Martes 7 de julio de 2020

- 50 fallecidos inscritos ayer en el Registro Civil, informó esta mañana el subsecretario Arturo Zúñiga, en la habitual entrega del boletín Covid-19 del Ministerio de Salud. Con esta cifra el total a la fecha de decesos por el virus en el país es de 6.434.
- Asimismo se informó que 2.462 nuevas personas contagiadas se registraron ayer en el país, 563 casos menos que el día domingo, totalizando 301.019 infectados por el virus, de los cuales se han recuperado 268.245. De los positivos se encuentran 2.060 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, 1.699 con apoyo de ventilación mecánica. En relación a los exámenes, ayer se realizaron 12.065 testeos, lo que hace un total de 1.210.326 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
- El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó las diferencias que evidenció en el conteo de fallecidos por covid-19 el último informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la cartera, asegurando que los 3.102 casos que fueron sumados al total y que sumaron 10.159 personas son solo probables o en estudio. Durante el balance diario del avance de la pandemia en el país, el secretario de Estado indicó que «quiero reiterar que la cifra de fallecidos confirmados dadas por el DEIS son de 7.057 y no de 10 mil. Los 3.102 que agrega son los probables, es decir, que están en estudio y no han sido confirmados».
- Positividad de PCR en Región de Valparaíso baja umbral del 20% y cifra de casos nuevos es la menor desde el 3 de junio. Tras un junio con altos porcentajes de exámenes positivos con un peak de 37,2%, las autoridades informaron hoy que este indicador llegó al 19,2%.
- La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el artículo primero del proyecto de reforma constitucional que busca permite a las personas retirar una parte de sus fondos de pensiones para hacer frente a la pandemia. Tras un intenso debate entre Gobierno y oposición, la instancia primero aprobó por 7 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones la idea de legislar el proyecto, y luego decidió votar primer el artículo que permite el retiro, y dejar para más tarde la votación respecto a la fórmula en cómo se compensarán los montos retirados.
- En medio de la tensión al interior del oficialismo y las críticas surgidas desde la UDI al Gobierno, el Ejecutivo manifestó que deben ser «capaces de mantener, recuperar y reforzar las confianzas» al interior del conglomerado para superar estas situaciones. Una serie de entredichos se han producido al interior del oficialismo en los últimos días, hechos que fueron analizados por ministros y dirigentes de Chile Vamos en el comité político de este lunes. Ocasión en que la timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, reiteró sus cuestionamientos al actuar del Gobierno y en particular reprochó al ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, por las posturas de la diputada Paulina Núñez, quien es su esposa.
- La baja de casos activos que se ha registrado en la Región Metropolitana en los últimos informes epidemiológicos lleva a preguntarse si, en el corto o mediano plazo, hay alguna posibilidad de que se baje la cuarentena que rige desde hace casi dos meses en el Gran Santiago. El viernes pasado, el Consejo Asesor Covid-19 propuso al Ejecutivo evaluar cuatro criterios sanitarios para decretar el desconfinamiento en una zona: La situación epidemiológica, o casos nuevos; la capacidad de detección, a través de testeos; el stock de camas y ventiladores mecánicos; y la vigilancia epidemiológica, o trazabilidad.
- Siguiendo la línea de los diputados de la bancada del PPD y algunos de sus senadores, el presidente de la colectividad, Heraldo Muñoz, se sumó a las opiniones contrarias a la nominación del juez Raúl Mera para integrar la Corte Suprema. De hecho, el timonel del partido llamó a Piñera a «retirar» el nombre del ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, pues a su juicio sus fallos relacionados a los Derechos Humanos, no lo hacen merecedor del cargo. Mera para poder ser ratificado como integrante del máximo tribunal, requiere de 29 votos a favor del Senado y en la oposición, tal como lo evidenció el ex canciller, no existe respaldo mayoritario a su postulación. Llamo al Presidente Piñera a retirar el nombre de Raúl Mera como candidato a Corte Suprema», publicó Muñoz en su Twitter. Agregando que «sus fallos aberrantes, especialmente la sentencia absolutoria a ex uniformados en caso DDHH/Los Queñes contrariando declaraciones y evidencia médica, no lo hacen merecedor al máximo tribunal».
- Encuesta CNC: La mitad de las empresas ha despedido trabajadores y 30% se mantiene sin operar. Según el sondeo que abarcó a un total de 396 firmas de todos los tamaños a lo largo del país, estas en promedio reportaron una caída de 59% en sus ventas en medio de la pandemia.
- La ocupación en el sector minero cayó un 15% en los últimos doce meses, luego que en el trimestre marzo-mayo de 2020 llegara a 201.000 trabajadores, es decir, una baja de 35.500 puestos de trabajo, en relación a 2019. «Esta es una muestra clara del impacto de la pandemia en el empleo. Hemos retrocedido prácticamente tres años en el nivel de ocupación en minería, por cuanto hoy es similar al que observábamos en octubre del año 2017», indicó el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería, Álvaro Merino.
INTERNACIONAL

- Estados Unidos ha superado este lunes los 130.000 fallecidos por coronavirus y se acerca a los tres millones de contagios, en el marco de un repunte de los casos que ha provocado críticas a la gestión de la pandemia por parte del presidente, Donald Trump. La Universidad Johns Hopkins ha señalado a través de su página web que el país norteamericano ha registrado hasta la fecha 130.007 fallecidos, el doble que el segundo país con más víctimas mortales a causa del virus, Brasil, que en estos momentos está cerca de los 65.000 muertos.
- Asimismo, ha manifestado que Estados Unidos ha confirmado hasta ahora cerca de 2,9 millones de contagios del total de casi 11,5 millones a nivel internacional -Brasil, el segundo país más afectado, ha registrado 1,6 millones-, al tiempo que ha agregado que en el país se han recuperado por el momento 906.763 personas, sobre un total de algo más de 6,2 millones de recuperados en todo el mundo.
- El Reino Unido informó este lunes de 16 nuevas muertes por coronavirus, hasta un total de 44.236 fallecidos desde que comenzó la pandemia, así como de la detección de 352 contagios de la enfermedad, informa Efe.
- Italia ha registrado 8 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas y 208 nuevos contagios después de haber bajado ayer de la barrera de los 200, según los datos de Protección Civil.
- Una ciudad china emite alerta sanitaria por un posible caso de peste bubónica. La Comisión Municipal de Sanidad de la ciudad de Bayannur (en la región septentrional de Mongolia Interior) reveló que un pastor de la zona de la Bandera Media de Urad había sido ingresado en un hospital local en el que se le diagnosticó esa enfermedad. Por ahora, el paciente continúa aislado en un centro médico en el que está siendo tratado, y permanece «estable». La alerta de nivel 3 se mantendrá hasta finales de este año para prevenir y controlar posibles brotes de peste bubónica, según las autoridades locales.
- Los Reyes Felipe y Letizia, acompañados de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, presiden la misa funeral por las víctimas del Covid-19, que se celebra este lunes 6 de julio en la Catedral de la Almudena, en Madrid, a la que no asisten ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el vicepresidente segundo Pablo Iglesias. En representación del Ejecutivo, acude la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, sin que ningún otro ministro haya confirmado su asistencia. Tampoco asiste nadie en representación de Podemos. Sánchez se encuentra de viaje en Lisboa donde ha almorzado este lunes con el primer ministro portugués, António Costa. Preguntado por su ausencia al funeral, el jefe del Ejecutivo español ha señalado que el Gobierno está representado por la vicepresidenta primera.
- Trudeau: detienen a un militar armado que irrumpió con una camioneta en el complejo donde reside el primer ministro de Canadá. La entrada principal al Rideau Hall en Ottawa terminó dañada tras el supuesto ataque de un hombre armado. Un miembro del ejército de Canadá fue arrestado este jueves después de irrumpir con una camioneta por la entrada del complejo donde vive el primer ministro Justin Trudeau. El hombre, que iba armado, usó su vehículo para romper la entrada principal de Rideau Hall en Ottawa en la mañana, informó la policía. Luego ingresó a los jardines de la propiedad a pie antes de ser confrontado por la policía que lo detuvo sin incidentes, sin que se informaran los cargos en su contra.
- China acusó hoy a Estados Unidos de tener «segundas intenciones» con el envío de dos portaaviones al Mar de China Meridional, donde la Armada china se encuentra también estos días realizando ejercicios navales. Estados Unidos ha enviado a la zona los portaaviones Ronald Reagan y Nimitz para realizar ejercicios desde el pasado sábado, unos de los mayores en el área de la Marina estadounidense en los últimos años, justo cuando China se encuentra igualmente realizando prácticas navales allí.
- “Ganamos, hoy ganamos”, dice Luis Abinader, quien lidera la votación en las elecciones presidenciales en República Dominicana. Los dominicanos fueron este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente y votar cargos legislativos en medio de la pandemia de coronavirus. De acuerdo con los datos de la Junta Central Electoral de República Dominicana entregados hasta el momento, el candidato presidencial Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno, superó a los demás aspirantes y estaría más cerca de convertirse en el próximo mandatario del país.
- Justicia española autoriza extradición a México del exjefe de Pemex, Emilio Lozoya. La justicia española anunció que autorizó extraditar a México de Emilio Lozoya, exdirector de la petrolera estatal Pemex, quien deberá responder por presuntos sobornos recibidos de la constructora brasileña Odebrecht.
- El Boeing 747 está listo para su retiro: ¿Adiós al jumbo original?. Boeing termina la producción del 747 de dos pisos, según Bloomberg, más de 50 años después de que entró en servicio. Se fabricaron más de 1.500 de los aviones; al menos 450 siguen operando.
- El Louvre reabrió este lunes sus puertas, tras casi cuatro meses de cierre por el coronavirus, con menos de una cuarta parte de sus visitantes habituales, que pudieron disfrutar de las obras maestras del museo con más amplitud pero con las nuevas medidas sanitarias.
- Hallan restos de una civilización previa a los mayas en México. Se han encontrado en unas minas de entre 12.000 y 13.000 años de antigüedad, catalogadas como las más antiguas en América
Opinión
- Coronavirus en EE.UU. y Brasil: 3 semejanzas entre los dos países con más casos y muertes por covid-19
Gerardo Lissardy, BBC News Mundo, Nueva York, 6 de julio de 2020
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53274013
La Frase del día
- «Yo, Ennio Morricone, he muerto»
Ennio Morricone en carta que dejó a su esposa María Travia para «No molestar»
La Reppublica, 6 de julio de 2020
CULTURA

- El discípulo ilumina al maestro. Coinciden los nuevos discos de Neil Young y Bob Dylan. Uno abunda en frescura y otro revela los trucos del oficio. Las historias sobre Bob Dylan suelen ser raras, en ambos sentidos del adjetivo. Sabe guardar su privacidad y casi mejor que sea así: lo poco que se filtra complica aún más sus enigmas. En 2008, aprovechando que daba un concierto en Winnipeg, quiso conocer la casa en la que transcurrió buena parte de los primeros años de Neil Young. Que no se trata de un museo o algo así: estaba habitada por otra familia, que hizo lo posible por acomodar la curiosidad de Dylan respecto a su colega…
https://elpais.com/cultura/2020-07-05/el-discipulo-ilumina-al-maestro.html
- De Sica, el tipo que sacó el cine a la calle. Cuentan que un día de 1945, cuando los nazis acababan de dejar la capital italiana, Vittorio de Sica iba en bicicleta por Roma y se topó con Rossellini, tumbado en la escalinata de la plaza de España. “¿Hola Roberto, ¿Qué tal? ¿Qué estás haciendo?”, le saluda. “Voy a rodar una película sobre la ocupación, con Anna y un cómico nuevo, un tal Fabrizi, en el papel de cura. A ver qué sale. ¿Y tú?”, se interesa. “Yo nada, tengo la idea de hacer algo sobre los sciuscià, ¿sabes?, esos niños que limpian los zapatos en la calle”, confiesa. “En aquel instante, nació el neorrealismo”, sella Emi de Sica, hija mayor del director: Rossellini realizó Roma ciudad abierta y su padre El limpiabotas, tierna y dolida epopeya que trajo a Italia el primer Oscar, en 1946. De Sica que nació el 7 de julio de 1901no fue solo el pionero del cine hecho en la calle: antes fue un cantante de fama, talentoso intérprete de teatro y, luego, actor y maestro de la comedia a la italiana, descubridor de actores como Sophia Loren o Alberto Sordi; marido y padre de dos familias distintas, censurado y excomulgado por la Iglesia, escándalo en la Italia conservadora que despertaba de la guerra. De Sica fue, ninguno y cien mil, por citar el título de una obra esencial de Pirandello. Todos sus rostros se desvelan al visitante de la exposición Tutti de Sica, en el Ara Pacis de Roma hasta el 28 de abril.
“Fue como Orson Welles o Chaplin. No se le puede reducir al creador del póquer neorrealista, El limpiabotas, Ladrón de bicicletas, Milagro en Milán y Umberto D.”, comenta Gianluca Farinelli, presidente de la Fundación de la Cinemateca de Bolonia, cuyos restauradores recuperaron fotos, cartas y objetos de los baúles conservados por su primera mujer, Giuditta Rissone, su hija Emilia, y Manuel y Christian, los hijos que tuvo con la actriz catalana María Mercader.
Vittorio actúa y canta melodías napolitanas, como Parlami d’amore Mariù, que interpreta con gracia y picardía en uno de sus primeros roles cinematográficos: ¡Qué descarados son los hombres! (1932). En 1936, actúa en El señor Max, de Luigi Pirandello. En una foto, aparece rodeado por la compañía. Su mirada viva y la pose histriónica les roba la escena a todos, hasta al anciano dramaturgo, vestido de blanco y galardonado con el Nobel de literatura dos años antes. Un abrigo pied-de-poule, la mesa del camerino y pelucas completan el viaje a aquellos primeros pasos del artista.
“Ladrón de bicicletas cambia el curso del séptimo arte”, aventura Farinelli. “A partir de entonces, nadie pudo ignorar que al lado del cine de producción, podía existir uno poético”. El largometraje no solo fue un éxito entre los críticos y las élites culturales. Al lado del Oscar que ganó en 1948 y de la bicicleta con la que se rodó, está expuesta una postal escrita al director por un artesano de bicicletas, que le pedía escoger el nombre para un nuevo modelo que estaba construyendo. Los años sesenta son los de la comedia: inolvidables Sofia Loren y Marcello Mastroianni en Matrimonio a la italiana o en Ayer, hoy y mañana (Oscar en 1965, el último será en 1972 por El jardín de los Finzi Contini). Películas que combinan temas sociales, actrices fornidas y sonrisas que siempre esconden un fondo agridulce.
El Jardín de los Finzi Contini:
https://zoowoman.website/wp/movies/el-jardin-de-los-finzi-contini/
- Temprano en mi adolescencia tuve en mis manos el disco de su primera sinfonía con esas sonoridades a medio camino entre el Sigfrido de Wagner y el sinfonismo contemporáneo. De ese momento fue aumentando mi interés por el compositor posrromántco, con quien nos unen muchas coincidencias. Gustav Mahler nació en Kali, Bohemia, el 7 de julio 1860. De alguna manera siempre fue un extranjero, incluso en su país ya que pertenecía a la pequeña comunidad germanoparlante de esa parte del Imperio Austro-Húngaro, correspondiente a la actual Repubica Checa. Ingresó al Conservatorio de Viena en 1875, donde estudió piano. Después de sus primeras obras como compositor y director, obtuvo cargos en óperas cada vez más importantes, Ljubljana en 1881, Olomouc en 1882, Kassel, en 1884, la Ópera Estatal de Praga en 1885 (dirigió la Novena Sinfonía de Beethoven ), en Leipzig en 1886 y Budapest en 1891. En la Ópera de Hamburgo estuvo un largo perídodo entre 1891 y 1897. Ese año Mahler en 1897 se convirtió al catolicismo con el fin de obtener el cargo de director artístico de la prestigiosa Ópera de Viena, una posición que en la práctica estaba excluida para los judíos.
Durante este período, alternó la dirección con la composición que realizaba en una pequeña casa del lago Wörthersee. Se casó con Alma Schindler (1879-1964) en 1902 y tuvo dos hijas, María y Ana. En 1907, su hija mayor, María murió, murió de escarlatina. Su vidad desde entonces sumó solo tristezas, su mujer lo abadonó por Walter Gropius, fue objeto de ataques antisemitas cada día más virulentos, fue despedido de la Opera d eViena. Potulo a la Ópera Metropolitana de Nuea York, pero fue rechazado a favor de Arturo Toscanini. Regresó a Nueva York al año siguiente para dirigir la Filarmónica de Nueva York. De esta época datan la finalización de la Novena Sinfonía. En esa visita en Estados Unidos enfermó gravemente y pidió regresar a Viena. Dejando la décima sinfonía inconclusa, Mahler murió el 18 de mayo de 1911 a los 51 años. Fue enterrado en el cementerio de Grinzing no muy lejos de la capital imperial.
1ª Sinfonía dirigida pr Claudio Abbado, Orquesta de Lucerna, 2009
5ª Sinfonía dirigida por Gustavo Dudamel, Paris Orquesta Simón Bolívar 20015
Film de Ken Russell, 1974
https://zoowoman.website/wp/movies/una-sombra-en-el-pasado/
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D