Unidos, publicó esta semana una carta abierta en la que demanda a los gobiernos que cobren más impuestos a las grandes fortunas para recaudar fondos para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus y financiar una respuesta. La misiva fue publicada a través de la organización Millionares for Humanity (Millonarios por la Humanidad), firmada entre otros por Abigail y Tim Disney, herederos The Walt Disney Company y el cofundador de Ben & Jerry’s, Jerry Greenfield. La carta también está firmada por millonarios de Reino Unido, Alemania, Canadá, Países Bajos y Nueva Zelanda, y es promovida por la ONG Oxfam en Estados Unidos.
    «Mientras el COVID-19 golpea al mundo, los millonarios como nosotros tenemos un papel fundamental en curar a nuestro mundo», expresan.
  • Decenas de personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad, dejó la noche del martes cuando un tren de pasajeros chocó con uno de mercancías en una parada cerca de Praga, informaron los socorristas. «Hemos atendido a cuatro personas con heridas graves y las hemos transportado a hospitales de Praga», declaró a la agencia AFP la portavoz regional de los servicios de emergencia, Petra Effenbergerova. Dos helicópteros han sido enviados al lugar, añadió. «También hemos atendido a 29 personas con heridas más leves. Están siendo trasladadas al hospital», afirmó, y precisó que podría haber otros diez heridos.
  • Los 12 aspectos en los que cambiará radicalmente nuestras vidas (según especialistas de la BBC)

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52512680

Opinión

La Frase del día

  • «En las crisis las personas no renuncian ni abandonan»
    Ministra Karla Rubilar, al referirse al revés en la Cámara por retiro de fondos
    EMOL, 16 de julio de 2020

CULTURA

  • Entre las varias situaciones contradictorias que el ser humano experimenta a lo largo de su vida, las relaciones que llega a entablar con sus semejantes son una de las más enigmáticas. Por un lado, somos seres que buscamos naturalmente la compañía y, de hecho, fue gracias a nuestra capacidad para socializar y convivir en grupo que sobrevivimos y evolucionamos como especie.
    La revista “Cultura Inquieta” presenta una reseña con las 15 películas de culto sobre la soledad y la dificultad de relacionarse:
  • Flandes se está volcando este año en Pieter Bruegel el Viejo (hacia 1525 o 1530-1569). Se celebran los 450 años de su muerte, y dentro del programa “Maestros flamencos 2018-2020” se han organizado un montón de exposiciones y actividades en Europa para celebrar la grandeza de ese artista que llenó sus lienzos de personajes e historias y paisajes, y que supo traducir con tanto tino los fantasmas, inquietudes y pesadillas que van entreteniendo a la gente durante su paso por la tierra, y también los placeres y miserias de la vida cotidiana. Los hombres y las mujeres de sus cuadros forman parte de un mundo lejano, y toda esa ristra de personajes imaginarios que pululan por ahí nada tienen que ver con la realidad, pero resultan familiares, próximos. Son de otra época, y hay tipos que visten jubones y señoritas que van con cofia, por no hablar de esos bichos que están a mitad de camino entre un ser humano y un escarabajo, o de esos ojos colosales o de los huevos partidos por la mitad que engendran vidas extrañas, pero tiene una innegable cualidad de cercanía, nos tocan. Salvando todas las distancias, somos como ellos. Le tenemos el mismo miedo a la muerte, por ejemplo, y queremos derrotarla.
    En el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el llamado Bozar, se exhibe estos días una amplia selección de grabados de la época en la que vivió Bruegel, que sirven así para explicar el contexto en el que el artista trabajó. Él mismo hizo un montón de ellos (alrededor de sesenta), de los temas más diversos, y en la exposición una película les da vida a las criaturas (algunas de ellas, monstruosas) que concibió para recrear los pecados capitales. Era un tiempo de cambios, todavía se notaba la energía con que la imprenta iba transformando el mundo. Gracias a todo lo que se imprimía caían muchas barreras y prejuicios y los grabados que llegaban desde las capitales a los más remotos rincones de Europa llevaban información de lo más diverso: desde la exaltación del poderío de Carlos V, con todo el imponente boato de la corte, a una escena en un burdel de la España de entonces donde las fulanas parecen bailar una bulería, de la copia exacta de un ornamento arquitectónico a la delirante imagen de un caballo de cuyo cuerpo brotan cabezas de animales distintos, de la escena costumbrista a la exaltación del paisaje, la propaganda religiosa, la difusión de lo más exótico (ahí está el sorprendente rinoceronte de Durero que parece un temible acorazado de hierro). Como ahora con Internet, también la gente de aquella época descubría gracias a los grabados mundos remotos y fascinantes, hipótesis de vida disparatadas, el suntuoso despliegue de un poder absoluto que gobierna al vulgo con firmeza.
    *»El triunfo de la Muerte» es una de las dos obras de Pieter Bruegel el Viejo que tiene el Museo del Prado. Y ahora que lo recuerdan en Bruselas o en Amberes, y que resuenan todavía los tambores de guerras recientes, observar la avalancha de destrucción y dolor que compone Bruegel es volver a reconocer el brutal poder de ese ejército de calaveras mecánicas que arrasan el mundo dejándolo hecho trizas.» A Ferlosio, los cuerpos demacrados de los judíos del campo de concentración de Mauthausen o los presos de Guantánamo atados a sus grilletes lo conducían de inmediato a este cuadro, a esas personas “empujadas hacia el túnel del infierno” por las huestes de la Muerte. No está de más observar, de todas formas, ese rincón del cuadro donde una mujer canta y un hombre toca el laúd. Es ahí donde la destrucción cesa y donde desaparece el desamparo de las criaturas. No, parecen decirle a la Muerte empujados por la música, nunca nos destruirás.

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: