Resumen informativo y cultural Nº 74

Lunes 1º de junio de 2020

  • Hoy se informó la cantidad más alta de fallecidos y contagiados diarios desde que se inició la pandemia. Así lo confirmó hace pocos momentos el ministro de Salud, Jaime Mañalich, son 59 nuevas víctimas fatales ayer, lo que hace un total a la fecha de 1.113.
  • Asimismo, los contagiados por covid-19 en el día de ayer fueron 5.471 personas, 621 infectados más que el día sábado. En total los infectados por el virus es de 105.159, de los cuales se han recuperado 44.946, quedando 59.100 pacientes activos. Ayer se hicieron 16.890 exámenes, con un total a la fecha de 599.330 PCRs.
  • De entre los contagiados, se encuentran 1.446 hospitalizados y 1.209 con ayuda de ventilación mecánica. Finalmente, se informó de 286 camas UCI con ventilación mecánica disponibles.
  • Puesta en escena fallida: Gobierno se llena de críticas por mediático despliegue en entrega de cajas de alimentos. Voces de la sociedad civil como Miguel Yaksic, exdirector del Servicio Jesuita a Migrantes, resumió así lo registrado este sábado, día en que las autoridades de Gobierno salieron a terreno para hacer entrega de las cajas de “Alimentos para Chile”: “Te imaginas vivir en la angustia de no proveer lo básico para tu familia. Un día tocan la puerta. Piensas ilusionado que puede ser la caja. Abres y te encuentras a 30 personas agolpadas, flashes, cámaras y autoridades sonrientes. Tu precariedad y privacidad expuesta ante todos”. Desde la oposición cuestionaron con todo al Ejecutivo, y catalogaron el episodio como un «show mediático» y una “frivolidad”. De paso, pidieron un pronunciamiento de la Contraloría.
  • Hasta el Palacio de La Moneda, llegó este domingo el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, para participar de la tradicional reunión de coordinación del comité de crisis, encabezada por el presidente Sebastián Piñera, esto dando fin a su cuarentena preventiva. Fue el pasado 26 de mayo cuando Zúñiga anunció que «inicio aislamiento preventivo por contacto estrecho con persona confirmada con covid-19», momento desde el cual se había mantenido con teletrabajo. Ayer consultado respecto al estado de salud del subsecretario, el titular del Minsal, Jaime Mañalich, respondió que «afortunadamente él se mantiene sin síntomas, no se ha hecho todavía examen de PCR, porque recuerde que lo ideal es que ese examen de PCR se haga aproximadamente al quinto día que se cumple el día de hoy sábado, para obtener la máxima positividad si es que él realmente producto de ese contacto estrecho ha sido contagiado y está desarrollando una forma asintomática de la enfermedad».
    • Ante el regreso de Zúñiga, quien además ayer participó de la entrega del balance sobre la situación del coronavirus en el país, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, comentó que «respecto a los protocolos de las personas contagiadas y de los contactos estrechos, hay un protocolo oficial para todas las personas, aquí no hay distinción entorno a los protocolos y los contactos estrechos de las distintas personas».
    • Asimismo, el propio Zúñiga respondió que «tal y como lo dice el protocolo, toda persona que es considera un contacto estrecho, si por medio de una PCR el resultado es negativo, esa persona termina su periodo de cuarentena.
  • El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se refirió a los cuestionamientos que ha recibido el titular de Salud, Jaime Mañalich, respecto a cómo la cartera se ha enfrentado a la pandemia del coronavirus y la supuesta tensión que se habría producido con la vocera de gobierno, Karla Rubilar. El secretario de Estado indicó que independiente de los supuestos roces entre Rubilar y Mañalich durante la reunión de comité de crisis, el gabinete se mantiene unido. “Yo creo que más allá de diferencias particulares -y es normal, en todos los equipos se producen-, tenemos un equipo que está absolutamente compenetrado y comprometido y bajo el liderazgo del Presidente de la República”, indicó el titular de Interior.
    Por otro lado, Blumel destacó los esfuerzos del Ministerio de Salud para incrementar la cantidad de test PCR realizados y aumentar la dotación de camas UCI en los recintos sanitarios, haciendo además un llamado a evitar “debilitar a la autoridad sanitaria”.
  • El ministro Ignacio Briones presentó este viernes ante la Comisión de Hacienda del Senado un plan de rescate por parte del Estado a las grandes empresas consideradas «estratégicas» para el país. Sin embargo, esta connotación, que aún no tiene una definición clara, hizo saltar las dudas de varios dirigentes en la oposición y despertó resquemores, sobre todo, porque el único ejemplo dado por el jefe de la billetera fiscal durante su presentación fue Latam. Desde la comisión económica del PS advirtieron que “sólo se requiere apoyar a las empresas imprescindibles o esenciales, que no tienen sustituto alguno en el corto ni mediano plazo”, siendo que en el caso de Chile el 50% del tráfico de pasajeros lo realizan otras líneas. Mientras, el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana señaló en el caso de ser necesario un apoyo fiscal a grandes empresas esto se debería hacer a cambio de una participación accionaria del Fisco.
  • Asimismo, más 65 mil créditos covid, conocidos popularmente como Fogape, fueron cursados en el primer mes de operación, detalló el ministro Briones, «Hemos cerrado el primer mes de operación de los Créditos Covid, con 65.385 créditos cursados (dinero en las cuentas de las empresas), por un total de US$ 4.145 millones. Del total de créditos cursados y de los montos totales, un 96 por ciento y 57 por ciento, respectivamente, ha ido a las MiPyme», dijo Briones a través de un largo hilo de Twitter, vía por la que acostumbra dar a conocer ciertos aspectos de las iniciativas gubernamentales.
  • La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que se continuarán incrementando el número de camas y residencias sanitarias en el país para evitar la propagación del virus. En el tradicional punto de prensa, la autoridad sanitaria señaló que «hoy contamos con 90 residencias sanitarias en nuestro país y vamos a duplicarlas en los próximos días para poder aislar a todas aquellas personas Covid-19, que no cuentan con las condiciones adecuadas para poder realizar un aislamiento y de esa manera poder contener la propagación».
  • La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, volvió a insistirle al gobierno para que se apliquen indultos conmutativos a los reos de Punta Peuco con enfermedades de base, luego de confirmarse el primer caso de coronavirus al interior del penal. “Claramente se abre la posibilidad de que el virus llegue a las personas detenidas que son de la tercera edad”, dijo la senadora en declaraciones consignadas por La Segunda, en referencia a los ex militares que están recluidos por violaciones a los Derechos Humanos.
    Es por eso que Van Rysselberghe se comunicó con el gobierno para insistir en un hecho que hace unas semanas ya generó polémica, específicamente cuando acusó discriminación de Sebastián Piñera y el ministro de Justicia, Hernán Larraín, al dejar fuera del indulto conmutativo a este recinto carcelario. “Esto que pasa ahora, que el virus haya llegado al penal, es una muestra más de la discriminación arbitraria al no incluirlos en el indulto que se dio a otros reos”, expresó.

INTERNACIONAL

  • Douglas Brinkley, el historiador más popular en Estados Unidos, ha calificado como «los mayores disturbios que hemos visto desde el asesinato de Martin Luther King», el histórico líder de los derechos de los negros que fue asesinado en 1968. En al menos 39 ciudades y condados de Estados Unidos, incluyendo a la propia Washington y a las segunda y tercera mayores ciudades del país, Los Ángeles y Chicago, hay toque de queda a partir de las nueve de la noche. En al menos 12 estados se ha autorizado el despliegue de la Guardia Nacional -es decir, una parte del Ejército similar, aunque no idéntica, a la Reserva- para contener la violencia, y la 82 División Aerotransportada está acuartelada en su base de Fort Bragg, en Carolina del Norte, por si fuera necesario enviarla a alguna ciudad.
    • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo a través de sus redes sociales que tiene la intención de designar como organización terrorista al movimiento antifascista Antifa, a quienes el mandatario acusa de liderar la violencia en las protestas que se suceden por todo el país en protesta por la muerte de George Floyd, el caso más reciente de violencia policial contra afroamericanos en el país.
    • “Entiendo el dolor que siente la gente. Apoyamos el derecho de los manifestantes pacíficos y escuchamos sus súplicas, pero lo que estamos viendo en las calles de nuestras ciudades no tiene nada que ver con la justicia o la paz”, dijo este sábado el presidente desde Florida, donde asistió al lanzamiento de un cohete tripulado hacia la Estación Espacial Internacional. Aunque se mostró muy crítico con los violentos: “La memoria de George Floyd es deshonrada por alborotadores, saqueadores y anarquistas. La violencia y el vandalismo son liderados por la Antifa (movimiento antifascista) y otros grupos radicales de izquierda que aterrorizan a gente inocentes, destruyendo empleos, dañando negocios y quemando edificios”.
  • Biden lidera intención de voto frente a Trump por la pandemia, según encuesta. El virtual candidato demócrata a Presidencia de EE.UU., Joe Biden, lidera la intención de voto entre los estadounidenses frente al actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, según la encuesta del diario Washington Post y la cadena ABC. Biden recibe el apoyo del 53 por ciento de los votantes, frente al 43 por ciento de Trump.
  • Brasil superó este domingo los 500.000 casos confirmados de Covid-19 y quedó al borde de llegar a 30.000 muertos, lo cual reafirma que la pandemia sigue en expansión en el país, pese a que muchas ciudades se disponen a reabrir la actividad económica. Según el boletín diario del Ministerio de Salud, este domingo fueron confirmados 16.409 casos nuevos, con lo que el total llega ahora a 514.849, en tanto que el número de muertos aumentó en 480, para situarse en 29.314.
    • Partidarios y detractores del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se enfrentaron este domingo en violentos disturbios que mezclaron las crisis política y sanitaria que vive Brasil, uno de los países más afectados por el COVID-19, mientras el presidente se paseaba en caballo entre sus seguidores en Brasilia sin llevar protección alguna contra el virus.
    • Los incidentes más graves ocurrieron en la avenida Paulista, en el corazón de Sao Paulo, donde el “bolsonarismo” exigió el “cierre” del Parlamento y la Corte Suprema y una “intervención militar”, pero se encontró con un numeroso grupo que había convocado una protesta “en defensa de la democracia”.
  • Argentina registró este domingo 637 nuevos casos de personas con Covid-19, por lo que el total de positivos ascendió a 16.851, mientras que las muertes suman 539, tras confirmarse nueve fallecimientos en las últimas 24 horas. El ministerio de Salud argentino informó de que las nueve muertes registradas hoy a causa del virus SARS-CoV-2 corresponden a cinco hombres (de 91, 86, 62, 57 y 47 años), cuatro residentes en la provincia de Buenos Aires y uno en la capital, y cuatro mujeres, dos en la ciudad de Buenos Aires, de 93 y 68 años, y otras dos en la provincia bonaerense, de 67 y 85 años. Del total de los 16.851 casos, 970 (5,8 %) son importados, 7.308 (43,4 %) son contactos estrechos de casos confirmados, 5.975 (35,5 %) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
  • Las autoridades peruanas han informado de un total de 155.671 personas que han dado positivo por coronavirus desde el inicio de la epidemia, mientras que el número de fallecidos es de 4.371, tras sumar 141 nuevos decesos. El presidente peruano, Martín Vizcarra, ha explicado que se han sumado 7.386 nuevos casos con respecto a las cifras del sábado. «No hay que mirar con preocupación el número de pruebas positivas que van saliendo porque esto es parte de la consecuencia de la gran cantidad de pruebas que estamos sacando día a día», ha apuntado Vizcarra. Además hay 8.465 pacientes hospitalizados, 940 de ellos en unidades de cuidados intensivos.
  • La Dirección General de Salud del Gobierno francés ha informado este domingo de 31 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas contabilizadas, 28.802 en total desde el inicio de la epidemia, mientras continúa estable la cifra de pacientes ingresados en cuidados intensivos, un factor clave para el levantamiento de restricciones.
  • El Gobierno británico ha confirmado este domingo 113 nuevos fallecimientos y caso 2.000 contagios más por coronavirus a menos de 24 horas de la retirada de algunas medidas de restricción vigentes hasta este lunes.
  • Italia registró 75 muertos por coronavirus y 355 contagios de la enfermedad en las últimas 24 horas, lo que supone un descenso respecto a los datos divulgados el sábado, de acuerdo con el recuento dado a conocer el domingo por la Protección Civil.
  • Sanidad de España ha registrado en las últimas 24 horas un descenso en los contagios, con 96 positivos. En la jornada de ayer fueron 271. El ministerio ha comunicado sólo dos muertes desde el sábado y registra un total de 39 en los últimos siete días. Madrid, con 32 casos diagnosticados mediante PCR, sigue siendo la región que suma más infectados. Desde el inicio de la crisis sanitaria por el Covid-19 han fallecido en España 27.127 personas y 239.429 han sufrido la enfermedad.
  • “Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Hoy que la plaza está abierta podemos volver. Y es un placer”, con esas palabras, tres meses después, el Papa Francisco volvió a dirigirse a los fieles que ocupaban la plaza de San Pedro. El Pontífice saludó y bendijo a los fieles que se habían concentrado ante el Palacio Apostólico para seguir el rezo del Regina Coeli, que en este periodo sustituye al Ángelus. Y al final, después del rezo, para despedirse, Francisco se dirigió con un coloquial: “Adiós, nos vemos en la plaza”.
    • El rezo dominical fue seguido solo por unas pocas decenas de personas, todas con mascarillas, en la plaza de San Pedro. La policía controló los accesos y la distancia de seguridad entre los concentrados. En Roma todavía no transitan los turistas por las calles.
  • Los astronautas estadounidenses Doug Hurley y Bob Behnken se convirtieron en los primeros seres humanos en llegar a la Estación Espacial Internacional a bordo de una nave de fabricación privada, tras casi 19 horas de viaje. La cápsula Dragón, impulsada por el cohete Falcon 9, ambos fabricados por SpaceX, se acopló sin dificultades con la EEI la tarde de este domingo. Fue el primer lanzamiento espacial desde territorio estadounidense en nueve años, luego de que en 2011 se suspendiera el programa de transbordadores espaciales de la NASA. Desde entonces, los astronautas norteamericanos viajaban en las naves rusas Soyuz. El objetivo actual de la agencia espacial es concentrarse en posibles viajes a Marte, mientras delega las operaciones de baja órbita, como la de este fin de semana, a SpaceX y a Boeing.

Opinión

  • Las razones del desastre «La anomia que viene desde octubre, las torpezas comunicacionales del Gobierno y la salida a la calle para huir del hambre son las más obvias causas de lo que ha ocurrido. Todo esto, claro, hasta que los programas de televisión encuentren una explicación sencilla y fácil».

La frase

  • “Briones va a tener que allanarse a más gasto”
    Rodrigo Valdés, ex ministro de Hacienda
    El Mostrador, 31 de mayo de 2020

CULTURA

  • Ayer cumplió 90 años el último gran clásico viviente, probablemente el mejor cineasta norteamericano en activo con permiso de unos pocos. Natural de San Francisco, Clint Eastwood fue criado en Oakland en los tiempos más duros de la Gran Depresión con sus padres trabajando a destajo para sacar la familia adelante. El propio Eastwood desempeñó oficios varios (operario, limpiapiscinas, leñador…) antes de descubrir su verdadera vocación mientras cumplía el servicio militar como instructor de natación. Es entonces cuando Clint tomó sus primeras clases de interpretación y decidió que Hollywood era su destino. La perseverancia dio frutos y no tardó en lograr un contrato con la Universal en el programa de promoción de nuevas estrellas. En 1953 debuta delante de las cámaras en “Revenge of the Creature” y después de una década repartida entre la pequeña y la gran pantalla, Clint logra reivindicarse como estrella en ciernes a las órdenes de Sergio Leone en “Por un puñado de dólares” y sus dos brillantes secuelas “Por unos dólares más” y especialmente con “El Bueno el Malo y el Feo” de 1966, con las que marca un hito en su carrera, en la de Leone, y en el género.
    • Su carrera como actor despega definitivamente y se consolida gracias a títulos como “Cometieron dos errores”, “El desafío de las águilas”, “Los violentos de Kelly” o “Harry el sucio” y sus secuelas. En 1971 se pasa al otro lado de la cámara con “Escalofrío en la noche”, sonado debut como director y primera piedra en el camino de un currículum admirable. Desde entonces Eastwood compagina apariciones a ambos lados de la cámara. Como actor (“Fuga del Alcatraz”, “Firefox”, “En la línea de fuego”) y como director de películas que frecuentemente protagoniza “El fuera de la ley”, “El jinete pálido”, “El sargento de hierro” y “Bird”, donde no actúa, pero que marca un momento de inflexión en la contundente carrera posterior del director californiano.
    • En 1992 logra su primer Oscar como mejor director por la magistral “Los imperdonables”, el segundo vendría con “Million Dollar Baby”. Entre medias, antes y después, títulos del calibre de “Un mundo perfecto”, “Los puentes de Madison”, “Río Místico” o el díptico bélico “Banderas de nuestros padres / Cartas desde Iwo Jima”. De tanto en cuando sigue brindando lecciones magistrales de interpretación en cintas como “Gran Torino”, pero centra la práctica totalidad de sus esfuerzos en su tarea detrás de las cámaras, mostrando una versatilidad admirable con cintas como “El intercambio”, “Invictus”, “J. Edgar”, “El francotirador”, “Sully”, “15:17 Tren a París”, “Mula”, donde además recupera su faceta interpretativa, o la recién estrenada en enero en Chile “Richard Jewell”. Un director de pluma clásica, versátil y expresiva, con el oficio de un artesano que lo transforma en uno de los directores con la mayor filmografía de la historia del cine estadounidenses de los últimos 50 años.
    • Comparto con Uds. este interesante link del diario catalán La Vanguardia
    • https://www.lavanguardia.com/cine/20200531/481416698399/clint-eastwood-90-anos-personajes-clave-actor-sin-frases-leyenda.html
    • Y les dejo este link para disfrutar el clásico de Sergio Leone en HD, “El Bueno, el Malo y el Feo”, Italia, España, Alemania, 1966
      https://www.youtube.com/watch?v=lzwcOJjgvf0

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: