Resumen informativo y cultural Nº 93

Sábado 20 de junio de 2020

  • 202 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció esta mañana la subsecretaria Paula Daza. En total son 4.295 los fallecidos por el virus. Los contagiados el día de ayer fueron 5.355 personas, 935 casos menos que el día jueves, totalizando 236.748, de las cuales son 35.809 activas.
  • Se encuentran 1.951 pacientes hospitalizados en tratamientos intensivos, 1.082 con ayuda de ventilación mecánica y 416 en estado crítico.
  • Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 20.080 testeos ayer, lo que hace un total de 943.593 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • El doctor especialista en inmunología de la Universidad de Chile, Milton Larrondo, dijo que «el quedarse en casa es fundamental que se mantenga, pero hay una excepción y esa excepción es ir o concurrir a una emergencia médica y la segunda excepción que van a tener los salvoconductos, los permisos, es ir a donar sangre de manera agendada, con todas las medidas de seguridad que establecen todos los servicios de sangre de Chile».
  • Tratamiento con plasma en covid-19 gana respaldo en Chile tras cambio de ministro en Salud. A diferencia del ex ministro Jaime Mañalich, que lo calificó como «extraordinariamente riesgoso», este viernes Enrique Paris avaló la respuesta entregada por especialista en el tema, quien sostuvo que se trata de «una terapia segura” y «positiva».
  • La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, aseguró este viernes que tomó contacto con el equipo de salud del Hospital de Melipilla, quienes le negaron las acusaciones que pesan en contra de un médico del recinto por no dar atención a tres funcionarias de carabineros que presentaban síntomas de covid-19. A través de su cuenta en Twitter, la dirigenta gremial sostuvo que «he tomado contacto con el equipo de salud del Hospital de Melipilla, quienes niegan acusaciones», junto con realizar un llamado a la prudencia a autoridades y medios de comunicación a la hora de abordar el caso. «Pido a autoridades, medios de comunicación y parlamentarios, tal como dijo el ministro (de Salud), doctor (Enrique) Paris, esperar investigación y ser prudentes. A ninguna persona se le debe negar atención», subrayó. Cabe recordar que el hecho se habría producido ayer, razón por la cual Carabineros presentó una acción judicial. Asimismo, también existiría un oficio a la Superintendencia de Salud.
  • La Sala del Senado aprobó este viernes el proyecto que aumenta el beneficio y la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia, más conocido como «IFE 2.0». Así, por 41 votos a favor y una abstención, la iniciativa pasó a tercer trámite en la Sala de la Cámara de Diputados. Dentro de las principales modificaciones que contempla el proyecto se encuentra el aumento del beneficio de $65 mil mensual a $100 mil por persona, con lo cual el aporte para una familia de cuatro personas pasaría de $260 mil a $400 mil al mes.
  • De forma unánime, el Tribunal Constitucional declaró inadmisible el recurso presentado por 43 diputados de la oposición en contra del proyecto recién aprobado en el Congreso, que aumenta las penas a quienes incumplan las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria en el contexto de la pandemia de covid-19.
  • Luego de pernoctar semanas a las afueras del consulado: Más de 500 ciudadanos bolivianos regresarán a su país tras cumplir cuarentena en albergue de Recoleta. Finalmente, tras un largo tiempo de incertidumbre, 546 ciudadanos bolivianos que pernoctaron varias semanas a las afueras del consulado de Bolivia en Providencia, comenzaron su viaje de retorno al país altiplánico tras cumplir una cuarentena de 14 días de la Escuela República de Paraguay en la comuna de Recoleta.
  • Camiones, un bus y una caseta de una empresa forestal quemados dejan ataques en La Araucanía y el Biobío. En ninguno de los hechos ocurridos en las últimas 24 horas se registraron lesionados y, hasta ahora, no han sido reivindicados por ninguna organización.
  • La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) emitió este viernes un nuevo informe sobre el sistema frontal que está afectando a tres regiones de la zona centro-sur del país, destacando el impacto que éste ha tenido sobre todo en la Región del Bio-Bío. De acuerdo al organismo, hasta el momento se reportan 7 viviendas con daño mayor, 6 en Lota y 1 en Arauco; y 330 viviendas con daño menor en las comunas de Concepción (60), San Pedro de Paz (55), Talcahuano (50), Tomé (43), Chiguayante (40), Lota (36), Lebu (20), Coronel (12), Cañete (10) y Arauco (4). Ello, debido al desprendimiento de techos, filtraciones, anegamiento, caída de árboles y deslizamiento de material. Dichas situaciones han provocado 21 personas damnificadas en la comuna de Lota y 4 en la de Arauco, las cuales fueron derivadas a casa de familiares.

INTERNACIONAL

  • La OMS lanza una alerta: «El mundo se encuentra en una nueva y peligrosa fase» El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que la pandemia de Covid-19 «se está acelerando», ya que ayer se notificó la mayor cantidad de nuevos casos en un solo día, con más de 150.000. Casi la mitad de esos casos se registraron en el continente americano, y también se registraron grandes cantidades en el sur de Asia y el Oriente Medio.
  • “El mundo se encuentra en una nueva y peligrosa fase. Muchas personas están comprensiblemente hartas de estar en casa. Es comprensible que los países estén deseosos de abrir sus sociedades y economías. Pero el virus se sigue propagando rápidamente, sigue siendo mortal, y la mayoría de la gente sigue siendo susceptible. Hacemos un llamamiento a todos los países y a todas las personas para que ejerzan una vigilancia extrema”, ha advertido en rueda de prensa este viernes.
  • Brasil superó este viernes el millón de casos de Covid-19 y se aproxima a las 50.000 muertes a poco de cumplir cuatro meses del inicio de la pandemia, según las estadísticas divulgadas por un consorcio integrado por los principales medios de comunicación del país. De acuerdo con este consorcio, que recopila los datos directamente en las secretarías regionales de Salud de los 27 estados del país, Brasil contabilizaba a las 14.00 hora local (17.00 GMT) 1.009.699 casos y 48.427 muertes por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Las cifras confirman a Brasil como el segundo país en número de víctimas y de contagios en el mundo y como uno de los nuevos epicentros mundiales de la enfermedad.
  • Italia registró 47 fallecidos con coronavirus en las últimas veinticuatro horas, lo que eleva el balance a 34.561 víctimas mortales, pero se certifica una notable reducción en el número de enfermos, 1.558 menos que el jueves, informó hoy Protección Civil. El coronavirus se encontraba ya en Italia antes de Navidad, concretamente el 18 de diciembre, prácticamente dos meses antes de que oficialmente explosionara oficialmente la pandemia en Codogno (Lombardía). Lo demuestra un estudio del Instituto Superior de Sanidad (ISS), realizado a través del análisis de las aguas residuales recolectadas en tiempos anteriores a la manifestación de Covid en Italia.
  • Reino Unido notifica 135 fallecidos por Covid-19. El Gobierno de Reino Unido ha rebajado este viernes de cuatro a tres el nivel de alerta decretado por la pandemia de coronavirus, un día después de que el país superase los 300.000 casos de Covid-19, por entender que el riesgo de contagio cada vez en más bajo.
  • Actualizan número de fallecidos en España. Después de doce días con la cifra de fallecidos por Covid-19 congelada, el Ministerio de Sanidad reveló este viernes que desde el inicio de la epidemia han muerto 28.313 personas en España. Los datos corresponden a las personas fallecidas que han dado positivo en un test PCR. Esa cifra supone 1.177 muertos más que el pasado 7 de junio, cuando el cómputo de muertos se detuvo en 27.136.
  • Francia informó este viernes de que en las últimas 24 horas ha registrado 14 muertes por coronavirus en sus hospitales, lo que eleva el total de fallecidos a 29.617 desde el comienzo de la pandemia, mientras que el número de hospitalizados ha bajado de los 10.000.
  • Christine Lagarde avisa a los líderes de la UE de que «lo peor en los mercados laborales está aún por llegar». La presidenta del BCE asegura que de no aprobar rápido un plan de recuperación tras la pandemia podría dar al traste con el incipiente repunte de la economía generado por las medidas aprobadas hasta el momento.
  • Justo tres días después de que Andrés Manuel López Obrador le lanzara un salvavidas a Nicolás Maduro y se ofreciera a venderle gasolina al régimen chavista, el Gobierno estadounidense ha revelado una trama radicada en México para sortear sus sanciones y distribuir el petróleo venezolano. Según las autoridades estadounidenses, dos empresas mexicanas, Libre Abordo y Schlager, han extraído de Venezuela 30 millones de barriles de crudo por unos precios irrisorios.
  • Grupos estables de entre 15 y 22 alumnos sin distancia de seguridad, la apuesta de Catalunya para el nuevo curso. A los alumnos de infantil se les tomará la temperatura y habrá turnos para salir al patio. Los alumnos se distribuirán el próximo curso “en grupos estables de convivencia de entre 15 y 22 estudiantes”, en los que “no hará falta mantener distancia de seguridad si se aplican las medidas sanitarias correctas”, ha asegurado el conseller de Educación, Josep Bargalló.
  • Las islas griegas han sido durante la crisis de coronavirus una especie de oasis. Mientras el virus sacudía el mundo entero, en el mar Egeo apenas se registraron infecciones. Ahora, sus habitantes esperan la llegada de los turistas con sentimientos encontrados. Los necesitan, pero temen que con ellos llegue también la Covid-19. Conscientes del peso del turismo para su economía – un 25% del total del PIB-, Grecia ha puesto en marcha un plan para que los viajeros estén y se sientan seguros hasta en la más recóndita de sus islas. Preparadas para la llegada de casos. Muchas de éstas, que han superado casi tres meses de confinamiento y uno de desescalada sin haber registrado ni un solo caso, preparan su actividad comercial y turística para la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.
  • Carlos Ruiz Zafón, escritor español de “La sombra del viento”, muere a los 55 años. Ruiz Zafón fue pionero en una nueva era de la narrativa comercial y puso de moda la tradición gótica de su ciudad tras publicar “La sombra del viento” la que fue traducida a 15 lenguas y que vendió más de 30 millones de copias en todo el mundo. Muchos dicen que el novelista era el más leído desde Cervantes.
  • Jean Kennedy Smith, quien como embajadora de Estados Unidos en la década de 1990 contribuyó al proceso para poner fin a décadas de violencia entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte, falleció en su residencia en Manhattan, confirmó este jueves su hija Kym Smith. Jean era la última sobreviviente de una generación en la familia encabezada por el ex embajador de EEUU en el Reino Unido, John F. Kennedy, y que incluyó al presidente John F. Kennedy, los senadores Robert y Edward, la filántropo Eunice Shriver y Patricia Kennedy Lawford.
  • El solsticio de Stonehenge se retransmite por primera vez en directo para que puedas verlo desde casa. Uno de los monumentos más emblemáticos del Reino Unido convierte por vez primera su multitudinaria celebración (en 2019 se congregaron 10.000 personas) del solsticio en un evento ‘online’ debido a las restricciones impuestas por el coronavirus. Será entre el sábado y el domingo. Si este fuera un año normal, estos días estarían llegando miles de fieles -creyentes y no creyentes, hippies y curiosos- a Stonehenge para celebrar el solsticio de verano.

http://www.facebook.com/events/581183132524229/

https://www.elmundo.es/viajes/europa/2020/06/20/5ec37c6e21efa0cd6b8b4612.html

Opinión

La Frase

  • Trump no es «apto para el cargo», no tiene «competencia para llevar a cabo el trabajo»
    John Bolton respondiendo a los tweets del presidente Donald Trump sobre nuevas memorias, mientras el Departamento de Justicia se enfrenta en audiencia judicial con los abogados de Bolton por presionar para detener el libro
    ABC News, 19 de junio de 2020

CULTURA

  • The Times de Londres informó ayer: “La estrella de Hobbit Sir Ian Holm muere a los 88 años”. Sir Ian Holm murió de una enfermedad que, según su agente, estaba relacionada con la enfermedad de Parkinson.
    Después de toda una vida de actuaciones de barnstorming, Sir Ian Holm se retiró en silencio hoy a los 88 años. Su esposa, la artista Sophie de Stempel, publicó una tierna serie de retratos en Instagram dibujados en sus últimos días mientras yacía en la cama afectado por una enfermedad que su agente dijo que estaba relacionada con el Parkinson. Los homenajes de todo el espectro de actuación fueron pagados al actor, quien sería mejor conocido por el público más joven como Bilbo Baggins en la trilogía El señor de los anillos de Peter Jackson .Sir Ian interpretó a Bilbo Baggins en la trilogía de El señor de los anillos. Su carrera cinematográfica, que también incluyó un papel nominado al Oscar en Chariots of Fire , así como aclamadas partes de apoyo en Alien de Ridley Scott y Brasil de Terry Gilliam , había tendido a eclipsar lo que había sido una ilustre carrera en el escenario.
    “Carros de fuego” (1981) de Hugh Hudson, 1983

https://ok.ru/video/205756238417

  • ¿Pudo Napoleón haber ganado en Waterloo?
    Hace 205 años, Wellington y Blücher batían a Bonaparte en esta batalla decisiva que reordeno el mapa de Europa y sentó las bases para un nuevo orden que culminó con las Guerras mundiales del s. XX

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200618/481813118538/batalla-waterloo-belgica-napoleon-wellington.html

Un buen momento para revisar la Historia y disfrutar de la enorme película de Serguei Bondarchuk con la soberbia actuación de Rod Steiger y un gran elenco (1970)

https://ok.ru/video/95503387217

  • Bob Dylan, yo soy así. El cantautor y premio Nobel se sincera y deslumbra en su nuevo álbum ‘Rough and rowdy ways’ (La Vanguardia).
    Con una precisión estudiada, espaciando los singles y despertando una insólita expectación tratándose de quien es, Bob Dylan finalmente publicó ayer su álbum “Rough and rowdy ways” (Sony) una obra doblemente esperada porque esos preámbulos ya daban a entender que se trataba de obra mayor. De entrada su materia prima, porque este disco es el primer formado por canciones originales propias desde que en el 2012 alumbrara el álbum Tempest, al que seguirían tres colecciones de standards: Shadows in the night, Fallen angels y Triplicate.
    El listado las canciones que dan vida sonora a la flamante obra, que fue revelado hace una semana en un vídeo colgado en su cuenta de Instagram, incluye los singles publicados con anterioridad para ir calentando motores: False prophet, I contain multitudes y Murder most foul, un tema de diecisiete minutos de duración que se ha convertido en el segundo disco compacto en la edición en ese formato.
    Robert Zimmerman (1941) ha vuelto a desconcertar y en este en términos muy positivos con una obra que una vez más se escapa de las convenciones. Como queda dicho, Dylan venía de no aportar literalmente nada nuevo a nivel discográfico desde hace ocho años: esos mencionados tres anteriores discos se nutrían del Gran Cancionero Americano –lo que en su día despertó el inevitable morbo para ver cómo el Premio Nobel de Literatura cantaba clásicos inmortalizados por Frank Sinatra, por ejemplo– y los otros lanzamientos discográficos consistían en material acumulado en su archivo. Y de pronto Dylan ha exhibido una locuacidad insospechada, sacando a la luz algunas contundentes muestras de que su capacidad compositora sigue manteniendo un listón altísimo. Y lo ha hecho en forma de canciones densas y enrevesadas quizás pero de una riqueza y arquitectura sobresalientes, repletas de alusiones y referencias al arte, a la literatura, a la historia y a la cultura pop. Y lo hace con un vestido sonoro donde se entrecruza el rock & roll de Memphis, el blues de Chicago y la rítmica de Nashville.

https://www.lavanguardia.com/musica/20200619/481835494944/bob-dylan-nuevo-album-rough-and-rowdy-ways.html

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: