Resumen informativo y cultural Nº 54

Martes 12 de mayo de 2020

  • 1.658 nuevos contagiados hubo ayer en el país, la cifra más alta que se registra diariamente desde que comenzó la pandemia, son 461 más que el día domingo. El número total de contagiados es de 31.721, de los que 17.261 se encuentran activos y 14.125 pacientes recuperados. De los contagiados, hay 604 hospitalizados, y de ellos 494 con asistencia de ventilación mecánica y 113 en estado crítico. El día de ayer se hicieron 9.283 exámenes de covid-19, lo que hace un total a la fecha de 303.340 testeos.
    • Finalmente, se informó que ayer se contabilizaron 12 nuevas víctimas fatales por coronavirus, de los cuales 6 corresponden a la Región Metropolitana, lo que hace un total de 335 fallecidos a la fecha.
  • El lunes Chile alcanzó los 30 mil contagios por coronavirus y se ubica en el lugar 21 de los países con más casos. A nivel regional, sólo Brasil, México y Perú tienen más casos que Chile, aunque esas naciones poseen una población muy superior a la nuestra. A su vez, los fallecidos en el país al domingo eran 323, lo que significa 17 fallecidos por cada millón de personas. En Brasil ese índice es de 53, en México de 27 y en Perú de 57 por millón. En otros territorios de Sudamérica, las víctimas fatales por cada millón de ciudadanos son 0,4 en Venezuela, 1 en Paraguay, 5 en Uruguay, 7 en Argentina, 9 en Colombia y 10 en Bolivia.
  • El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, propuso al Gobierno trasladar la Cuenta Pública por este año a Santiago, considerando la situación que afecta al país y a su comuna por el coronavirus. Si bien la ceremonia republicana se ha realizado tradicionalmente en el edificio del Congreso Nacional, planteó que se buscan evitar más contagios en la zona. Lo anterior considerando que actualmente la ciudad puerto ha notificado 169 casos confirmados de Covid-19 y la zona se encuentra rodeada por cordones sanitarios para minimizar el traslado desde la Región Metropolitana, donde se encuentra el mayor número de contagiados. «Queremos proponer al Gobierno que en esta ocasión la Cuenta Publica se realice desde la sede del Congreso Nacional en Santiago, con el objetivo de evitar mayores riesgos de contagio», dijo el alcalde.
  • Intendente por celebración de Fiestas Patrias: Municipios “tendrán que evaluar, y a lo mejor modificar, las actividades o derechamente suspenderlas”. Queda mucho para septiembre, fecha en la que todos esperamos que lo peor de la crisis sea cosa del pasado. Pero la municipalidad de Ñuñoa ya anunció que no están las condiciones sanitarias para realizar las fondas en el Estadio Nacional. Al mismo tiempo, el intendente de Santiago, Felipe Guevara, dijo que cada municipio tendrá que evaluar o quizás suspender las celebraciones del 18.
  • La subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó que se extiende la cuarentena para seis comunas del país, y se hace por una semana más. Según explicó, la medida se prolongará por siete días más a partir de las 22:00 horas de mañana martes, para las comunas de Santiago, Quilicura, Recoleta y Cerrillos en la Región Metropolitana. Mientras que en el norte, ocurre lo mismo para la zona urbana de Antofagasta y Mejillones. En tanto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, indicó que el miércoles se entregará información respecto a si otras comunas que se encuentran en confinamiento, se les extenderá o no la medida. El viernes 8 de mayo 12 comunas de la RM comenzaron su aislamiento junto otras cinco del país, sumándose a las otras 13 de la capital que ya estaban desde el martes. Todo esto considerando que la comuna de Santiago cumplirá 50 días bajo esta circunstancia.
  • El ministro de la Segpres, Felipe Ward, aseguró que el Gobierno está «disponible» para abordar la rebaja del número de parlamentarios, recordando la propuesta que en su minuto hicieron sobre la materia. El tema resurgió luego de que RN se abriera a reeditar el acuerdo del partido con la DC del 2012, cuando plantearon como objetivo modificar el sistema electoral, fijando una cantidad de 134 diputados y 44 senadores. Consultado sobre una disminución de los parlamentarios, Ward expresó que «estamos de acuerdo, dimos esta opinión cuando fuimos convocados a la comisión de Constitución, hace un par de meses, en la Cámara de Diputados, y nos parece que está muy bien que las reformas políticas puedan ir avanzando».
  • El ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, explicó el veto que ingresó el Gobierno con cambios al proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) «Aquí las familias informales no pueden esperar», dijo. El secretario de Estado, que estuvo acompañado por el titular de la Segpres, Felipe Ward, y la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, destacó que se «mantiene el equilibrio fiscal y mantiene el gasto que habíamos comprometido». El proyecto original establecía que recibían el Ingreso Familiar de Emergencia los hogares que integraran el 60% más vulnerable durante la crisis.
  • Una cifra histórica de traspasos registró en marzo los fondos de pensiones. Según el boletín elaborado por Ciedess -con datos de la Superintendencia de Pensiones-, en el periodo se produjeron 897.292 movimientos (16,0% del total de cotizantes y 8,2% del total de afiliados a dicho mes). Esta cantidad es la más alta desde la creación de los multifondos (2002) y casi duplica al peak anterior anotado en noviembre de 2019, cuando se registraron 498.612 traspasos totales. De acuerdo a la consultora, en el tercer mes del año se registraron caídas históricas en los multifondos por efectos del avance del coronavirus a nivel mundial, afectando principalmente fondos A y B, y alzas en las tasas de interés a nivel local, impactando mayormente fondos D y E. Del total de traspasos de marzo, el 95% corresponde a cambios en la misma AFP (851.965 traspasos), mientras que el restante 5% fueron movimientos hacia otra entidad (45.327 traspasos).

INTERNACIONAL

  • Italia ha registrado este lunes por segundo día consecutivo menos contagios diarios que antes del confinamiento del norte del país. Con solo 744 nuevos positivos, esta es la menor cifra diaria desde el 4 de marzo, cuando dieron positivo 587 personas. Otra buena noticia la arrojan los pacientes en las UCI, que bajan a 999, la primera vez por debajo de 1.000 desde el 10 de marzo. Los fallecidos diarios son 179, con un total de 30.739. En España son 26.744 los fallecidos, más de 227.000 los contagiados diagnosticados mediante PCR y más de 137.000 los recuperados desde el inicio de la pandemia.
  • En el Reino Unido, el número de muertos ha aumentado en 210 hasta alcanzar los 32.065. El primer ministro, Boris Johnson, ha defendido ante el Parlamento una desescalada prudente: “No podría haber peor error ahora que proceder demasiado pronto e ir demasiado lejos”. En Francia, los fallecidos diarios suben a 263, cuando este domingo y sábado fueron 70 y 80, respectivamente.
  • Francia ha registrado 263 nuevas muertes por Covid-19, lo que eleva la cifra total de decesos por coronavirus a 26.643. La cifra de este lunes supone un importante aumento de fallecimientos respecto a los números anunciados durante el fin de semana.
  • La OMS advierte a países que pretenden abrir colegios que se desconoce la transmisión y gravedad en niños. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreye ha pedido a los países que barajan abrir los colegios que tengan en cuenta que todavía no se sabe con exactitud la transmisión y la gravedad del coronavirus en los niños. Asimismo, aconseja a estos países que antes de abrir un centro educativo reflexionen también sobre la epidemiología de la zona en la que se encuentra el centro educativo y las capacidades de mantener las medidas de higiene en estos entornos escolares.
  • España, Italia, Francia y Alemania preparan vuelos de verano sin cuarentena cuando sea posible «Hemos constituido un equipo de trabajo entre los cuatro ministros de Transporte de estos cuatro países y hemos elaborado ya líneas de intervención», asegura la ministra italiana. «Los españoles que vuelen a Italia este verano no tendrán que pasar cuarentena», manifestó este lunes la ministra de Infraestructuras y Transportes, Paola De Micheli, en rueda de prensa telemática. Desde hace días el gobierno italiano está en contacto con España, Alemania y Francia para elaborar un protocolo de seguridad conjunto para permitir este verano los vuelos entre estos países «sin estar sometidos a cuarentena recíproca». Se sigue así la iniciativa de París y Londres que han acordado un puente aéreo sin restricciones.
  • EEUU, con 1,3 millones de casos y 80.000 muertos, sigue culpando a China. Estados Unidos sigue alimentando la hipótesis de la responsabilidad de China en «ocultar» presuntamente información sobre la «gravedad» de la COVID-19, mientras no ha podido frenar el avance del coronavirus, que ya supera los 1,3 millones de casos y los 80.000 muertos. Este lunes, una coalición de 18 fiscales estatales, identificados como del Partido Republicano, el mismo del presidente estadounidense Donald Trump, pidió al Congreso investigar al Gobierno chino por la gestión de la enfermedad.
  • Las muertes en ciudad de Nueva York son más que las reportadas oficialmente. La ciudad de Nueva York podría estar acumulando miles de muertes más por el nuevo coronavirus de lo que comunican las autoridades locales, según se desprende de un informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU difundido este lunes. El documento identificó que entre mediados de marzo y comienzos de este mes de mayo se produjeron unas 24.000 muertes más a lo que normalmente se registra en esta temporada en la ciudad de los rascacielos. En ese periodo se reportaron 32.107 decesos, cifra que refleja 24.172 muertes añadidas al número promedio habitual entre esos meses. De esas más de 24.000 muertes, al menos 13.831 han sido atribuidas con pruebas de laboratorio a la Covid-19, mientras que otras 5.048 fueron calificadas como «probables muertes» relacionadas a la pandemia.
  • España: Presentan una querella ante el Tribunal Supremo contra el Gobierno en nombre de 3.000 familiares de fallecidos por coronavirus. Once abogados de toda España han presentado este lunes una querella ante el Tribunal Supremo en representación de más de 3.000 familiares de fallecidos por el nuevo coronavirus contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los 22 vicepresidentes y ministros del Ejecutivo por posible delito de homicidio imprudente en la gestión de la pandemia.
  • Singapur se acerca a los 24.000 casos sin registrar nuevos contagios en su principal foco de infección. Las autoridades de Singapur han informado este lunes de que el país se acerca a los 24.000 casos confirmados de coronavirus y 21 muertos, si bien ha logrado no registrar nuevos contagios en su principal foco de infección: un dormitorio para trabajadores extranjeros situado en Punggol. El Ministerio de Sanidad ha señalado que en la última jornada se han registrado 486 nuevos casos, lo que sitúa el total en 23.787 desde el inicio de la pandemia, según informaciones de la cadena de televisión CNA.
  • Perú dará mascarillas a comunidades indígenas. El Gobierno de Perú repartirá 420.000 mascarillas a comunidades indígenas después de que se registrasen las primeras muertes de nativos contagiados por el coronavirus en el interior de la Amazonía peruana. La medida es parte del protocolo de protección de las comunidades indígenas que entra en vigor este lunes, después de que hayan pasado más de ocho semanas del inicio de la cuarentena obligatoria contra la Covid-19.
  • Madagascar defiende su remedio contra el Covid-19. El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha defendido este lunes el remedio medicinal desarrollado en el país contra la pandemia de coronavirus y ha resaltado que las críticas al mismo se deben a que éste «viene de África». El mandatario malgache anunció en abril la distribución de un «remedio terapéutico» conocido como ‘Covid-Organics’ contra el virus, que no tiene cura conocida, y recientemente desveló que habrá ensayos clínicos con una vacuna contra el coronavirus basada en la artemisa, componente principal del remedio. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió la semana pasada contra el uso de remedios contra el coronavirus que no hayan sido sometido a ensayos clínicos que demuestren su «eficacia» y la ausencia de «efectos secundarios adversos».

Opinión

La frase

  • “Después de la crisis, será el momento del dinero verde”
    Thomas Piketty, Le Monde, 11 de mayo de 2020

CULTURA

  • La destacada cantante de jazz chilena, radicada en EE.UU. desde hace más de 20 años, Claudia Acuña, al consultársele por cuáles sería los discos elegidos para sobrellevar esta pandemia, recomienda retomar los álbumes de dos emblemas del rock latino, Los Prisioneros y Soda Stereo (“Soda me recuerda al colegio, bailando, mis compañeras, mis amigas, y de Los Prisioneros no hay nada qué decir, son toda una época de los 80”, precisa), pero a la hora de hacer foco en un título, se inclina por el catálogo que mejor conoce: el trabajo que unió a la cantante estadounidense Ella Fitzgerald con la orquesta del histórico pianista Duke Ellington. “Ella es uno de los clásicos que más me gusta, estuvo hace poco de aniversario de su nacimiento, y ella es una de las cantantes que más me ha gustado desde que descubrí el jazz”.

Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: