Resumen informativo y cultural Nº 86

Sábado 13 de junio de 2020

  • Chile pasa la barrera de los 3.000 muertos por coronavirus. La subsecretaria Paula Daza anunció esta mañana 231 nuevas víctimas fatales inscritas en el Registro Civil, por segundo día consecutivo en nuestro país, la cifra más alta absoluta de decesos, más allá de cualquier tipo de metodología. En total son 3.101 los fallecidos por el virus;
  • Los contagiados el día de ayer fueron 6.509 personas, son 245 infectados menos que el día jueves, totalizando 167.355 contagiados, de los cuales hay 26.958 activos. Del total de contagiados, se encuentran 1.656 en unidades de tratamiento intensivo, 1.408 con ayuda de ventilación mecánica y 372 en estado crítico.
  • Ayer se realizaron 20.233 testeos de la enfermedad, lo que hace un total de 819.999 exámenes de PCR desde que se inició el muestreo.
  • Se suman 670 mil personas de la Región de Valparaíso a una nueva semana de confinamiento integrando ocho nuevas comunas a la medida. A partir de anoche a las 22:00 horas, ocho comunas se sumaron a la cuarentena que ya se mantiene en el Gran Santiago y otras zonas de la Región Metropolitana además de Alto Hospicio, Iquique, Calama y San Antonio. Se trata de Valparaíso, Viña del Mar y también Pozo Almonte, Curacaví, Melipilla, Peñaflor, San José de Maipo y Til-Til. Con esto serán cerca de 9 millones de personas las que estarán en confinamiento desde este viernes.
  • Intendente en el inicio del confinamiento para Valparaíso y Viña del Mar: «Espero que demos el ejemplo». La autoridad regional llegó hasta la Caleta Abarca en medio de fiscalización del inicio de la cuarentena para ambas comunas.
  • Un nuevo reporte del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) constató que la movilidad durante las dos primeras semanas de cuarentena en 38 comunas de la Región Metropolitana no registró una disminución significativa. Los resultados «muestran que durante la segunda semana de cuarentena total la movilidad no decreció con respecto a la primera semana: todos los cambios son más bien pequeños y poco significativos. En consecuencia, los niveles de movilidad todavía no se reducen a los niveles esperados, especialmente en comunas de menores ingresos», expone el ISCI, de la Universidad de Chile en colaboración con la Universidad de Stanford. De acuerdo con el detalle, en la semana anterior a que fuera decretada la medida, que comenzó a regir el 15 de mayo, la movilidad promedio se redujo en un promedio de 31,1 por ciento respecto a los flujos de entrada y salida a las comunas de las primeras semanas de marzo.
  • El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, reconoció este viernes que se pueden ir cometiendo errores en medio de la pandemia por el coronavirus, pero destacó el trabajo realizado a la fecha, señalando que «corregimos cada uno de los problemas». Consultado por los cambios de criterios para determinar los casos activos por covid-19 y los retrasos en la entrega de resultados de PCR, el subsecretario indicó que «en relación a nuestra capacidad de testeo, nosotros estamos realizando una capacidad de testeo muy elevada, muy comparable con otros países que han hecho un trabajo muy bueno como Alemania.
  • Ministro Couve detalla plan para realizar ensayos clínicos en Chile en búsqueda de vacuna contra el covid-19. La estrategia consiste primero en detectar programas que estén desarrollando la vacuna, participar de los estudios y luego negociar el acceso a ella. «Tenemos que cerrar acuerdos muy prontos», señala el titular de Ciencias.
  • En el estudio, Espacio Público critica que la estrategia asistencial aplicada por el Gobierno, que consistió básicamente en aumentar el número de ventiladores y camas críticas para atender a una gran cantidad de personas contagiadas por coronavirus, fue un error debido a que no estuvo acompañada por una estrategia preventiva, lo que provocó la saturación del sistema de salud.
  • El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se abrió a la propuesta planteada por un grupo transversal de economistas por hasta US$12.000 millones, US$2.000 millones más que lo ofrecido inicialmente por el Ejecutivo. Sin embargo, el origen de los recursos y el monto del Ingreso Familiar de Emergencia son las piedras de tope de la negociación. La idea es poner el pie en el acelerador durante la jornada, como lo expresó el senador DC Jorge Pizarro, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado. “Estaremos todo el día hasta sacar el acuerdo, porque hay que hacerlo ya. La idea es que sábado y domingo se trabaje en la confección de los proyectos de ley y el lunes los estemos conociendo en el Congreso”, dijo.
  • En medio de las negociaciones por un plan de emergencia, los partidos de oposición insistieron este viernes en legislar sobre una nueva ley de ingresos de emergencia a inicios de la próxima semana, así como concordar un marco de fiscal y de reactivación en que se puede profundizar en las semanas venideras. Bajo el título, «Lo urgente primero», los presidentes de los partidos de oposición, Heraldo Muñoz (PPD), Álvaro Elizalde (PS), Carlos Maldonado (PR), Fuad Chahín (DC), Catalina Pérez (RD) y Luis Felipe Ramos (Partido Liberal), señalan al Gobierno que de mantenerse la actual situación, las medidas de cuarentena no serán efectivas, sino se aseguran las necesidades básicas de las familias.
  • Empresas Carozzi anunció el viernes, a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la suscripción de un contrato marco con Unilever Chile para adquirir la totalidad de sus activos necesarios para la elaboración y comercialización de helados. Esto incluye a la tradicional marca Bresler y a Melevi, y la licencia de las marcas globales de helados presentes en el mercado local. El documento detalla que el cierre de la transacción debiese ocurrir a más tardar el 15 de julio de 2020 o al día hábil siguiente, “siempre que se haya dado cumplimiento a todas las obligaciones y condiciones asumidas por las partes en el referido contrato marco”. De concretarse el negocio, Empresas Carozzi sumará una nueva línea de negocios en el mercado de los helados.
  • Enjoy se acoge a Capítulo 15 de ley de Quiebras de EEUU para que se reconozca reorganización que lleva en Chile. El operador de hoteles y casinos ha sufrido un duro golpe en su flujo de caja tras el estallido social y el cierre de sus establecimiento por el coronavirus.
  • Trasladan a albergues a la totalidad de los extranjeros que permanecían en la calle en la RM: 3.700 personas han sido acogidas. El intendente Felipe Guevara detalló que los migrantes están alojando en 14 centros dispuestos a lo largo de la capital, y que la mayoría de ellos son bolivianos.
  • La fiscalía Metropolitana Oriente solicitó penas de 10 y 20 años para los únicos dos detenidos por el incendio a la estación de Metro Pedrero, ocurrido el 18 de octubre de 2019. Así lo anunció hoy el regional de dicha jurisdicción, Manuel Guerra, respecto al adolescente de 16 años al momento de su captura -y cuya sentencia debería ser cumplida en un centro del Sename-, y su tío, de entonces 35, respectivamente. El persecutor sostuvo además que las diligencias siguen en marcha para encontrar al resto de los involucrados en el ataque ocurrido en pleno estallido social. El joven fue detenido el pasado 7 de noviembre por personal de la PDI. De acuerdo al Ministerio Público, B.E.S.M. pertenecía a una de las facciones de la «Garra Blanca», habiéndose coordinado con algunas personas para ir a la estación.
  • Producto de las lluvias que han afectado esta jornada a la zona central del país, el cauce del estero Marga Marga en Viña del Mar creció, produciendo su desborde y dejando vehículos atrapados. La emergencia ocurrió en el sector habilitado para estacionamiento y personal de bomberos y municipal debió acudir a la emergencia ya que incluso algunos conductores permanecían atrapados al interior de sus autos. Así lo reportó el Departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad, a través de su cuenta de Twitter, evidenciando lo ocurrido y que se extiende desde la altura de calle Villanelo hasta la zona donde habitualmente se ubica la feria libre.

INTERNACIONAL

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la técnica de estrangulamiento usada por algunos cuerpos de policía para inmovilizar a sospechosos debe ser prohibida «en términos generales», pero que puede ser necesaria en algunas situaciones particulares. Las declaraciones las dio en una entrevista con la cadena Fox News emitida este viernes, pero grabada el jueves. «Creo que sería, creo, algo muy bueno que, hablando en general, acabara» la práctica de inmovilizar a los detenidos por el cuello, dijo el mandatario. «No me gustan las inmovilizaciones por el cuello, (aunque) a veces si estás solo y luchas contra alguien, es duro… Creo que el concepto de inmovilizar por el cuello suena tan inocente, tan perfecto», agregó.
  • Policías franceses tiraron simbólicamente el jueves y el viernes sus esposas al suelo en varias ciudades de Francia en señal de protesta, tras ser acusados de ser racistas y violentos en el marco de las manifestaciones en todo el mundo contra la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Estados Unidos. «Con este gesto, los colegas muestran su hartazgo ante el estigma y las amalgamas engendradas por las declaraciones de ciertos grupúsculos que escuchamos últimamente», explicó Sébastien Soulé, del sindicato Alliance, en declaraciones a la prensa francesa.
  • Los casos globales de coronavirus confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ascendieron hoy a 7,41 millones, mientras que las muertes desde el inicio de la pandemia son 418.294, el 90 por ciento de ellas concentradas en Europa y América. Mientras la gráfica de fallecimientos diarios parece descender lentamente tras alcanzar sus niveles máximos a mediados de abril, la de nuevos contagios sigue sin tocar techo y en las pasadas 24 horas volvió a ascender hasta alcanzar casi 130.000 infecciones en una jornada. América concentra casi la mitad de los casos mundiales, con 3,56 millones de contagios, seguida de Europa (2,35 millones) y Oriente Medio, con más de 716.000.
  • Brasil registró 909 nuevos decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas y acumula un total de 41.828 fallecidos, una cifra que le sitúa ahora como el segundo país con más muertos en el mundo, por delante del Reino Unido, informaron este viernes las secretarías regionales de Salud. Según los datos compilados por las secretarías, el país sumó 25.982 nuevos contagios en un día y alcanzó 828.810 infectados por el nuevo coronavirus, confirmando la segunda posición también en número de casos, por detrás de Estados Unidos.
  • Los 1.391 casos de coronavirus confirmados este viernes por Argentina suponen un nuevo récord diario de positivos en el país austral, y los contagios totales desde el inicio de la pandemia ya son 28.764. Así lo confirmó en su reporte vespertino el Ministerio de Salud, que durante la jornada informó de 20 fallecimientos, y las muertes por COVID-19 totalizan 785. El foco principal, donde más crecen los casos día a día desde hace semanas, continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y el amplio cordón urbano que la rodea, que este viernes notificó el 94,1 % de los casos del país.
  • La cifra de muertos por COVID-19 en Perú subió a 6.308, un aumento de 199 en la última jornada, mientras que los contagiados sumaron 220.749, con 5.961 nuevos casos, según el último balance del Ministerio de Salud. Perú lleva casi 13 semanas de confinamiento nacional obligatorio y figura en el octavo lugar en el mundo entre los países con más casos de coronavirus, detrás de Italia, pero por delante de Francia, Alemania e Irán.
  • En un sorpresivo repunte, el Ministerio de Sanidad británico ha informado de 202 fallecidos más por la pandemia de nuevo coronavirus, lo que eleva por encima de 41.000 la cifra provisional de víctimas en el que está considerado el quinto país del mundo más afectado por el virus originado en la ciudad china de Wuhan, informa Europa Press.
  • Italia ha registrado 56 muertos con coronavirus en las últimas 24 horas y 393 nuevos casos de contagio, según el último balance publicado hoy por Protección Civil. El número total de fallecidos en el país desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero es de 34.223 y el de contagios totales, de 236.305.
  • Francia «abrirá progresivamente sus fronteras exteriores» del espacio Schengen «a partir del 1 de julio», anunciaron el viernes los ministros franceses de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, y de Interior, Christophe Castaner, en un comunicado conjunto. La decisión se tomó de acuerdo con las recomendaciones presentadas el jueves por la Comisión Europea y «se llevará a cabo de manera progresiva y diferenciada de acuerdo con la situación sanitaria de los diferentes países, y de acuerdo con los procedimientos que se habrán adoptado a nivel europeo para entonces», señalaron.
  • El gobierno de Argentina prorrogó este viernes por cuarta vez el plazo de adhesión a su oferta de reestructuración de bonos por 66.238 millones de dólares, y prolongó así las negociaciones con acreedores privados en busca de nueva propuesta que logre «maximizar» el nivel de aceptación entre los inversores. La nueva fecha límite es el 19 de junio. El Ministerio de Economía detalló que presentará muy pronto una nueva oferta. Argentina está analizando sugerencias «sobre los diferentes caminos para mejorar los cobros (…) y maximizar el apoyo de los inversores, al mismo tiempo que preserva sus objetivos de sostenibilidad de la deuda», indicó un comunicado emitido esta misma jornada. Buenos Aires tiene así siete días más para seguir negociando con grandes grupos de acreedores, que mayoritariamente rechazaron la propuesta inicial y que exigen mejoras.
  • En apenas unos días, la Unión Europea presentará cargos contra Amazon, culminando un proceso de investigación que arrancó hace ahora casi un año. Las autoridades de Competencia consideran que el gigante de Seattle ha ‘robado’ datos de los vendedores externos que utilizan su plataforma y eso, claro, va contra las normas comunitarias. Según adelantó ‘The Wall Street Journal’, la UE cree que Amazon ha violado los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y por ello va a arrancar un proceso que podría durar varios años y que podría suponer una multa del 10% de la facturación anual de Amazon en caso de que el gigante de Seattle sea encontrado culpable.
  • Derivados de la tensión comercial: Huawei se pone en «estado de guerra» para plantar cara a Trump. Comunicaciones internas de la compañía muestran cómo el gigante chino prepara el contraataque contra Estados Unidos armado con un alud de demandas judiciales.
  • El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer una norma que permite que el gremio médico se niegue a practicar abortos y le autoriza a rechazar cirugías de reasignación de sexo para personas transexuales, lo que hasta ahora era ilegal. El decreto, anunciado por el Departamento de Salud, afecta al gremio médico, hospitales y compañías de seguros que reciben fondos federales. La nueva regulación sustituye a otra norma que había sido aprobada en 2016 por el expresidente Barack Obama (2009-2017), quien -por primera vez en la historia- incluyó una definición amplia de género. Frente a ello, la iniciativa de Trump considera que el género es «hombre o mujer definido por la biología».
  • Investigadores del Instituto Salk (Estados Unidos) ha descubierto que las células T presentes en los pulmones pueden activarse de una manera fácil, lo que podría ayudar a desarrollar una vacuna universal contra el nuevo coronavirus o contra la gripe. «Dentro de nuestros pulmones existen células T asesinas que reconocen virus específicos y nos protegen contra la reinfección, en caso de que nos infectemos de nuevo con el virus. Nuestros resultados han aclarado la forma en la que estas células ‘ven’ el virus tras la reinfección y proporcionan una, y pueden ayudarnos a comprender la inmunidad a largo plazo en relación con el coronavirus», han comentado los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en el ‘Journal of Experimental Medicine’.
  • Un informe de Naciones Unidas dado a conocer este viernes asegura que los misiles de crucero y drones utilizados en cuatro ataques que tuvieron lugar en 2019 en Arabia Saudita «son de origen iraní». Se trata de operaciones militares contra instalaciones petroleras y el aeropuerto internacional de Abha. Irán negó toda relación con los hechos.

Columna de Opinión

La frase

  • “Nosotros vamos a salvaguardar que se cumpla la palabra empeñada”
    Senador Francisco Chahuán, al referirse al plebiscito
    El Mostrador, 12 de junio de 2020

CULTURA

  • La increíble historia de Mario Olguín el beatle chileno, el viajero de Liverpool, el recorrido virtual por los pagos de los Fab 4. Desde hace 23 años, el líder del conjunto Beatlemania organiza y las hace de guía del Beatles Tour, un viaje mágico y misterioso en que visita lugares relacionados con la historia de los Fab Four en Liverpool y Londres. Sin embargo, debido a la pandemia del COVID-19, el periplo se transformó en una experiencia virtual gracias al uso del software Zoom, en que saca provecho de las fotografías y el Google Street View. En conversación con Culto, de la Tercera, Olguín cuenta la historia del proyecto que le dio un nuevo impulso a sus expediciones por Inglaterra. Y anticipa sus novedades, como la posibilidad de contar con invitados relacionados con la historia de los Beatles.
    https://www.latercera.com/culto/2020/06/11/viaje-virtual-al-liverpool-de-los-beatles-un-dia-en-la-vida-de-mario-olguin/
    http://www.beatlestour.cl/btv2.html
  • Se ha escrito bastante acerca del racismo como una de las heridas más profundas de la sociedad norteamericana, sobre todo hoy cuando pareciera que todo el mundo solidariza con el dolor de la familia de George Floyd, asesinado en manos de la policía de Minneapolis. Por eso quizás sea un buen momento para revisar la filmografía de Shelton Jackson “Spike” Lee, unos de los directores de cine afroamericanos que con mayor persistencia ha reflexionando acerca de tema, no desde la moda, la denuncia meramente política ni menos desde el panfleto, sino desde la exploración del ethos íntimo de una cultura indivisiblemente ligada a la razón de ser del pueblo norteamericano.
    Spike Lee, nacido en Atlanta, Georgia, en 1957, sorprendió en su debut como director con “She’s Gotta Have It” (1986), una película de bajísimo presupuesto aunque con una bellísima fotografía en blanco y negro, en la que describe la vida sexual de una desprejuiciada joven afroamericana. En 1989 alcanzó el éxito mundial y el reconocimiento de la crítica con “Do the right thing” con la que obtuvo dos nominaciones al Oscar que pavimentaron una carrera internacional convirtiéndolo en el director favorito de los festivales europeos. En 1990 filma “Mo better blues” con un extraordinario Denzel Washington interpretando a un trompetista de jazz; pero su film definitivo fue “Malcolm X” (1991), una biopic acerca del asesinado activista de los derechos civiles, recorriendo aspectos esenciales de su vida con explicativos frashbacks de los eventos más importantes de su infancia, por su actuación a Denzel Washington le valió una nominación al Oscar.
    El año 2018 se estrenó “BlacKkKlansman” basada en una historia real de los años sesenta en medio de la agitación social por los derechos civiles. El film se centra en la vida de Ron Stallworth, el primer agente negro del departamento de policía de Colorado Springs. El policía, que al principio es resistido por sus superiores y compañeros, logra no sólo ganarse el respeto del departamento, sino también infiltrar una peligrosa facción del Ku Klux Klan. La película tuvo 6 nominaciones al Oscar, demostrado Spike Lee una vez más, que se puede insistir en una filmografía independiente y abordando temáticas poco amables para Hollywood, y al mismo tiempo ser aceptado por la crítica y el gran público.
    Spike Lee es quizás el director afroamericano por excelencia, y dueño de una filmografía que vale la pena revisar.
    Artículo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45138987
    “She´s gotta have” (1986)
    https://www.netflix.com/watch/60034929?trackId=13752289&tctx=0%2C2%2C48ca1080c2fb37127ade2fdfba683840fbafe40c%3Aa67f8a9fb7aa76a13a6b126a4b96caa299ded2c2%2C%2C%2C
    “BlacKkKlansman” (2018)
    https://cuevana3.io/6909/blackkklansman-ihy0v
    https://www.pelispedia2.tv/pelicula/el-infiltrado-del-kkklan/

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: