117 días seguidos

Martes 14 de julio de 2020

  • 45 personas fallecidas ayer, inscritas en el Registro Civil informó esta mañana desde el Palacio de La Moneda, el subsecretario Arturo Zúñiga, lo que hace un total a la fecha de 7.069 víctimas fatales por el virus en el país.
  • Respecto de los contagios, se informó de 1.836 nuevas personas infectadas, 680 casos menos que el día domingo, totalizando 319.493 contagiados por el virus. De ellos, se han recuperado 289.220, quedando 23.204 casos activos. Hay 1.915 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y 342 en estado crítico.
  • El ministro de Salud, Enrique Paris, insistió que las cifras muestran que la mejoría continúa, sin embargo aclaró que no por ello hay que relajar las medidas y que el levantamiento de ciertas cuarentenas no significa desconfinar.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 12.238 testeos, lo que hace un total de 1.322.503 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Al menos dos de los indicadores que se consideran para monitorear el estado de la pandemia en el país presentaron esta jornada una tendencia positiva en sus valores, como los que no se observaban desde hace cerca de un mes o más. Uno de éstos es el nivel de ocupación de camas críticas y ventiladores mecánicos. De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, actualmente hay 1.613 pacientes con covid-19 conectados a ventilación mecánica, la cifra más baja de los últimos 25 días –desde el 18 de junio–. También es un 10% menor que hace dos semanas –desde el 28 de junio– cuando se reportó la mayor ocupación de ventiladores desde marzo (1.793).
  • Claudia Sanhueza, economista del FA: «En la práctica es mejor el préstamo a tasa cero que retirar los fondos» de pensiones. La directora del CEAS de la U. Mayor lamentó que la propuesta haya llegado tarde por parte del Gobierno. Además justificó la creación del Fondo Solidario Colectivo para complementar las pensiones del sistema de AFP.
  • El ex presidente del Banco Central y Decano de la Facultad de Economía de la U. de Chile, José de Gregorio, cuestionó el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP y afirmó que es mejor opción un autopréstamo desde los fondos de pensiones. «Es muy preocupante lo que pasa con la gobernabilidad en el país, porque estamos llegando a un extremo en que lo que se hace en el Congreso a mí me parece bastante inadecuado», señaló el economista, en entrevista con radio Futuro. Dijo que el proyecto «es inapropiado, en el sentido de que no corresponde hacer la reforma previsional en medio de la pandemia y de la discusión legítima de si hay que retirar o no fondos (de las AFP)». En esa línea, uno de los puntos que cuestionó es que se establezca «un fondo solidario que complementará los retiros» de fondos. En su análisis, «si ese fondo solidario devuelve los retiros es lo más injusto que hay, porque quienes sacan más son quienes tienen más».
  • El dispar momento que enfrenta Blumel: Entre el fuego amigo y la valoración en la oposición. Los cuestionamientos del ex ministro Rodrigo Hinzpeter al rol del actual titular del Interior, se sumaron a otras críticas levantadas antes por la UDI. Posturas a las cuales el jefe de gabinete ha salido al paso, destacando los duros momentos que le ha tocado enfrentar en los últimos meses.
  • El otro flanco que complica a La Moneda: con abstención del diputado Lavín, Comisión de Economía rechaza veto de Piñera a ley de servicios básicos. Con 6 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención (del UDI Joaquín Lavín León), la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados desestimó el veto ingresado por La Moneda y nuevamente un voto oficialista fue clave para propinarle una derrota a un proyecto de Gobierno. La votación abre una nueva incógnita para el Ejecutivo, junto al retiro del 10% de los fondos previsionales que esta semana debe zanjarse en particular en la Sala. De acuerdo a la diputada DC Joanna Pérez, “el veto suprime artículos perjudicando a las personas” y “aquí el Gobierno solo busca defender los intereses de las grandes empresas”. Por su parte, el diputado Raúl Soto (PPD) acusó que “el Presidente hace semanas que tiene este proyecto sobre su escritorio para que sea promulgado, pero ha optado por ser obstruccionista”
  • A un consejo directivo ampliado decidió convocar para el próximo sábado la UDI, cita que se da en medio de las diferencias surgidas al interior del oficialismo por el apoyo de 13 diputados del bloque (4 UDI y 9 RN) al proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos de las AFP. «Lo veníamos conversando desde la semana pasada, desde la junta directiva anterior que estábamos viendo el momento de hacerlo.
  • El presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde, se sumó a las críticas surgidas desde la oposición a los dichos emitidos por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien acusó al sector de faltar al acuerdo constitucional al impulsar el proyecto que permite el retiro de fondos de pensiones. Ante eso el timonel del PS advirtió que «la interpretación del ministro Briones es equivocada e irresponsable y ante todo peligrosa». A su juicio, con sus declaraciones el secretario de Estado propone que «debería existir una especie de parálisis parlamentaria como consecuencia del acuerdo por una nueva Constitución y que esta inactividad debe mantenerse hasta que surja un nuevo orden constitucional», algo que para el parlamentario «es absurdo».
  • Ministro Figueroa anuncia acuerdo con comunidades educativas para «pausa pedagógica» durante cuarentena. El jefe de la cartera de Educación dijo que las comunidades educativas han hecho un gran esfuerzo durante esta crisis sanitaria. Por eso, acordaron que los establecimientos educacionales puedan tener una semana de pausa pedagógica y otra semana de vacaciones en el noveno mes del año. El Ministerio de Educación anunció que llegó a un acuerdo con la Asociación de Municipalidad de Chile, la Asociación Chilena de Municipalidades, y la Asociación de Municipios Rurales para establecer una «pausa pedagógica». La idea fue propuesta por dichas organizaciones para ir en pro de la salud mental de la comunidad educativa durante la pandemia.

INTERNACIONAL

  • La pandemia ha matado al menos a 569,879 personas en todo el mundo por alrededor de 13 millones de casos confirmados, según un informe compilado por AFP de fuentes oficiales el lunes a las 9 p.m. Estados Unidos es el país más afectado, con 135,400 muertes. Sigue a Brasil con 72,100 muertes, el Reino Unido (44,830), México (35,006) e Italia (34,967).
  • Sin retorno rápido a la normalidad. El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que el mundo no volverá a la » normalidad en el futuro previsible» a medida que el número de infecciones alcance niveles récord. (230,000 nuevos casos identificados en 24 horas). » El virus sigue siendo el enemigo público número uno, pero las acciones de muchos gobiernos y personas no reflejan esto «, dijo, y agregó que » demasiados países van en la dirección equivocada «.
  • La inmunidad adquirida después de curar Covid-19, desaparecería principalmente en unos pocos meses, según un estudio del King’s College London, lo que puede complicar el desarrollo de una vacuna efectiva a largo plazo. » Las vacunas en desarrollo tendrán que generar una protección más fuerte y duradera contra las infecciones naturales, o administrarse regularmente » , dijo un médico británico independiente, el Dr. Stephen Griffin (Universidad de Leeds).
  • Brasil es el país más afligido de la región y solo representa 72.100 muertes (1.864.681 casos), o casi la mitad de las muertes registradas en América Latina. Después de Brasil, México (35.006), que superó a Italia en número de muertes, para ocupar el cuarto lugar en el mundo, Perú (11.870) y Chile (6.979) son los más afectados.
  • Se han registrado más de 3,370,000 casos en América Latina, lo que la convierte en la segunda región más afectada del mundo el lunes en cantidad de casos, justo detrás de Estados Unidos y Canadá (más de 3,400,000). Los expertos dicen que se subestima el número oficial total de muertes de Covid-19 en América Latina.
  • Imágenes de brutalidad policial contra mujer negra sorprenden a Brasil. El video de un policía pisoteando el cuello de una mujer negra suscitó una fuerte emoción en el país, donde la violencia policial es frecuente. El video muestra a un policía que pisotea el cuello de una mujer negra para inmovilizarlo. La escena tuvo lugar el 30 de mayo en un distrito popular en el sur de Sao Paulo, pero las imágenes recorrieron Brasil después de ser transmitidas el domingo por la noche por el programa «Fantastico”, un programa con una gran audiencia de TV Globo.
  • Con la reapertura gradual de las fronteras después de la crisis del coronavirus, Air France acaba de actualizar su programa de vuelo para los meses de septiembre y octubre. Sujeto al levantamiento de las restricciones de viaje o nuevas medidas de contención en ciertos países, la aerolínea planea servir a casi 170 destinos durante este período, o aproximadamente el 85% de su red regular. Desde París-Charles de Gaulle, la oferta en la red doméstica alcanzará casi toda su capacidad y aumentará en Orly. Lo mismo para vuelos de media y larga distancia. Este programa de vuelo será proporcionado por 163 aviones de los 212 que conforman la flota de Air France.
  • Análisis histórico de un programa financiero que consolidó la expansión imperial de Estados Unidos. La ilusión de un Plan Marshall para la Argentina pospandemia. La reconstrucción europea luego de la Segunda Guerra Mundial fue financiado por Estados Unidos con los propósitos de debilitar a Gran Bretaña, hundir económicamente a la Unión Soviética y defender el predominio de Alemania en el continente. Era un programa estratégico de expansión de Estados Unidos. Quienes añoran uno para Argentina para la pospandemia tienen que cambiarle de nombre puesto que ese plan benefició en primer lugar a los mismos estadounidenses.

https://www.pagina12.com.ar/277282-la-ilusion-de-un-plan-marshall-para-la-argentina-pospandemia

Opinión

  • «Debemos actuar radicalmente»: París quiere aprovechar la crisis de salud para frenar el turismo de masas. Privado de los viajeros estadounidenses y chinos, los que más gastan, el sector turístico de la capital no puede contar con la compensación de los franceses, a pesar de las condiciones ideales de visita.

https://www.lemonde.fr/economie/article/2020/07/12/deconfine-le-paris-touristique-reste-vide_6045970_3234.html

La Frase del día

  • “A nadie le van a cortar los servicios básicos, sin importar qué ocurra acá”
    Juan Carlos Jobet, Ministro de Energía
    La Tercera, 13 de julio de 2020

CULTURA

Georges Brassens
  • Descubrí a Brassens por allá a fines de los 70, siendo casi todavía un adolescente. Un viejo caset de Eduardo Peralta primero y luego un long play español en la Feria del Disco del Paseo Ahumada, fueron el inicio de una verdadera devoción por adentrarme en sus canciones. Georges Brassens construye sus versos con austero acompañamiento de guitarra y contrabajo para proclamar a los vientos su mirada de lo social y lo íntimo con ironía y desfachatez cuan redactor de titulares de algún diario popular, pero no menos intenso, culto y lírico. Casi sin darme cuenta, Brassens se convirtió en un cantautor fetiche que me llevó tantas veces por los recónditos pasajes a los bohemios sucuchos del París de los cincuenta y a familiarizarme con los olores, la niebla y las luces de neón de los barrios de Montmartre o Montparnasse, incluso antes de conocer París.
    No era necesario saber francés, su sola música y la sonora voz de roble bastaban para intuir el resto, un músico poeta que nos llevaba hacia universos fabulosos de maestras que besan a los alumnos en la boca, de vecinos de mujeres voluptuosas, de funcionarios de funerarias, de gerentes de empresas de pararrayos y de infelices que hacen tropezar a los jueces en busca de un ladrón. Historias sinuosas de personajes ambiguos y moralejas certeras, llenas de ideas y sarcasmos, escritas por un poeta subversivo, intransigente e iconoclasta, aunque también tierno y optimista, aunque siempre, inconmovible en sus convicciones éticas más profundas.
    No iba a ser el primero, y por cierto no será el último de empuñar la canción para dispararle a un mundo de falsedades y egoísmos; de opresión, fanatismo y moralina, pero sí quizás el más delicado para fabular historias mordaces. Un nuevo juglar, antes que Dylan, antes que Serrat, mucho antes que Llach, un contemporáneo de las vanguardias de posguerra aunque anclado en la tradición de los trovadores itinerantes de la Europa del Renacimiento.
    De nuevo Peralta, nos regaló un disco completo de sus propias versiones en español de algunas joyas del occitano. Un trabajo de traducción e interpretación impecable, finísimo, de lujo; canciones trasladadas al Chile de esos tiempos, precisamente de un cantor de voz independiente y atrevida, justo cuando en medio de los 80, la policía política perseguía a los que pensaban distinto. Era una luz de rebeldía.
    Georges Brassens murió el año 1981, sin embargo la dimensión de su herencia artística se acrecienta con los años. Por supuesto, en mi poder está la discografía completa del trovador de Sete, la secuencia completa de sus canciones desde 1953 hasta el último día; los discos raros, los innumerables homenajes, tributos e interpretaciones de artistas tan diversos como Renaud, Joan Manuel Serrat, Ángel Parra, Juliette Greco, Franz Josef Degenhardt, Paco Ibáñez, Greame Allright, Salvatore Adamo o Fabrizio D’André, entre muchos otros. Después Internet nos dio acceso a sus canciones traducidas, detalles de los poetas que musicalizó, “bandes disenées” con sus historias, recorrer las anécdotas de su vida bohemia, los perfiles íntimos de este cantor indómito, humano y amante de la paz, cuya guitarra y voz sigue sonando fuerte en las callecitas del distrito XVIII, que como dice su canción, un día como hoy, incluso se negó a festejar el 14 de julio.

“La Mauvaise Réputation” 1953

“Le temps ne fait rien à l’affaire” 1961

Página en castellano

http://www.brassensenespanol.es/

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: