Resumen informativo y cultural Nº 59

Domingo 17 de mayo de 2020

  • 29 fallecidos por covid-19 hubo el día de ayer en el país, lo que marca un nuevo récord de víctimas fatales. Siendo 24 de la Región Metropolitana. La cifra total de fallecidos asciende a los 450.
    • Asimismo hubo este sábado 2.353 nuevos contagiados en el país, 467 más que el día viernes. En total los infectados por el virus son 43.781, de los que 19.213 se han recuperado, quedando 24.118 pacientes activos. De los contagiados 769 se encuentran hospitalizados en UCI, 624 con asistencia de ventilación mecánica y 131 en situación crítica. Ayer se hicieron 13.171 exámenes, con un total a la fecha de 363.496.
  • Ayer se efectuó el traslado de tres pacientes críticos desde Santiago a Concepción. Sobre este hecho, el ministro Mañalich informó que los pacientes fueron recibidos en el Hospital Guillermo Grant Benavente. En cuanto a la situación en la ciudad de la Región de Biobío, el titular de la cartera sostuvo que «como sabemos hubo un brote de coronavirus y ha ido francamente a la baja y tiene espacio disponible y voluntad, y excelentes equipos de trabajo en lo humano, para recibir pacientes como hoy van a recibir a tres en el hospital Guillermo Grant Benavente, el hospital base de la región de Concepción». Estas personas vienen del hospital Sótero del Río y dos del hospital Padre Hurtado. Sus edades son 56, 30 y 61 años respectivamente. Cursan claramente con una infección respiratoria asociada o debida a covid. Es ese el motivo por el cual están en una unidad de tratamiento intensivo conectados a un ventilador mecánico», informó el ministro.
  • «Recorrimos prácticamente todas las comunas de la provincia de Santiago y la primera idea que uno se queda —al ver las calles vacías, que los pocos vehículos que circulan son más bien del área logística, que llevan alimentos o insumos, pero no autos particulares, al ver cuadras y cuadras y cuadras completamente vacías— es que este es un buen comienzo». Así comenzó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el informe del sobrevuelo que realizó junto a su par en Defensa, Alberto Espina, para monitorear el flujo de personas y vehículos durante la primera jornada de cuarentena total para el Gran Santiago. «Insisto: tenemos un muy buen comienzo», dijo Mañalich. Según el ministro, las estimaciones realizadas por el jefe de la Defensa Nacional en la Región Metropolitana, general Carlos Ricotti, reflejaron que la cantidad de gente que circula en la ciudad se redujo en un 85% con respecto a un «sábado normal».
  • Los números de la pandemia en clave laboral: informe de Gobierno habla de un millón y medio de afectados a la fecha
    • Según un informe del Ministerio del Trabajo, la cifra de término de relaciones laborales en abril llegó a 238.115. Esto representa un crecimiento de 11,4% en 12 meses. Sin embargo, desde el Gobierno enfatizan que la cifra muestra 61 mil cartas menos que las registradas en marzo de este año. «Estamos viviendo una situación en materia de empleo, de la cual debemos ocuparnos, existiendo un número importante de cartas de despido», dijo la titular de la cartera de Trabajo, María José Zaldívar, quien aprovechó para apuntar al valor de la Ley de Protección del Empleo, impulsada por el Gobierno y que permite suspender la relación laboral, para atenuar la caída. Respecto a las causas de los despidos destaca la infaltable «Necesidades de la empresa», que representa 66.024 contratos en abril y un aumento de 72% respecto del mismo mes del año anterior. Además, aparece el comprensible «Vencimiento de plazo fijo de contrato», con 83.265 casos, un 30% más medido en 12 meses.
  • El cordón sanitario de San Antonio ha devuelto a Santiago a casi 500 vehículos. «Hay gente que no entiende», afirmó el alcalde Omar Vera. Las autoridades de realizan un positivo balance de la medida sanitaria, que busca impedir el ingreso a la zona de infectados con Covid.
  • El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, insistió que la Cuenta Pública del próximo 1 de junio se realice en Santiago y no en el puerto, como es tradición, ya que «no hay condiciones» para que se lleve a cabo con seguridad, dada la pandemia. El líder comunal señaló que lo importante del discurso «es el contenido y no el lugar», y aseguró que esta decisión “es el sentido común el que debe primar”.
  • Santiago Centro y Puente Alto son las comunas con más contagios de coronavirus en Chile según decimoséptimo informe epidemiológico del Minsal. 18 comunas de la Región Metropolitana suman el 50% de los casos de Covid-19.
    • El ministerio de Salud liberó el decimoséptimo informe epidemiológico en el marco de la crisis por el coronavirus en Chile, mostrando en cifras cómo la enfermedad ha avanzado en el Gran Santiago, y teniendo a Santiago, con 2.672 contagiados, y Puente Alto, con 2.165, como las comunas con más casos activos en el país. Más atrás se ubican La Florida (1.538), Recoleta (1.330), Maipú (1.212), Independencia (1.199), Peñalolén (1.157), Quilicura (1.080), San Bernardo (1.018), Las Condes (961), Estación Central (954), La Pintana (840), San Joaquín (727), Ñuñoa (692), San Ramón (638), La Granja (635), Conchalí (626) y Pudahuel (622), sumando 20.066 positivos acumulados a la fecha.
  • Sube por segundo día consecutivo: Infractores del toque de queda pasan los 1000 y los permisos temporales superan el millón. Carabineros informó que la cifra de conducidos por circular sin autorización para transitar llegó a los 1051. En tanto, en Comisaría virtual se solicitaron 1.122.203 permisos temporales en las últimas 48 horas.
  • Senador Jorge Pizarro dio positivo por Covid-19. El parlamentario DC es el segundo congresal en ser confirmado como portador del virus, tras el senador socialista Rabindranath Quinteros.
  • Michelle Bachelet: “No podremos regresar a la economía ‘normal’ cuando la pandemia haya terminado”
    • El ex presidenta, y hoy alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sostuvo que esa era la lección más importante que debemos aprender de la crisis. “Como ex presidenta, sé lo difícil que puede ser sacar la política de la ecuación. Pero no podremos simplemente regresar a la economía ‘normal’ cuando la pandemia haya terminado, esa es la lección más importante que podemos aprender de esta crisis” concluyó.

INTERNACIONAL

  • La pandemia de coronavirus ha dejado en el mundo más de 310.000 muertos y 4,6 millones de contagiados, según la Universidad Johns Hopkins.
    • EE.UU. es el país más afectado en términos brutos, con 1,4 millones de positivos y más de 88.000 defunciones. El segundo país con más decesos, el Reino Unido, ha sumado hoy 468 fallecidos, cuando ayer fueron 384, con lo que las víctimas mortales ascienden a 34.466.
      Italia, otro territorio golpeado por la epidemia, ha registrado en las últimas 24 horas 153 fallecimientos. El país ha reducido el balance de decesos de los últimos días: tanto el viernes como el jueves sumó más de 200 muertos. En total, 31.763 personas han perdido la vida.
    • Francia ha sumado 96 defunciones, un descenso por segundo día consecutivo. El país también registró el pasado fin de semana menos de 100 fallecidos diarios debido al infrarreporte. En total, 27.625 personas han perecido.
    • En España, el número de muertos en las últimas 24 horas ha caído hasta 102 nuevos fallecidos (ayer fueron 138). Es la menor cifra desde el 18 de marzo. Los casos detectados por PCR son 230.698 (539 en las últimas 24 horas), los decesos 27.563 y más de 146.000 personas se han recuperado.
  • Muere Julio Anguita, histórico líder de Izquierda Unida, a los 78 años. El histórico dirigente político español y exalcalde de Córdoba, Julio Anguita, ha muerto este sábado a la edad de 78 años después de que hace una semana fuera ingresado en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba tras sufrir una parada cardiaca. Fue un imprtante dirigente político, secretario generla del Partido Comunista, prodesor y escrtor. Retirado desde 2002 sin embargo ejercía una gran influencia en sectores de izuierda de su país. Su liderazgo y capacidad política ha sido reconocido transversalmente, entre los distintos sectores de España.
  • El gobierno italiano va a reabrir a partir del 3 de junio sus fronteras a los turistas de la Unión Europea y anulará el aislamiento obligatorio de 14 días para los visitantes extranjeros en la península, informaron fuentes oficiales este sábado. Estas medidas fueron anunciadas tras un Consejo de ministros de unas 10 horas celebrado la noche del viernes al sábado y presidido por el jefe de gobierno Giuseppe Conte. Las medidas se aplicarán “en el respeto de los vínculos que derivan del orden jurídico de la Unión Europea”, precisó el comunicado. Actualmente las fronteras europeas del espacio Schengen están cerradas. Estas decisiones pueden modificarse en función del “riesgo epidemiológico” en el país, donde han fallecido al menos 31.500 personas por el nuevo coronavirus. El turismo es uno de los principales sectores de la economía italiana y contribuye en cerca de un 13% del PIB.
  • El general Eduardo Pazuello, un militar sin experiencia en el área, asumió este sábado como ministro interino de Salud de Brasil en medio de la crisis generada por el COVID-19 tras la renuncia de los dos últimos titulares por discrepar con el presidente Jair Bolsonaro sobre el combate a la pandemia. Pazuello, que el mes pasado había sido nombrado como viceministro de Salud de Brasil por Bolsonaro, ejercerá interinamente como titular hasta que el jefe de Estado decida al sustituto de Nelson Teich, que renunció el viernes, informó este sábado el Ministerio. “El general Pazuello asume interinamente el Ministerio. Conozca su currículo que incluye diversas condecoraciones por su trabajo”, asegura la publicación, que enumera los cargos ejercidos por el militar a lo largo de su carrera como oficial del Ejército brasileño, ninguno de los cuales vinculado al área de Salud.
  • El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourão, se sometió el sábado a un examen de Covid-19 y fue puesto en aislamiento en su residencia oficial después de que se confirmara que un funcionario que estuvo cerca de él durante la semana padece el nuevo coronavirus, informó el gobierno en un comunicado. Según la información, Mourão, de 66 años, y su esposa, Paula, fueron examinados de inmediato después de la confirmación del resultado positivo del funcionario. Ambos permanecerán aislados en la residencia oficial de Jaburu a la espera del resultado de sus exámenes. “El vicepresidente de la República no trabajará el próximo lunes 18 de mayo, esperando el resultado de las pruebas, programados para ese día”, agregó la vicepresidencia sobre el general de la reserva del Ejército brasileño.
  • Rociar o fumigar las calles con desinfectante, como se hace en algunos países, no sirve para eliminar al nuevo coronavirus y además plantea un riesgo sanitario, advirtió este sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un documento sobre la limpieza y la desinfección de superficies en el marco de la respuesta al nuevo coronavirus, la OMS explicó que “no se recomienda el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar al virus causante de la COVID-19 u otros patógenos, pues la acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad”.
  • Dos torres de refrigeración que formaban parte de una antigua central nuclear en Alemania fueron demolidas en una serie de enormes explosiones el jueves pasado. Los estallidos en la central de Philippsburg, cerca de Karlsruhe, al suroeste de Alemania, se realizaron en secreto para evitar que -en tiempos de coronavirus- el público se agolpara para ver el espectáculo. Sin embargo los videos y las fotos del impactante momento se viralizaron con rapidez. Bien temprano, a las 6 de la mañana, sonaron tres pitidos, se escuchó una explosión y las moles de acero y concreto prácticamente se desintegraron. Las imágenes fueron captadas por drones que mostraron a la distancia cómo caían las torres, pero también brindaron una visión aérea que permite ver casi por dentro el momento en que se desploman.
  • La antropóloga francoiraní Fariba Adelkhah, detenida en Irán desde hace un año, fue condenada este sábado a cinco años de cárcel por un delito contra “la seguridad nacional”, sentencia que el gobierno francés denunció de inmediato por su “carácter político”. Esta especialista del chiismo, de 61 años, investigadora en la universidad de Ciencias Políticas en París, siempre se ha declarado inocente de esos cargos. Según su abogado Said Dehghan, la investigadora fue condenada a cinco años por “conspirar contra la seguridad nacional” y a uno adicional por “propaganda contra el sistema” político de la República Islámica, pero solo deberá cumplir la pena más larga.
  • La administración de Trump se movió el viernes para bloquear los envíos de semiconductores a Huawei Technologies de los fabricantes de chips globales, en una acción que podría aumentar las tensiones con China. El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo que estaba modificando una regla de exportación para “apuntar estratégicamente a la adquisición de semiconductores de Huawei que son el producto directo de cierto software y tecnología de Estados Unidos”. El departamento agregó que el “anuncio corta los esfuerzos de Huawei para socavar los controles de exportación de Estados Unidos”. El cambio de reglas es un duro golpe para Huawei, el fabricante de teléfonos inteligentes número dos del mundo, así como a TSMC de Taiwán (2330.TW), un importante productor de chips para la unidad HiSilicon de Huawei, así como a sus rivales Apple Inc (AAPL.O) y Qualcomm Inc (QCOM.O). Huawei, que necesita semiconductores para sus teléfonos inteligentes y equipos de telecomunicaciones ampliamente utilizados, está en el centro de una batalla por el dominio tecnológico global entre los Estados Unidos y China.
  • Sin público y con estrictas medidas de seguridad, como protecciones con mascarilla para todos los jugadores y miembros de cada club en el ingreso al estadio y reconocimiento de cancha, entrada separada de clubes y el árbitro, prohibición de saludos y celebraciones con contacto y escupitajos o acciones antisanitarias, se jugó hoy el primer partido programado de la Bundesliga que estuvo detenida por más de dos meses producto de la emergencia por el coronavirus. Es el primer campeonato de fútbol que se inicia tras la pandemia y que marcó la atención de la afición deportiva. Jugaron el Borussia Dortmund que venció a su clásico rival Schalke 04 en el Estadio Signal Iduna Park por 4 a 0.

Entrevista

  • Byung-Chul Han: “El dataísmo es una forma pornográfica de conocimiento que anula el pensamiento”
    • El filósofo coreano, que en su último ensayo afirma que la conversión de la producción y el rendimiento en valores absolutos está desritualizando cada vez más a la sociedad, cree que la violencia que el ser humano ejerce contra la naturaleza se está volviendo contra él con más fuerza
    • El País, Madrid, 15 de mayo de 2020

La frase

  • «Hubo muchos homicidios, básicamente entre bandas narcotraficantes»
    • Felipe Guevara, Intendente de Santiago
    • El Mercurio, 16 de mayo de 2020

CULTURA

  • “Los Uffizi” es quizás uno de los lugares de Florencia más visitados por los turistas, y decir eso no es poco. Una ciudad conectada íntimamente con el Renacimiento, provista de algunos de los mejores museos de Italia y Europa, con un centro histórico mantenido cinco siglos, seis, como si viviéramos todavía los tiempos de la república florentina. Se respira la época, se vislumbran los afanes de los Médici, el arte, la comedia y los conflictos con el Papado y las repúblicas vecinas por la hegemonía de la Toscana.
    • El palacio Uffizi resume la historia de esa ciudad y acaso también la de una era. Por eso no es posible evadir la responsabilidad que significa sumergirse en la travesía atemporal de recorrer los pasillos y salas de ese magnífico edificio, con los salones y vestíbulos que compartían los aposentos de Lorenzo el Magnífico con su familia y la institucionalidad florentina con sus oficinas y dependencias públicas. Allí podremos soñar y (re) descubrir mucho de lo mejor del arte del Renacimiento y vibrar con las personalidades de esos artistas inmortales que plasmaron en sus obras su Fe, sus ideas, sus idilios o sus eternas disputas políticas, como quien hoy publica un ensayo una vez al año, redacta una noticia a diario o filma un documental de actualidad.
    • Tres plantas, las dos superiores divididas por la Piazzalle degli Uffizi que conecta la plaza de la Señoría y el Arno; una gran arcada que, a su vez, sostiene las logias y corredores que conectan las extensas galerías de la pinacoteca y de cuyos ventanales podemos observar, hasta el encantamiento, el Ponte Vecchio.
    • Recorriendo sus salones nos emocionamos con el Giotto, Piero della Francesca, Leonardo, Miguel Ángel, Ucello, Caravaggio, Tiziano y, sobre todo, con Sandro Botticcelli, donde cientos de frescos de colores primaverales y ocres, despliegan las ideas y las formas de un tiempo y lugar, entonces pródigos de gobernantes como Lorenzo el Grande, estadistas como Maquiavelo e intransigentes como Giovanni Savonarola, quien murió en la hoguera a pocos metros de la entrada de los Uffizi.
    • Una visita virtual, al menos mientras estemos encerrados y los vuelos postergados indefinidamente no nos permitan viajar, será necesaria por mientras para sumergirse en esta impresionante galería.
    • https://www.uffizi.it/mostre-virtuali

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: