Resumen informativo y cultural Nº 90

Miércoles 17 de junio de 2020

  • 232 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, la cifra más alta diaria de fallecidos, anunció este mediodía el subsecretario Arturo Zúñiga. En total son 3.615 los fallecidos por el virus; los contagiados el día de ayer fueron 4.757 personas, 256 casos menos que el día lunes, totalizando 220.628.
    Asimismo, esta mañana el ministro de salud, Enrique París, anunció nuevas cuarentenas en las comunas de San Felipe y Los Andes en la Región de Valparaíso, en Rancagua y Machalí en la Región de O’Higgins, y en la zona urbana de Curicó en la Región del Maule, además de la mantención de las cuarentenas existentes.
    Respecto de los exámenes de Covid-19, se informó la realización de 12.636 testeos ayer, lo que hace un total de 886.169 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Hoy se agregaron 31.412 casos nuevos de contagiados que no estaban contabilizados. Esto se había anticipado ayer por el Jefe del Departamento de Epidemiología, Rafael Araos. Esta actualización se debe a revisiones en el sistema de epivigilia producto de las demoras causadas por el estrés al que ha sido sometido el sistema sanitario. “Hemos detectado que existe un número importante de personas que, ya sea no han sido notificadas, o bien su estado no ha sido actualizado en epivigilia. Es decir, continúan como pendientes. Este grupo de personas no notificadas, o sospechosas, o pendientes, tienen PCR positivo (…) y constituyen de esa manera casos confirmados”, explicó.
  • El ministro de Salud Enrique París, se mostró abierto a «escuchar todas las posibilidades» y señaló que cualquier cambio se informará hoy. El Colegio Médico sugiere poner foco en quienes no pueden cumplir la cuarentena por motivos económicos y quienes no quieren respetarla. «La ciudad y su sistema hospitalario no aguantan otro mes con estos niveles de contagios y el país no puede resignarse a la alta mortalidad que traen aparejados. Pongámosle freno entre todos a esta epidemia, ahora. El costo es demasiado grande. El gran Santiago debe entrar en hibernación, sí, como una ciudad dormida». Fue la sugerencia que realizó Espacio Público en su más reciente informe sobre la evolución de la epidemia de covid-19 en Chile, que fue publicado durante este lunes.
  • Blumel responde a Bloomberg: Ningún país tiene una receta perfecta. El ministro del Interior recordó que «empezamos a tomar medidas muy anticipadamente». «Chile siguió el ejemplo de las naciones ricas sólo para darse cuenta, una vez más, que un gran porcentaje de sus ciudadanos son pobres», escribió la prestigiosa publicación.
  • Banco Central mantiene tasa de interés en mínimo y se juega por un nuevo impulso para enfrentar la pandemia. En un escenario donde asume que “los efectos de la pandemia de COVID-19 se han seguido prolongando e intensificando”, el consejo del BC decidió activar nuevas medidas de estímulo. “La evolución de la economía requiere de una intensificación del impulso monetario. Por ello, junto con mantener la TPM en 0,5% decidió ampliar el uso de instrumentos no convencionales», dijo el ente emisor.
  • El senador socialista Carlos Montes lanzó la advertencia al sostener que el Presidente «se equivoca y confunde» al decir que el IFE favorecerá a 2,1 millones de familias. El parlamentario recordó que esa cifra corresponde a la que estaba en la propuesta inicial del Ejecutivo y no a la acordada en el marco del pacto económico-social sellado con parte de la oposición el fin de semana. “Se discutió mucho, pero nosotros no lo aceptamos, porque decíamos que hay incorporar a más gente, porque bajo de 40% de vulnerabilidad hay 3 millones 200 mil familias”, explicó. Por esto, exhortó al Gobierno a aclarar este punto: “Le pedimos al Ejecutivo que por ningún lado tengamos confusiones, letra chica o se pongan barreras de entrada”, indicó el legislador.
  • La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) entregó este miércoles un nuevo reporte sobre el impacto del sistema frontal que están registrando varias regiones del país, manteniendo una alerta temprana preventiva en nueve de ellas, desde Coquimbo hasta Los Ríos. De acuerdo al organismo, en la mayoría de las zonas del país la situación se mantiene bajo control, salvo la presencia de 16 damnificados en la Cuarta Región y los cortes de luz que se han detectado en la Región Metropolitana, los cuales han afectado a 3.834 clientes de Melipilla y La Florida. Según el informe, la condición de tiempo en la capital es de precipitaciones débiles. En tanto, en la comuna de Colina se reporta una rotura de matriz de agua potable, por lo que la empresa sanitaria se encuentra trabajando en el lugar.
  • Con la medida cautelar de prisión preventiva quedaron los 11 detenidos sorprendidos a fines de la semana pasada con 823 kilos y 994 gramos de pasta base de cocaína. Entre ellos se encuentra el sindicando como ex líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Emilio Berkhoff. Según relató a Emol la fiscal Antinarcóticos Carla Hernández, cada uno de los capturados tenían roles que cumplir. Algunos, entre estos Berkhoff, se encargaron de ir a buscar el cargamento en una zona entre Iquique y Antofagasta, para luego llevarlo hasta la región del Biobío. Otros, en tanto, cumplieron otras funciones, como obtener los salvoconductos para transitar en horario de toque de queda.

INTERNACIONAL

  • El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, presentó el martes una demanda judicial para tratar de evitar la publicación del libro del ex asesor de seguridad nacional John Bolton -que según extractos revela «el caos» en la Casa Blanca- mientras que el mismo día trascendió que la única sobrina del mandatario se dispone a publicar otro libro con revelaciones familiares poco halagadoras.
  • Donald Trump, anunció ayer un decreto que busca proporcionar incentivos financieros a aquellos departamentos de Policía que mejoren su formación y estándares sobre el uso de la fuerza, una reforma mucho más modesta de lo que piden los activistas en las protestas. El decreto incluye una prohibición de técnicas de estrangulamiento como método de inmovilización, a menos que «la vida de un oficial de policía esté en peligro», dijo el presidente.
  • Rápido aumento de la tensión en la península coreana. Este martes, Corea del Norte destruyó por sorpresa la oficina de enlace con Corea del Sur situada en la localidad norcoreana de Kaesong, muy próxima a la frontera entre ambos países. Su acción se produce tras varios días de advertencias subidas de tono a Seúl por permitir el envío de panfletos de propaganda sobre su territorio, y amenaza con dinamitar el precario equilibrio que reina en la zona desde el acercamiento registrado hace dos años.
  • Brasil, uno de los países más afectados del mundo por el coronavirus, llegó este martes a 45.241 fallecidos y 923.189 casos confirmados, según datos del Ministerio de Salud que confirman que la pandemia aún avanza a un ritmo acelerado. Ese informe oficial indica que en las últimas 24 horas fueron confirmados en el país 1.282 fallecimientos por causa de la COVID-19 y 34.918 nuevos contagios. Además, 436.219 pacientes están bajo observación, en tanto que el número de enfermos recuperados llega ahora a 441.729.
  • América seguía este martes revaluando medidas para resistir ante el avance incierto de la pandemia del coronavirus, que deja ya cerca de 4 millones de contagiados y 205.000 muertos en el continente, en medio de crecientes alertas sobre una crisis histórica de hambre y pobreza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que los casos globales de COVID-19 confirmados ascienden a 7,94 millones, mientras que la cifra de fallecidos es de 434.796. El continente americano, con 3,84 millones, es la zona con más contagios, seguida de Europa con 2,43 millones, pero la cifra de casos diarios en América se sitúa desde principios de mes en torno a 70.000 infecciones, y la de Europa en alrededor de 20.000.
  • Perú sobrepasó este martes los 7.000 fallecidos por COVID-19 y se quedó muy cerca de igualar a Italia en número de contagios confirmados al alcanzar los 237.195 casos, unos 300 menos que el país europeo. El número de occisos diarios se volvió a acelerar hasta los 190, mientras que los nuevos contagios llegaron a 4.164 en las últimas 24 horas
  • Argentina contabilizó este martes 1.374 casos de coronavirus, con los cuales llegó a 34.159 positivos desde el inicio de la pandemia, mientras que hubo 24 fallecidos en la jornada y los decesos totalizan 878. El foco principal de contagios continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y el amplio cordón urbano y perteneciente a la provincia de Buenos Aires, donde hubo 1.285 contagios nuevos.
  • El Gobierno de India ha informado este martes de 10.667 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva a más de 343.000 el balance provisional de infectados por la pandemia, que también ha provocado en el país asiático al menos 9.900 víctimas mortales. India, el cuarto país del mundo con más casos de Covid-19, ha registrado en las últimas 24 horas 380 fallecidos por esta enfermedad, 178 de ellos en el estado de Maharashtra.
  • Francia sumó este martes 111 muertos en las últimas 24 horas por Covid-19, un incremento que se explica por la actualización de las cifras de fallecidos en residencias de ancianos y centros de dependencia, que eleva el total a 29.547 víctimas mortales. Italia ha registrado ayer otros 34 fallecidos más por Covid-19 mientras que la cifra de pacientes ingresados en la UCI ha caído por debajo de los 200 por primera vez desde el pasado 2 de marzo, antes de que el país declarara el confinamiento.
  • La dexametasona, un esteroide común y asequible en todo el mundo, reduce en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves de COVID-19, según los primeros resultados de un gran ensayo clínico de la Universidad de Oxford. «Este es el único fármaco hasta la fecha que ha mostrado que reduce la mortalidad y la reduce de manera significativa. Es un gran avance», afirmó el investigador principal del estudio, Peter Horby.
  • Un juez federal mexicano que tuvo a su cargo casos del crimen organizado fue asesinado a balazos junto con su esposa por un grupo armado que irrumpió en su casa en la ciudad de Colima, capital del estado homónimo en el oeste del país, según informó la Suprema Corte de Justicia. El organismo expresó que ha solicitado al Gobierno de Colima «toda la información y apoyos necesarios» para las pesquisas, en las que participan la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía de Colima, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
  • Al menos veinte soldados indios murieron en un enfrentamiento con el ejército chino en la disputada frontera entre los dos países asiáticos, en su primera confrontación con víctimas fatales de los últimos 45 años. En el valle de Galwan «se produjo un enfrentamiento violento la pasada noche que causó víctimas de ambas partes», dijo un portavoz del ejército indio, lamentando la muerte de un oficial y de dos soldados por el lado indio. Un comunicado posterior informó que otros 17 soldados «gravemente heridos han sucumbido a sus heridas, llevando el total de muertos en acción a 20».
  • El ex guerrillero nicaragüense Edén Pastora, una de las figuras más controvertidas e icónicas del Frente Sandinista, partido gobernante de Nicaragua, falleció a los 83 años en un hospital de Managua. Su hijo, Álvaro Pastora, confirmó que su padre murió a la una de la madrugada en el Hospital Militar, donde estaba internado desde el 2 de junio, de «un paro respiratorio”.
  • Japón decidió suspender sin plazo establecido la instalación en su territorio de dos unidades de un sistema de defensa antimisiles estadounidense, a causa de problemas técnicos que podrían provocar retrasos importantes y costos adicionales. «Estamos en punto muerto» respecto a este programa, declaró el primer ministro japonés, Shinzo Abe, refrendando de esta manera la sorpresiva decisión anunciada el lunes por su ministro de Defensa, Taro Kono.

Entrevista

  • Mario Vargas Llosa: “Borges es un caso único, no tiene imitadores”
    El Nobel publica ‘Cincuenta años con Borges’ (Alfaguara), un recopilatorio de entrevistas, críticas, artículos, conferencias y ensayos sobre el argentino, un escritor «solo comparable con Quevedo, por quien sintió gran admiración».
    Por J.J. Armas, El Cultural del Diario Mundo, 12 de junio de 2020
    https://elcultural.com/mario-vargas-llosa-borges-es-un-caso-unico-no-tiene-imitadores

Opinión

CULTURA

  • El nuevo paradigma de la industria del libro: menos novedades, mejor seleccionadas. El mundo editorial reduce el aluvión habitual de lanzamientos. ¿Estamos ante un cambio en el sector?
    Publicar menos libros, prolongar su vida en las librerías, seleccionar mejor los lanzamientos y mantener un margen para el riesgo y para las apuestas. Todo el mundo en el sector editorial español tiene clara cuál sería la situación perfecta, pero la inercia ha mantenido un elevado número de publicaciones al año, que pasan fugazmente por los escaparates y de los que sólo unos pocos llegan a ser relevantes.
    Ver artículo completo en:
    https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2020/06/13/5ee3ab4cfdddffb15b8b458b.html
  • Hace 32 años, trabajando en la Orquesta Sínfónica de Chile me tocó coproducir en la inauguración del nuevo Teatro de la Universidad de Chile en la Plaza Baquedano, “La consagración de la primavera”, la pieza emblemática de Igor Stravinsky, de quien hoy celebramos su 138º aniversario de nacimiento. Desde entonces -aunque ya Stravinsky era uno de mis músicos predilectos- la Consagración y Stravinsky se transformaron para mí en una música y autor tan íntimamente personales, que esos días de ensayo están indeleblemente grabados en mi historia, como el estreno de la obra entonces, con el Ballet Nacional Chilenos arriba de las tablas del teatro; ni menos olvido la dimensión artística de su aporte en el s. XX., pero como si fuera un amigo cercano, un amigo con quien hubiese compartido tardes enteras de conversación y jornadas de piano con el maestro sentado al lado mío en el teclado.
    En francés, “Le Sacre du printemps”, es un ballet y obra de concierto orquestal del compositor ruso nacido en Orianenmbaum, cerca de san Petersburgo en 1882. Fue escrito para la temporada 1913 en París de la compañía Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev; la coreografía original fue creada por Vaslav Nijinsky, con escenografía y vestuario de Nicholas Roerich. Cuando fue estrenado, en el Teatro de los Campos Elíseos el 29 de mayo de 1913, el carácter vanguardista de la música y la coreografía causó sensación y un casi disturbio en la audiencia. Aunque se diseñó como una obra para el escenario, con pasajes específicos acompañando los personajes y la acción, la música alcanzó igual o incluso mayor reconocimiento como una pieza de concierto, y es ampliamente considerada como una de las obras musicales más influyentes del siglo XX.
    Describe la historia, sucedida en la Rusia antigua, del rapto y sacrificio pagano de una doncella al inicio de la primavera que debía bailar hasta su muerte a fin de obtener la benevolencia de los dioses al comienzo de la nueva estación. Para ello, se sirve de imágenes musicales de gran plasticidad, evocando escenas primitivas en cuanto a diversos ámbitos de la vida.
    Adjunto link con representación idéntica a la del estreno por parte de los Ballets Rusos en París esa noche de 1913, en versión actual
    https://www.youtube.com/watch?v=YOZmlYgYzG4
    Versiónd e 2017 por la Orqesta Sin´fonica de Londres dirigda por Simon Rattle
    https://www.youtube.com/watch?v=EkwqPJZe8ms
    Explicación de Leonard Berstein
    https://www.youtube.com/watch?v=T07YCvM2sWw&feature=emb_logo
    Más información de la obra
    http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/obras-maestras/la-consagracion-de-la-primavera-de-igor-stravinsky/

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: