Lunes 15 de junio de 2020

- 39 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, en total son 3.362 los fallecidos por el virus; los contagiados el día de ayer fueron 5.143 personas, totalizando 179.436 contagiados. Ayer se realizaron 18.808 testeos de la enfermedad, lo que hace un total de 858.958 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
- El pediatra y toxicólogo Enrique Paris dirigió ayer la primera vocería como Ministro de Salud. No fue lo único nuevo. El cambio en la estrategia, al menos en materia comunicacional, fue evidente: un semicírculo de los tres personeros de la cartera, sentados, y acompañados por dos caras nuevas en la Moneda: el jefe de Epidemiología del Minsal, Rafael Araos y el presidente de la Sociedad de Medicina Intensiva, Tomás Regueira. Ambos nombres fueron propuestos por Paris. Pero no serán los últimos: el nuevo estilo incluye una rotación diaria de representantes de la sociedad civil, en la que mañana debutarán dos alcaldes. Así, serán estas las primeras modificaciones del plan que tiene por objetivo reducir los casos y muertes por Coronavirus y que, según postula la nueva autoridad, prolongaría la cuarentena en Santiago, al menos por todo el mes, manteniendo la suspensión de clases hasta mitad de agosto.
- El Ministerio de Salud publicó este domingo el Vigésimo Quinto Informe Epidemiológico de la enfermedad por coronavirus Covid-19, en base a datos disponibles hasta el 11 de junio de 2020 a las 09:00 hrs. El informe revela por primera vez el listado de muertos por comuna. Las principales, con sobre 100 fallecidos, son todas de la Región Metropolitana: La Florida con 157 decesos; Puente Alto, con 156; Maipú, con 113; Independencia, con 111; Recoleta, con 106; Santiago, con 105. Un dato revelador es que 29 de las 30 comunas con más muertos en toda la pandemia son de la RM.
- Briones advierte sobre “la mochila” que significará mayor endeudamiento del plan de emergencia y parlamentarios que trabajaron en el acuerdo lo valoran. Desde el Frente Amplio, el diputado Giorgio Jackson también destacó los alcances de este acuerdo político para enfrentar la crisis económica. En la jornada de hoy, a través de una videollamada en Zoom, se reunieron los distintos actores políticos que llegaron a un marco de entendimiento que generará un fondo de US$ 12 mil millones en apoyo de mayores ingresos familiares en medio de la crisis del Covid-19, sumado a una batería de medidas que pretenden incentivar a la economía y a la inversión. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sentenció que “el mayor endeudamiento que vamos a tener hoy día, es una mochila que le dejamos a las generaciones futuras. Para que sea bien absorbida necesitamos responsabilidad fiscal, una consolidación fiscal creíble y recuperar la capacidad de crecer económicamente”.
- Economista jefe de Banco Santander y financiamiento del plan fiscal: “Gran parte del fondo se financiará con deuda”. Claudio Soto afirma que “aún hay espacio para emitir deuda, las tasas son bajas”. En materia de crecimiento espera una caída de entre 5% y 6% para este año y un rebote para 2021 de 4% y 5%.
- El ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg -quien se encuentra en confinamiento por un cuadro asintomático de coronavirus desde el 11 de junio- explicó los alcances del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), parte del acuerdo sellado esta madrugada entre el Gobierno y la oposición. Para entender la diferencia entre el primer IFE y el nuevo, es importante recordar cómo eran las características del anterior, y cuya primera cuota -de las 3 que eran en total- ya fue pagada. Esa fue de $65.000 para familias de hasta cuatro personas; el segundo mes, era de $55.250 y, el tercer mes, era de $45.500. Además, el ingreso disminuía en las familias que tuvieran más integrantes.
- Intensas fiscalizaciones se han realizado a 24 horas del inicio de la cuarentena en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. En este contexto y según lo entregado por Carabineros, se han efectuado 199 detenciones en estas ciudades. 112 de los detenidos corresponden a Valparaíso y 87 en Viña del Mar. “En las últimas 24 horas se han detenido 223 personas, el 86% de ellas por infringir las medidas sanitarias y se han hecho más de 3300 controles en la región. Este es un trabajo de autocuidado de la comunidad que permitirá salir adelante de esta pandemia”, detalló el general inspector Ricardo Yáñez.
- La Corte Suprema informó hoy el fallecimiento del juez de Garantía de Talagante, Héctor Alejandro Osorio Sepúlveda, el primer magistrado en perder la vida debido al covid-19 en el país. Según se detalló en el sitio del Poder Judicial, el juez se encontraba internado en el Hospital Barros Luco Trudeau, ubicado en San Miguel, debido a la enfermedad. El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, expresó su pesar y envió sus condolencias a la familia, amigos y a la jurisdicción de San Miguel.
- Minsal ordenó sumario por residencia sanitaria presuntamente ligada a funcionario. «Instruí que no se hiciera ningún pago hasta que esto se aclare», dijo el subsecretario Arturo Zuñiga. La indagatoria pesa sobre el Hotel Clínico Spa: busca determinar si está vinculado con Orlando Durán, encargado de coordinar, precisamente, las residencias sanitarias.
INTERNACIONAL

- Italia toma ventaja en la reconstrucción con el ‘plan Colao’: 102 medidas para reforzar su competitividad internacional. La estrategia propuesta por la comisión de expertos que asesora al Gobierno incluye medidas para potenciar el turismo frente a rivales como España, reducir la economía sumergida mediante incentivos para aflorar dinero negro y limitar el uso de efectivo, y modernizar y simplificar la Administración Pública.
- Emmanuel Macron ha anunciado esta noche, en un discurso televisado, que toda Francia pasa a ser “zona verde”, excepto los departamentos ultramarinos de la Guayana francesa, en Sudamérica, y de Mayotte, en el océano Índico. El presidente francés se ha felicitado de haber logrado “la primera victoria frente al virus”, aunque ha reconocido que no puede descartarse un rebrote de la pandemia de la Covid-19 dentro de unos meses. El final de las restricciones implicará, desde mañana mismo, que los restaurantes y bares del área parisina podrán abrir también la parte interior de sus locales, y no solo las terrazas en la calle, como hasta ahora. También desde mañana será posible viajar sin trabas a los países de la Unión Europea. Desde el primero de julio, se abrirán las fronteras fuera del espacio Schengen, salvo con los estados más afectados por el coronavirus.
- El número de casos diarios de Covid-19 ha vuelto a marcar un récord en las últimas 24 horas, con más de 142.000 nuevos contagios, mientras el acumulado global asciende a 7,69 millones, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos ascienden a 427.630 en todo el planeta. 4.925 de ellos corresponden a la última jornada, de acuerdo con las estadísticas de la organización con sede en Ginebra. América contabiliza 3,71 millones de contagios, seguida de Europa con 2,39 millones y Oriente Medio con 758.000. Por países, Estados Unidos ha superado los dos millones de casos, lo que convierte el territorio en el más afectado del mundo en términos absolutos, seguido de Brasil (828.000 infecciones), Rusia (528.000) e India, con más de 320.000 contagiados.
- El coronavirus acelera en África y apunta a los 300.000 casos en menos de diez días. Cuatro países africanos suman dos tercios de los positivos de todo el continente. No es África, son Áfricas. Aunque la incapacidad de hacer tests suficientes de muchos países invita a la prudencia, mientras Sudáfrica, Egipto, Nigeria y Argelia acumulan dos tercios de los positivos conocidos y fallecidos por coronavirus, 46 de los 55 países africanos han reportado menos de 5.000 positivos y sus sistemas de salud no han colapsado.
- China reportó el domingo la cifra más alta en varios meses de nuevos casos de coronavirus, avivando en el país temores de un rebrote de la pandemia, que sigue impactando fuerte en América, y con particular intensidad en Brasil, el segundo más afectado después de Estados Unidos. El confinamiento, el uso de la mascarilla y las pruebas de diagnóstico habían frenado la expansión de la covid-19 en China, donde surgió el diciembre en Wuhan y se extendió luego al planeta, dejando hasta ahora más de 431.000 muertos y 7,8 millones de contagiados.
- Brasil, segundo país más castigado por la pandemia, reportó un total de 43.332 muertes causadas por el nuevo coronavirus, con 612 nuevos fallecidos en el último día, mientras que el número de casos confirmados ascendió a 867.624, informó este domingo el Gobierno.
- Perú llegó este domingo casi a los 230.000 casos acumulados de Covid-19 y está muy cerca de alcanzar las cifras de contagios totales de Italia y España, dos de los tres países de Europa más afectados por la pandemia. La cifra total de infectados por el coronavirus se elevó a 229.736 tras sumar más de 4.600 contagios nuevos en las últimas 24 horas, según el último informe ofrecido por el Ministerio de Salud. De las 22.632 pruebas practicadas el sábado, el 20 % dio positivo.
- Argentina registró este domingo 1.282 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de contagios se elevó a 31.577, mientras que las muertes ascienden a 833 tras registrarse otros 14 decesos.
- El plan europeo de recuperación llega a la cumbre con profundas divisiones. Los frugales del norte mantienen su rechazo a la cifra global y las transferencias. No va a ser nada fácil y no hay resultado asegurado. Este es el mensaje que, a cinco días de la cumbre de la UE que debatirá el plan de recuperación, está trasladando el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Nada será sencillo porque desde el momento en que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, puso su propuesta encima de la mesa, aparecieron profundas diferencias entre los países que siguen intactas. Discrepan en el montante, el porcentaje de transferencias y los criterios de reparto, y también se discute la rapidez del desembolso, con España e Italia insistiendo en que los fondos sean accesibles lo antes posible.
- El hombre cobaya: se deja inocular el virus para hallar la vacuna. Joan Pons, sanitario en Inglaterra, es uno de los 10.260 voluntarios que se han dejado infectar con el coronavirus. Todo el mundo anhela una vacuna contra la Covid-19, Joan Pons Laplana el primero. Trabaja en Inglaterra desde el 2000, es enfermero y no uno cualquiera: “enfermero británico del año 2018” (el primer extranjero en recibir la distinción que concede el British Nursering Journal, una publicación solvente).
- El embajador español en Venezuela durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero realizó pagos a la mano derecha del vicepresidente de Hugo Chávez, José Vicente Rangel. La Agencia Tributaria ha detectado, según ha podido confirmar EL MUNDO, numerosas transferencias desde las cuentas de Raúl Morodo y su familia en Suiza y las Islas Vírgenes a René Alberto Arreaza, nombrado coordinador general de la Vicepresidencia de la República de Venezuela en 2004, periodo en el que Rangel era uno de los pesos pesados del Ejecutivo de Chávez. Estas operaciones tuvieron lugar después de que la familia Morodo percibiera importantes cantidades procedente
Columna de Opinión
- La trama americana camino a las elecciones presidenciales. La carrera hacia las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha dado cuatro giros inesperados este 2020. El candidato demócrata, la crisis económica por la pandemia y las protestas por la brutalidad policiaca han saturado la agenda.
Carlos Bravo Regidor
El Gatopardo, 13 de junio de 2020
https://gatopardo.com/opinion/la-trama-americana-giros-hacia-las-elecciones-de-estados-unidos/
Entrevista
- Josep Caballé Domènech, director de orquesta y director del Festival de Moritzburg. Tengo 47 años. Soy de Barcelona y vivo en Berlín. Soy músico y director de orquesta. Vivo en pareja y tengo dos hijos, Marc (7) y Eric (3). ¿Política? La música como lenguaje universal. ¿Creencias? No niego nada. Dirijo el Festival de Moritzburg, convocado para este mes de agosto
La Vanguardia, Barcelona 14 de junio de 2020
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20200613/481733005107/la-musica-clasica-en-alemania-moviliza-mas-que-el-futbol.html
CULTURA

- La era de la incertidumbre. Por Douglas Kennedy
Es el comienzo de la décima semana de confinamiento y estoy escribiendo esto exactamente a las 4.46. Mi insomnio se está profundizando. En los días previos a la Covid, estaba, normalmente, una o dos noches sin dormir por semana. Ahora, a los sesenta y tres días de este maratón de encierro, me despierto casi todas las noches después de tres o cuatro horas de sueño agitado y siendo incapaz de desaparecer de nuevo en el subconsciente del inframundo…
Ver artículo completo en:
https://www.lavanguardia.com/cultura/20200614/481759074393/douglas-kennedy-la-era-de-la-incertidumbre.html
- Milton Nascimento, la voz más brasileña de la escena de la música internacional. Aunque nació en Río de Janeiro, Brasil, sus padres adoptivos, los dos blancos, le llevaron a la localidad de Tres Pontas de pequeño. Su madre cantaba en un coro, a menudo acompañada por su hijo. El padre fue ingeniero electrónico, profesor de matemáticas y llegó a controlar una radio local. Cuando tenía 19 años, Milton se mudó a Belo Horizonte y comenzó a cantar en donde podía. Finalmente, consiguió un éxito cuando la cantante Elis Regina grabó una de sus canciones en 1966, «Cancao do Sal». Regina consiguió que apareciese en un popular programa de televisión y, tras actuar al año siguiente en el Festival Internacional de la Canción de Brasil, su carrera se disparó al éxito.
En 1972, Nascimento se reunió con varios de sus contemporáneos en la música, como Marcio Borges y Ronaldo Bastos, para grabar un disco destinado a ser clásico: «Clube da Esquina.» Un álbum que tuvo incluso una segunda parte en 1978. Ese disco marcó sin ninguna duda la carrera de Milton Nascimento, y es la de mayor trascendencia de la historia musical de Milton y una de las mas importantes de la historia musical de Brasil. Este álbum, co-liderado con Lo Borges, nos muestra a un grupo de músicos, perfectamente compenetrados, hablando un lenguaje común, en un ambiente de libertad, frescura y naturalidad, fruto de la amistad y comunión de ideas musicales existente entre todos ellos que cristalizó finalmente en un momento irrepetible. Milton, Borges, Beto Guedes, Toninho Horta y Wagner Tiso, son los pilares de esta inolvidable grabación. Composiciones como «Tudo que voçe podía ser», «Cais», «O trem azul» o «Nada será como antes», son ya verdaderos clásicos.
Milton Nascimento, pertenece a esa generación de músicos que, ya en los años sesenta, revindican la existencia de otro Brasil; el Brasil del interior, un Brasil profundo con una música y un folklore propios. La música de Nascimento está, en efecto, profundamente enraizada en las tradiciones populares de su tierra, pero ello no ha sido óbice, para que sus canciones hayan despertado un enorme interés y admiración entre los músicos de Jazz americanos. Interpretes como Herbie Hancock, Wayne Shorter, Pat Metheny o George Duke han interpretado su música, a menudo a su lado, como es el caso del saxofonista Wayne Shorter, que en el año 1974 grabó junto a Milton, su álbum «Native Dancer» para el sello Columbia. Composiciones de Milton como «Veracruz», «Ponta de Areia» o «Travessia», son hoy versionadas por infinidad de músicos de todos los estilos.
En 1994 graba «Ángelus» , para el sello Warner, y constituye un acto de homenaje y reconocimiento del Jazz americano hacia la obra de Milton. De este modo podemos escuchar en este álbum intervenciones tan destacadas como las de Wayne Shorter, Herbie Hancock, Bob Mintzer, Jack DeJohnette, Ron Carter o Pat Metheny y dos colaboraciones especiales de James Taylor y Peter Gabriel. En fin, todo un universo musical girando alrededor de la figura de un personaje único en la historia de la música brasileña, que, con toda seguridad, todavía tiene mucho que decir.
Un concierto imperdible de 2016 conmemorando los 50 años de carrera discográfica:
https://www.youtube.com/watch?v=s_YSGrUw2C8
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D