Miércoles 27 de mayo de 2020

- Hoy se informó que los contagiados ayer por covid-19 fueron 4.328 personas, 364 infectados más que el lunes. En total los infectados por el virus es de 82.289, de los cuales se han recuperado 33.540, quedando 47.908 pacientes activos. Asimismo se notificaron 35 nuevas víctimas fatales ayer en el país, lo que hace un total a la fecha de 841. Ayer se hicieron 13.398 exámenes, con un total a la fecha de 541.523.
- René Sánchez (67 años), gastroenterólogo con vasta experiencia en el Hospital Sótero del Río, falleció este martes producto del covid-19, convirtiéndose en el primer médico en morir producto del coronavirus en el país. Estaba hospitalizado desde fines de abril, según confirmó este medio. «Con profundo dolor comunico el fallecimiento de uno de los nuestros, el doctor René Sánchez, que falleció víctima de la enfermedad por coronavirus», señaló el director del Hospital Sótero del Río, Gonzalo Menchaca. Y agregó: «Él trabajó hasta el último día y estuvo un mes luchando por superar esta enfermedad. Él luchó toda su vida por los enfermos del Sótero y su memoria nos obliga a seguir luchado más aún y trabajando con todo empeño y entusiasmo. Su familia, este hospital y este país perdió un gran hombre, que trabajó silencioso, sin ambición más que cuidar a los enfermos. Estamos muy agradecidos de su trabajo».
- El primer mea culpa real de Mañalich: “Las fórmulas de proyección con las que yo mismo me seduje en enero se han derrumbado como castillo de naipes”. Durante una visita que realizó junto al rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez al Hospital Clínico de la Red de Salud UC Christus, el ministro de Salud advirtió que “la realidad ha superado cualquier modelo que uno pueda simular” y que “navegamos en una suerte de oscuridad”. En este contexto, y en claro tono de autocrítica, el secretario de Estado reconoció que las proyecciones que aventuraban una meseta o una baja en las cifras tras el peak, que era para abril y principios de mayo, no fueron acertadas, a pesar de que él creía en ellas. Las palabras del ministro asumiendo el error en sus proyecciones validan en cambio las estimaciones de expertos como Tomás Pérez-Acle, subdirector de la Fundación Ciencia y Vida, quien en marzo advertía que “el colapso de todo el sistema de salud es inevitable y se estima entre mayo y junio».
- El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter dijo que la ayuda de las canastas “no es suficiente”. El jefe comunal de La Florida, hizo un llamado al Gobierno para que ayude con dinero en efectivo a las familias más afectadas por el Covid-19. En su visita a un programa de televisión, Carter dijo que el Gobierno va «a tener que tomar una decisión para alimentar a la gente con plata, no con cajas. Separemos las intenciones, todo el mundo quiere hacer lo mejor posible, esto lo más grande desde la Guerra del Pacífico, como prueba, que estamos enfrentando”, dijo luego recalcando que con esta ayuda de las canastas, “no es suficiente». “El Gobierno tiene que ser mucho más audaz“, agregó.
- Durante la tarde de este martes, se confirmó el contagio de Covid-19 del seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez. Debido a esto, el intendente de la región de Valparaíso, Jorge Martínez y el jefe de la Defensa Nacional en la zona, contraalmirante Yerko Marci, se encuentran realizando teletrabajo. “Obedeciendo las instrucciones de la autoridad sanitaria nacional… queremos partir con ejemplo, por lo tanto el jefe de la Defensa y el Intendente que habla, estamos en nuestros hogares en teletrabajo”, añadió el intendente Martínez. Según confirmó el intendente de la región de Valparaíso, Jorge Martínez, el seremi ingresó la mañana del lunes con síntomas respiratorios a la Clínica Ciudad Viña del Mar, lugar donde se le aplicó el examen PCR, el que arrojó positivo.
- Ya es oficial: Cuenta pública será el 31 de julio. Por 101 votos a favor, 25 en contra y 25 abstenciones, los diputados aprobaron el informe de la comisión mixta. Los presidentes de las cámaras deberán decidir si esa sesión del Congreso Pleno para la Cuenta se realiza en Valparaíso o Santiago y si es presencial o telemática.
- Un nuevo boletín realizado por la consultora Ciedess, en base a datos proporcionados por la Superintendencia de Pensiones, reveló que durante mayo, los fondos A y B se encuentran entre los más «riesgosos», registrando resultados negativos de -2,86% y -0,91%, respectivamente. Por su parte, el fondo C presenta una variación de 1,48%, el D una ganancia de 3,64% y el E una variación de 3,71%.
INTERNACIONAL

- El coronavirus se ha cobrado la vida de al menos 347.723 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este martes a las 19H00 GMT.
- Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 5.541.590 casos positivos en 196 países o territorios. De ellos al menos 2.191.200 se recuperaron según las autoridades.
Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que fueron hospitalizadas y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada. Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 3.565 nuevas muertes y 86.893 contagios en el mundo. Los países que más fallecidos registraron son Brasil con 807 nuevos muertos, Estados Unidos (636) y España (283).
- Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 5.541.590 casos positivos en 196 países o territorios. De ellos al menos 2.191.200 se recuperaron según las autoridades.
- Alemania prolongará hasta el 29 de junio las reglas de distanciamiento para contener la pandemia del nuevo coronavirus, anunció este martes el gobierno de Angela Merkel. Según estas medidas, en los lugares públicos se podrán congregar un máximo de diez personas, o dos familias, según decisión del gobierno y los 16 Estados regionales.
- Las cifras sobre el coronavirus que proporciona el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, con 10 muertes reportadas, son falsas y «absurdas», y una estimación conservadora podría situarlas en al menos 30.000, dijeron el martes Human Rights Watch (HRW) y el Hospital Johns Hopkins (JHH). «Creemos que las cifras, las estadísticas que proporciona el gobierno de Venezuela, las estadísticas de Maduro, son absolutamente absurdas y no son creíbles», aseguró en una videoconferencia José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas, al presentar un nuevo informe de ambas organizaciones sobre el colapsado país sudamericano. «En un país donde los médicos no tienen agua ni siquiera para lavarse las manos en los hospitales», donde «el sistema de salud está colapsado totalmente», donde hay «hacinamiento en barrios y cárceles» (…) en esas circunstancias que solo existan mil contagiados y solo 10 muertos no nos parece creíble», insistió.
- El Senado francés ha rechazado este martes por la noche la enmienda que pretendía permitir la reanudación de las Ligas, después de que una comisión encargada de «disposiciones urgentes para la epidemia de la Covid-19» decidiese cerrar «definitivamente» la puerta a una posible vuelta en la Ligue 1. Esta enmienda, presentada por Michel Savin, diputado de ‘les Républicains’ y presidente del grupo de estudio sobre el deporte en el Palacio de Luxemburgo, planteó el regreso de las competiciones en Francia después de solicitar una autorización al comité de científicos que gestiona la pandemia en el país, así como con un protocolo de seguridad.
- Italia propone la reapertura el 15 de junio de todas las fronteras dentro de Europa, el llamado «Día D» para la reactivación del turismo tras el coronavirus, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Luigi Di Maio. «Estamos trabajando para que todos juntos arranquemos el próximo 15 de junio», explicó el ministro durante un programa de televisión en el canal público Rai1. «Alemania aspira a reabrir el 15 de junio (…). Estamos trabajando para ello con Austria y otros países», agregó Luigi Di Maio. Sus declaraciones coinciden con el pedido franco-alemán para que las fronteras sean abiertas de nuevo lo antes posible.
- El 58 % de los europeos está experimentando algún tipo de dificultad económica desde el inicio de la crisis del coronavirus, según una encuesta realizada a finales de abril por el Parlamento Europeo (PE). Dichos problemas incluyen una pérdida de ingresos (mencionado por un 30 % de los encuestados), desempleo total o parcial (23 %), el uso de ahorros personales antes de lo planeado (21 %), dificultades para pagar el alquiler, las facturas o los préstamos bancarios (14 %), y dificultades para tener una alimentación «decente» (9 %). Además, uno de cada diez encuestados señaló que tuvo que pedir ayuda financiera a familiares o amigos, mientras que el 3 % de ellos se declaró en bancarrota. En general, los encuestados de Hungría, Bulgaria, Grecia, Italia y España tienen más probabilidades de haber experimentado problemas financieros, mientras que los de Dinamarca, los Países Bajos, Suecia, Finlandia y Austria se vieron menos afectados por la crisis.
- El incierto futuro de la factoría de Nissan en Barcelona se despejará el jueves. Nissan desvelará, junto con sus cuentas de 2019, su plan de reestructuración. Según ha avanzado la prensa japonesa, pasa por cerrar las instalaciones barcelonesas, dentro de un esfuerzo a nivel mundial por mejorar la eficiencia y reducir la sobrecapacidad del gigante japonés, que podría desembocar en hasta 20.000 despidos, 3.000 de ellos en la capital catalana. El objetivo de Nissan es también estrechar lazos con su socio Renault, que también trabaja en su propia reformulación estratégica. Ambas compañías podrían adelantar detalles el miércoles, cuando según Nikkei, anunciarán las líneas maestras del futuro de la Alianza que forman junto a Mitsubishi.
Opinión
- Francesco Tonucci, experto italiano en educación: “La cuarentena no hace más que dejar al descubierto que la escuela no funciona”
- El reconocido experto italiano en educación, que ha dedicado una vida a estudiar y defender la infancia, considera que la cuarentena para prevenir la propagación del COVID-19 no hace más que dejar al descubierto que la escuela no funciona, aunque, al mismo tiempo, constituye una oportunidad única para que los niños y las niñas aprendan cosas nuevas.
El Mostrador, 26 de mayo de 2020
https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/05/26/francesco-tonucci-experto-italiano-en-infancia-la-cuarentena-no-hace-mas-que-dejar-al-descubierto-que-la-escuela-no-funciona/
- El reconocido experto italiano en educación, que ha dedicado una vida a estudiar y defender la infancia, considera que la cuarentena para prevenir la propagación del COVID-19 no hace más que dejar al descubierto que la escuela no funciona, aunque, al mismo tiempo, constituye una oportunidad única para que los niños y las niñas aprendan cosas nuevas.
La frase
- “En condiciones de pobreza, la peor epidemia es el hambre”
Juan Villoro, escritor mexicano
La Tercera, 26 de mayo de 2020
CULTURA

- El fundador y ex director del Cirque du Soleil, Guy Laliberté, ha anunciado su intención de intentar comprar la famosa compañía de Quebec que cofundó en 1984 y que está experimentando serias dificultades económicas debido a la pandemia del coronavirus. La crisis sanitaria causada por la Covid-19 ha golpeado con especial dureza a la compañía canadiense, que se ha visto obligada a cancelar 44 espectáculos en todo el mundo y despedir a 4.679 empleados, o el 95% de su personal.
El ex malabarista que se convirtió en millonario dio a conocer este posible proyecto en directo durante un programa retrasmitido por Radio Canadá. «El Circo del Sol me ha dado tanto… Si puedo ayudar, estaremos allí», ha afirmado durante su intervención, de acuerdo con la agencia de noticias AFP. Laliberté, quien vendió la mayoría de sus acciones en 2015 y que fue arrestado en noviembre del año pasado por cultivo de marihuana, no ha dado más detalles de su posible oferta ni de sus socios, y sólo ha aseverado que estaba bien respaldado.
«Tenemos un buen plan. Creemos que podemos traer de vuelta el fuego sagrado», ha apuntado el empresario que añadió que quería mantener la oficina central en Montreal y mantener un equipo de gestión de Quebec.
Laliberté había indicado el 13 de mayo, en una carta abierta, que quería desempeñar un papel en el rescate del circo, que está lastrado por una deuda estimada en 900 millones de dólares. Varios grupos, incluido el quebequense Quebecor, han expresado su interés en una posible adquisición de la compañía.
https://www.lavanguardia.com/cultura/20200525/481394516685/cirque-du-soleil-circo-fundador-laliberte.html
Les dejo un espectáculo del Cirque con su acostumbrado y elegante despliegue de gimnastas y malabaristas de gran sincronización y sus magníficas puestas en escena de un valor visual único
https://www.youtube.com/watch?v=nQ5eUJNXrMw
- El “Times Further Out”, grabado en mayo de1961, fue el segundo de los álbumes esenciales de la discografía de Dave Brubeck, disco con el que capitaliza el éxito popular y artístico de ‘Time Out’ y sorprende a un público más amplio que el representado por su base de admiradores existente en ese momento, además, uno normalmente ambivalente sobre el jazz. Inspirado en una pieza abstracta de arte moderno, Brubeck compuso un conjunto de nueve piezas en diferentes firmas de tiempo y variantes del formato blues. El uso del arte abstracto (Joan Miró) para decorar la portada pretendía subrayar la modernidad de la música y el tema se llevó adelante con álbumes posteriores en la serie ‘time signature’ para distinguirlos de otros proyectos musicales.
- Como devoto del repertorio anterior a
Time-Out
de Brubeck, siempre he sentido que el éxito de ese álbum llevó su música en una dirección que condujo al estilo distintivo del cuarteto y esa tendencia es más evidente en este particular álbum. Aunque los contenidos son elegantes, pulcros e inteligentes, en comparación con el material más pesado del cuarteto, son los bocados precisos para abrir el apetito e introducirse en la música del pianista californiano. Además, dada la modernidad implícita sugerida por la portada y el título, las piezas individuales son bastante retro con referencias a ragtime, boogie woogie, incluso Chopin y un recuerdo del éxito deTake Five
conFar More Blue
en métrica 5/4. Interesante el swing de temas de origen folclórico como ‘Unsquare Dance’ en 7/4 y el espumoso ‘It’s A Raggy Waltz’, ambos destinados a convertirse en standards de Brubeck. A pesar de estas observaciones, ‘Time Further Out’ es un ejercicio encantador de jazz ligero, impecablemente interpretado y que ofrece una experiencia auditiva agradable incluso para aquellos que corren un millón de millas en la dirección opuesta a cualquier golpe del modernismo. - Les dejo aquí un homenaje a Brubeck con la big band de Wynton Marsalis del Lincoln Center
- https://www.youtube.com/watch?v=PQ-yXQItCGg
- Y el disco completo del cuarteto de Dave Brubeck, “Times Further Out” de 1961, Columbia Records
- https://open.spotify.com/album/0eMXd1VtCXCkuGWn9JjRDT?si=NRgGssT8TtGim3wodO-P4A
- Como devoto del repertorio anterior a
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D