Resumen informativo y cultural Nº 87

Domingo 14 de junio de 2020

Nuevo Ministro de Salud Enrique París
  • 222 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, anunció esta mañana en su primer informe a la prensa el ministro Enrique París. En total son 3.323 los fallecidos por el virus;
  • Los contagiados el día de ayer fueron 6.938 personas, son 429 infectados más que el día viernes, totalizando 174.293 contagiados, de los cuales hay 27.266 activos. Ayer se 20.151 testeos de la enfermedad, lo que hace un total de 840.150 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Luego de casi cuatro meses a cargo de la crisis sanitaria, y en medio de múltiples críticas a su rol, el presidente Sebastián Piñera optó por sacar a Jaime Mañalich de su cargo. Los innumerables cambios en la estrategia y los cuestionamientos a los informes de fallecidos terminaron la era del exgerente general de la Clínica Las Condes. En su reemplazo asume el expresidente del Colmed, Enrique Paris.
  • Consolidación de la red hospitalaria y fallida apuesta por inmunidad de rebaño: Los tensos días de Mañalich ante el covid. Una proyección que se «desmoronó como un castillo de naipe» respecto a cómo se comportaría el virus marca el paso del saliente ministro por el Minsal.
  • Desde la oposición, afirmaron que la situación del médico era «insostenible», pero que no basta con «un cambio de rostro» en la cartera. En ese sentido, los mensajes estuvieron orientados a la nueva gestión, donde piden que predomine la capacidad de escuchar y dialogar con todos los actores, además de la urgencia en implementar un cambio en la estrategia implementada hasta ahora.
  • El Colegio Médico (Colmed) valoró la designación de Enrique Paris como nuevo ministro de Salud y señaló que hay «grandes expectativas y desafíos» en el trabajo que pueda realizar. José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colmed, dijo a Cooperativa que la orden tiene «grandes expectativas con el doctor Paris»; una persona que tiene historia en la misma, pues la ha presidido dos veces. «Estábamos solicitando un cambio de cara, pero más que el cambio de nombre o de fisonomía, lo que estamos solicitando es un cambio en la estrategia, y en eso nosotros creemos que esto es una nueva oportunidad, un partir de cero, para dar todo el apoyo al doctor Paris para que éste lleve el tan ansiado cambio de estrategia que necesitamos», dijo Bernucci.
  • La subsecretaría de Salud, Paula Daza, confirmó este sábado que efectivamente el Ministerio de Salud informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de más de 5.000 muertes asociadas al coronavirus Covid-19 en Chile. Según indicó, el Departamento de Estadísticas (DEIS) entrega semanalmente a la OMS una información más “robusta”, la que era diferente a los 2.870 decesos oficiales reportados hasta este viernes.
  • La autoridad de Gobierno explicó en el balance de esta jornada que “efectivamente el Minsal informa semanalmente a la OMS, a través de su centro enlace, una información muy robusta que son los casos confirmados, los casos sospechosos, los casos probables, los fallecidos confirmados y también los fallecidos que no tienen una confirmación diagnóstica”.
  • Gobernador de Valparaíso advierte: Quienes no quieran cumplir la cuarentena serán detenidos. La región sumó, en las últimas 24 horas, 356 nuevos casos y 2 fallecidos a causa del Covid-19. El comercio y el tránsito vehicular bajaron debido al inicio de esta medida sanitaria.
  • 100 mil pesos por persona a través del IFE y una rebaja del 50% del impuesto a la renta de las pymes dejan conformes al Gobierno y parte de la oposición. A tres semanas de convocado el acuerdo por parte del Presidente Sebastián Piñera, finalmente se logró firmar el documento que buscaba una salida institucional a la crisis. Con el abandono del PR y RD en medio de la negociación, el pacto registró las rúbricas de RN la UDI, el PS, el PPD y la DC a través de sus representantes en las comisiones de Hacienda.
  • No quisieron aparecer en la foto con el Gobierno: RD dio por finalizada su participación en la mesa negociadora por la crisis. Según explicó el diputado Giorgio Jackson, el reportaje de Ciper que develó las diferencias entre las cifras que el Minsal entrega hacia adentro y hacia afuera del país, el mismo que le costó el cargo a Jaime Mañalich, fue un punto de inflexión y apuntó a que no puede haber espacio para interpretaciones sobre responsabilidades en la materia. La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, criticó la salida de Revolución Democrática (RD) de las negociaciones que se están llevando a cabo ahora para afinar un plan económico de emergencia y enfrentar la pandemia del coronavirus. A través de su cuenta de Twitter, la secretaria de Estado cuestionó la decisión del diputado Giorgio Jackson de bajarse de la reunión y enfatizó que «los acuerdos en emergencia no son una opción, son un deber».
  • Sociedades del Grupo Bethia fechan junta de accionistas para evaluar venta de papeles de Latam. A través de un Hecho Esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, las empresas Axxion y Betlan Dos -sociedades del Grupo Bethia- llamaron a sus accionistas para desprenderse de sus acciones de la aerolínea LATAM.

INTERNACIONAL

  • Graves disturbios en Londres entre policías y ultras contrarios al Black Lives Matter. Varios miles de manifestantes se han concentrado este sábado en el centro de Londres para protestar contra el movimiento Black Lives Matter (BLM) y en varios momentos se han enfrentado con las fuerzas de seguridad, a las que han lanzado botellas y otros objetos contundentes. La Policía ha respondido con gas lacrimógeno y cargas con porras y a caballo. Los agentes han tenido que formar un cordón humano para contener a varios de los grupos ultras, que han lanzado objetos a los policías, que incluso han sido insultados y agredidos. La contramanifestación tiene el objetivo declarado de «proteger» las estatuas levantadas en torno al Parlamento británico, como la del ex primer ministro Winston Churchill.
  • Esta semana, EEUU superó los 2 millones de casos confirmados de coronavirus. Donald Trump ha afirmado, sin embargo, que el virus en Estados Unidos es ya apenas unas «brasas» y «ceniza» de una pandemia ya superada. Mirando las cifras totales, podría tener razón: los casos diarios registrados en el país parecen estables o ir ligeramente descendiendo desde el pico de finales de abril; también ha descendido el conteo diario de muertes con covid-19. Sin embargo, mirando más de cerca, el problema está lejos de resolverse. Las cifras totales bajan gracias a la recuperación de Nueva York, gran epicentro de la pandemia en EEUU y que llegó a registrar, en abril, más casos que ningún otro país.
  • Un joven afroamericano fue asesinado anoche al ser baleado por la espalda por policías en la ciudad estadounidense de Atlanta, luego de resistirse a ser detenido tras dar positivo en un control de alcoholemia, informaron autoridades del estado de Georgia. El crimen se produce en medio de la oleada global de protestas contra el racismo y la violencia policial causada por la muerte de George Floyd el 25 de mayo en Mineápolis .
  • La pandemia continúa su expansión por el interior de Brasil, el segundo país con más contagios y muertes por coronavirus tras Estados Unidos, y se acerca a su pico con los estados y municipios perdidos tras iniciar una desescalada que en algunos casos se han visto obligados a suspender. La confusión reina en un Brasil que no para de subir escalones en la lista de países más azotados por la COVID-19, tras alcanzar en la víspera los 41.828 muertos y superar a Reino Unido.
  • El Gobierno argentino informó que, en las últimas 24 horas, 1531 personas dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y el total de casos llegó a 30.295. Además, se confirmaron 30 nuevas muertes y el total asciende a 815. El dato alentador: los recuperados ya suman 9.083. Según el parte difundido esta noche por el Ministerio de Salud de la Nación.
  • En medio del pico de contagios por la emergencia sanitaria del coronavirus en México, miles de personas se manifestaron este sábado en al menos una decena de estados para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En la segunda movilización de este 2020 que se llevará a cabo sábado y domingo, los manifestantes llegaron en coche o motocicleta y portaron pancartas con los mensajes contrarios al Gobierno, mientras hacían sonar el claxon.
  • Italia registró 55 muertos con coronavirus y 346 nuevos contagiados en las últimas 24 horas, según el recuento publicado hoy por Protección Civil.El número total de fallecidos en el país desde que comenzó la emergencia, el pasado 21 de febrero, es de 34.301 y el de contagios totales, de 236.651. De los nuevos contagios, la mayoría, 210, se han registrado en la región de Lombardía.
