Resumen informativo y cultural Nº 100

Sábado 27 de junio de 2020

  • 279 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció esta mañana la subsecretaria de salud Paula Daza, la cifra más alta informada desde que se inició la pandemia. En total son 5.347 los fallecidos por el virus.
  • Ayer hubo 4.406 nuevas personas contagiadas, 242 casos menos que el día miércoles, totalizando 267.766. De los infectados se encuentran 34.364 con la enfermedad activa, de ellos 2.090 pacientes en unidades de tratamientos intensivos, 1.741 con asistencia de ventilación mecánica y 419 en estado crítico. Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 17.944 testeos ayer, lo que hace un total de 1.061.274 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • El ministro de la Segpres, Claudio Alvarado, señaló este viernes que no se visualiza «viabilidad política» para revertir la ley de límite a la reelección de algunas autoridades. Medida que desde RN y la UDI, han pedido vetar debido a la gran cantidad de alcaldes afectados por la normativa. «Es una ley que se trabajó durante muchos años en el Congreso, que determinó limitar la reelección parlamentaria y de alcaldes, para revertir esa ley se requiere de un consenso político muy amplio y transversal. Y hoy día esa disponibilidad de construir acuerdos políticos, en esa materia, no se vislumbra», dijo Alvarado.
  • Van Rysselberghe insiste en veto al límite a la reelección: «Hay que buscar alternativas». La presidenta de la UDI enfatizó que «cambiar las reglas del juego me parece que no es conveniente». Catalina Pérez (RD) aseguró que «quienes se quieran apernar en cargos públicos, no lo podrán hacer más, aunque les duela».
  • Diego Paulsen, presidente de la Cámara de Diputados: “La forma en que hoy se declaran las admisibilidades es la correcta”. Parlamentario RN Dice que le sorprendió la propuesta para modificar los procedimientos del Congreso. A su juicio, además, “no solo existe una irresponsabilidad de quien presenta una moción inconstitucional”, sino que también del gobierno y de los parlamentarios al no recurrir al TC.
  • Iniciativa legislativa incorpora delito de matar a otro por encargo. Diputados presentan proyecto de ley que Modifica el Código Penal para tipificar como delito especial el matar a otro por encargo o acuerdo. Iniciativa legislativa que incorpora un nuevo artículo 391 bis, viene a llenar un vacío legislativo, que ya es hora de estudiarlo y tipificarlo, habida cuenta de esta progresiva e inquietante realidad que ya asoma en nuestra historia policial.
  • El economista de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, entró al debate respecto del retiro de una parte de los fondos ahorrados en el sistema de pensiones y entregó su propia propuesta, para hacer frente a la crisis económica que ha golpeado con fuerza los ingresos de las familias chilenas. «Propongo permitir el retiro, digamos de hasta $1 millón durante esta crisis, pero a cambio de posponer la edad de jubilación en un año, o lo suficiente para que la pensión que se reciba no merme, sino siga igual a lo que habría sido sin el retiro de fondos» planteó Ramos.
  • El presidente de BancoEstado anuncia créditos Fogape con «periodo de gracia extendido» para empresas de sectores más golpeados. Además, Sebastián Sichel recalcó que «no hay nada más antiético que entregarle créditos a personas que no pueden pagarlo». «Una de las cosas que más me dolía cuando yo llegué al BancoEstado, es que éramos como el niño símbolo de las colas en las calles en tiempos de cuarentena», dijo este viernes el ex ministro de Desarrollo Social y actual presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, a tres semanas de haber salido del gabinete y haber asumido en la estatal. En ese sentido, destacó en entrevista con radio ADN el plan que se implementó para descongestionar las sucursales de atención, el cual desde el lunes está funcionando y contempla turnos extendidos y la apertura de 100 oficinas adicionales para atender al público.
  • Sindicato de Codelco afirma que casos de Covid-19 en la empresa estatal sumarían 2.000. La curva de contagio estaría creciendo también en Andina y en El Teniente. Los trabajadores de Codelco esperan reunirse la próxima semana con el presidente ejecutivo de la minera, Octavio Araneda.
  • En 2021, por primera vez en sus casi 80 años de historia, ingresarán estudiantes de género masculino al Liceo 7 de Providencia, emblemático colegio ubicado en la calle Monseñor Sótero Sanz. Esto luego que el Ministerio de Educación diera autorización para pasar de un establecimiento monogénero a mixto. El cambio surgió a petición del Consejo Escolar del establecimiento, organismo que agrupa a estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la educación, dirección y sostenedor del liceo. El 2019 el Mineduc no aprobó el cambio de género del Liceo por no tener –en esa fecha- baños y camarines para hombres, los que ya fueron construidos.
  • DiDi, Uber, Beat y Cabify en tiempos de pandemia: Aplicaciones subieron hasta 140% sus conductores activos. Simeng Wang, gerente general de DiDi Chile; Alberto Vignau, Gerente General de Uber Chile; Ignacio Gutiérrez, Country Manager Cabify Chile y Hans Hanckes, Gerente General de Beat Chile. En solo un año, DiDi superó a Uber en el número de socios conductores activos. Mientras Beat y Cabify reportaron alzas de 50% y 78% entre quienes descargaron la aplicación para generar un ingreso extra.
  • Puerto Natales registró -11,8° este viernes, la temperatura más baja en lo que va del año en la ciudad. El climatólogo Nicolás Butorovic explicó que las bajas temperaturas se deben a un sistema de altas presiones de origen polar, que se «va a dar hasta el día martes, por lo que se podrían seguir dando récords» en la ciudad.

INTERNACIONAL

  • Los casos de coronavirus en el mundo están por llegar a los 9,5 millones, tras haber aumentado en 167.000, lo que significa un nuevo récord de casos diarios. La curva ascendente de esta pandemia se explica en gran medida por el nivel de contagios en Estados Unidos, India y Brasil. La base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido la confirmación de 482.000 muertes directamente causadas por la covid-19, lo que significa 5.336 más que en la víspera.
  • América Latina contará en breve con 5 millones de casos, la mitad del total mundial y casi el doble de lo que acumuló Europa. India, con una población de 1.300 millones y cuarto país más afectado, tiene medio millón de infectados y acaba de cumplir tres meses del mayor confinamiento del planeta. Mientras tanto, Estados Unidos (con más casos a nivel mundial) ha superado los 2.400.000 casos confirmados de Covid-19 y más de 122.000 fallecidos. En Brasil (segundo más afectado) los contagios y muertes aumentan sin señales de estabilización, casi 55.000 fallecidos y 1,2 millones de infectados, aunque los epidemiólogos son unánimes en afirmar que en este caso hay una subnotificación y que las cifras reales son mucho más elevadas.
  • El nuevo récord diario de contagios en Estados Unidos, con casi 40.000 nuevas infecciones en las últimas 24 horas, ha puesto en alerta a las autoridades federales y estatales del país, que empezaron a tomar medidas para frenar la propagación del coronavirus y a considerar otras estrategias. Mientras que en los estados que más casos tuvieron al inicio de la pandemia el número de contagios sigue decreciendo, en lugares como California, Texas, Arizona y Florida las cifras de infecciones han crecido sustancialmente en los últimos días.
  • La batalla que enfrenta Perú contra la epidemia de la COVID-19 ha dejado, hasta el momento, casi 9.000 fallecidos y ya sobrepasó los 272.000 casos detectados, en medio de un aparente lento descenso de la enfermedad.
  • El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este viernes un endurecimiento de las medidas de confinamiento en Buenos Aires y su periferia, del 1 al 17 de julio, ante el aumento de contagios de la covid-19. «Vamos a volver a cerrar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que la circulación disminuya drásticamente, para reducir contagios y la demanda de camas», dijo el mandatario en un mensaje grabado.
  • La anarquía vírica se extiende por Reino Unido. Las fiestas ‘rave’ urbanas y el asedio a las playas en plena ola de calor siembran el caos en el fin de la «hibernación nacional». La ola de calor ha hecho enloquecer a los británicos. Todos a una, medio millón de bañistas se lanzaron esta semana a las playas de Dorset, al sur de Inglaterra, convertidas en un hormigueo humano al estilo Benidorm en pleno agosto. La avalancha fue tal que al menos tres ayuntamientos (Bournemouth, Christchurch y Poole) declararon un «incidente mayor» y activaron el estado de emergencia.
  • Las muertes por coronavirus confirmadas por un test en el Reino Unido ascienden este viernes a 43.414, tras sumar 186 en 24 horas, informó el ministerio de sanidad del Gobierno conservador británico. El ministerio indicó que, de 8,9 millones de pruebas diagnósticas hechas desde el principio de la pandemia, 309.360 dieron positivo, de las cuales 1.006 en las 24 horas hasta las 8 GMT de hoy.
  • Las autoridades sanitarias de Francia han informado de que se han registrado otros 26 muertos a causa de coronavirus en el último día, lo que sitúa al país cada vez más cerca de los 30.000 fallecidos desde que comenzó la pandemia.
  • Italia registró 30 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el balance asciende a las 34.708 víctimas mortales, y confirmó 259 nuevos contagios, una ligera caída respecto a los datos de ayer, según informó hoy Protección Civil.
  • El Papa ha donado 35 aparatos para asistir la respiración artificial de pacientes diagnosticados con coronavirus a varios países cuyos sistemas sanitarios tienen dificultades y son precarios en un nuevo gesto para combatir la pandemia, informa Europa Press. La donación se ha producido en las últimas semanas mediante la Limosnería apostólica con la ayuda de las distintas nunciaturas diplomáticas.
  • Seis personas resultaron heridas este viernes en Glasgow, Escocia, cuando un hombre las atacó con un cuchillo en la escalera del hotel Park Inn, en el centro de esta ciudad, informaron las fuerzas de seguridad, que también reportaron que entre los lesionados se encuentra un oficial, que está grave, pero estable. El atacante, que no ha sido identificado, fue abatido por agentes policiales.
  • Autoridades mexicanas encontraron ayer los cuerpos de 14 personas en una carretera del estado de Zacatecas (norte), donde operan bandas del crimen organizado, informó el gobierno regional. Envueltos en mantas, los cadáveres fueron localizados al amanecer en una vía que recorre el municipio de Fresnillo, tras reportes de automovilistas. «El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, condena los hechos”, informó el Grupo de Coordinación Local (GCL) del estado. «Desde las primeras horas de este día, el gobernador ha mantenido comunicación permanente con todos los integrantes del GCL, a quienes a instruido para reforzar de inmediato la presencia de corporaciones estatales y federales”, indicó el comunicado.
  • El órgano electoral de Bolivia ha convocado para el próximo 6 de septiembre las elecciones generales que están pendientes en el país, unos comicios que estaban previstos inicialmente para el 3 de mayo, pero que habían sido aplazados sin fecha al decretarse el estado de emergencia sanitaria por pandemia. Y subraya en su comunicado que el desarrollo del proceso electoral debe atenerse a «las debidas medidas de protección de la salud pública» por el coronavirus.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la pandemia del coronavirus amenaza con «reavivar las tensiones sociales» en Latinoamérica y el Caribe, donde el organismo pronostica para 2020 «la peor contracción económica registrada» en la región (-9,4 por ciento), que además será la de peor recuperación en 2021, con un 3,7 por ciento. «Los riesgos permanecen elevados. La pandemia podría empeorar y durar más, deprimiendo la actividad económica, acentuando los balances corporativos, aumentando la pobreza y la desigualdad y reavivando las tensiones sociales en toda la región», señaló Alejandro Werner, director para América del FMI, en una publicación del organismo multilateral.
  • Microsoft anunció este viernes que cerrará la casi totalidad de sus tiendas en el mundo ya que el grueso de las ventas se hace por internet. El gigante de Redmon indicó que hará una provisión de 450 millones de dólares para cubrir la desvalorización de activos en el marco de esta decisión, que se registrará en sus cuentas del trimestre en curso que cierra el 30 de junio. El centenar de tiendas cerradas durante la pandemia de coronavirus no reabrirá, precisó la empresa que creará «Centros de experiencia Microsoft» en Londres, Nueva York, Sydney y en su sede de Redmon, en el estado de Washington (oeste). Se desconoce el l número de empleos que se perderán por esta decisión.
  • Joe Biden está entrando en el último mes de su búsqueda de un compañero de fórmula, una decisión que las personas cercanas al proceso dicen que ahora está fuertemente influenciada por un cálculo nacional sobre el racismo…

https://edition.cnn.com/2020/06/26/politics/joe-biden-running-mate/index.html

Entrevista

  • Angela Merkel: “Europa aún no está suficientemente preparada para soportar crisis”. ‘La Vanguardia’ publica una entrevista con la canciller de Alemania ante la próxima presidencia de turno de la UE
    ‘La Vanguardia’, 26 de junio de 2020

https://www.lavanguardia.com/internacional/20200626/481956256693/angela-merkel-entrevista-la-vanguardia-europa-coronavirus.html

La Frase

  • Nuevas proyecciones del FMI sobre Chile: Marcan «un retroceso muy profundo»
    Ignacio Briones, ministro de Hacienda
    EMOL, 26 de junio de 2020

CULTURA

Juliette Binoche en Bleu de Kieslowski
  • Elke Van Hook: el confinamiento es «el mayor experimento psicológico de la historia». Se estima que en marzo al menos 2.600 millones de personas fueron puestas bajo algún tipo de cuarentena. Esto representa un tercio de la población mundial. Pasada la mitad de junio, la enfermedad covid-19 ya había registrado más 9 millones de casos confirmados y matado a al menos 470.000 personas. Algunos países de Europa y Asia comenzaron a relajar sus medidas de confinamiento, pero en América Latina muchos continúan con restricciones severas.
    ¿Qué preguntas tienes sobre el manejo de tus emociones en medio de la pandemia? Dos especialistas en psicología te responden. Qué es el estrés tóxico y cómo afecta el desarrollo cerebral de algunos niños y su salud cuando son adultos. Esos largos meses de encierro pueden llevar a consecuencias psicológicas en gran parte de la población. Según Elke Van Hook, profesora en Psicología de la Salud de la Universidad de Vrije en Bruselas y especialista en estrés y trauma, estamos ante el «mayor experimento psicológico de la historia»
    Analía Llorente, BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-53117592

  • Krzystof Kieslowski nació en Varsovia el 27 de junio de 1941 en el seno de una familia modesta. En 1957 se inscribió en la Escuela Superior de Técnicas Teatrales de la capital polaca, donde se diplomó en Pintura Escenográfica. Pero el sueño del joven Krzysztof era convertirse en director de escena, para el que necesitaba obtener título de licenciado. Al carecer de éste accedió a las pruebas de selección de lo que temáticamente más se acercaba a la dirección teatral: el cine. En 1965 fue admitido en la Escuela Superior de Cine de Lodz, lugar donde se habían licenciado nombres como Andrzej Wajda o Roman Polanski. Tras realizar varios cortometrajes en 1968 se graduó con un documental titulado ‘La ciudad de Lodz’.
    La reputación obtenida con sus primeros trabajos como ayudante de dirección de la WFD como director de sus primeros ejercicios fílmicos, facilitaron el salto al largometraje de Kieslowski. Fue el 1976 cuando estrenó ‘La cicatriz’, filme que obtuvo el primer premio del Festival de Cine de Moscú, galardón que contribuyó a que el director fuera considerado como una de las máximas figuras de la Escuela Polaca de Cine.
    Su filmografía comenzó a crecer desde ese momento en interés y calidad. ‘El aficionado’ (1979), ‘Sin fin’ (1985) o ‘El azar’ (1987) fueron un éxito de crítica y público en su país de origen. A finales de los ochenta sus obras ‘No matarás’ (1988) y ‘No amarás’ (1988) conquistaron varios galardones en importantes festivales como Venecia, Cannes o San Sebastián, lo que acercó el cine de Kieslowski al público del otro lado del Telón de Acero.
    La serie televisiva ‘El Decálogo’ (1988-1989), basada en los Diez Mandamientos, supuso quizá el mayor reto cinematográfico y vital del realizador polaco. A pesar de estar confeccionada para la pequeña pantalla hay que destacar que ‘El Decálogo’ es una obra legítimamente cinematográfica. No en vano dos de sus capítulos (lo anteriormente referidos ‘No matarás’ y ‘No amarás’) fueron estrenados en las salas comerciales y compitieron con éxito en varios festivales.
    En 1991 Kieslowski filmó ‘La doble vida de Verónica’ (1991), posiblemente su película más poética, un filme rodado a caballo entre Francia y Polonia. Tras este largometraje, premiado en Cannes, el director afrontó el reto final de su carrera: la trilogía ‘Tres Colores: Azul, Blanco y Rojo’, unas películas inspiradas en el ideal galo de libertad, igualdad y fraternidad. El rodaje de estos filmes, realizados en menos de dos años, agotaron física y espiritualmente a Kieslowski.
    En 1994, en el Festival de Cine de San Sebastián, donde presentó sus ‘Tres Colores’, confesó que se retiraba del cine. “No abandono el cine en busca de paz para crear, sino buscando la paz para vivir. No haré más películas”, dijo el director polaco.
    Kieslowski, un cineasta que supo manejar los silencios y las miradas de los personajes como pocos, algo tan difícil de sostener en una pantalla, nos deja un legado por revisar constantemente, cada visionado de sus películas es único, como el estado de ánimo del propio espectador que las ve. El propio director polaco habló de su cine con estas palabras: “Mis películas tratan de la absoluta necesidad de abrirse, de comunicarse a diferentes niveles y derribar las barreras de la vergüenza y el sentimiento que nos prohíbe sentirnos vulnerables”.
  • “La Doble Vida de Verónica” https://zoowoman.website/wp/movies/la-doble-vida-de-veronica/
  • “Trois couleurs: Bleu” https://zoowoman.website/wp/movies/tres-colores-azul/

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: