Resumen informativo y cultural Nº 89

Martes 16 de junio de 2020

  • 21 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, en total son 3.383 los fallecidos por el virus; los contagiados el día de ayer fueron 5.013 personas, 130 casos menos que el día domingo, totalizando 184.449. De los infectados, 1.727 se encuentran en cuidados críticos y 376 en estado grave.
  • Ayer se realizaron 14.575 testeos de la enfermedad, lo que hace un total de 873.533 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Ante el sostenido aumento de casos de Covid-19 registrados en el Gran Santiago, y para terminar con la “situación angustiosa” que afecta a la capital debido a la pandemia, el último informe de Espacio Público recomienda derechamente que la ciudad entre en “hibernación” y que se endurezcan las medidas restrictivas y la fiscalización, además de aumentar la ayuda económica a los más afectados, para evitar el desplazamiento de las personas y que continúe la propagación del nuevo coronavirus.
    Medidas similares recomienda para el Gran Valparaíso, con el fin de evitar que el escenario que vive la capital se repita en esta zona. “Si bien en el gran Valparaíso, con información hasta el 11 de junio, se aprecia una moderación en la tasa de crecimiento de nuevos casos, estos siguen subiendo, con la excepción de la comuna de Quilpué”, afirma el estudio de Espacio Público.
  • Previo a que mañana venza el plazo de la disposición que rige actualmente, el Gobierno anunció este lunes la decisión de extender por 90 días el estado de excepción constitucional de catástrofe ante la emergencia provocada por el coronavirus. A través de un comunicado, el Ejecutivo informó que el Presidente Sebastián Piñera, «ha decidido prorrogar el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado en el territorio chileno mediante decreto supremo N° 104, de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y sus modificaciones, por un plazo adicional de 90 días». Fue el pasado 18 de marzo, cuando el Mandatario decretó por primera vez la medida, en medio de la emergencia generada por el covid-19 en el país. Hoy, los ministros del Interior, Gonzalo Blumel y de Defensa, Alberto Espina, fueron los encargados de entregar los detalles de la medida en un punto de prensa en La Moneda.
  • Se espera que sean tres, y ya está la primero. La subsecretaria de Salud, Paula Daza, y la seremi Paula Labra, inauguraron el primer call center para la trazabilidad de personas covid-19 positivo y de sus contactos estrechos. Según se explicó, estas centrales de llamadas «contribuirán y fortalecerán el trabajo que realizan los municipios y equipos de salud». Al respecto Daza afirmó que «la trazabilidad, que se está realizando conjuntamente con los alcaldes, a través de la atención primaria, y la Seremi de Salud, es fundamental para la contención del coronavirus».
  • Comisión de Hacienda de la Cámara aprueba ayuda a trabajadores independientes aumentando subsidio de $ 75 a $ 100 mil. El aumento del bono se resolvió gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición. Tras este paso, la iniciativa será revisada mañana por la Sala.
  • Distintas conversaciones sostuvieron este lunes los diputados de la DC y del PPD con sus respectivos presidentes de partido. El objetivo era empezar a aclarar algunas de las dudas que se suscitaron al interior de esas colectividades, luego de que la madrugada del domingo el oficialismo y parte de la centroizquierda llegaran a un acuerdo por un plan de emergencia. El pacto que busca enfrentar los efectos económicos y sociales de la pandemia -que terminó incluyendo solo a la DC, el PPD y el PS- se logró sellar tras dos semanas de negociaciones y luego de que el gobierno cediera en uno de los puntos clave para la oposición: aumentar el monto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el que alcanzó los $ 100 mil pesos por persona en una familia de cuatro.
  • Diputado Vidal (RD) y salida de Jackson de mesa de negociación con el Gobierno: «Yo no lo hubiera hecho. «El parlamentario del Frente Amplio aseguró que él y su partido respaldarán con los votos el acuerdo alcanzado entre La Moneda y parte de la oposición.
  • La fiscalía del Biobío confirmó la detención de 11 personas en el marco de una investigación desarrollada por tráfico de drogas y que implicó capturas en distintas zonas del país. Los procedimientos, encabezados por la fiscal antinarcóticos de Concepción, Carla Hernández, y detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), se llevaron a cabo el viernes de la semana pasada e implicaron el decomiso de más de 800 kilos de pasta base de cocaína. Tras las detenciones, el Juzgado de Garantía de Concepción amplió la aprehensión del grupo hasta mañana, oportunidad en que el Ministerio Público imputará el delito de tráfico de drogas y dará los detalles del caso. Entre los capturados se encuentra Emilio Berkhoff, sindicado como ex líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM). Fuentes de este medio precisaron que Berkhoff no es parte de los líderes de la agrupación.

INTERNACIONAL

Boris Johnson
  • Las cifras más recientes sobre el COVID-19 -según el último recuento de la estadounidense Universidad Johns Hopkins- detallan que, a escala mundial, el virus ha contagiado a 8.003.021 personas y se ha cobrado 435.619 vidas en todo el planeta.
  • Estados Unidos es el país con mayor cantidad de casos confirmados en el mundo con 2.110.791, seguido por Brasil con 888.271, Rusia con 536.484, India con 332.424, Reino Unido con 298.315 y España con 244.109. En América Latina y el Caribe -luego de Brasil- Perú es el segundo país con más casos positivos al alcanzar 229.736 pacientes, seguido por Chile, México con 146.837, Colombia con 51.087, Ecuador con 46.751, Argentina con 32.785, República Dominicana con 23.271 y Panamá con 20.686.
  • El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado este lunes de que la cocirculación de coronavirus y gripe puede empeorar el impacto en la atención sanitaria, cuyos sistemas ya están «abrumados» tras meses de lucha contra la Covid-19. En este sentido, Tedros ha señalado que la pandemia ha reducido la vigilancia de la gripe, así como el intercambio de información sobre el virus. Y es que, en comparación con 2019, este año se ha visto una «disminución dramática» en el número de muestras analizadas para detectar la gripe a nivel mundial.
  • Más de un centenar de nuevos casos de coronavirus se confirmaron en Pekín, informó el lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), en momentos que crecen los temores de una segunda ola de la pandemia. «Se han confirmado más de 100 casos. Se está investigando el origen y el alcance del brote», dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa telemática, informa Afp.
  • Nueva evidencia científica sugiere que el coronavirus puede realmente desencadenar la aparición de la diabetes en personas sanas y también causar complicaciones graves de la diabetes preexistente, según advierten un grupo internacional de 17 destacados expertos en diabetes que participan en el proyecto de Registro CoviDiab, una iniciativa de investigación internacional para establecer nuevos casos de diabetes en pacientes con coronavirus.
  • La Administración sobre Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado la suspensión de la autorización de emergencia emitida para el uso de hidroxicloroquina, un potente antipalúdico, para tratar a pacientes contagiados de coronavirus. El propio presidente estadounidense, Donald Trump, reveló que tomaba este medicamento de forma preventiva pese a que es necesaria prescripción médica.
  • La Corte Suprema estadounidense falla contra la discriminación laboral de los transexuales. El máximo tribunal considera que la ley que prohíbe la discriminación «por género» ampara también a las minorías sexuales, en su fallo más importante para estas desde la legalización del matrimonio igualitario en 2015.
  • El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que su gobierno podría venderle gasolina al de Venezuela por razones humanitarias pese a la presión de Estados Unidos sobre quienes comercian con el país sudamericano. El gobierno venezolano «no nos ha hecho ninguna solicitud (de venta de gasolina) y en el caso que nos hiciera la solicitud y fuese una necesidad humanitaria, lo haríamos», aseguró López Obrador. Consultado sobre el riesgo de posibles sanciones financieras y comerciales de parte de Estados Unidos, el mandatario izquierdista sostuvo que México es un país independiente y soberano, que toma sus propias decisiones. «No nos metemos con las políticas de otros países, es autodeterminación de los pueblos», señaló sin referirse directamente a Estados Unidos.
  • El FBI abrió pesquisas por al menos dos casos de personas afrodescendientes que han aparecido muertas colgando de árboles en los últimos días en diferentes puntos de Estados Unidos, anunciaron este lunes autoridades locales. Una de estas presuntas víctimas fue Robert Fuller, de 24 años, que fue encontrado colgado con una cuerda de un árbol la semana pasada cerca del Ayuntamiento de Palmdale, una ciudad de más de 150.000 habitantes a las afueras de Los Ángeles, California.
  • El Ejército israelí atacó este lunes, puestos militares del movimiento islamista Hamás en Gaza en represalia por el lanzamiento de un proyectil desde la franja, incidente que no causó daños ni heridos, lo que supone el primer intercambio de fuego en la zona en más de un mes. «Esta noche, se disparó un cohete desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí», informó el Ejército en un comunicado. En respuesta, sus aviones bombardearon una infraestructura subterránea de Hamás y sus tanques atacaron puestos militares del mismo grupo, añadió el texto.
  • El Reino Unido y la Unión Europea acordaron este lunes impulsar la difícil negociación de su futura relación comercial, apoyando intensificar las conversaciones de cara a lograr un acuerdo para finales de 2020. «Se necesita un nuevo impulso», destacan en una declaración el primer ministro británico, Boris Johnson, y los jefes de la Comisión, del Consejo y del Parlamento europeos, Ursula von der Leyen, Charles Michel y David Sassoli, respectivamente.
  • Los ingredientes de la vida, mucho más abundantes de lo que se creía en el Universo. Descubren la existencia de gran cantidad de moléculas orgánicas complejas en nubes de polvo y gas mucho antes de que formen estrellas. Según un equipo de astrónomos del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, las moléculas orgánicas complejas, esas que se conocen como los «ladrillos de la vida», son mucho más abundantes en el Universo de lo que se pensaba. De hecho…
    https://www.abc.es/ciencia/abci-ingredientes-vida-mucho-mas-abundantes-creia-universo-202006152120_noticia.html

Columna de Opinión

La frase

  • “Yo no tengo problema con reconocer errores que pudiésemos haber cometido. Lo importante es que cada error, nosotros nos preocupamos de corregirlo. Estamos en una situación de pandemia»
    Arturo Zúñiga, subsecretario de Redes Asistenciales, 15 de junio de 2020

CULTURA

Vilmos Zsigmond con Brian de palma y Carrie Fischer en «Estallido Mortal»
  • La Academia de Hollywood retrasa la gala de 2021 de los Oscar, prevista inicialmente para el 28 de febrero, al 25 de abril debido a la crisis del coronavirus, la cual ha impedido que se realicen estrenos en salas de cine. Tal y como explicó el medio especializado «The Hollywood Reporter», la Junta de Gobernadores de la Academia, el órgano que rige la visión y el funcionamiento de esta institución, se reunió hoy de manera virtual para tomar una decisión sobre la 93 edición de los Oscar.
    Como ya apuntó el portal «Indiewire», el retraso de la ceremonia conlleva que los Oscar amplíen su fecha límite de admisión de candidatas. Tradicionalmente, una película tenía que estrenarse durante el año natural que precede a la gala (esto es, que se vea en 2020 para poder estar en la ceremonia de 2021). Pero al retrasarse la gala del año que viene, la organización ha establecido una fecha más allá del 31 de diciembre: podrán presentarse hasta el 28 de febrero de 2021.
  • The Kinks, la clásica banda del pop británico de los 60 y 70, opacada por el éxito de los Beatles celebran este mes el medio siglo del lanzamiento de su legendaria canción “Lola”. Compuesta por el líder de la agrupación Reth Davies, la canción es el primer single de su álbum “Lola versus Powerman and the Moneygoround, Part One , el tema dio pie el día 12 de este mes al #LolaDay, en donde la banda y la discográfica BMG ofrecen una nueva versión remasterizada de la canción en todas las plataformas digitales https://thekinks.lnk.to/LolaDayPR . A lo largo de ese día, grupos profesionales y aficionados podrán subir sus versiones de Lola a través de las redes del grupo LolaDayEntries@gmail.com
    https://www.youtube.com/watch?v=NFwP2huyNzg
  • El director de fotografía Vilmos Zsigmond (16 de junio de 1930 – 1 de enero de 2016) dejó un sello indeleble en el cine estadounidense con su influyente trabajo en “Encuentros cercanos del tercer tipo” (1977) de Steven Spielberg, y “The deer hunter” (1978) de Michael Cimino, entre docenas de otras películas. Nacido en Hungría, Zsigmond comenzó como documentalista, filmando la revolución de 1956 de su país como un joven estudiante de cine. Él y su compañero de clase Laszlo Kovacs (que se convertiría en un importante director de fotografía) huyeron de Europa del Este a los Estados Unidos al año siguiente, vendiendo sus imágenes a las noticias de CBS.
    Zsigmond perfeccionó su oficio en docenas de películas de explotación antes de dar un salto cuántico como director de fotografía en el film de Robert Altman en “McCabe y Mrs. Miller” (1971). Esa película fue pionera en nuevas técnicas cuando Zsigmond convenció a Altman para que experimentara con exhibir la película en el laboratorio, un proceso arriesgado que arrojó resultados increíblemente hermosos. Seguiría otra colaboración ahora clásica con Altman “The long goodbye” (1973), junto con las asociaciones productivas en curso con Brian De Palma en “Obsesión” (1976), y especialmente en “Estallido mortal” (1981), y Woody Allen en “Melinda, Melinda” (2004), “Cassandra’s dream” (2007) y “You will meet tall dark stranger” (2010)
    La colaboración de Zsigmond con Steven Spielberg en “The sugarland express” (1972) condujo a una de las más taquilleras películas de ciencia ficción que se hayan hecho y donde precisamente destaca la fotografía cuando se reunieron en “Encuentros cercanos del tercer tipo” y su encuentro con Michael Cimino en “The deer hunter” que dio paso a uno de los más asombrosos (y más injustamente criticado en su tiempo) logros visuales de la década de 1980 en el hermosísimo film “La Puerta del Cielo” (1980), cuyo link adjuntamos en este resumen, película que ha sido catalogada por distintos críticos e historiadores del cine, como la “última película del cine norteamericano”, probablemente refiriéndose al término de la nueva ola del cine de Hollywood.
    Adepto en todos los géneros, Zsigmond hizo un gran trabajo en comedia, drama, acción y fantasía: era un verdadero maestro moderno.

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Un comentario en “Resumen informativo y cultural Nº 89

  1. Don Rodrigo, ojalá pudiera incluir en alguno de sus próximos resumenes informativos y culturales un comentario acerca del Hospital Ochagavia, (ver reseña en biblioteca del MINSAL en: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/12/Hospital-Ochagav%C3%ADa.pdf), que tanta falta nos hace en la actualidad, su objetivo original, las causas de su abandono y el uso que se le dió al final; para mi eso revela la diferencia entre una y otra visión de la sociedad y las personas según la óptica política. La diferencia de un presidente humanista y uno economista. Cobra relevancia ahora que nos hace tanta falta más y mejor infraestructura hospitalaria.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: