Martes 23 de junio de 2020

- 3 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció hace pocos minutos la subsecretario Arturo Zúñiga. En total son 4.505 los fallecidos por el virus.
- Los contagiados el día de ayer fueron 3.804 personas, 804 casos menos que el día domingo, totalizando 250.767. De los infectados se encuentran 35.692 activos, y de ellos 2.090 pacientes en tratamientos intensivos, 1.720 con asistencia de ventilación mecánica y 392 en estado crítico.
- Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 12.707 testeos ayer, lo que hace un total de 995.060 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
- Embajador de Chile en Beijing: «China tiene mucho interés en que seamos el gran proveedor de vacunas para América Latina». El representante de nuestro país en la nación asiática, Luis Schmidt, aseguró que en los próximos días llegará la primera partida para ser testeada en ciudadanos chilenos.
- Los líderes de partidos y parlamentarios de la oposición expresaron este lunes su rechazo hacia la idea planteada esta tarde por el presidente Sebastián Piñera de convocar a un grupo de expertos y ex legisladores para perfeccionar los criterios que determinan la admisibilidad de proyectos de ley. El Mandatario realizó la propuesta para «evitar que progresen mociones que no están de acuerdo con nuestra Constitución», en medio de la polémica que ha generado la presentación de iniciativas como la extensión del postnatal o la ley que prohíbe el corte de servicios básicos por no pago durante la pandemia, la cual aún no promulga. Al respecto, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, señaló que «la verdad es que no se entiende la propuesta del presidente de la República, porque la propia Constitución le entrega herramientas en caso de que considere que un proyecto de ley es inadmisible o inconstitucional».
- El anuncio de Piñera en orden a convocar a una comisión con el objetivo de perfeccionar los criterios para declarar admisible o no proyectos de ley, en medio de la tensión en Chile Vamos por la inconstitucionalidad de iniciativas legislativas, hizo reaccionar a la mesa del Senado, presidida por Adriana Muñoz (PPD) y Rabindranath Quinteros (PS) en la vicepresidencia. La discusión se instaló ante iniciativas como el postnatal de emergencia, el cual ha sido tildado de inconstitucional debido a que se trata de una moción parlamentaria que irroga gasto fiscal. En una declaración pública firmada por ambos congresistas de oposición, se señala que «la Carta Fundamental consagra un sistema de separación de poderes con sus respectivos mecanismos de contrapeso que se caracteriza por un mercado presidencialismo. Esta institucionalidad no ha estado en riesgo en ningún momento como señala el señor Presidente».
- Al menos siete empresas a lo largo del país están en la mira del Ministerio Público por el presunto mal uso de permisos colectivos entregados para ejercer funciones durante la pandemia. Y es que, según confirmaron de la Fiscalía Nacional, la máxima autoridad del ente persecutor, Jorge Abbott, solicitó a los persecutores regionales de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana Centro Norte y Oriente abrir investigaciones penales de oficio. Ello, acotaron, por el presunto incumplimiento de medidas sanitarias por covid-19 de al menos siete empresas «que solicitaron permiso colectivo usando falsamente rubro esencial».
- El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri anunció este lunes que decidió cancelar por este año las fondas del Parque O’Higgins dada la situación que enfrenta el país por el coronavirus, decisión que surge tras reunirse con los fonderos. Con ello, el jefe edilicio se suma a lo ya anunciado por la municipalidad de Ñuñoa, que en mayo pasado anunció la cancelación de las fondas del Estadio Nacional. Al respecto, manifestó que «después de una reunión con los 20 fonderos tradicionales llegamos a un consenso: hoy el llamado es a quedarse en casa Y frente a eso, unánimemente decidimos que este 2020 no va a haber fondas en el Parque O’Higgins».
- Ante las nuevas medidas económicas consensuadas entre el Gobierno y la oposición para hacer frente a la crisis del covid-19 a través de un plan de Emergencia, la Dirección de Presupuestos adelantó la presentación de su Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre, en el cual corrigió con fuerza sus proyecciones de crecimiento. Así, a través de una exposición vía Zoom, el director de Presupuestos, Matías Acevedo sinceró que la estimación del Gobierno es que el PIB de Chile caiga 6,5% en 2020, por debajo de la baja de 2% anticipada en el informe del primer cuarto del año. De acuerdo al jefe de Estudios de la Dipres, Cristóbal Gamboni, «esto está en el punto medio del rango que presentó el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (-5,5/-7,5%) y obedece a las peores cifras de actividad que se han estado observando».
- El comercio informal online representó el 14% del total de las transacciones hechas por internet durante el primer trimestre del año, en línea con el último cuarto de 2019 -cuando fue el 15% del total-, pero significativamente mayor a lo anotado en el tercer trimestre del año pasado (9%). De acuerdo al reporte realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), si la totalidad del gasto en compras online del comercio minorista (no incluye Turismo y Entretención) fue de US$596 millones entre enero y marzo, de ese monto US$83,4 millones fueron destinados a compras informales en el retail digital, las que no pagan ningún tipo de impuesto.
- En medio del proceso de reorganización financiera que está llevando a cabo Latam Airlines tras haberse acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, la empresa presentó una tercera y última propuesta de rediseño en las remuneraciones de todos los pilotos de la aerolínea, la cual se implementaría como un acuerdo temporal de 27 y 29 meses dependiendo del sindicato. Así, según detallaron el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) y el Sindicato de Pilotos de Latam Chile (Siplach), la firma planteó el pasado viernes 19 de junio: reducir en un 30% el sueldo base; congelar modificaciones en los salarios mientras dure el acuerdo; congelar la asignación por antigüedad que se percibe mensualmente.
INTERNACIONAL

- El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pide no relajarse con el coronavirus. Si bien son muchos los países en Europa que ya se encuentran disfrutando de su “nueva normalidad” tras pasar lo peor de la crisis del coronavirus, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que no hay que bajar la guardia a nivel mundial. El director general ha alertado hoy de que la pandemia continúa acelerándose. El organismo tuvo constancia este domingo del mayor aumento diario de casos de coronavirus, con más de 183.020 nuevos contagios en todo el planeta, de los cuales 116.041 han sido en el continente americano.
- Brasil lidera esta lista con 54.771 nuevos casos, seguido de Estados Unidos con 36.617 contagiados nuevos. Ambos países también lideran el ranking de las zonas con más muertos oficiales este domingo: Brasil 1.206 y EE.UU. 690. Fuera de América, India ha registrado 15.413 casos nuevos, mientras que Sudáfrica también ha anotado un nuevo récord de infectados en un solo día con 4.966 el pasado sábado.
- El estado de Nueva York, donde la Covid-19 parece ya controlada, se mantiene como el estado más golpeado en Estados Unidos con casi 400.000 casos confirmados y 31.083 fallecidos. Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto más de 22.000 personas. El foco de la pandemia del nuevo coronavirus en Estados Unidos se ha desplazado a los estados del Cinturón del Sol, donde el repunte de contagios de coronavirus en estados como California (con 4.515 más) Florida (4.049 más), Texas (4.430 más) o Arizona (3.109 más) ha vuelto a disparar las cifras.
- 23 personas han muerto por el coronavirus en Francia en las últimas 24 horas, un aumento significativo frente a las 7 contabilizadas la jornada precedente. El número total de muertos por la pandemia llega ya a 29.663 personas. Las autoridades sanitarias han indicado que 9.693 pacientes de Covid-19 están hospitalizados en el país, de los cuales 701 están en cuidados intensivos, 26 menos que el pasado viernes.
- Italia ha registrado este lunes su dato más bajo de víctimas mortales por Covid-19 desde el pasado 2 de marzo, con 23 fallecidos, uno menos que los registrados el domingo, mientras que también se han contabilizado otros 218 nuevos contagios.
- Una persona ha muerto en España por coronavirus en las últimas 24 horas, según los datos difundidos este lunes por Sanidad. Esta defunción eleva a 28.324 el número total de fallecidos a los que se hizo el test PCR desde que comenzó la pandemia.
- Corea del Sur admite que está luchando contra una «segunda ola» de contagios de coronavirus. Las autoridades sanitarias surcoreanas reconocen una nueva ola de infecciones en torno a Seúl, originada durante un fin de semana festivo en mayo en plena reapertura de clubes nocturnos y bares
- Bajo la sombra del aumento de contagios en un segundo brote de la enfermedad, el gabinete israelí encargado del Covid-19 se ha reunido este lunes para aumentar la multa por no llevar mascarilla de 52 a 130 euros, advertir en caso necesario con cierres parciales por zonas y prepararse al escenario de ofrecer respiración asistida a 2000 infectados.
- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, advirtió este lunes que la gente ha relajado las medidas contra el coronavirus y exhortó a reforzarlas nuevamente, tras un nuevo brote en un departamento fronterizo con Brasil. El pequeño país sudamericano de 3,4 millones de habitantes, que ha sido erigido como ejemplo de éxito en el control de la pandemia que alcanza su peak en la región, llegó a tener apenas 12 casos activos de covid-19 el jueves pasado. Pero un brote surgido en el departamento de Treinta y Tres subió la cifra este fin de semana a 37 contagiados.
- El Ministerio de Peregrinación de Arabia Saudí ha anunciado este lunes que este año sólo podrán realizar la peregrinación a la ciudad santa de La Meca o «hach» un número limitado de personas de diferente nacionalidad pero que ya se encuentren en el reino, debido al peligro que aún representa la pandemia de la Covid-19.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado este lunes que, una vez determinado el potencial de la dexametasona para salvar las vidas de los pacientes graves de Covid-19, es el momento de aumentar la producción de este fármaco y asegurar su distribución en todo el mundo.
- El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, y su homólogo francés, Bruno Le Maire, han recalcado este lunes la necesidad de alcanzar un acuerdo «lo antes posible» sobre el plan de recuperación europeo tras la pandemia y se han mostrado convencidos de que se superarán las diferencias entre los socios. «Unas negociaciones cortas son unas negociaciones buenas», ha resumido el ministro francés en una breve comparecencia junto a su anfitrión, con quien ha abordado los preparativos para el semestre de presidencia europea que Alemania asume a partir del 1 de julio.
Opinión
- «No alteras la realidad con un like o dando un retuit»
Juan Villoro opta por ser optimista: «El estado del mundo es suficientemente malo para pensar que si algo cambia esto pueda ser mejor», dice de las posibilidades de transformación abiertas por la pandemia de covid-19.
Entrevista con el escritor mexicano Juan Villoro
BBC Mundo, 22 de junio de 2020
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53136181
La Frase
- «Estoy dispuesto a conversar respetuosamente con el presidente Donald Trump»
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Agencia Venezolana de Noticias (AVN), 22 de junio de 2020
CULTURA

- A propósito de las reflexiones existenciales que nos sugiere esta crisis sanitaria, pero también de certezas espirituales y científicas, recurrimos a Gottfried Leibniz que una vez señaló que ‘Un ser vivo no puede realmente morir porque, de hacerlo, moriría el universo’
No somos una cosa sólida y sustancial: somos una ventana a través de la cual la inteligencia divina se mira, una ventana que está siendo constantemente atravesada por la luz del infinito.
- En 1979, se estrenó una especie de nueva versión neoyorkina de 8 ½, y reconozco que desde que la vi, se ha transformado para mí en una película de culto. Me dejó encantado entonces y me deja encantado cada vez que la veo. Una puesta en escena exuberante, a un tempo endemoniado confundiendo planos de realidad y los desvaríos de sus protagonista en medio de un frenético tren de creación artística que sin embargo se empina al borde del vacío existencial, como también como ácida crítica a una cierta decadencia social.
“All that jazz”, es a mi parecer el mejor filme de Robert Louis “Bob” Fosse, auténtico monstruo teatral, actor, bailarín, coreógrafo, guionista, director teatral, montador y director cinematográfico, nacido el 23 de Junio de 1927 en Chicago, Illinois y fallecido el 23 de Septiembre de 1987.
Bob Fosse es la única persona que ha ganado en un mismo año (1973) el Tony con “Pippin”, el Emmy con “Liza with A Z” y el Oscar con “Cabaret”, como mejor director. También ostenta el record de haber conseguido ocho Tonys como coreógrafo, aparte de otro más como director. Fosse comenzó a bailar con Charles Grass con el nombre de The Riff Brothers, actuando en varios teatros de la zona en que vivían. Fosse se trasladó a New York con la secreta ambición de convertirse en el nuevo Fred Astaire. Conoció a Mary Ann Niles que además de formar pareja de baile se convirtió en su primera esposa, ambos llamaron la atención de Dean Martin y Jerry Lewis en sus apariciones en “Call me mister”, y los contrataron para actuar en su espectáculo de donde aparecería en el año 1953 en películas como “Tres chicas con suerte”. Del baile pasó rápidamente a la dirección coreográfica concentrando su carrera en Broadway con una serie de obras reconocidas ampliamente por el público y la crítica. En 1966 obtuvo un resonante triunfo con “Sweet charity” como coreógrafo y director lo que le permitió entrar al mundo del cine. En 1972 le ofrecieron dirigir “Cabaret”, película en la que la actriz Liza Minelli logró uno de los ocho Oscar que le concedió la Academia.
Fosse en los años siguientes continuó trabajando en paralelo tanto para televisión, teatro y cine. Si bien su carrera como director no fue extensa, sus títulos representan sin duda el carácter mismo del cine norteamericano, por antonomasia el cine como formato único de expresión artística, llevando el musical a las grandes alturas del género cinematográfico, como un lenguaje de características exclusivas. “All that jazz” precisamente contiene esos elementos, combinando guiños del clásico musical de los años 40 o 50 con el relato de un filme dramático personal, con imágenes alucinantes que insinúan las dimensiones psicológicas de los personajes. Arte dentro del arte, los planos de realidad mezclándose, tramas diegéticas entrecruzadas con apariencia de cualquier espectáculo visual de consumo.
Pareciera que Fosse nos dijera que más allá de las adversidades existenciales a las que nos enfrentamos, el show debe seguir
- All That jazz (1979)
https://ok.ru/video/328134232657
- Cabaret (1972)
https://ok.ru/video/205756041809
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D