  • El Ministerio de Sanidad británico ha confirmado 181 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, hasta los 41.662 muertos desde la declaración de una pandemia que ha dejado ya casi 295.000 contagios. Concretamente el país ha constatado 294.375 afectados tras los 1.425 nuevos casos verificados en las últimas 24 horas, de acuerdo con el balance presentado este sábado.
  • Las autoridades rusas han informado este sábado de que las víctimas mortales por coronavirus en el país no son 1.152, sino 2.712, tras introducir un cambio en el sistema de cómputo, según ha informado la Agencia Estadística de Rusia, Russtat. Hasta ahora el cómputo incluía a las personas fallecidas cuya causa principal del deceso estaba achacada al coronavirus, pero tras la revisión se incluye también a las personas fallecidas que dieron positivo por el coronavirus.
  • Alemania, Francia, Italia y Países Bajos han suscrito un contrato para el suministro de 300 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus que está desarrollando la farmacéutica AstraZeneca. La vacuna estará disponible para todos los países de la UE. Todos los países de la UE podrán adherirse al contrato, según ha informado el Ministerio de Sanidad alemán, que ha explicado que la vacuna podría estar disponible en el mejor de los casos a finales de este año.
  • El presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, ha defendido que cuando se logre una vacuna para prevenir la enfermedad de coronavirus, deberá ser universal porque «no puede haber una zona geográfica que es privilegiada y otra que sufre porque es pobre». «Estamos ante una pandemia y ante una situación que afecta al mundo entero.
  • China ha anunciado el cierre de Xinfadi, el mayor mercado mayorista de Pekín, por un nuevo brote de contagios de transmisión local entre trabajadores y personas que habían estado cerca del mismo. Además de las zonas residenciales el Gobierno ha cerrado escuelas y guarderías, y ordenado el inicio de pruebas inmediatas a más de 10.000 personas relacionadas con el mercado. Las autoridades sanitarias han confirmado que los nuevos casos de transmisión local registrados en el país durante el jueves y el viernes han tenido lugar en este mercado de la capital china.
  • Fuerte golpe para el chavismo. El empresario colombiano Alex Saab, señalado como principal testaferro de Nicolás Maduro y hombre clave en los negocios del contrabando de oro y de las cajas de comida CLAP, fue detenido ayer en Cabo Verde, según informó la prensa este sábado. Sus abogados confirmaron la captura a la agencia AP mientras medios locales mencionan que Estados Unidos pretende extraditarlo de forma inmediata. La aeronave privada en la que viajaba Saab, con matrícula venezolana, despegó de Caracas ayer e hizo escala en Cabo Verde, un archipiélago en África, para cargar combustible. Fuentes extraoficiales confirmaron que el aparato cubría la ruta Rusia-Irán.
  • En España el PSOE plantea la eliminación gradual del pago en efectivo «con el horizonte de su desaparición definitiva», en una proposición no de ley sobre la orientación del sistema tributario ante la crisis provocada por el covid-19, que se ha presentado en el Congreso y se debatirá en la Comisión de Hacienda. Fuentes de Hacienda han informado a Efe este sábado de que en el anteproyecto de ley contra el fraude fiscal, que decayó con las elecciones, ya figuraba rebajar el límite de 2.500 a 1.000 euros los pagos en metálico.

Columna de Opinión

La frase

  • «La batalla de Santiago está perdida»
  • Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén
  • El Mostrador, 14 de junio de 2020

CULTURA

El Beso, Gustav Klimt
  • “Me produce unas náuseas sin fin el ver a George torturado hasta la muerte de esa manera”, así opinó Bob Dylan en una entrevista realizada ayer en el New York Times, tras cuatro años de silencio. El cantautor, que está a punto de lanzar un nuevo disco, concede una entrevista en la que también comparte su proceso de creación artística; asimismo, se se explaya del actual momento social, desde el racismo que ha desatado una oleada de protestas en EE.UU. hasta la pandemia que ha paralizado al mundo pocos días antes de lanzar su nuevo disco, “Rough and Rowdy Ways”.
    Dylan, que según el autor del artículo sonaba “deprimido”, se expresó así sobre una muerte que ha desatado un movimiento social en EE.UU. y que ha llegado a países de todo el mundo, una posición que coincide con las protestas que ha expresado a través de su música durante décadas, que comenzaron hace más de 50 años con la guerra de Vietnam y con la lucha por los derechos civiles. Uno de sus primeros ejemplos fue su “Oxford Town” de 1963, que escribió cuando James Meredith se convirtió en el primer estudiante negro admitido en la Universidad de Mississippi.
    https://www.lavanguardia.com/musica/20200613/481756160189/bob-dylan-george-floyd-coronavirus.html
  • Vamos a conversar de una famosísima pintura del pintor austríaco Gustav Klimt (1862 – 1918), se trata de “El beso” (Der Kuss), un lienzo al óleo y pan de oro pintado en el año 1908. Lo cito porque, en lo personal, es uno de mis cuadros preferidos, y Klimt, uno de los más seductores pintores del siglo XX, surgido en una época y contexto junto a gente interesante como Walter Gropius, Gustav Mahler y su esposa Alma Mahler (Schindler) o Sigmund Freud, y representa una importante corriente cultural de la época. Klimt pertenecía a la corriente del simbolismo, contemporánea al art nouveau, y “El Beso” sea quizás el cuadro más célebre del pintor, elaborado en el máximo apogeo creativo del artista.
    El beso está enmarcado en el inicio de la época moderna, donde el concepto del erotismo comienza a germinar en el arte y en la sociedad. Además las técnicas usadas son variadas, como la de los frescos y de los mosaicos.
    • El cuadro mide 1,8 metros de alto por 1,8 metros de largo y se encuentra actualmente en la Galería Belvedere en el Palacio de Belvedere en Viena, Austria. Se dice que Gustav Klimt pintó el beso inspirándose en los fondos pintados con oro de los mosaicos bizantinos de la Iglesia de San Vitale en Ravena, Italia, y de sus acabados. El uso de las hojas de oro para pintar el cuadro recuerda la técnica antigua de la iconografía de los santos, la cual es usada por Klimt deliberadamente para causar contraste con el tema del erotismo que comenzaba a hablarse algo más abiertamente.
    • Asimismo, el fondo del cuadro El beso da la sensación de atemporalidad y crea, a su vez, un marco que da la sensación de que los amantes están flotando en el espacio dorado. Los amantes en El beso solo tienen de base una especie de pradera llena de flores de la madre naturaleza, lo que nutre aún más el simbolismo del amor. La decoración de las capas es diferente entre el hombre y la mujer. Una capa de ajedrez blanco y negro para el hombre, con algunas espirales que une los grupos y rompe simbólicamente la dureza de la geometría plana. Para la mujer, una capa de mosaicos, círculos de colores y flores. En el entrelazamiento de las capas sucede ‘el beso’ donde el hombre deja ir la cabeza, literal y figurativamente, para darle el beso a la mujer y, aunque ella se aparte, se deja llevar en el abrazo, con los ojos cerrados y con el cuerpo sin resistencia. Los amantes representan la conexión de energías opuestas. El hombre muestra un contraste blanco y negro, binario, y muestra su voluntad seductora al atraer a la mujer hacia sus brazos. La mujer equilibra esta energía con su cariño, calor y color que se retroalimenta de la ‘madre naturaleza’ a través de los hilos de flores saliendo de sus pies. El cuadro El beso representa el ‘sentimiento’ de la pérdida de uno mismo que los amantes sienten. La sensación de amor pleno, fuerte, sexual y espiritual.

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: