Lunes 22 de junio de 2020

- 23 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció hace pocos minutos el subsecretario Arturo Zúñiga. En total son 4.4502 los fallecidos por el virus.
- Los contagiados el día de ayer fueron 4.608 personas, 1.001 casos menos que el día sábado, totalizando 246.963, de las cuales son 37.064 activas. Se encuentran 2014 pacientes en tratamientos intensivos y 403 en estado crítico.
- Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 18.645 testeos ayer, lo que hace un total de 982.353 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
- El gobierno de Chile admitió que no hizo «tan bien» las cosas frente al coronavirus. «Probablemente no lo hemos hecho tan bien en trazabilidad y aislamiento», reflexionó Karla Rubilar, Secretaria General de Gobierno. Chile registra 4.075 decesos pero si se suman los casos sin confirmación por test PCR, el total de muertes sería de 7.144.
- El 27° informe epidemiológico Covid-19 entregado por el Ministerio de Salud reveló que la cifra de fallecidos en la Región de Valparaíso aumentó a casi el triple. Hasta este sábado se conocían 158 decesos, sin embargo, tras el informe epidemiológico, la cifra se elevó a 410, lo que equivale a un 259 por ciento más de fallecidos, mientras que los casos activos subieron de 1.770 a 3.056. Algunas de las comunas más afectadas son Villa Alemana, Limache y Quillota, que doblaron sus cifras, cuyos lugares no se encuentran en cuarentena.
- Los partidos de oposición y organizaciones civiles solicitaron este domingo una reunión de carácter urgente con el ministro de Salud, Enrique Paris, para dar un giro a la estrategia sanitaria para enfrentar el Covid-19 en Chile. Los presidentes de los partidos de oposición enviaron una carta a Paris donde piden «acciones inmediatas y audaces para combatir la crisis humanitaria», por lo que presentaron un plan de acción que contempla siete puntos. En la misiva, advierten que «la crisis sanitaria que desencadenó el coronavirus se encuentra en un punto extremadamente delicado. La fallida estrategia sanitaria asumida por el Gobierno en estos meses nos dejó en un complejo escenario que arriesga la vida de miles de personas, y que lamentablemente es muy difícil revertir».
- Durante este domingo el presidente Sebastián Piñera promulgó el nuevo proyecto de ley que amplía el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y que entregará hasta 100 mil pesos por persona entre la población más vulnerable del país y que se ha visto afectada por la pandemia del Covid-19. El beneficio abarca tanto a hogares que tienen ingresos formales como a los que no, e incluye a familias con otros beneficios, como: la ley de protección del empleo, el seguro de cesantía, el apoyo a trabajadores independientes y a las personas que cobran pensiones contributivas y no contributivas. «Va mucho más allá de los grupos vulnerables que normalmente son protegidos por la Red Social del Gobierno, e incluye a la clase media que también -y lo sabemos- no lo está pasando bien, está sufriendo muchas privaciones, necesita ayuda y con este Ingreso Familiar de Emergencia la va a tener», aseguró el mandatario.
- Residencias sanitarias pasarán a depender solo de la Subsecretaría de Salud con «la cooperación» de Rodrigo Ubilla. A partir de esta semana los recintos ya no dependerán de Redes Asistenciales. «Estamos coordinando de mejor manera la disponibilidad de estos lugares», dijo el ministro Enrique Paris. El personero, anunció asimismo ese domingo, cuarentena desde este martes a Antofagasta, Tocopilla y Mejillones, en la Región de Antofagasta.
- Presidente del Banco Central sobre el efecto económico de la pandemia: «Todos los países van a ser más pobres, la mayoría durante más tiempo que nosotros». Mario Marcel sabe que, por lo menos hasta mediados de 2022, el país va a ser más pobre. Y si lo medimos en términos per cápita, incluso será «algo más», dice. Sin embargo, el titular del ente emisor asegura que, dadas las fortalezas de la economía chilena y la magnitud de la respuesta de política, estamos entre los países en que se proyecta una recuperación más acelerada.
- 31 personas fueron detenidas cerca de la madrugada de este domingo por participar en una fiesta clandestina en la comuna de Recoleta, en pleno toque de queda infringiendo las medidas sanitarias debido a la pandemia. Según consigna radio Biobío, transcurridas las horas, el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, se querelló contra todos los involucrados.
INTERNACIONAL

- Un hombre ha fallecido y 11 personas han resultado heridas en un tiroteo perpetrado la madrugada del domingo en Minneapolis, según ha confirmado la policía local. Las autoridades alertaron en una primera instancia, a través de la cuenta oficial de Twitter, que nadie se acercara a la zona de Uptown de la ciudad, ya que se habían escuchado unos disparos. La dirección indicada en el tuit correspondía a un distrito comercial donde hay varios bares y restaurantes, que se encuentra a tan solo 5 kilómetros de la zona afectada por los disturbios y las protestas contra la brutalidad policial que tuvieron lugar tras la muerte de George Floyd.
- Multitudinaria asistencia a un evento musical en París hace temer un rebrote. Legalmente están prohibidas las concentraciones de más de diez personas para evitar contagios, pero el Ayuntamiento de París autorizó este evento musical, la 39ª edición de la Fiesta de la Música. Miles de parisinos participaron de una fiesta con una decena de disc jockeys a orillas del canal de Saint Martin sin respetar la distancia social ni utilizar medidas de protección, lo que hace temer a las autoridades por un rebrote del coronavirus.
- La historia, suele decirse, la escriben los ganadores. Pero estatuas como las que dominan la avenida de los Monumentos de Richmond (Virginia) son una demostración de que en Estados Unidos el norte ganó la guerra de Secesión pero el sur ganó la paz y la pugna por el relato. Ser la capital de la antigua Confederación de los Estados del Sur, el territorio que se declaró en rebelión contra la Unión en defensa de la esclavitud, hace de esta ciudad un lugar clave en la batalla monumental emprendida en todo el país contra el racismo y sus símbolos. Sus estatuas a los héroes confederados están en el centro de un debate nacional resuelto en ocasiones por la fuerza y de forma indiscriminada. Lo que empezó hace unos años como el cuestionamiento de los símbolos de la Confederación se ha llevado por delante solo esta semana a personajes como el fraile Junípero Serra, Cristóbal Colón, George Washington, el general Grant, responsable de la victoria de las tropas de la Unión, o Miguel de Cervantes, víctima él mismo de la esclavitud.
- Brasil rebasó este domingo la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud. De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1,084 millones.
- Perú suma más de 250.000 casos y sufre la peor caída económica en 100 años. La cantidad de nuevos contagios está disminuyendo en forma sostenida en todos los distritos de Lima -la zona del país más afectada por la pandemia- desde hace 10 días, según afirmó el ministro de Salud, Víctor Zamora.
- La Argentina llegó hoy a los 1.000 fallecimientos por coronavirus, lo que generó preocupación en los especialistas, pero que todavía mantiene al país, con una tasa de 2,23 muertes cada 100.000 habitantes, lejos de los primeros puestos de las estadísticas del virus a nivel mundial, que encabezan países como Bélgica, el Reino Unido, Italia y España o en nuestra región Perú, Brasil y Chile.
Con un total de 41.204 casos confirmados y 1.000 decesos, la tasa de letalidad en Argentina es 2,4%, con 2,23 muertes por cada 100.000 habitantes, informó hoy el Centro de Estudios de Coronavirus de la Universidad de Medicina John Hopkins de Estados Unidos que estudia la situación del virus a nivel mundial.
- El número de fallecimientos confirmados por un test de coronavirus en el Reino Unido ascendió hasta 42.632, tras otras 43 muertes en 24 horas, informó este domingo el ministerio británico de Sanidad. Hasta la fecha, este país ha contabilizado 304.331 casos positivos de contagio por el coronavirus, 1.221 en la última jornada, de acuerdo con la misma fuente oficial.
- Italia registró 24 muertos con coronavirus y 224 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó hoy Protección Civil. Cuatro meses después de que se detectó el que oficialmente fue el primer caso, el 21 de febrero en el pueblo de Codogno, en Lombardía (norte), el total de personas que han contraído el virus en Italia es de 238.499 y el número de muertos de 34.634.
- Una serie de brotes locales en Alemania han hecho que el factor de reproducción del coronavirus tenga una fuerte subida y se sitúe este domingo en 2,88 frente al 1, 79 del sábado, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) para la salud pública. Una tasa de reproducción, o ‘R’, de 2,88 significa que de cada 100 personas que contrajeron el virus, otras 288 personas se infectarán. Se necesita una tasa de menos de uno para contener gradualmente la enfermedad. El número, un fuerte aumento de 1,06 el viernes, se basa en el promedio de 4 días de RKI. En un promedio de 7 días, la tasa de reproducción saltó a 2, 03, según mostraron las estadísticas de RKI del domingo.
- Varios policías alemanes resultaron heridos en choques con los residentes de un bloque de apartamentos en la ciudad de Goettingen, que fue puesto en cuarentena por la aparición de un foco de coronavirus, indicaron el domingo las autoridades. La violencia estalló el sábado cuando un grupo de residentes intentó pasar una barrera metálica instalada para contener a las 700 personas que viven en el complejo residencial y evitar contagios. Algunos lanzaron piedras y listones de madera a los policías, según indicó el jefe de la policía.
- La policía holandesa dispersó con cañones de agua y carabineros a manifestantes molestos por las políticas anticoronavirus del gobierno, y arrestó a decenas de personas. Centenares de manifestantes se congregaron en el centro de la ciudad con pancartas para protestar por las medidas, entre ellas el distanciamiento de 1,5 metros. Holanda ha confirmado 49.593 casos y 6.090 muertes a causa del nuevo coronavirus.
- África superó las 7.900 muertes y se acerca a los 300.000 contagios. Un total de 7.925 personas ya han muerto por coronavirus en África, donde el número de casos es ya de 297.352, según el último balance de los Centros de Control de Enfermedades del continente, que estimó hoy, como nota positiva, un total de 142.745 recuperaciones.
- Cataluña ha dejado de ser esa locomotora económica que atraía población del resto de España, al calor de un desarrollo socioeconómico que ofrecía prosperidad y oportunidades sanamente envidiadas en el resto del país. Ahora, Cataluña no atrae población sino que la pierde. La tensión desencadenada por el «procés» independentista y la pérdida de músculo económico han llevado a Cataluña a ser una tierra de emigrantes, algo impensable hace unos años y que contrasta con lo que fue esta región durante décadas.
- El gobierno libio acusa a Egipto de lanzar «una declaración de guerra». Las máximas autoridades del único gobierno de Libia reconocido por la ONU junto con la plana mayor de sus fuerzas armadas se mostraron juntas en un discurso televisado para responder a la amenaza del presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, según informó la agencia de noticias DPA.
Opinión
- Un mundo en desorden
La pandemia que está azotando al planeta y cuyas consecuencias económicas nadie puede predecir con exactitud va a dejar una gobernanza del mundo mucho más compleja que la que había antes de su aparición. La pretendida consolidación de China como nueva superpotencia en sustitución de Estados Unidos…
Jordi Juan, director diario La Vanguardia
La Vanguardia, Barcelona, 21 de junio de 2020
https://www.lavanguardia.com/opinion/20200621/481881478726/un-mundo-en-desorden.html
La Frase
- «Los test son arma de doble filo. Cuando realizas tantos test, vas a encontrar más gente, vas a encontrar más casos. Así que le dije a mi gente: ‘Frenen los test, por favor».
Donald Trump, en acto electoral en Tulsa (Oklahoma)
20 de junio de 2020
CULTURA

- En el centenario del nacimiento de Federico Fellini podríamos pensar que una pandemia como esta podría ser perfectamente el guión de un film de su autoría. Voceros, políticos y estudiosos tratando de ensayar explicaciones absurdas; payasos, trombonistas y arlequines; la población empobrecida deambulando por la calles disfrazada de zombi, una marcha variopinta de personajes de fiestas clandestinas, carnavales de tristeza, máscaras venecianas y sanitarias, feriantes con zancos tratando de esquivar los riesgos de la peste; actores de teatro maquillados como si fueran muertos, cadáveres tragicómicos que sin embargo bailan al ritmo de las circenses melodías de Nino Rota. Una pandemia como esta, es como de película de terror y comedia, como los filmes del cine giallo italiano en boga en los 60 y 70, o de las miradas oníricas de Federico que atraviesan la historia del mundo desde la Roma preimperial hasta la de los acomodos burgueses del s. XX, ensayando respuestas barrocas para anticipar las escapatorias de los fantasmas de la especie humana. Revisar la obra del artista de Rimini resulta fundamental para comprender las contradicciones del hombre moderno, las angustias del hombre solitario frente a la permanente incertidumbre.
Le comparto un interesante artículo acerca de Fellini, de El Cultural
https://elcultural.com/fellini-contado-por-jose-luis-de-vilallonga
Y la película de Federico Fellini 8 ½ (1963) donde el personaje de Marcello Mastroiani se enfrenta a las dudas de su propia existencia
https://zoowoman.website/wp/movies/fellini-8%c2%bd/
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D