Jueves 25 de junio de 2020

- 172 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció hace pocos minutos el subsecretario de Salud Arturo Zúñiga. En total son 4.903 los fallecidos por el virus.
- Ayer hubo 4.648 nuevas personas contagiadas, 999 casos menos que el día martes, totalizando 259.664. De los infectados se encuentran 34.834 con la enfermedad activa, y de ellos 2.078 pacientes en tratamientos intensivos, 1.751 con asistencia de ventilación mecánica y 427 en estado crítico. Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 17.446 testeos ayer, lo que hace un total de 1.025.081 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
- Una reorganización en la cartera, está llevando adelante el ministro de Salud, Enrique Paris, con lo cual la doctora Adriana Tapia, asumió la jefatura de Atención Primaria de la repartición. Según consignó esta tarde La Segunda, Tapia quien ya había ocupado el cargo, reemplazó a Orlando Durán, quien fue sumariado y está siendo investigado por la Fiscalía Centro Norte por eventual fraude al fisco por la contratación de algunos hoteles de su propiedad como residencias sanitarias.
- Ministro Paris: «Yo siempre he defendido a las isapres, pero hay que hacer una reforma. «El titular de Salud sostuvo que su propuesta de fijar un límite a las ganancias de las aseguradoras «no es un ataque contra las isapres». Paris, profundizó en el planteamiento que realizó ayer en la Comisión de Salud del Senado, donde dijo que «hay que limitarles las ganancias a las isapres», de modo que lo que esté por sobre un «margen de ganancia legítimo» de las aseguradoras se pueda utilizar en otras cosas. La autoridad comentó esta mañana, en radio Universo, que «eso yo lo había planteado en la campaña; formé parte de la fabricación del programa (del Presidente), eso yo lo conversé con las isapres, específicamente con Colmena, yo propuse esa medida, que no se ha concretado».
- Guido Girardi: “si no cortamos la cadena de contagios habrá un desastre” El senador PPD solicitó al ministro de Salud, Enrique Paris, implementar con rapidez las medidas propuestas por el consejo asesor y la mesa de expertos en cuanto a trazar, tratar y aislar. “La estrategia que se pretendió implementar fue un total y absoluto fracaso y hoy somos uno de los países del planeta con mayor cantidad de contagiados y de fallecidos por millón de habitantes”, remarcó.
- Gobierno bloquea proyecto parlamentario de postnatal de emergencia: oposición acusa que busca homologar un “derecho social” con una situación de cesantía. La oposición salió en bloque a rechazar la jugada de Gobierno, que anunció un proyecto para que las madres accedan a la Ley de Protección del Empleo. Para las detractoras y los detractores, la medida planteada por el Gobierno no solo busca bloquear el proyecto de postnatal de emergencia que se tramita en el Congreso, sino también es un” retroceso en una conquista social”, al hacerlo equivalente a una situación de cesantía.
- Retiro fondo AFP: El ministro Ignacio Briones volvió a cerrar la puerta a cualquier posibilidad de que el Gobierno acceda a este mecanismo. “Lo he dicho muchas veces y no tengo problema en repetir mi postura. En estos momentos no va a ser la postura popular, pero eso da lo mismo. Tengo que decir lo que yo creo y que me parece responsable”. A su juicio, para las familias afectadas por los coletazos de la pandemia, el Ejecutivo ha dado respuesta adecuada. “Hay que mirar los esfuerzos enormes que estamos haciendo como país”, indicó. Sin embargo, la postura del retiro del 10% de los fondos previsionales no solo ha sido levantada desde la oposición. De hecho, el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, pidió abrirse a esta alternativa porque “el reloj corre y la gente se desespera cada día más”
- Los líderes de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe y de Evópili, Hernán Larraín Matte, desestimaron esta tarde la idea planteada por el timonel de RN, Mario Desbordes, quien se abrió a analizar el retiro del 10% de los fondos de las AFP. «A enorme costo fiscal se acordaron medidas para millones de personas. No obstante, hay un sector grande (clase media) que no serán beneficiados, retirar 10% de fondos de pensiones afectará jubilación, no es el ideal, pero mientras no vea otra alternativa en la mesa, hay que estudiarlo», escribió Desbordes en su cuenta de Twitter, opinión que previamente había anticipado en una radio.
- Nuevas comunas en cuarentena: Alcaldes valoran medida, pero discrepan sobre posible tardanza de anuncio. Si bien algunos jefes comunales señalan que el confinamiento debió partir antes, otro dice que este «llega en el momento preciso».
- Gremio del comercio pide no establecer «parámetros demasiados rígidos» en definición de bienes esenciales. El presidente de la CNC, Manuel Melero, subrayó la necesidad de ser cuidadosos en que esta discusión «no genere más daños que beneficios» recalcando que «los productos que eran esenciales en un inicio del confinamiento no son los mismos que ahora».
- Ejecutivo anuncia cordones sanitarios en la RM, gran Concepción y Valparaíso para fin de semana largo. La medida regirá desde las 18:00 del viernes, hasta las 22:00 del lunes. La subsecretaria de Prevención del Delito destacó además la disminución de permisos temporales individuales.
- La Corte de Apelaciones de Santiago dictó una nueva condena contra 6 agentes de la DINA, por su responsabilidad en secuestro calificado de María Inés Alvarado Borgel y Martín Elgueta Pinto. Las víctimas fueron detenidas el 15 de julio de 1974 y fueron vistas por última vez con vida en el centro de detención clandestino de calle Londres 38, en pleno centro de la capital. Miguel Krassnoff Martchenko, César Manríquez Bravo, José Yévenes Vergara y Osvaldo Pulgar Gallardo recibieron penas de 15 años y 1 día de presidio, en calidad de autores. En tanto, Pedro Espinoza Bravo y Raúl Iturriaga Neumann «fueron sentenciados a 13 años de presidio, como autores del secuestro calificado de Elgueta Pinto».
- Petorca, Choapa, Aconcagua, Tinguiririca: Caudales de ríos que volvieron o aumentaron tras las lluvias. Las precipitaciones que se han sentido durante los últimos días han elevado la acumulación de agua en los afluentes de la zona central del país, mitigando en parte los efectos de la sequía. En lo que ha sido calificado como un verdadero «alivio» para los ríos y lagos del país, las intensas lluvias que se han registrado durante los últimos días han propiciado el fuerte aumento de caudales e incluso el renacer de algunos afluentes que se encontraban secos. La principal beneficiada ha sido la zona central, donde se han concentrado las precipitaciones, mitigando así los efectos de la sequía que desde hace más de una década viene causando estragos para las personas, agricultores y animales.
- El sistema de transporte público capitalino, Red, sumará de forma paulatina desde este sábado 27 de junio 1.160 nuevos buses, esto en el marco de renovación de la flota dado el vencimiento de la vida útil y condiciones de seguridad de las máquinas actuales. Esta nueva flota se complementará con los 1.059 buses que están funcionando desde 2019, duplicando la actual oferta de servicios con el estándar Red, con bajas o nulas emisiones de contaminantes. Así, la flota total de 2.219 buses, que estará compuesta de 776 buses eléctricos y 1.443 ecológicos (Euro VI), beneficiará a cerca de 4 millones de personas con un mayor estándar de calidad de servicio.
- AFP: Fondos obtienen resultados positivos en junio y comienzan a revertir pérdidas. De acuerdo al Boletín de Rentabilidad, elaborado por Ciedess en base a datos de la Superintendencia de Pensiones, los fondos más riesgosos, A y B, registraron ganancias de 5,75% y 4,57%, respectivamente, mientras que el fondo C, anotó una variación de 3,22%. En tanto, los fondos más conservadores obtuvieron resultados positivos de 1,84% el Tipo D y 0,54% el Tipo E.
- Dólar cierra con leve alza este miércoles y termina en su mayor nivel en un mes ante temores por segunda ola de covid-19. «La confianza comienza a decaer dado que los casos de coronavirus han comenzado a aumentar en zonas de Estados Unidos y China», dijo un experto.
INTERNACIONAL

- El gobierno de Oaxaca (sur de México) actualizó a ocho la cifra de personas fallecidas tras el sismo de magnitud 7.5, que este martes 23 de junio tuvo epicentro en Huatulco. Además al menos 15 personas han sido reportadas como desaparecidas por lo que el Ejército ha instalado un puente aéreo para su búsqueda en la región de la Sierra Sur. Milenio reportó que el general de la Octava Zona Militar, Arturo Cordero, informó también que se activó la fase de auxilio del Plan DN-III para remover escombros y desalojar las áreas de riesgo. Asimismo detalló que 30 militares y 30 integrantes de la Guardia Nacional se trasladaron a la zona de Ozolotepec “hasta el punto donde están 15 personas aparentemente atrapadas”, y añadió, para ese medio, que los primeros elementos de auxilio arribaron por su propio pie, ya que las vías están “intransitables”.
- ONU y Liga Árabe piden a Israel abandonar sus planes de anexión. Estos llamados tienen lugar antes que Israel ponga en marcha un plan de anexar asentamientos judíos en Cisjordania y el Valle del Jordán, como parte de un plan más amplio de EE. UU. propuesto a Israel y los palestinos. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y la Liga Árabe reclamaron este miércoles de forma conjunta a Israel para que desista de sus planes de anexar una parte del territorio de Cisjordania ocupada. «Pido al gobierno israelí que abandone sus planes de anexión», expresó Guterres en una videoconferencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, Guterres reiteró el objetivo de larga data de una solución de dos Estados, con un Estado palestino independiente, contiguo, soberano y viable, con Jerusalén como la capital de ambos estados. Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, aseguró que la anexión «destruirá cualquier perspectiva de paz en el futuro». «El posible movimiento del gobierno israelí para anexar partes del territorio palestino ocupado constituiría, si se implementa, una seria amenaza para la estabilidad regional», resaltó Aboul Gheit.
- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que muy probablemente se reúna con su homólogo estadounidense Donald Trump en Washington en los primeros días de julio, con motivo de la puesta en marcha del nuevo tratado comercial de Norteamérica (T-MEC). «Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump y va a ser pronto, nada más estamos esperando para definir el carácter del encuentro», dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina. Trump y López Obrador no se han encontrado en persona desde que el mandatario mexicano asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.
- España expresa preocupación por ataques en EE. UU. a estatuas que representan legado español. La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, lamentó los ataques contra símbolos que «en alguna medida forman parte de la historia de España» y resaltó una historia «compartida» entre EE. UU. y el país europeo.
- Suiza anunció este miércoles que congela los activos de seis altos funcionarios de Nicaragua que forman parte del entorno del presidente Daniel Ortega, por su responsabilidad en el deterioro de los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en ese país, aunque no ofreció los nombres de los sancionados. Los sancionados son dos asesores del presidente y cuatro jefes policiales, entre ellos uno que es consuegro del mandatario, quienes desde el lunes pasado son objeto de medidas similares por parte de la Unión Europea, así como de Reino Unido.
- Serbia vota a Aleksandar Vucic, el político omnipresente. Los serbios parecen haber elegido la estabilidad, pero, a pesar de que Vucic obtuvo el 63 por ciento de los votos y ha derrotado a toda la oposición, esa estabilidad es engañosa, opina Norbert Mappes-Niediek. Aunque el mundo parezca estar volviéndose loco, justamente en el corazón de los Balcanes reinan la paz y el contento. Durante décadas se dijo que los Estados de esta agitada región solo serían capaces de alcanzar la paz a través de un un rumbo decididamente europeo, democrático y en el que prevalezca el estado de derecho. Pero es evidente que esa idea es equivocada. Con el autoritario Aleksandar Vucic, Serbia parece haberse encontrado a sí misma.
- Acusan al presidente de Kosovo de crímenes de guerra y contra la humanidad. El acta de acusación de la fiscalía del Tribunal Especial designado para ver el caso, argumenta que el jefe de Estado, Hashim Thaci, el ex jefe de inteligencia de la guerrilla kosovar, Kadri Veseli, y otros sospechosos, son penalmente responsables de cerca de 100 asesinatos.
- El presidente Martín Vizcarra dio un ultimátum a las clínicas privadas respecto a las negociaciones para el intercambio prestacional en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. El jefe de Estado aseguró que espera un acuerdo en las próximas 48 horas, de lo contrario de aplicará el artículo 70 de la Constitución que llevaría a una expropiación de esas propiedades. Durante conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el mandatario indicó que hubo varias reuniones entre el sector público y el privado, y no se ha llegado a un acuerdo sobre las tarifas que cobrarán las clínicas a los pacientes que sean atendidos en sus Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “La tarifa propuesta por el Gobierno, que es razonable, no satisface a las clínicas privadas. No podemos esperar indefinidamente. Vamos a esperar 48 horas para que lleguen a un acuerdo y esperamos que así sea”, subrayó el mandatario.
- Brasil sumó este miércoles 52.788 muertes por coronavirus al completarse los 100 primeros días del registro de la primera víctima por la pandemia en el país y 1.152.066 casos confirmados. Tales cifras indican que Brasil ha registrado un promedio de 528 muertes diarias en los últimos 100 días. Las estadísticas indican que las cifras pueden seguir creciendo ya que Brasil no ha llegado al pico de su curva de contagios, lo que está previsto para julio, y las muertes no han comenzado a retroceder. Este martes Brasil registró 1.364 muertes en 24 horas, el segundo mayor número de víctimas en un mismo día.
- India ha registrado este miércoles un nuevo récord en la cifra de contagios diarios, casi 16.000, y ya ha superado el umbral de los 450.000 positivos desde el inicio de la pandemia, lo que mantiene al país como el cuarto más afectado del mundo, por detrás de Estados Unidos, Brasil y Rusia. El Ministerio de Sanidad indio ha informado de 15.968 casos, hasta un total de 456.183.
- El número de muertes confirmadas por test de Covid-19 en Reino Unido se eleva ya a 43.081, tras sumar 154 más en las últimas veinticuatro horas, según datos divulgados este miércoles por el Ministerio británico de Sanidad.
- Italia por su parte registró 30 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance a 34.644 víctimas mortales, y confirmó 190 nuevos casos, un leve repunte respecto a ayer martes.
- Francia registró 11 nuevas muertes ligadas a la pandemia de coronavirus ayer, lo que sitúa el total en las 29.731, mientras continúa descendiendo el número de enfermos graves, indicó hoy la Dirección General de Salud.
- España ha notificado este miércoles 196 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva el total a 247.086 positivos desde el comienzo de la epidemia. En cuanto al número de fallecidos, son 2 decesos más que ayer, 10 con fecha de defunción en la última semana. En total son 28.327 víctimas mortales por Covid-19
- Nueva York y sus estados vecinos de Nueva Jersey y Connecticut impondrán una cuarentena de 14 días a los viajeros procedentes de focos de Covid-19 en Estados Unidos para evitar nuevos contagios en la región más golpeada por la pandemia, según anunció este miércoles el gobernador Andrew Cuomo. En una rueda de prensa, Cuomo explicó que Nueva York, que ha sido el epicentro del coronavirus en EE.UU., ha «trabajado muy duro para reducir la tasa de transmisión» y las autoridades no quieren que esos avances se reviertan al recibir viajeros de otros estados que «literalmente traen con ellos la infección».
Opinión
- Un secreto impide conocer a fondo el patrimonio de ex Colonia Dignidad. A pesar de la investigación encargada por la comisión Chile-Alemania, no hay transparencia sobre la red de empresas y propiedades del asentamiento. ¿Quién se está beneficiando con eso? ¿Y la reparación a las víctimas?
Deutsche Welle, 23 de junio de 2020
https://www.dw.com/es/un-secreto-impide-conocer-a-fondo-el-patrimonio-de-ex-colonia-dignidad/a-53914247
La Frase
- “Si dieran 300.000 euros a cada trabajador despedido como se ha dicho, nadie se iría a huelga” acaso “¿vamos a tener que vivir del turismo como Cuba?»
Javier Hernández, trabajador en Nissan alertando sobre la extinción de la industria nacional, con la Zona Franca de Barcelona, donde es responsable de UGT, como símbolo del declive
El Mundo, Madrid, 24 de junio de 2020
CULTURA

- Vamos a conocer una pintura magnífica y enigmática, que a pesar de su aparente simpleza esconde un trabajo y desarrollo pictórico digno de conocer, adentrándose en la evolución neoplástica de un pintor holandés esencial en el arte del s. XX.
Piet Mondrian. “Composición No. 1 con Gris y Rojo 1938 / Composición con Rojo 1939”.
De 1938 a 1940, Piet Mondrian, que había huido de París en tiempos de guerra, se estableció en Londres cerca de sus amigos Naum Gabo, Barbara Hepworth y Ben Nicholson. Durante este período continuó trabajando en el modo neoplástico altamente reductivista que había desarrollado en Francia, en el que las líneas negras horizontales y verticales se cruzan en el lienzo en relaciones asimétricamente equilibradas para producir cuadriláteros planos de color o blanco. La paleta generalmente está restringida a negro, blanco y colores primarios. El presente trabajo se encuentra entre los ejemplos más austeros y coloristas.
Al divorciarse completamente de su significado referencial, Mondrian esperaba proporcionar un equivalente visual de las verdades que habitan en la naturaleza pero que están ocultas en sus manifestaciones aleatorias e imperfectas. Sintió que si podía comunicar estas verdades por medio de un sistema de oposiciones resueltas, una «ecuación real de lo universal y lo individual», el efecto espiritual en el espectador sería de reposo total y armonía animista. Para efectuar esta transmisión, el artista debe sublimar su personalidad para que no interfiera con la percepción del espectador del equilibrio rítmico de línea, dimensión y color. Estos elementos, sin embargo, están organizados no de acuerdo con los dictados impersonales de las matemáticas sino más bien con la intuición del artista. Igualmente, Aunque se minimiza el gesto del artista y se borra la referencia a la experiencia personal, su presencia se puede detectar en el trazo del pincel y la irregularidad del borde de la línea trascendente. La conciencia individual existe en una relación dialéctica con «lo absoluto», que se realiza pictóricamente a través de, en palabras de Mondrian, la «interacción mutua de elementos constructivos y sus relaciones inherentes». Así como las formas y el espacio del lienzo se abstraen de vida, entonces el plano espiritual es removido, aunque relacionado con, la obra de arte. Mondrian buscó unir el arte, la materia y el espíritu para descubrir en todos los aspectos de la experiencia la armonía universal que se plantea en el neoplasticismo. La conciencia individual existe en una relación dialéctica con «lo absoluto», que se realiza pictóricamente a través de, en palabras de Mondrian, la «interacción mutua de elementos constructivos y sus relaciones inherentes». Así como las formas y el espacio del lienzo se abstraen de vida, entonces el plano espiritual es removido, aunque relacionado con, la obra de arte. Mondrian buscó unir el arte, la materia y el espíritu para descubrir en todos los aspectos de la experiencia la armonía universal que se plantea en el neoplasticismo. La conciencia individual existe en una relación dialéctica con «lo absoluto», que se realiza pictóricamente a través de, en palabras de Mondrian, la «interacción mutua de elementos constructivos y sus relaciones inherentes». Así como las formas y el espacio del lienzo se abstraen de vida, entonces el plano espiritual es removido, aunque relacionado con, la obra de arte. Mondrian buscó unir el arte, la materia y el espíritu para descubrir en todos los aspectos de la experiencia la armonía universal que se plantea en el neoplasticismo. la obra de arte Mondrian buscó unir el arte, la materia y el espíritu para descubrir en todos los aspectos de la experiencia la armonía universal que se plantea en el neoplasticismo. la obra de arte Mondrian buscó unir el arte, la materia y el espíritu para descubrir en todos los aspectos de la experiencia la armonía universal que se plantea en el neoplasticismo.
Documental de Piet Mondrian
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D