Resumen informativo y cultural Nº 102

Lunes 29 de junio de 2020

  • 162 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció esta mañana el Dr. Rafael
  • 66 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció esta mañana el subsecretario Arturo Zúñiga. En total son 5.575 los fallecidos por el virus.
    El informe epidemiológico incluirá esta tarde 2.846 nuevos sospechosos de fallecimientos por la enfermedad.
  • Ayer hubo asimismo, 4.017 nuevas personas contagiadas, 199 casos menos que el día sábado, totalizando 275.999. De los infectados se encuentran 34.270 con la enfermedad activa, de ellos 2.090 pacientes en unidades de tratamientos intensivos, 1.763 con asistencia de ventilación mecánica y 401 en estado crítico.
  • Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 16.799 testeos ayer, lo que hace un total de 1.096.443 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Por su parte el ministro de Salud Enrique Paris, informó esta mañana una disminución del 20% de caso nuevos en los últimos 7 días a nivel nacional. Destacó asimismo la mejora en las cifras de la Región de Arica aunque no en la de Antofagasta donde los contagios han aumentado.
  • En línea con las palabras del ministro de Salud, Enrique Paris, la Región Metropolitana presentó una «leve mejoría» en su cantidad de casos activos de coronavirus, según reveló anoche el 29º informe epidemiológico divulgado por el Minsal. De acuerdo al reporte, la capital pasó de 30.379 contagios activos a 27.835, comparando los últimos dos informes elaborados por la cartera. Esto representa una baja de 2.544 casos. Esta disminución se ha visto reflejada en prácticamente todas las comunas de Santiago. Los principales descensos los anotaron Puente Alto, que bajó de 2.406 a 2.152 casos activos (-254 contagios), y Peñalolén, que pasó de 1.165 a 1.004 personas enfermas, es decir, 161 contagios menos.
  • Un gran debate interno y división hay en Renovación Nacional por la gestión de su presidente, Mario Desbordes. Por un lado, Manuel José Ossandón lo defiende y dice que «es de los escasos dirigentes políticos de todo el espectro nacional que logró entender la naturaleza profunda de la crisis, conectarse tempranamente con lo que estaba aconteciendo y, por ende, con la respuesta que debía buscar nuestro sector y el Gobierno». Pero por otro, Andrés Allamand dice que «ha fallado en unir y no dividir a la centroderecha. A los conflictos que existen en Chile Vamos y las tensiones con el Gobierno hay que agregar lo que es más grave: promover una falsa división… «se necesita una nueva conducción y un nuevo rumbo».
  • El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, criticó el anuncio presidencial de reunir un grupo que estudie el reglamento interno del Congreso: “Me parecen bastante temerarias las expresiones del Presidente de la República, es impropio por el delicado momento que vive el país”. En la misma línea, el senador socialista consideró una equivocación que la presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, se involucrara en esta discusión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, dando piso a la iniciativa del Mandatario, lo que atribuyó a la “cercanía” de la abogada con Piñera. Quinteros hizo hincapié en que en el manejo de la pandemia, La Moneda no ha entregado una información fidedigna a la población, «se ha mentido, se ha engañado, y así se pierde absolutamente la credibilidad».
  • Gremios estiman que cerca de 200 mil pymes desaparecerán tras la pandemia. En el marco de un nuevo Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, los emprendimientos en Chile reiteran su inconformidad con las medidas que ha ofrecido el Estado para paliar los efectos de la crisis económica producto de la pandemia. El presidente de la Confederación Gremial Nacional Unida de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Servicios y Artesanado (Conupia), Roberto Rojas, enfocó su crítica en la lentitud de la entrega de los créditos Fogape. «Para que sean efectivos los créditos en este tiempo, debiesen adquirir varios elementos que no están: ser ágiles, rápidos y de amplia cobertura», remarcó.
  • «Los bancos tienen el deber moral de suspender los remates de viviendas de clientes que a raíz de la pandemia han quedado cesantes, y por ende no han podido cumplir con el pago de los créditos hipotecarios», con estas palabras los diputados de la UDI, Álvaro Carter y Osvaldo Urrutia emplazaron a la banca a flexibilizar su postura e ir en ayuda de quienes hoy se ven impedidos de pagar los dividendos tras perder su fuente laboral tras esta crisis sanitaria.
  • Pacientes Covid-19 en residencia de Valparaíso denunciaron deficiencias sanitarias. Según explicaron, no se está entregando los servicios de limpieza adecuados para personas con coronavirus. Desde el Gobierno anunciaron mayor fiscalización, debido a que también han recibido quejas respecto a la alimentación que se les entrega.
  • Rector de la U. de Talca: Políticas públicas deben ayudar a alumnos afectados por pandemia. Esto debido a que en el Congreso se discute una propuesta que busca que los alumnos puedan postergar el pago de sus aranceles, dijo Álvaro Rojas. El proyecto significará «un impacto agregado del orden de 100 mil millones de pesos» a las universidades, sostuvo el académico.
  • En medio de la crisis sanitaria por coronavirus y el complejo escenario económico que mantiene desde hace un tiempo, TVN decidió no continuar emitiendo el Festival de Olmué y en los próximos días se decidirá sobre su alianza con el Festival de Viña. La estación pública optó por no hacer válida la cláusula para realizar por un año más el evento folclórico de enero, luego de estar siete años a cargo. Eso sí, el evento sigue en pie y el alcalde de Olmué, Jorge Jil, afirmó a El Mercurio que están «trabajando en la licitación» y que no quieren que se deje de hacer. «Si no tenemos canal, vamos a evaluar la forma de hacerlo por otras plataformas», expresó la autoridad. Además de Olmué, TVN podría también abandonar el Festival de Viña del próximo año. Todo se sabrá el próximo jueves en la reunión del directorio cuando se plantee el tema y deshacer su alianza con Canal 13 y FOX, que se extendía hasta 2022.
  • El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó de un escape de salmones del centro de cultivo de la empresa Blumar, ubicado en el Seno de Reloncaví, Región de Los Lagos. El hecho, ocurrido la noche de ayer sábado, se trató del hundimiento de 16 jaulas de un total de 18. El recinto mantiene a 875.144 peces -de la especie salmón del atlántico- con un peso promedio de 3,8 kilos. Debido a esto, la empresa activó los planes de contingencia y la recuperación de las estructuras, pero debido a las condiciones climáticas adversas de la zona, no han podido establecer las cifras exactas tanto de escapes de ejemplares como la mortalidad.
  • Fuertes lluvias se han registrado en las últimas horas entre Atacama y el Biobío, precipitaciones que ya habían sido anunciadas por la Dirección Meteorológica de Chile, y que en algunas regiones como O’Higgins, el Maule y el Biobío han dejado algunos daños, principalmente asociados a anegamientos y afectaciones a viviendas. Desde el organismo, emitieron un aviso meteorológico, dando cuenta que para este lunes 29 de junio, se desarrollarán tormentas eléctricas desde la región de Valparaíso hasta el Biobío. A este domingo las precipitaciones han duplicado la cifra del mismo período del año pasado, aunque mantiene un importante déficit respecto de un año normal

INTERNACIONAL

Anne Hidalgo
  • Críticas a Trump por compartir video supremacista en Twitter. En la grabación se ve a un hombre empuñando una mano y gritando “poder blanco” frente a un grupo de manifestantes antirracistas. El tuit fue borrado de la cuenta del mandatario.
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió en su cuenta de Twitter un video de un enfrentamiento entre manifestantes opositores y partidarios de su gobierno en el que un hombre elogia el «poder blanco». El video estuvo unas horas en la cuenta del mandatario, aunque fue borrado luego de recibir una lluvia de críticas por avivar las tensiones raciales en el país. La filmación, aparentemente realizada en la comunidad de jubilados The Villages, en Florida, muestra a un hombre que conduce un carrito de golf con los letreros «Trump 2020» y «America First» que grita reiteradamente «poder blanco» con una mano empuñada, un eslogan usado por los supremacistas blancos. «Gracias a la gran gente de The Villages», tuiteó Trump. «La izquierda radical no hace nada. Los demócratas caerán».
  • Al menos dos personas murieron y cuatro resultaron heridas en un tiroteo en un centro de distribución de la tienda Walmart en California, informaron el sábado varios medios de Estados Unidos. El sábado por la tarde un auto se lanzó contra un depósito del gigante de la distribución minorista en la ciudad de Red Bluff, dijo a CNN Rick Crabtree, funcionario municipal.
    En otro caso de violencia, una persona resultó muerta y otra herida en un tiroteo en un mitin del movimiento «Black Lives Matter» en la ciudad de Louisville, en Estados Unidos. El incidente ocurrió el sábado en el parque Jefferson Square en el centro de la ciudad, donde los manifestantes llevan reuniéndose hace semanas para protestar por la muerte de Breona Taylor, otra afroestadounidense que murió en marzo a manos de la policía.
  • Irán anunció este lunes que ha emitido una orden de arresto, de la que ha notificado a Interpol, contra el presidente estadounidense, Donald Trump, y otros 35 individuos por el asesinato en enero pasado del poderoso general iraní Qasem Soleimaní. El fiscal de Teherán, Alí Alqasimehr, explicó que esos 36 «responsables político-militares de Estados Unidos y también de otros países estuvieron involucrados en el asesinato del general Soleimaní». «Se ha emitido una orden de arresto y se ha requerido a la policía internacional que ponga una alerta roja», precisó Alqasimehr, citado por la agencia oficial IRNA.
  • La socialista francesa de origen español Anne Hidalgo se impuso este domingo en las elecciones municipales en París y revalidó su cargo como alcaldesa, que le mantendrá al frente de la ciudad hasta 2026. «Esta victoria tiene sentido porque es colectiva», indicó la regidora, que recordó que acudió a la segunda vuelta aliada con los ecologistas. Según las estimaciones, Hidalgo superó el 50% de los sufragios, por delante de la ex ministra conservadora Rachida Dati, que tuvo algo más del 31% de los votos, y de la también ex ministra «macronista» Agnès Buzyn, con el 14%. «Vamos a construir un París más amable, donde se pueda vivir mejor, respirar mejor, un París más solidario, que no deje a nadie en el camino», aseguró la regidora en un discurso pronunciado frente al Ayuntamiento.
  • El gobierno de Nicolás Maduro acusó este sábado al líder opositor Leopoldo López de planificar una fallida incursión armada a Venezuela en la residencia del embajador de España en Caracas, donde está en calidad de huésped desde hace más de un año, lo que el dirigente tildó de «mentiras».
    «¿Está de acuerdo el embajador de España (Jesús Silva), está de acuerdo el gobierno de España, con que en su sede, en la sede de su residencia, se hayan dado estas reuniones donde Leopoldo López iba evaluando: cuánta gente puedes matar tú, cuánta gente puedes matar tú, cuántas bombas puedes poner tú, cuántas bombas puedes poner tú, cuánto me vas a cobrar?», dijo el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, en una declaración en el palacio presidencial en Caracas.
  • El líder del Partido del Congreso, Lazarus Chakwera, juró este domingo como presidente de Malaui, luego de que la Comisión Electoral lo declarara vencedor de las elecciones realizadas el pasado 23 de junio. El predicador de 65 años obtuvo el 58,57 por ciento de las preferencias, superando al incumbente, Peter Mutharika, del Partido Democrático Progresista. Los habitantes de este país del sureste de África votaron por segunda vez en poco más de un año, luego de que las elecciones del 21 de mayo de 2019 fueran anuladas debido a denuncias de fraude masivo. Chakwera fue declarado vencedor el sábado, y rápidamente el domingo asumió el mando luego de una ceremonia realizada en la capital, Lilongwe.
  • Las autoridades chinas confinaron este domingo a cerca de medio millón de personas cerca de Pekín, la capital, golpeada desde mediados de junio por un rebrote de COVID-19 que las autoridades describen como «grave y complejo». El país asiático había contenido prácticamente la epidemia pero la aparición de unos 300 nuevos casos en la ciudad en el lapso de poco más de dos semanas alimenta el temor de una segunda ola de contagios. La alcaldía ha emprendido una gran campaña de diagnóstico, ha cerrado escuelas y ha pedido a los pequineses que no salgan de la capital y confinado a varios miles de personas en zonas residenciales consideradas de riesgo.
  • Italia registró 22 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que aumenta el balance de víctimas mortales a 34.738, mientras que se detectaron 174 nuevos contagios, informó este domingo la Protección Civil. En total se han infectado 240.310 personas en el país desde que el 21 de febrero pasado se registrara el primer contagio local.
  • El número de fallecimientos por COVID-19 en el Reino Unido se elevó ayer a 43.550, tras registrarse otros 36 en 24 horas, lo que confirma al país como el más afectado de Europa y tercero del mundo por la pandemia, según datos del ministerio de Sanidad. El ministerio precisó que, de 9,19 millones de tests realizados desde el inicio de la crisis, 311.151 han dado positivo, 901 de ellos en las últimas 24 horas.
  • Varias personas resultaron detenidas al dispersar la Policía fiestas callejeras ilegales celebradas el viernes y el sábado en diversos puntos de Londres, al final de una semana marcada por eventos de este tipo que han incumplido las normas impuestas por la pandemia de coronavirus. La Policía Metropolitana de Londres (MET) ha informado de que ha impuesto «zonas de dispersión», perímetros en los que los agentes tienen competencias especiales, en los parques de los barrios de Clapham y Tooting Bec.
  • Las autoridades rusas informaron que se detectaron 6.791 nuevos casos positivos por coronavirus. Es el tercer día consecutivo que Rusia registra menos de 7 mil casos por día, lo que demuestra una leve mejora. Rusia, uno de los países con más contagios en el mundo, acumula 634.437 personas infectadas con el nuevo coronavirus. En tanto, se confirmó la muerte de 104 personas a causa de la COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el número de fallecidos en Rusia es de 9.073.
  • El papa Francisco criticó este domingo durante el rezo del Ángelus que algunas formas de corrupción se producen cuando los gobernantes sienten más amor por sus parientes que por la propia patria. «Algunas corrupciones en los gobiernos vienen realmente porque el amor por la parentela es más grande que el amor por la patria y ponen en el cargo a sus parientes», dijo el papa desde el palacio Apostólico a algunas decenas de personas congregadas en la plaza de San Pedro pese al calor.

Opinión

  • Derecha chilena: el problema es de comprensión
    Las premisas del neoliberalismo de Friedman asumidas por sus seguidores chilenos, dieron lugar, en suelo nacional, a la instalación de una ideología radical, que actúa como barrera comprensiva o hermenéutica en la derecha. Un pensamiento así de abstracto es capaz de operar en contextos controlados. Fue ciertamente eficaz, imponiendo desde arriba un nuevo sistema económico. También sus ideas permitieron ordenar a la derecha, cuando ese sector estuvo en la oposición (con ideas abstractas es fácil saber cuándo decir que no). En cambio, la ideología economicista ha sido manifiestamente inapta para la tarea de gobernar en un contexto democrático, para interpretar la sociedad y sus procesos más hondos, para comprender la situación y darle cauce y expresión política.
    Hugo Herrera, profesor titular, IDH-UDP
    El Mostrador, 28 de junio de 2020 https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/06/28/derecha-chilena-el-problema-es-de-comprension/

Entrevista

  • “Si vamos a juzgar todo el pasado con los criterios morales del presente, habrá que borrar la historia completa”
    Mientras el homicidio de George Floyd desató una ola revisionista que tiene en vilo a las estatuas de Occidente, en el país la pandemia y la crisis social han planteado serias preguntas sobre la idea de Chile como comunidad. Temas que la historiadora y Premio Nacional intenta poner en perspectiva a partir de un pasado errático, que nunca afianzó la cohesión social, y de cara a un futuro revuelto, con la cultura democrática en retroceso.
    Sol Serrano, Premio Nacional de Historia
    La Tercera, 28 de junio de 2020

https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/sol-serrano-si-vamos-a-juzgar-todo-el-pasado-con-los-criterios-morales-del-presente-habra-que-borrar-la-historia-completa/LDRWQMR5CJBLXCX47JJ53U7MV4/

La Frase del día

  • El Gobierno ante Covid-19 “Aplicó normas de país desarrollado sin serlo; creyeron que el país entero es Las Condes y Vitacura. Resulta que en Chile un 20% o 30% de la economía es informal, y yo no creo que los suecos vendan en la calle o en las ferias libres”
    José Maza, astrónomo
    Radio Cooperativa, 28 de junio de 2020

CULTURA

Anton Chejov
  • El boom del videojuego en el confinamiento. Una forma de evasión, el pretexto para ser otro durante unas horas y un referente para la expresión artística. Jesús Palacios y Daniel Canogar analizan el poder de los videojuegos en situaciones extremas como las que ha provocado el confinamiento
  • https://elcultural.com/el-boom-del-videojuego-en-el-confinamiento
  • Anton Paulovich Chéjov nació en la localidad de Taganrog (Rusia) el 29 de enero del año 1860. Era hijo de Pavel y Yevgeniya Chejov, cabezas de una familia de comerciantes de extracción humilde, pues sus abuelos paternos habían sido esclavos. Desde el año 1879, Chéjov estudió Medicina en la Universidad de Moscú, época en la que comenzó a colaborar escribiendo en diversas revistas. También redactó en este período sus primeros relatos que aparecieron publicados en principio por Nicolas Leikin en su diario “Oskolki”, periódico publicado en la ciudad de San Petersburgo. A causa de la tuberculosis, que padeció casi toda su existencia, Chéjov tuvo que dejar de ejercer la medicina en el año 1892, volcándose en la producción literaria. Destacó en el teatro de estilo realista colaborando con el famoso director escénico Konstantin Stanislavsky, y en la creación del relato corto, siendo uno de los pioneros del género. En el mundo del teatro encontró a su compañera sentimental, la actriz Olga Knipper, con la que se casó en el año 1901. No tuvieron hijos. Chéjov falleció el 15 de julio de 1904 en el balneario de Badenweiler (Alemania) a causa de la tuberculosis. Tenía 44 años. Está enterrado en el Cementerio Novodévichi, de Moscú. De forma anecdótica, en el momento del traslado de su féretro, mucha gente siguió equivocadamente el ataúd de un militar, el general Keller, que había llegado al mismo tiempo que el de Anton Chéjov a la estación de Moscú.
    Fue uno de los escritores rusos más importantes del siglo XIX, maestro en matices emocionales y en el retrato psicológico de personajes con inclinación al enfoque crítico en textos llenos de sensibilidad y sentido del humor.
    Entre sus obras teatrales destacan “La Gaviota” (1896), “El Tío Vania” (1897), “Las Tres Hermanas” (1901) o “El Jardín De Los Cerezos” (1904). Chéjov, un genio que nació pobre y murió joven: «No se pone hielo en un corazón vacío».
    La editorial Gatopardo reedita la biografía que Irène Némirovsky dedicó al dramaturgo, publicada póstumamente cuatro años después de la muerte de ésta en Auschwitz

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-06-25/biografia-chejov-nemirovsky-gatopardo_2653415/

Cuento “La tristeza” 1886

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: