Resumen informativo y cultural Nº 101

Domingo 28 de junio de 2020

  • 162 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció esta mañana el Dr. Rafael Araos, la cifra más alta informada desde que se inició la pandemia. En total son 5.509 los fallecidos por el virus.
    El informe epidemiológico incluirá esta tarde 2.846 nuevos sospechosos de fallecimientos por la enfermedad.
  • Ayer hubo 4.216 nuevas personas contagiadas, 190 casos menos que el día viernes, totalizando 271.982. De los infectados se encuentran 34.263 con la enfermedad activa, de ellos 2.129 pacientes en unidades de tratamientos intensivos, 1.793 con asistencia de ventilación mecánica y 400 en estado crítico.
  • Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 18.370 testeos ayer, lo que hace un total de 1.079.644 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • El pasado 16 de junio se conoció que Chile firmó una alianza con la empresa biofarmacéutica china Sinovac Biotech Limitada, que le permitirá al país participar en los análisis de efectividad de la vacuna contra el covid-19 que el laboratorio asiático tiene en etapa avanzada de desarrollo. Este sábado, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó que no se trata de la única alternativa que baraja el Ejecutivo. «Efectivamente se ha realizado un convenio con un laboratorio chino para poder probar la vacuna china en Chile, pero también el ministro de Ciencia se encuentra explorando, junto a un equipo de expertos (…), la posibilidad de la exploración de otro tipo de vacunas», dijo.
  • La próxima semana se transferirían fondos a las municipalidades para costear programas de trazabilidad y Atención Primaria. Los fondos comprometidos por el ministro entrante, Enrique Paris, fueron reclamados desde distintas alcaldías. El subsecretario Arturo Zúñiga dijo que el decreto presupuestario ya fue modificado y que el dinero se entregaría en los siguientes días.
  • A través de una declaración pública, los presidentes del PPD, Heraldo Muñoz; del PS, Álvaro Elizalde y del PR, Carlos Maldonado, quienes conforman el bloque Convergencia Progresista, exigieron al Gobierno «transparencia y celeridad en el otorgamiento del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0». Recordar que la segunda cuota del beneficio para familias del 80% de mayor vulnerabilidad durante la emergencia, según el indicador socioeconómico de emergencia (ISE), comenzó a entregarse este pasado jueves, alcanzando a 404.530 familias, «lo que corresponde a un poco más de un millón de personas, de las cuales 800 mil y un poco más son mujeres», según dijo el ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg desde La Moneda. Esta situación, no dejó a todos conformes, y la oposición ya salió a hacer sus reparos.
  • Servel entrega padrón provisorio para el plebiscito: Hay 14.851.002 electores habilitados en Chile y el extranjero. Entre el 26 de marzo y el 6 de junio se realizaron más de 72 mil solicitudes de cambio de domicilio electoral, incluyendo 3.046 personas que ahora podrán votar desde fuera del territorio nacional.
  • Un total de 29 mil vehículos salieron este viernes de la Región Metropolitana por las cinco carreteras que la conectan con el resto del país. Así lo informó el general Manuel Valdés, jefe de Zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, que entregó un balance en el inicio de este fin de semana largo que se extenderá hasta el lunes. Tras realizar un sobrevuelo por el acceso sur a la región y supervisar sectores como Melipilla y Curacaví, el general aseguró que «se aprecia una disminución importante del flujo de vehículos». En el mismo feriado en 2019, la cantidad de autos que salió de la RM fue de 97 mil.

INTERNACIONAL

Golfo Pérsico
  • Estados Unidos ha registrado este sábado un nuevo máximo de casos diarios de coronavirus con 45.300 contagios en las últimas 24 horas, hasta un total de 2,46 millones de casos y más de 125.000 fallecidos como consecuencia de la extraordinaria oleada de casos registrada en los estados del llamado «Cinturón del Sol», comenzando por Texas y Florida. Aunque el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aseguró este viernes que el crecimiento de los casos se debe al aumento de las pruebas, los expertos creen que la elevada tasa de contagio (un 13 por ciento en algunos estados) indica que el virus se está propagando por encima de la capacidad de testeo, debido a la relajación de las restricciones en los últimos días.
  • Brasil superó este sábado las 57.000 muertes y los 1,3 millones de casos confirmados de coronavirus tras registrar en las últimas 24 horas 1.109 nuevos fallecimientos y 38.693 nuevos contagios, informó el Gobierno. De acuerdo con el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, transcurridos cuatro meses y un día desde el registro del primer caso, Brasil acumula hasta este sábado 57.070 muertes y 1.313.667 casos por la pandemia.
  • Más focos de contagio en España a medida que se intensifica la vida social. España suma cada día pequeños focos de contagio de coronavirus, cuando se cumple una semana del fin del estado de alarma y comenzarán a intensificarse las relaciones sociales y familiares, los desplazamientos por todo el territorio y la vida al aire libre. No obstante, la epidemia sigue controlada, según el Ministerio de Sanidad, que notificó este sábado tres fallecidos más en un día, hasta 28.341 en total, y 191 contagiados nuevos, con 248.469 casos diagnosticados hasta ahora.
  • Coronavirus en Argentina: Hubo 2.401 nuevos casos y 23 muertes. El Ministerio de Salud confirmó que en las últimas 24 horas se confirmaron más de 2 mil nuevos infectados, una cifra similar a la de los últimos días pero que no marca un récord. Desde el último informe matinal fallecieron además 15 personas, todas residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, que elevaron la cifra total de víctimas en el país a 1207.
  • Los Veintisiete tienen ya un principio de acuerdo sobre los criterios epidemiológicos que deben cumplir los países terceros a cuyos nacionales se permitirá viajar a la UE a partir del miércoles, 1 de julio, cuando el bloque empiece a abrir de manera limitada a apenas una quincena de países la frontera exterior que cerró en marzo para contener la propagación del coronavirus. La «prudencia» del bloque ante los riesgos que supone retomar el tránsito con terceros países en el contexto de contención de la pandemia y las dudas respecto a la «fiabilidad» de los datos epidemiológicos proporcionados por países que se sitúan dentro de los índices de la UE han pesado en una negociación ‘in extremis’ que no concluirá formalmente hasta pocas horas antes de la reapertura anunciada.
  • Desglosado por un nuevo orgullo antirracista, las estatuas caen y los nombres se desvanecen. Como de Woodrow Wilson, 28 ° presidente de los Estados Unidos de 1913 a 1921, ex gobernador de Nueva Jersey y ganador del Premio Nobel de la Paz. La Universidad de Princeton, de la que fue rector, eliminará su nombre de su escuela pública y una de sus universidades. El rector de la Universidad Christopher L. Eisgruber lo anunció , según lo informado por el New York Times . La Universidad de Monmouth, con sede en West Long Branch en Nueva Jersey, ya había dicho la semana pasada que haría lo mismo. El consejo de Princeton, la cuarta universidad más antigua de los Estados Unidos después de Harvard, el College of William and Mary and Yale, ha decidido que «el pensamiento y las políticas racistas del ex presidente lo hacen inapropiado para representar una escuela o colegio donde académicos, estudiantes y ex alumnos deben oponerse firmemente al racismo en todas sus formas «, escribe el rector en una nota. «El racismo de Wilson, agrega, fue significativo incluso para los estándares de su tiempo».
  • Gobierno palestino ordena medidas restrictivas en Cisjordania contra COVID-19. El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, ordenó ayer la adopción de medidas restrictivas de mayor alcance en Cisjordania para impedir la propagación de la COVID-19, tras un aumento considerable de contagios en los últimos días. En una reunión con los jefes de los principales servicios de seguridad, el mandatario anunció el veto de «toda forma de reuniones públicas» para evitar aglomeraciones, incluyendo bodas, funerales o fiestas de graduación, informó la agencia oficial de noticias Wafa.
  • En medio de una política de acercamiento con muchas naciones árabes, compartiendo preocupaciones sobre Irán y el terrorismo y construyendo vínculos comerciales, tecnológicos y de seguridad, Israel ha anunciado la anexión de Cisjordania. Las Naciones Unidas, los aliados europeos de EE.UU. han planteado la inconveniencia de la acción y los líderes árabes plantearon ayer que de hacerlo, Israel pondrá en peligro la seguridad regional. El diario estadounidense Washington Post preguntó este sábado en su editorial si Israel escuchará los consejos de la comunidad internacional.
  • Las autoridades de Arabia Saudita informaron que su guardia fronteriza realizó «disparos de advertencia” contra tres barcos iraníes que se habían adentrado en aguas sauditas, haciéndoles retroceder. Los hechos habrían ocurrido el jueves pasado, según un reporte divulgado por la agencia estatal SPA. El portavoz de la guardia fronteriza saudita, que no fue identificado, dijo que ese día, a las 18.00 hora local (15.30 GMT), la guardia costera del reino avistó tres barcos iraníes que se adentraron en aguas sauditas. La guardia costera «siguió inmediatamente» a estas embarcaciones y lanzó «repetidos avisos para que se detuvieran, pero rechazaron parar».
  • En EE.UU. las acusaciones de abuso sexual de menores por parte del clero católico se cuadruplicaron en 2019. De las 4.434 denuncias cubiertas en un informe publicado por la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU., Aproximadamente la mitad se consideró creíble. Treinta y siete involucraron presuntos abusos en el último año, ocho de los cuales se consideraron justificados.

Opinión

  • Tiempos duros para Bolsonaro. En los últimos días el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro cambió radicalmente de conducta. Bajó de manera sensible el tono agresivo con que se dirigía al Congreso y al Supremo Tribunal Federal y dejó de participar de manifestaciones callejeras anti-democráticas que piden la intervención militar. Al contrario de lo que venía impulsando – una ruptura con los demás poderes constitucionales –, pasó a defender “un clima de entendimiento” con el Congreso y la corte suprema.
    Eric Nepomuceno, Página 12, Buenos Aires, 27 de junio de 2020

https://www.pagina12.com.ar/275050-tiempos-duros-para-bolsonaro

La Frase

  • «Tardamos 12 años en construir el negocio de Airbnb y perdimos casi todo en cuestión de 4-6 semanas»
    Brian Chesky, director ejecutivo y cofundador de Airbnb,
    BBC, 27 de junio de 2020

CULTURA

  • Charles Webb, cuya novela El Graduado sirvió de base para el clásico filme homónimo, ha muerto en Inglaterra. Tenía 81 años. Webb murió el 16 de junio en Eastbourne, Inglaterra, de un trastorno sanguíneo, dijo su amigo el periodista Jack Malvern. El autor tenía apenas 24 años cuando apareció su novela más famosa, en 1963. El relato se basó en sus años de joven hijo de una familia rica en el sur de California, sus estudios de historia y literatura en el Williams College in Massachusetts y la confusión en la que cayó en su regreso a casa. Su contraparte ficticia, Benjamin Braddock, cuestiona el materialismo de sus padres, niega el valor de su educación y tiene una relación con la señora Robinson, la esposa del socio de su padre y la madre de la joven de la que se enamora, Elaine Robinson.
    Film “El Graduado” 1967, dirigida por Mike Nichols, con Dustin Hoffman, Anne Bancroft y Katherine Ross

https://ok.ru/video/268733975121

  • Cortázar era capaz de imaginar otros mundos, pero no más allá del nuestro, sino que dentro de los mundos internos de la realidad. Esa construcción fantástica inserta en la cotidaneidad del s. XX dio nombre al movimiento literario más relevante de Latinoamérica, siendo Cortázar sin duda, su representante emblemático.
    Julio Cortázar fue uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, siendo especialmente recordado por su maestría del lenguaje y su dominio del relato, siempre en el borde entre lo fantástico y lo real. Argentino aunque nacido cerca de Bruselas, Bélgica, en 1914, ya que su padre trabajaba para la embajada argentina en aquel país; creció en Argentina y estudió Letras y luego Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, aunque no llegó a terminar sus estudios, trabajando de forma esporádica como profesor de literatura, llegando a ejercer la docencia en la Universidad de Cuyo. Su posicionamiento político le llevó a abandonar la universidad con la llegada al poder de Perón, dedicándose a la escritura y a la traducción, colaborando con numerosas revistas especializadas en cultura.
    En 1951, Cortázar publicó Bestiario, su primera antología, que le valió cierto reconocimiento. Sin embargo, decide abandonar Argentina y se establece en París, un exilio autoimpuesto que le llevaría a vivir en diferentes países, tanto en Europa como en América, a partir de entonces. Su mayor éxito llegaría en 1963 con la publicación de su obra más conocida, Rayuela, que le valió el reconocimiento internacional y a ser incluido dentro del movimiento llamado el Boom Latinoamericano. Parte de los derechos de autor de su obra fueron utilizados para ayudar a presos políticos.
    Cortázar volvió a Argentina tras la instauración de la democracia, pero había establecido su hogar en Francia, país cuya nacionalidad obtuvo en 1983. Un año después, el autor argentino murió de leucemia, siendo enterrado en el cementerio de Montparnasse.
    De entre su prolífica obra habría que destacar títulos como Rayuela, 62 Modelo para armar, Historias de cronopios y de famas, Octaedro, Bestiario o Final del juego, entre otros muchos. Su obra es considerada hoy en día de gran importancia en el desarrollo de la narrativa contemporánea y ha influido de manera enorme en posteriores generaciones de escritores.
    Cuento “Casa Tomada” publicado en 1947

https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/julio-cortazar-casa-tomada/1171/

  • El Impresionismo, unos de los más populares movimientos pictóricos de la Historia se inauguró con este cuadro: “Le déjeuner sur l’herbe” (Almuerzo sobre la hierba) de Edouard Manet.
    Rechazada por el jurado del Salón de 1863, esta obra es expuesta por Manet con el título Le Bain (El Baño) en el «Salón de los Rechazados» autorizado ese año por Napoléon III. Se convirtió en la principal atracción, objeto de burlas y fuente de escándalo. No obstante, Manet reivindica en el Almuerzo sobre la hierba el legado de los maestros antiguos y se inspira en dos obras del Louvre. El Concierto campestre de Tiziano, entonces atribuido a Giorgione, le brinda el tema, mientras que la disposición del grupo central se inspira en un grabado según Rafael: El juicio de Paris. Pero en el Almuerzo sobre la hierba, la presencia de una mujer desnuda en medio de hombres vestidos no está justificada por ningún pretexto mitológico o alegórico. La modernidad de los personajes hace obscena, a los ojos de sus contemporáneos, esta escena casi irreal. Maneta se divierte además llamando su cuadro «Parte cuadrada». El estilo y la factura chocaron casi tanto como el tema. Manet abandona los habituales degradés para entregar contrastes abruptos entre sombra y luz. Por ello, se le reprocha su «manía de ver por manchas». Los personajes no parecen perfectamente integrados en este decorado de maleza más esbozado que pintado, en el que la perspectiva es ignorada y la profundidad ausente. Con el Almuerzo sobre la hierba, Manet no respeta ninguna de las convenciones admitidas, sino que impone una libertad nueva con respecto al tema y a los modos tradicionales de representación.

https://historia-arte.com/obras/almuerzo-en-la-hierba

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: