116 días seguidos

Lunes 13 de julio de 2020

  • 45 personas fallecidas ayer, inscritas en el Registro Civil informó esta tarde la subsecretaria Paula Daza, lo que hace un total a la fecha de 7.024 víctimas fatales por el virus en el país.
  • Respecto de los contagios, se informó de 2.616 nuevas personas infectadas, 396 casos menos que el día sábado, totalizando 317.657 contagiados por el virus. De ellos, se han recuperado 286.556, quedando 24.077 casos activos. Hay 1.931 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y 341 en estado crítico.
  • En relación a los exámenes, ayer se realizaron 17.467 testeos, lo que hace un total de 1.310.265 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • El ministro Enrique Paris insistió en el informe diario en el concepto de la “leve mejoría” pero advirtió que se trata de un virus traicionero y de ser necesario se revertirán las medidas de desconfinamiento en las comunas del país que han salido de las cuarentenas. Se anunció asimismo, la autorización para entrenar a deportistas de élite y a 10 equipos del fútbol profesional.
  • El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, analizó este domingo la compleja semana que vivió Chile Vamos en medio del debate por el retiro del 10% de los fondos previsionales para subsanar la crisis económica provocada por la pandemia. El avance de la moción parlamentaria el pasado miércoles en la Cámara, significó un duro traspié para el oficialismo, luego que obtuviera el respaldo de 13 diputados de Chile Vamos, pese a las intensas gestiones desplegadas por La Moneda. La situación la buscó zanjar el propio Presidente Sebastián Piñera, reuniéndose ayer sábado con cada uno de los timoneles de su sector.
  • Preservativos y toallas higiénicas: El contenido de las nuevas cajas de mercadería que entregará el Gobierno. El ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, destacó que la incorporación de estos elementos fue por petición de los alcaldes, y constituyen parte de «información sexual y reproductiva». Este domingo el Gobierno anunció la entrega de 3 millones de nuevas cajas de alimentos, cuya mitad irá para la Región Metropolitana, lo que sumará 5,6 millones de canastas desde que arrancó la iniciativa. Desde el Movistar Arena, y sin la presencia del Presidente Sebastián Piñera, como se había anunciado en un principio, el ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, entregó el detalle del contenido, que incluye elementos personales como preservativos y toallas higiénicas femeninas.
  • La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a tres personas en Rancagua, sospechosas de haber amenazado de muerte -a través de redes sociales- al diputado de Renovación Nacional Diego Schalper. Fue el propio parlamentario quien interpuso la denuncia, luego de que en Facebook se difundieran frases como «se busca vivo o muerto», «tengo la pistola» o «se requiere muerto» acompañadas con fotos del legislador. A raíz de esto, los detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI realizaron las primeras diligencias para dar con los sospechosos, logrando individualizar a tres de los presuntos autores de dichas amenazas en la capital de la Región de O’Higgins.
  • Sesiones en la Cámara por retiro de fondos desata las pasiones de Allamand: «Es el anticipo perfecto de la convención constituyente. Demagogia desatada, ignorancia a chorros, falsedades sin límite y mentiras múltiples». El senador criticó que el presidente de su partido, Mario Desbordes, sigue en el «apruebo» pese a admitir que el 70% de RN está con el «rechazo». A su juicio, los que todavía están en tal planteamiento, «debieran revisar la sesión en que se aprobó el proyecto de retiro de fondos» que, por cierto, dividió las aguas al interior del oficialismo.
  • Diputados de la Comisión de Salud proponen al Gobierno un plan integral para cubrir costos de recuperación del COVID-19. La iniciativa es liderada por el diputado Andrés Celis Montt (RN) y tiene el respaldo de las diputadas Ximena Ossandón y Karin Luck (RN), además de los parlamentarios Diego Ibáñez (RD), Víctor Torres (DC) y el presidente de la Comisión de Salud Ricardo Celis (PPD). Un grupo transversal de diputados de la Comisión presentaron un proyecto de resolución para pedirle al Presidente de la República que disponga el envío de una ley que establezca un plan integral de salud, aplicable al sistema público y privado, que se haga cargo de la recuperación total de los pacientes COVID-19, una vez que hayan sido dados de alta de su hospitalización, incluyendo eventuales secuelas o complicaciones derivadas.
  • Carabineros reporta récord de infractores del toque de queda y aumento de permisos temporales en la última jornada. Se contabilizaron 7.004 salvoconductos, de los cuales 1.035 fueron entregados en forma presencial, y los restantes 5.969 a través de la plataforma de Comisaría Virtual. Los infractores de siempre anotaron un récord y más de un millón de personas solicitaron en las últimas horas permisos temporales y salvoconductos en el país. Según informó Carabineros a través de su cuenta de Twitter, en la última noche de toque de queda, se registró un alza de 31% de infractores.

