Resumen informativo y cultural Nº 60

Lunes 18 de mayo de 2020

  • 28 fallecidos por covid-19 hubo el día de ayer en el país, segunda cifra más alta por día desde que comenzó la pandemia. La cifra total de fallecidos asciende a los 478.
    • 2.278 nuevos contagiados hubo ayer en el país, según se informó esta mañana, son 75 menos que el día sábado. En total los infectados por el virus son 46.059, de los que 20.165 se han recuperado, quedando 25.416 pacientes activos. De los contagiados, 807 se encuentran hospitalizados en UCI, 670 con asistencia de ventilación mecánica y 116 en situación crítica. Ayer se hicieron 17.515 exámenes, con un total a la fecha de 381.011.
  • Al término del primer fin de semana de la cuarentena más grande decretada por el gobierno para contener los contagios por coronavirus que, a partir del viernes afectó a 6,7 millones de personas en la Región Metropolitana y más de 7,7 millones a nivel nacional, el presidente Sebastián Piñera anunció cinco nuevas medidas sociales para enfrentar la crisis. El primer anuncio destacado por el mandatario en el marco de una cadena nacional es la distribución de 2.5 millones de canastas de alimentos y otros elementos esenciales para las familias más vulnerables y de clase media necesitada. La medida se hace cargo de una de las mayores inquietudes del gobierno frente a la decisión de decretar un confinamiento amplio de la población: la escasez de insumos básicos para las familias vulnerables ahora impedidas de salir a trabajar.
  • La Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) reveló el resultado de una encuesta nacional sobre ocupación de unidades críticas y pacientes conectados a ventilación mecánica durante esta contingencia por covid-19. En el sondeo, se consultaron 122 centros, donde se detectaron 1.850 camas totales de cuidados intensivos, 1.726 camas totales de cuidados intermedios y 1.931 ventiladores mecánicos invasivos disponibles. Hasta ayer, 16 de mayo, el sondeo arrojaba que un 81% de las camas intensivo se encuentran ocupadas, mientras que, para las camas intermedio, es un 79% la ocupación. En tanto, un 62% de los ventiladores disponibles están ocupados, y hay 790 pacientes covid confirmados ventilados. A ellos, se suman otros 77 que están en espera de confirmación del cuadro, que están en ventilación mecánica, lo que da un total de 867 personas con respirador.
  • Trágico brote en hogar de Fundación Las Rosas: 14 ancianos han fallecido y 44 residentes han dado positivo al Covid-19. El contagio en el recinto «Jesús Crucificado» de Independencia habría partido con una trabajadora, propagándose rápidamente. Ayer, la Seremi de Salud Metropolitana confirmó que luego de «constatar deficiencias en sus protocolos» inició un sumario sanitario.
  • PIB de Chile crece 0,4% en el primer trimestre y economía evita caer en recesión técnica. En su informe de Cuentas Nacionales, el Banco Central explicó que «el resultado se vio incidido por las medidas para la contención del contagio del covid-19 a partir de marzo».
  • Los ministros Felipe Ward e Ignacio Briones están en cuarentena preventiva, a la espera de los resultados de sus nuevos tests PCR. Esto, por haber tenido contacto con los senadores Rabindranath Quinteros y Jorge Pizarro que dieron positivo por coronavirus. Ambos secretarios de Estado trabajarán telemáticamente hasta saber su condición y no serán reemplazados en sus funciones. Esta situación desde ya les ha ocasionado algunos problemas. De partida, el titular de la Secretaría General de la Presidencia había anunciado que esta tarde se reuniría el comité político con el presidente Sebastián Piñera. La idea era discutir qué pasará con la Cuenta Pública del próximo 1º de junio, dada la contingencia en el Congreso y a que ya son varias las voces que piden que se haga telemáticamente, sin presencia de parlamentarios ni el Mandatario en Valparaíso. Pero esta cita no se pudo llevar a cabo ya que tanto él como el encargado de Hacienda están en cuarentena.
  • Los diputados UDI Álvaro Carter y Joaquín Lavín León, anunciaron que enviarán oficios para tener datos concretos tanto de la banca como de las pymes “y así poder cruzarlos” frente a la serie de reclamos que se están generando por la lentitud y rechazo en la entrega de créditos Covid Fogape. Carter aseguró que “me llama poderosamente la atención la serie de trabas que los bancos le están colocando a las pymes para la obtención de los créditos Covid Fogape que es una instancia para ayudar a quienes están teniendo serias dificultades. El punto es que no se está manejando con la idea original de entregarle una garantía estatal a la empresa para respaldar dichas deudas en estos tiempos de emergencias”. “El crédito Covid Fogape busca apoyar a las pymes y no hundirlas ni menos ahogarlas haciéndolos esperar eternamente una respuesta que muchas veces es no. Crean expectativas y no se está mirando con una óptica nacional, debido a que la realidad de cada región es diferente, sino que de manera muy centralista”, añadió el diputado Carter.
  • Las autoridades de las regiones de Los Lagos y Aysén hicieron un nuevo balance por la situación de las fuertes lluvias que afectan a la zona, y que han dejado como saldo a una persona desaparecida, caminos cortados, deslizamientos y aumento del caudal de los ríos. Por eso, los intendentes de las regiones comprometidas han estado coordinando y monitoreando los estragos del sistema frontal junto a la Onemi y las respectivas seremías.
  • Ayer Carabineros reportó una nueva cifra récord en cuanto a infractores del toque de queda. En total fueron 1.051, siendo la primera vez que se pasa la barrera de los mil. En el desglose se ve que 142 de estos se registraron en la Región Metropolitana, mientras que los otros 909 fueron en el resto del país. Esta cifra llega en la segunda noche que por ejemplo la RM está en cuarentena total en el Gran Santiago, siendo 38 las comunas con la medida. Además, también lo están Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta y Mejillones.
  • Francisca Florenzano, directora de Fundación CorpArtes: “Algunas instituciones culturales van a desaparecer después que pase la crisis”. El cierre provocado por la pandemia dejó al centro cultural de Rosario Norte sin el 40% de su presupuesto, que provenía de la venta de entradas y el arriendo del espacio. En respuesta a ello y con el fin de acompañar a su audiencia, lanza un ciclo de conversatorios digitales que abre hoy con el artista chino Ai Weiwei, así como un programa de conciertos en streaming con grandes figuras de la música, como Claudio Abbado, Lang Lang y Yuja Wang.

INTERNACIONAL

  • Francia ha registrado este domingo un repunte en la contabilización diaria de las muertes por covid-19: el país ha informado de 483 fallecimientos, de los que 429 corresponden a residencias de ancianos –aunque los decesos no tienen por qué haberse producido en las últimas 24 horas– y 54 a hospitales. En total, 28.108 personas han perdido la vida. Los mejores datos los arrojan las UCI y las hospitalizaciones, ya que hay menos pacientes hospitalizados y en cuidados intensivos que ayer.
    • Italia continúa su tendencia a la baja: se han registrado 145 muertes (ayer 153) y 675 nuevos positivos (875 el sábado). Se trata de la menor cifra de infectados desde el 4 de marzo, cuando 587 personas se contagiaron. En total, 31.908 personas han perecido y 225.435 han sufrido la enfermedad.
    • El número de fallecidos por la enfermedad en España en las últimas 24 horas ha caído hasta 87, la primera vez por debajo del centenar en dos meses. La pandemia deja en el país 27.650 muertos, 231.350 contagios confirmados por PCR y 149.576 curados (2.719 en las últimas 24 horas). Este domingo, las protestas minoritarias contra el Gobierno se han extendido a varios puntos de Madrid y otras ciudades españolas. En el mundo, más de 314.000 personas han fallecido y 4,7 millones se han infectado
    • Reino Unido confirma 3.100 nuevos contagiados en medio de cuestionamientos a la gestión de Johnson. Según una encuesta de Opinium, citada por agencias, un 42% de los británicos reprueba el manejo de la crisis del Primer Ministro, Boris Johnson. En total, el país suma 243,303 casos, y se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial.
  • América entra en el momento más álgido de la pandemia. Latinoamérica ha superado el medio millón de contagios, mientras que Estados Unidos se mantiene como el foco rojo de la enfermedad en el mundo, con más de 1,4 millones de contagios y 87.315 muertos. La crisis ha arrastrado en ese país a 36,8 millones de personas al desempleo. La mayoría demócrata en la Cámara de Representantes ha aprobado un rescate de tres billones de dólares, pero el Senado –controlado por el partido Republicano– ha amenazado con tumbarla. En el resto de Latinoamérica y el Caribe ya se han detectado más de 500.000 contagios. El epicentro latinoamericano está en Brasil, donde este viernes ha renunciado el ministro de Salud que llevaba apenas un mes en el cargo. El país supera ya los 15.000 fallecidos y más de 230.000 casos confirmados. Perú cuenta ya 88.541 infectados y 2.523 fallecidos. México, con 5.045 fallecidos y 47.144 casos, planea iniciar una reactivación económica escalada a partir del 18 de mayo.
  • La crisis causada por la pandemia de coronavirus podría hacer que la economía de Estados Unidos se derrumbe “fácilmente” entre un 20 y un 30% este trimestre, dijo el domingo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Aunque el desempleo podría alcanzar un pico del 20 al 25%, un nivel nunca visto desde la década de 1930, Powell dijo que el país evitará otra depresión. “Creo que hay una buena posibilidad de que haya un crecimiento positivo en el tercer trimestre”, dijo Powell al programa CBS “60 minutos”. Según declaró en una entrevista con el programa “60 Minutes” de la CBS, la recuperación económica completa podría “extenderse” hasta final de 2021.“Podría tomar un tiempo. Podría extenderse hasta finales del próximo año. Realmente no lo sabemos”.
  • Cuando Jeffrey Sachs publicó en 2005 su libro «El fin de la pobreza», algunos lo consideraron demasiado optimista por creer posible erradicar la indigencia de la faz de la Tierra. Pero ahora, en medio de una de las peores pandemias y crisis económicas globales en varias décadas, cuesta percibir el optimismo de este renombrado experto en desarrollo sostenible de la Universidad de Columbia y de Naciones Unidas. «Esta pandemia es extraordinariamente grave», dice Sachs en una entrevista exclusiva con BBC Mundo. «Va a empujar a cientos de millones de personas a la pobreza». A su juicio, ahora probablemente «está perdido» el objetivo de eliminar la pobreza extrema global hacia 2030, fijada en los Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU que él mismo ha impulsado. Pero también critica las políticas de presidentes latinoamericanos como el mexicano Andrés Manuel López Obrador o el brasileño Jair Bolsonaro, considera probable que Argentina incumpla el pago de su deuda y describe «el peor escenario que hemos visto en la región en mucho tiempo».
  • Costa Rica se convierte en el primer país de Centroamérica en ser parte de la OCDE, el exclusivo club de las naciones más desarrolladas. Es considerado como un club exclusivo que reúne a los países de mayor desarrollo en el mundo. Y este viernes Costa Rica se convirtió en el primer estado de América Central al que le abren sus puertas. Los embajadores de los 37 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) extendieron por unanimidad este viernes una invitación para que Costa Rica se integre como miembro pleno de esa institución.
    «Estamos encantados de acoger a Costa Rica en la gran familia de la OCDE en un momento en que el multilateralismo es más importante que nunca», dijo Ángel Gurría, secretario general de la organización, a través de un comunicado.

Entrevista/Opinión

  • «La solidaridad no es un gesto altruista, es una necesidad y convierte a una muchedumbre en sociedad», dice Fernando Savater desde su confinamiento en San Sebastián, España, el filósofo español respondió a las inquietudes de usuarios y lectores en esta entrevista con el periodista de BBC Mundo Juan Carlos Pérez Salazar.

La frase

  • «Si no encontramos una manera mejor de vivir, seremos una especie extinguida»
    • Jane Goodall, famosa primatóloga inglesa
      El Mundo, Madrid, 17 de mayo de 2020

CULTURA

  • ¿Cuáles son los hechos? En una entrevista televisiva le preguntaron al matemático y filósofo británico Bertrand Russell, qué mensaje dejaría a la juventud y a las futuras generaciones a propósito de las lecciones que él aprendió en la vida como científico y filósofo; y Russell respondió que puede abordar la pregunta tanto desde un punto de vista intelectual y moral; desde lo intelectual, cuando uno se enfrenta estudia algo en cualquier ámbito del conocimiento “sólo preguntarse ¿Cuáles son los hechos? ¿Cuál es la verdad que los hechos revelan? No desviarse por lo que uno quiere creer o por lo que crees que te traería beneficio si así fuera creído. Observa única e indudablemente sobre cuáles son los hechos. Y desde le punto de vista moral, decir que sólo el amor es sabio, el odio es necio. En este mundo que cada vez se vuelve más y más estrechamente conectado tenemos que aprender a tolerarnos los unos a los otros. Tenemos que aprender a aceptar el hecho que alguien dirá cosas que a nosotros no nos gustará. Podemos sólo vivir juntos de esa manera; debemos aprender un tipo de caridad y un tipo de tolerancia. Que sea absolutamente vital para la continuación de la vida humana en este planeta”.
    • Bertrand Russell nació un día como hoy en Gales en 1872, y falleció en 1970, filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador en 1950 del Premio Nobel de Literatura, con seguridad uno de los intelectuales más importantes del s. XX. Adscrito a la corriente de la Filosofía Analítica sin embargo abordó una amplia gama de temas y pensamientos, pacifista acérrimo; dedicó su vida da a las matemáticas, la filosofía y el activismo político, revolucionando muchos de ellos con sus posturas y teorías, siempre guiado bajo un objetivo: lograr que la humanidad viviera conforme a la razón. Es difícil en pocas palabras concentrarse en sus pensamientos
    • Y más aún enumerar todas sus aportaciones, pero un buen punto de partida es verlo en este pequeño video y leer el libro que adjunto.
    • https://www.youtube.com/watch?v=EnMr-fOESGs
      En este vínculo, su libro “Historia de la Filosofía Occidental” 1946
    • http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/08/doctrina44022.pdf
  • Al parecer no es compatible ser un genio del arte, la cultura o la ciencia y tener una vida doméstica enmarcada en la normalidad. El genio artístico se nutre de la rareza, del sufrimiento, de la persecución, el exilio, acaso también de la locura. Ser papá, ayudar a los niños a hacer las tareas, comprar el pan antes de volver a casa, mantener una relación estable y mantener una familia tradicional no parece ser la norma de los grandes creadores. Cierto o no, al adentrarnos en las vicisitudes de algunos artistas encontramos esos rasgos de excentricidad que probablemente sea el mejor combustible para la imaginación. Erik Satie con su colección de 100 paraguas, cartas de amor y dibujos medievales es uno de ellos, sin duda.
    • Pianista y compositor universalmente conocido por un par de frágiles melodías, que sin embargo poco hablan de su autor, que al gran público es incluso invisible. Erik nació en Honfleur, pequeño puerto normando, inmortalizado en una serie de pinturas etéreas y transparentes pintadas por Coubert y Monet, el 17 de mayo de 1866. Pasó su vida entre su pueblo natal y París hasta que decidió residir en Acueil, a 10 kms. de la capital francesa, distancia que caminaba a diario por su aversión a los tranvías. Fue el líder del movimiento de los “nuevos jóvenes” que derivó en el “Grupo de los seis” (Tailleferre, Duray, Auric, Honegger, Milhaud y Poulenc), club del cual sin embargo, no fue parte, seis músicos que renovaron la música francesa en una línea paralela al trabajo comenzado por Ravel y Debussy, todos influenciados fuertemente por nuestro compositor de Honfleur, que de alguna manera lo podríamos considerar como fundador del impresionismo musical ¿sólo musical? y un precursor temprano del minimalismo. Frecuentó los círculos modernistas de Europa de principios de Siglo, abrazó el dadaísmo y el cubismo, hizo amistad con Duchamp, Bretón, Braque, Manray y Cocteau; con este último, musicalizó su shakespereana “Sueño de una noche de Verano” y con René Clair trabajo en la música de su película “Entr’acte”. Hizo teatro y ballet, conoció a Sergei Diaghilev cuando el promotor ruso estrenaba las obras de Stravinsky en el Téâtre du Champs Elysées. Su música tiene un aire exótico, casi oriental, sin embargo está fuertemente conectado con el modernismo europeo como la gráfica positivista de las vitrinas de los cafés parisinos, con figuras femeninas suavemente revestidas con tules transparentes y delicadas tocas de colores imposibles, adornadas de viñetas y volutas propias del Art Nouveau.
    • «Soy miope de ojos claros y los cubro con dos círculos vidriosos apoyados en mi generosa nariz, que emerge desde un cráneo piriforme cuya fealdad oculto con un sombrero perenne. No sintonizo con las mujeres; mi fealdad contribuye a que no se fijen en mí pero no me afecta; no soy homosexual, prefiero yacer conmigo mismo, es menos costoso y menos molesto. Mido algo más que Henri Toulouse Lautrec y los bajitos somos como los caniches, ladramos y ladramos pero nunca mordemos. Todos mis amigos son altos, menos Pablo Picasso, el pequeño español de mirada perforante”
    • Por mi parte, sólo confieso mi devoción desde hace años por este músico primordial, devoción que comparto con Uds. con estos sencillos vínculos
    • Gymnopédies en versión orquestal y en piano:
    • https://www.youtube.com/watch?v=9NDyhOCetQg
    • https://www.youtube.com/watch?v=x_7ev-FhE78
    • Gnosiénnes
    • https://www.youtube.com/watch?v=D30LAzub2gs
    • La Belle Exentrique (Can-Can)
    • https://www.youtube.com/watch?v=RRlL32cdD7w

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: