Domingo 5 de julio de 2020

- 116 fallecidos inscritos ayer en el Registro Civil, informó esta mañana el subsecretario Arturo Zúñiga, en la habitual entrega del boletín Covid-19 del Ministerio de Salud. Con esta cifra el total a la fecha de decesos por el virus en el país es de 6.308.
- Asimismo se 3.685 nuevas personas contagiadas se registraron ayer en el país, 73 casos menos que el día viernes, totalizando 295.532 infectados por el virus, de los cuales se han recuperado 261.032. De los positivos se encuentran 2.078 pacientes hospitalizados en unidades de tratamientos intensivos, y 385 en estado crítico.
- Respecto de los exámenes de Covid-19, ayer se realizaron 18.004 testeos, lo que hace un total de 1.181.884 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
- El director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, realizó un balance del sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país, y ha provocado diversas anegaciones e inundaciones. Las mayores afectaciones han sucedido en la Región de O’Higgins, mientras que hay diversas situaciones de emergencia en la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. «La situación está dentro de lo esperado. Están los equipos de emergencia trabajando, para poder evitar cualquier situación más allá de lo normal. Existen algunas zonas con anegamiento donde se está trabajando intensamente para poder contener la situación», sostuvo el ministro del Interior, Gonzalo Blumel. Ricardo Toro, en tanto, confirmó que hay «más de 14 mil clientes sin suministro eléctrico en las zonas afectadas.
- Las cuatro condiciones que el Consejo Asesor presentó al Gobierno para que se pueda dar inicio al desconfinamiento. A tres meses de iniciada la política de cuarentenas dinámicas, el Gobierno comienza a delinear fórmulas para pasar a la etapa de un regreso, ahora si, a la nueva normalidad. En el informe entregado al Mandatario se plantea disminución sostenida de contagios, mayor testeo, una caída en el porcentaje de positividad y desocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
- JVR advierte a La Moneda: «Va creciendo la desafección de la UDI hacia el gobierno». La presidenta de la UDI acusó el golpe que significó para su partido que el Gobierno promulgara ayer la ley de reelección sin el veto que pedían en consideración de los alcaldes y concejales. En este contexto, y sin guardarse nada, JVR puso en duda el peso político del ministro del interior Gonzalo Blumel, cuestionó la falta de convicción del Ejecutivo, y apuntó a la sobrerrepresentación en La Moneda de sus socios de Evópoli.
- DC fustigó al Gobierno por no consultar sobre plan de ayuda a la clase media. «A veces en el Congreso cuando no hay un buen trabajo prelegislativo las medidas empiezan a estancarse», dijo el timonel DC Fuad Chahín. Esta semana se entregaría un paquete de beneficios orientados para este sector socioeconómico.
- Como parte de las medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19 que afecta al país y a la región de O’Higgins, Codelco suspenderá de manera transitoria la construcción de los desarrollos que forman parte de su proyecto estructural Nuevo Nivel Mina de División El Teniente. La desmovilización transitoria, que afecta a los proyectos Andes Norte, Diamante, Andesita y Recursos Norte, ya había comenzado a implementarse desde el fin de semana pasado, abarcando con esto un total de 4.500 personas menos en faena, precisamente con el objetivo de bajar la densidad de la dotación propia y de colaboradores, disminuir los desplazamientos y reducir las posibilidades de contagio.
- Doce funcionarios del SAPU de Gómez Carreño, en la ciudad de Viña del Mar, resultaron intoxicados con amonio cuaternario producto de una sanitización que hicieron en el centro asistencial. De los 12 trabajadores, 10 son del área de la salud y dos son guardias de seguridad, los que se encuentran estables y fueron trasladados al IST de Viña del Mar. Jorge Cafena, encargado de Emergencia Municipal, explicó que hasta el lugar llegó Bomberos alertados por una posible emergencia de materiales peligrosos. «Hubo una intoxicación en Gómez Carreño y fue bomberos al lugar. No hay usuarios intoxicados, solamente personal interno del SAPU. Está evaluación y se investiga el producto (que provocó la intoxicación)», sostuvo Cafena.
- El alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, se encuentra realizando cuarentena luego que diera positivo al examen PCR para Covid-19. Según informó la Municipalidad de Pudahuel, el líder comunal se realizó el examen PCR el pasado jueves -día en que empezó su confinamiento de manera preventiva- y en esta jornada recibió el resultado de Covid positivo. «De acuerdo al protocolo, la primera autoridad comunal inició cuarentena preventiva a la espera del resultado, el cual dio positivo», informaron desde la casa consistorial. Finalmente, revelaron que Carrasco no ha presentado sintomatología y se encuentra en buen estado de salud, cumpliendo con las condiciones de aislamiento correspondientes en estos casos.
- Ayer se realizó el funeral de Ángela Jeria, la madre de la ex Presidenta Michelle Bachelet, según informó la ex Mandataria a través de la Fundación Horizonte Ciudadano. «La ex Presidenta Michelle Bachelet informó a los medios apostados fuera de su domicilio que no haría declaraciones. Aclaró que el féretro nunca estuvo en su domicilio – donde cumple cuarentena preventiva desde que ingresó al país- y que ya se cumplió con el rito funerario», destacó la organización fundada por la ex jefa de Estado, quien hoy se encuentra cumpliendo con cuarentena preventiva. De igual forma, Horizonte Ciudadano pidió a la prensa que permita a la familia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos vivir en paz el respectivo duelo.
INTERNACIONAL

- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado un aumento récord en los casos mundiales de coronavirus el sábado, con un aumento total de 212.326 en 24 horas. Los mayores aumentos fueron de Estados Unidos, Brasil e India, según el informe. El anterior récord registrado por la OMS de nuevos casos diarios fue de 189.077 el 28 de junio. En lo que respecta a la cifra de fallecidos, se mantiene estable en torno a los 5.000.
- Estados Unidos celebró este sábado el 4 de Julio, su Día de la Independencia, en medio de protestas y un repunte en los casos de coronavirus, con la cifra récord de 11.458 nuevos contagios en Florida, aunque el presidente Donald Trump afirmó que el país se recuperará pronto de la pandemia. El estado que se perfila como el nuevo epicentro de la pandemia en EE.UU., Florida, marcó este sábado un récord diario en las últimas 24 horas, con 11.458 nuevos casos.
- Los rebrotes se han convertido en una de las grandes preocupaciones en España después de entrar en la llamada “nueva normalidad”. La detección de nuevos casos y focos en distintas zonas sirven de aviso que obliga a la rápida actuación de las autoridades sanitarias. En España hay un total de 69 brotes, 44 de los cuales siguen activos. De todos ellos, preocupan especialmente los detectados en Catalunya y Aragón. En este sentido, casi la totalidad de comunidades autónomas cuentan con brotes después de que Madrid notificara este viernes uno con cinco casos en un entorno laboral.
- Trump utiliza el discurso en Rushmore para ahondar la división de EE.UU. El republicano descalifica como “difamadores de nuestros héroes” y “destructores de nuestra herencia” a los que protestan en las calles buscando justicia racial. Sin respetar la distancia social y sin máscaras, el presidente Donald Trump hizo un discurso conmemorativo del 4 de julio, Día de la Independencia, en la montaña Rushmore enfocado a conmemorarse a si mismo y a sus bases, de marcado carácter divisivo y confrontacional, descalificando como “difamadores de nuestros héroes” y “destructores de nuestra herencia” a los que protestan en las calles buscando justicia racial.
- Macron nombra a Jean Castex, alcalde de Prades, nuevo primer ministro. El elegido ha coordinado durante las últimas semanas el desconfinamiento. El hasta ahora alcalde de Prades -en la Cataluña francesa–, el conservador Jean Castex, ha sido nombrado por el presidente Emmanuel Macron como nuevo primer ministro francés. Castex, de 55 años, sustituye a Édouard Philippe, que presentó la dimisión horas antes.
- El nuevo brote de Pekín suma 230 infectados y 20 contagios nuevos diarios. El rebrote parece controlado pero los nuevos contagios se extenderán en el tiempo. El coronavirus ha vuelto a interrumpir la normalidad de Pekín. Un nuevo brote en el mercado más grande de la ciudad ha dejado ya 230 infectados y a cada día que pasa se confirman una veintena más. El rebrote parece controlado pero se espera que la tendencia al alza siga así durante un tiempo.
- El sector más dinámico de los activistas pro democracia en Hong Kong discuten la creación de un parlamento en el exilio que mantenga encendida la llama de las reivindicaciones, según explicó ayer Simon Cheng a Reuters. Las reacciones occidentales a la ley de Seguridad Nacional centraron todo el trabajo del Ministerio de Exteriores chino, acostumbrado en los últimos meses a la sobrecarga de trabajo por los múltiples conflictos en los que está implicado el gigante asiático.
- El asesinato de un músico inflama Etiopía y provoca más de 90 muertos. Hanchalu Hundessa era un símbolo para la discriminada etnia oromo. Era un símbolo por sus versos y su ausencia de miedo. En diciembre del 2017, la capital de Etiopía, Addis Abeba, vivió el concierto oromo más grande y desafiante de la historia. En un estadio repleto y con el palco lleno de representantes políticos, brilló como nadie el músico Hanchalu Hundessa, quien ofreció un repertorio de guiños a la lucha de su pueblo. Fue un acto de valor extremo: durante años, Etiopía castigó la crítica con el exilio, ejecuciones sumarias o la tortura.
- Los sicarios de México llevan la guerra a los centros de adicciones. Cuando llegaron los socorristas aquello era un amasijo de cadáveres descamisados sobre el suelo de una habitación con las paredes de obra vista. La masacre empezó a las 17.45 del pasado miércoles. Un grupo de hombres armados llegó al centro Recuperando mi vida, en uno de los arrabales de la localidad de Irapuato. Los sicarios marcharon a los pocos minutos y dejaron 24 cadáveres, un puñado de heridos y decenas de casquillos de AK-47, el arma habitual del narco.
- Una amplia mayoría de rusos, el 77,92 %, ha apoyado esta semana la reforma constitucional que ha impulsado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y que le permitirá optar a seguir en el Kremlin hasta el año 2036. Pero hubo una sola región (de 85), el Distrito Autónomo de Nenetsia, que dio la espalda a los deseos del mandatario ruso. No es que en esta región del Ártico (mar de Pechora), donde viven más renos que personas, rechazara de plano la reforma de Putin. Pero las autoridades regionales y estatales llevaban tiempo planeando un cambio administrativo para integrarla en otra región y sin contar con la opinión de sus habitantes. Así que encontraron en la votación una ocasión para mostrar su enfado.
- Asesinan a un ex secretario privado de Cristina Kirchner, testigo protegido en la megacausa por corrupción. Fabián Gutiérrez ha sido encontrado «envuelto en una sábana, vestido, con un fuerte golpe en la cabeza y con heridas de arma blanca», según el juez. En 2018 señaló a la ex presidenta como jefa de un esquema de recaudación ilegal de fondos
Columna de opinión
- «Casa de locos” Las memorias de Bolton son un documento riguroso que refleja los errores garrafales, la ignorancia suprema de la geografía política y las intempestivas y a menudo desconcertantes iniciativas de Trump.
Mario Vargas Llosa, El País, 4 de julio de 2020
https://elpais.com/opinion/2020-07-04/casa-de-locos.html
La Frase del día
- “EE.UU. se va a recuperar de esta terrible plaga de China”
Donald Trump en conmemoración de la Independencia, 4 de julio de 2020
CULTURA

- ¿Dónde cruzaron sus caminos artísticos Miles Davis y Louis Malle? Arte y cultura con mayúsculas sería la respuesta adecuada y lógica a la cuestión planteada. Miles Davis y Louis Malle son divinidades en sus respectivos ámbitos musical y cinematográficos tanto por méritos intrínsecos pero sobre todo por su contribución pionera a mirar siempre un poco más allá…
Film de Louis Malle “Ascensor para el cadalso” 1958, con Jeanne Moreau y música de Miles Davis
https://zoowoman.website/wp/movies/ascensor-para-el-cadalso/
- Jean Cocteau murió el 11 de octubre de 1963. Edith Piaf, uno de los últimos monstruos sagrados de Cocteau, había muerto unas horas antes. Cuando Cocteau se enteró de la muerte de su amiga entrañable, dijo: “El barco se acaba de hundir. Este es mi último día en esta tierra”.
Poeta, novelista, dramaturgo, coreógrafo, pintor, dibujante, ceramista, cineasta… Cocteau es un trabajador fulgurante y metamórfico cuya densidad impide el reduccionismo. Su genio es contradicción permanente. Una figura proteiforme, espejeante, oblicua. Un viajero impenitente. Un poeta que compone y produce con febril actividad “poiética”, creadora y constructora. Una vida entre Eros y Tánatos. Nace en Maisons-Laffitte, cerca de París, el 5 de julio de 1889, el año de la Exposición Universal y de la inauguración la torre Eiffel –y del primer centenario de la Revolución Francesa- en una residencia de verano de una de las familias de la alta burguesía. Su padre se suicida cuando Jean, hermano menor de Marthe y Paul, no ha cumplido los diez años. Con Marianne, su prima, descubre el teatro y el circo. Él mismo confiesa en su diario que “la fábula suplanta a la realidad” y mitifica lo cotidiano aunque lo que crea es, para él, muy real. Une modernidad y arquetipos. Es un alquimista de la palabra y de la imagen. Cocteau dice de sus obras que son “documentos realistas de acontecimientos irreales”. El mundo interior compone una vertiente oculta e íntima de su vida. Es su habitación a lo largo de todas las habitaciones de su vida. Su universo es mítico y onírico. Al mismo tiempo animará, desde luego, las noches de París…
Cocteau esboza su “teorema”: la poesía no es un juego de la inteligencia, sino una actividad sagrada cuya riqueza reside en el tesoro escondido que dormita en el fondo de uno mismo, que es de esencia divina y que le salva del aislamiento más que los compañeros de aventuras y diversión. Este descubrimiento le impone toda su vida una actividad sin punto de reposo. En común con el filósofo y el sabio, parte a la búsqueda de lo desconocido en lo profundo de sí. Si baja al Hades, es para entrever la luz de la verdad. Para Cocteau, noche, alma y sueño son puntos de referencia, faros en el cosmos, guías para descubrirlo. Su estilo tiende al despojamiento, la sencillez, la transparencia “para descubrir a Dios como aplicando la oreja a una caracola”. Aunque el estilo, a veces un lenguaje matemático, se debe a la sensibilidad, a la intuición, a la evidencia inefable. Cocteau quiere percibir y vibrar, “ser lúcido, como la planta o el animal”.
Los monstruos que salen de su pluma parecen confirmar el presagio de un cataclismo en la noche de la Gran Guerra. Pero esta noche no es el inconsciente de los psicoanalistas; a diferencia y con gran escándalo de sus amigos –futuros adeptos del surrealismo-, esa noche la vive ciertamente un Cocteau de forma que constituye para él el universo propio del sueño. Sin embargo, las relaciones con el grupo de la NRF, el grupo dadaísta y el ya pre-surrealista, pese a su amistad con Picabia, se vuelven difíciles. En todo caso, llegan los ballets rusos y Serguei Diaghilev le dice: “¡Sorpréndeme!”. Cocteau trabaja para él. Sobreviene el escándalo de La consagración de la Primavera, de Stravinski. En 1915 ya se relaciona con el círculo de Montparnasse, sobre todo con Apollinaire, con Picasso, con Max Jacob, con Erik Satie. Entre sus amistades figuran Proust, Gide, Stravinski, Picasso, el mismo Diaghilev. La guerra termina: rueda “La bella y la bestia” con Jean Marais, con excelente acogida. Luego en 1947 filma “La voz humana”, con Roberto Rossellini y Anna Magnani. Varias de sus obras principales se han estrenado tanto en cine como en teatro y a finales de los años 50 rueda El testamento de Orfeo. Cocteau edita su poesía, su teatro; es investido honoris causa por Oxford (1956). Ocupa el sillón de Colette en la Real Academia belga, es miembro de la Academia Francesa. Creador de ballets, decorador de capillas, la lista de su arte es interminable. Lo cierto es que, para Cocteau, “todo poeta es póstumo y por eso (…) le resulta tan difícil vivir. Su obra le detesta, quiere desembarazarse de él y obrar a su antojo”.
Film “La Bella y la bestia” 1945
https://zoowoman.website/wp/movies/la-bella-y-la-bestia-2/
Film “Orfeo” 1950
https://zoowoman.website/wp/movies/orfeo/
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D