INTERNACIONAL

Íñigo Urkullu
  • Amnistía Internacional cifra en más de 3.000 los profesionales sanitarios fallecidos por el coronavirus en todo el mundo y pide a los gobiernos que «rindan cuentas» por las muertes de los trabajadores que no protegieron durante la crisis del Covid-19. La organización publicó este lunes un nuevo informe en el que documenta las experiencias de profesionales de la salud en todo el mundo que denunciaron que durante la pandemia sufrieron represalias, desde arrestos y detenciones hasta amenazas y despidos.
  • Brasil, el país más afectado de Latinoamérica por la pandemia, ha registrado en las últimas 24 horas 631 muertes por coronavirus, y el número total de sus casos ya ronda los dos millones. Según los datos del Ministerio de Salud, el total de casos confirmados son 1.864.681, y el total de muertes contabilizadas en Brasil llega a 72.100.
  • Coronavirus en Argentina: con 2657 nuevos casos, los contagios superaron los 100 mil. Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, este domingo fueron confirmados 2.657 nuevos casos de covid-19. Con estos registros, suman 100.166 positivos en el país. Se registraron 27 nuevas muertes, que se suman a las 8 reportadas esta mañana.
  • El estado de Florida en EE.UU. batió este domingo el récord de nuevos casos de coronavirus al sumar esta jornada 15.300 confirmados, según el recuento del Departamento de Salud estatal que ya eleva la cifra total a 269.811 contagios y 4.242 muertes por la enfermedad, 95 en las últimas 24 horas. El récord de casos diarios estaba anteriormente en los 11.458 nuevos del 4 de julio pasado, y en cuanto a los decesos, el día que ha habido más fue el jueves último, cuando llegaron a 120.
  • Las regiones del sur de Italia de Sicilia y Calabria han reclamado al Gobierno central más ayuda para gestionar la llegada de inmigrantes por el Mediterráneo central, así como más controles por temor a que puedan importar el coronavirus. La presidenta calabresa, la conservadora Jole Santelli, informó hoy de que ha escrito una carta al primer ministro, Giuseppe Conte, para que se adopten medidas que permitan hacer pruebas a los inmigrantes antes de que lleguen a tierra firme. En la jornada de ayer sábado 70 inmigrantes desembarcaron en el puerto de Roccella y 27 de ellos resultaron positivos al virus.
  • El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, volvió a imponer el toque de queda nocturno y suspendió la venta de alcohol para hacer frente a un rebrote del nuevo coronavirus que podría saturar el sistema sanitario. «A medida que avanzamos hacia el pico de infecciones, es vital no cargar nuestras clínicas y hospitales con lesiones relacionadas con el alcohol que podrían haberse evitado», dijo Ramaphosa, en un discurso al país emitido por televisión.
  • Gallegos y vascos han votado este domingo en las primeras elecciones autonómicas que se celebran en España tras desatarse la pandemia de la covid-19. En el caso del País Vasco, donde la participación ha descendido hasta el 8,4%, los resultados oficiales confirman que el Partido Nacionalista Vasco de Íñigo Urkullu ha repetido triunfo. En Galicia, donde la participación ha sido un 0,47% superior a la de los últimos comicios, el presidente de la Xunta y candidato a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, del PP, ha logrado su cuarta mayoría absoluta.
  • El presidente Martín Vizcarra expresó este domingo su confianza en que el Congreso de la República aprobará en segunda votación la reforma constitucional que prohíbe postular a cargos de elección popular a personas sentenciadas en primera instancia por delitos dolosos. “Confío en que esta semana el Congreso de la República ratificará la ley votada la semana pasada para impedir postular a candidatos que tengan sentencia en primera instancia en delitos dolosos, espero que así sea para que podamos elegir nosotros los peruanos a candidatos idóneos”, afirmó el mandatario desde Cusco.
  • El presidente Donald Trump, consideró la idea de vender Puerto Rico en 2017 después de que la isla fue devastada por el huracán María, dijo el exsecretario interino de Seguridad Nacional a The New York Times en una entrevista publicada el viernes. “Las ideas iniciales del presidente fueron más como un hombre de negocios”, afirmó Elaine Duke, quien se desempeñaba como secretaria interina del DHS cuando el huracán azotó la isla en septiembre de 2017, al Times. ‘¿Podemos subcontratar la electricidad? ¿Podemos vender la isla? Sabes, ¿o deshacerte de ese activo?’ dijo Trump, según Duke en la entrevista del periódico. “(Ella dijo que la idea de vender Puerto Rico nunca fue seriamente considerada o discutida después de que Trump la planteó)”, informó el diario.
  • El Gobierno de los Países Bajos anunció ayer que va a presentar una demanda contra Rusia en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por el derribo del avión de pasajeros de Malaysian Airlines MH17 sobre el este de Ucrania, ahora que están a punto de cumplirse seis años de la tragedia. “La principal prioridad para el Gobierno ha sido y sigue siendo el esfuerzo por lograr justicia para 298 personas muertas en la destrucción del avión. Al transferir el caso al tribunal, damos otro paso en esta dirección y nos acercamos a nuestro objetivo”, dijo el ministro holandés de Exteriores, Stef Blok.
  • El jefe de Estado búlgaro, Roumen Radev, pidió este sábado la renuncia del gobierno, del cual denunció su carácter mafioso, petición que el primer ministro Boiko Borissov, cuyo mandato acaba el próximo mes de marzo, rechazó. La tensión al frente del ejecutivo búlgaro se ha exacerbado después de una investigación sin precedentes en la sede de la presidencia ordenada el jueves por una Fiscalía instrumentalizada, según el presidente Roumen Radev, por el primer ministro. La orden llevó a miles de manifestantes a las calles de Sofía, la capital del país, este sábado por tercer día consecutivo para criticar a los tribunales por perseguir al jefe de Estado en lugar de a la oligarquía.
  • Equipos de rescate recuperaron este sábado los cadáveres de 26 personas en Nepal, donde deslizamientos de tierra causados por las intensas lluvias del monzón han dejado al menos 49 muertos en los últimos dos días en diversas partes del país. El superintendente adjunto de la Policía del distrito de Myagdi, Kiran Jung Kunwar, dijo a Efe que han recuperado los cuerpos sin vida de 24 personas en tres municipios distintos. Según Kumwar, al menos cuatro personas siguen desaparecidas y más de una docena han resultado heridas a consecuencia de los múltiples deslizamientos de tierra que tuvieron lugar el jueves en ese distrito situado a unos 200 kilómetros de Katmandú.
  • El papa Francisco ha expresado este domingo su preocupación por la decisión del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, de convertir Santa Sofía en una mezquita. Después del rezo del Ángelus, Francisco ha asegurado que está “muy dolido” por la situación. Hablando de la Jornada Internacional del Mar que se celebra este segundo domingo de julio, el Pontífice ha explicado que el mar le lleva “un poco lejos con el pensamiento: a Estambul”. “Pienso en Santa Sofía, y estoy muy dolido”, ha declarado ante los fieles en la plaza de San Pedro.
  • Notre-Dame de Paris: la flecha del consenso. En su proyecto de concurso de flechas, el presidente Macron estaba solo contra casi todos. La presentación de un informe que aboga por una reconstrucción idéntica del techo de la catedral le permitió decir que «confiaba en los expertos». Y para autocorregirse.
    Editorial de Le Monde, 13 de julio de 2020

https://www.lemonde.fr/idees/article/2020/07/11/notre-dame-de-paris-la-fleche-du-consensus_6045928_3232.html

Opinión

  • El fin del Sueño Americano en Europa
    Algo fundamental se ha roto en la alianza transatlántica durante el mandato de Trump. Los europeos han perdido la fe en EEUU. Ya no creen en su poder y su idoneidad para liderar al mundo
    Jeremy Shapiro, El Confidencial, 12 de julio de 2020

https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-07-12/el-fin-del-sueno-americano-en-europa_2676536/

La Frase del día

  • “Fui el canario de la mina en el inicio de la pandemia”
    Tom Hanks. Apropósito de su tempranero contagio por el virus
    La Vanguardia, Barcelona, 12 de julio de 2020

CULTURA

The Byrds
  • Tenía 30 años y ante sus ojos claros y grandes había un país que se estaba transformando dramáticamente. En 1936, el prominente escritor e intelectual venezolano, Arturo Uslar Pietri tenía una inquietud y parecía angustiarle:
    “Esta gran proporción de riqueza de origen destructivo crecerá sin duda alguna el día en que los impuestos mineros se hagan más justos y remunerativos, hasta acercarse al sueño suicida de algunos ingenuos que ven como el ideal de la hacienda venezolana llegar a pagar la totalidad del Presupuesto con la sola renta de minas, lo que habría de traducir más simplemente así: llegar a hacer de Venezuela un país improductivo y ocioso, un inmenso parásito del petróleo, nadando en una abundancia momentánea y corruptora y abocado a una catástrofe inminente e inevitable”.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53082364

  • The Byrds fueron una banda esencial en los años 60. Opacados por el éxito de los Beatles y las intentonas comerciales de los Monkees en EE.UU.; sin embargo, y pese a ello, la banda de Roger McGuinn, quien hoy cumple 78 años, dejó un sello inigualable en la escena del rock y del pop de la más fulgurante década musical del s. XX: El Folk Rock, de la mano de Dylan y de la primera sicodelia de California. A continuación, comparto un artículo de Tom Petty publicado en la revista Rolling Stones con motivo de cumplirse 55 años de la fundación de la banda:
    The Byrds fueron definitivamente los primeros en introducir algún tipo de elemento del country en música de rock.
    The Byrds son inmortales porque volaron bien alto. Para mí, todavía están arriba, muy arriba. Dejaron una marca enorme. En primer lugar, los Byrds fueron la primera respuesta creíble norteamericana a la invasión inglesa. Todo el folk-rock, a falta de un término mejor, desciende de la música que hacían los Byrds. Fueron definitivamente los primeros en introducir algún tipo de elemento del country en música de rock. Como si esto fuera poco, además, los Byrds alimentaron la popularidad de Bob Dylan. Y no es por ser demasiado superficial, pero eran la banda mejor vestida que había. Tenían una ropa y unos peinados buenísimos. Eso era importante también en ese tiempo.
    Nunca me voy a olvidar cuando escuché por primera vez en la radio «Mr. Tambourine Man», la sensación de esa guitarra Rickenbacker de doce cuerdas y esas armonías increíbles. Roger McGuinn me dijo que tomó el sonido de esa guitarra de “A Hard Day’s Night”, pero McGinn tocaba el banjo, y tocó la Rickenbacker con los dedos, en un estilo fluido que nunca nadie había intentado antes. George Harrison admitió que «If I Needed Someone» se inspiró en el tema de The Byrds «The Bells of Rhymney». Los Byrds eran la única banda norteamericana con la que los Beatles tenían una relación amigable y un diálogo. Esos Byrds originales realmente desafiaron al mundo en el corto tiempo en el que estuvieron juntos.
    De alguna manera, eran una banda con poca probabilidad de convertirse en estrellas de rock & roll. Chris Hillman venía del mundo del bluegrass. McGuinn había estado en grupos de folk como los Limelighters y el Chad Mitchell Trio, y había tocado con Bobby Darin. David Crosby también surgió de la escena coffehouse. Gene Clark tocaba con los New Christy Minstrels. Mc Guinn me dijo una vez que los Byrds tuvieron que juntarse y realmente aprender a tocar rock & roll como grupo. Esa fue su primera conquista. Imagínense un montón de músicos folk en recuperación tratando de aprender como hacer bailar a la gente.
    The Byrds representaron a Los Angeles tanto como los Beach Boys, salvo que los Byrds eran el otro lado de la moneda, eran la extraña banda de rock beatnik de L.A.. Son parte de lo que me llevó a Los Angeles y me hizo querer estar en una banda. Llegué a ver a los Byrds una vez en el festival de pop de West Palm Beach en el mismo programa que los Rolling Stones. Al principio, ese era el proyecto original para los Heartbreakers, queríamos ser una mezcla de los Byrds y los Stones. Nos preguntábamos, «¿Qué puede ser mejor que eso?».
    “Mr. Tambourine man” de Bob Dylan en el primer disco de The Byrds (1965)

“Turn, turn, turn” en el disco del mismo nombre (1965)

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: