Lunes 11 de mayo de 2020

- 1.197 nuevos contagiados hubo ayer en el país, 450 menos que el día sábado. El número total de contagiados es de 30.063, de los que 16.135 se encuentran activos y 13.605 pacientes recuperados. De los contagiados, hay 574 hospitalizados, y de ellos 474 con asistencia de ventilación mecánica y 86 en estado crítico. El día de ayer se hicieron 13.373 exámenes de covid, lo que hace un total a la fecha de 294.057 testeos.
- Finalmente, se informó que ayer se contabilizaron 11 nuevas víctimas fatales por coronavirus, de los cuales 6 corresponden a la Región Metropolitana, lo que hace un total de 323 fallecidos a la fecha.
- Las veces que el Gobierno defendió el carnet covid cuya entrega fue suspendida por posible «discriminación» a recuperados. La discusión de la inmunidad fue uno de los temas que más debate generó desde que fue anunciado por primera vez, el pasado 9 de abril. Fue uno de los anuncios que sorprendió durante el balance diario por covid-19 de este domingo. Desde La Moneda, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó que se suspende la entrega del carnet covid porque «podría desencadenarse un problema de discriminación bastante severo. Esto es una hipótesis. Pero, es una hipótesis que hay que atender». Podría ocurrir que a una persona que se le entrega un carnet covid tenga frente a otro que no lo tiene determinados privilegios a la hora de ser contratado, recontratado en su trabajo, entrar a un recinto público, etc», agregó. Por eso, sólo se entregará entonces un carnet de alta «a las personas que hayan estado hospitalizados o que hayan cursado con cuidado en sus domicilios». Es así como queda en pausa la historia del carnet que no estuvo ajeno a cuestionamientos de expertos, de la propia OMS y de figuras como Michelle Bachelet, que implicaron una constante defensa del documento por parte del Gobierno.
- El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, respondió a la solicitud de la oposición de aumentar los montos y la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia, asegurando que «no podemos quemar todos los cartuchos ahora», aludiendo a que no se gastará más que lo que está dispuesto. «Quiero dividir la discusión en dos: La parte humana, uno siempre quisiera llegar con más, y la parte política… Acá hay un monto que es significativo, que es sustantivo, es un esfuerzo grande que estamos haciendo y yo creo que no podemos perderlo de vista», dijo la autoridad en entrevista con el programa Mesa Central, de Canal13. «Además, nosotros no podemos quemar todos los cartuchos ahora, ésta es una historia que sigue, que tiene muchas incertidumbres, hay que mirar esto como un paquete, no es válido mirarlo como piezas aisladas», agregó el secretario de Estado. Según Briones, la idea decreciente de este bono se sostiene en la evolución de la cuarentena y en las distintas realidades que vive cada región del país. El titular de Hacienda explicó que la expectativa es que vaya bajando el confinamiento, lo que permitiría que las personas vuelvan a sus trabajos y así vaya complementándose el ingreso familiar.
- Carabineros reportó que la página web Comisaría Virtual presentó intermitencias en su servicio, por tercer día consecutivo, debido a la alta demanda de solicitudes en medio de la cuarentena que se registra en 30 comunas de todo Chile desde el viernes. El sitio web sufrió una «falla técnica» este sábado, según informó la institución, el cual fue restablecido cerca de las 19:00 horas, sin embargo, este domingo el servicio nuevamente presentó fallas. «Carabineros informa que #ComisariaVirtual se encuentra con intermitencia, debido a alta demanda de solicitudes, por lo que pedimos a las personas realizar este requerimiento sólo en casos necesarios para evitar niveles de congestión en el sitio», informaron.
- Jacqueline Van Rysselberghe abordó la discusión en torno a los movimientos del holding de Horst Paulmann sobre la Ley de Protección al Empleo. Si bien valoró el actuar del Gobierno en materia económica y criticó a la oposición, cree que hay una cuota importante de responsabilidad de parte del jefe de la billetera fiscal. A juicio de la timonel oficialista lo que uno espera de un ministro de Hacienda es «rigor intelectual» porque o si no «se generan confusiones». La presidenta de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe hizo un balance respecto a las medidas económicas que ha tomado el Gobierno en medio de la pandemia de Covid-19 que afecta al país. Si bien valoró el actuar de La Moneda, la senadora aprovechó para referirse a lo ocurrido con Cencosud, quienes se habían acogido a la Ley de Protección del Empleo, pero que luego reculó y decidió no emplear dicha acción. En el búmeran de retiro de utilidades del holding de Horst Paulmann, al parecer de Van Rysselberghe, hay responsabilidad de uno de los ministros del presidente Piñera. En entrevista con el diario El Mercurio la parlamentaria de la UDI comenzó diciendo que las decisiones del Gobierno van en la dirección correcta, sin embargo, ve en la oposición un gran problema. Dijo que en el tema económico, «nos encontramos muchas veces con una oposición bastante dura poniendo palos en la rueda, lo que genera a veces que propongamos una medida y termina saliendo otra muy distinta que no cumple con los efectos que uno busca».
- Este sábado se confirmó el fallecimiento de un hombre a causa del coronavirus en su casa en la comuna de San Joaquín. Familiares denunciaron a través de redes sociales que no tuvieron una pronta respuesta tras pedir el retiro del hombre identificado como Luis Sergio Sepúlveda Fuentes y acusaron que ningún organismo público apareció en todo el día. De acuerdo a lo señalado por la familia, la víctima fue diagnosticada con Covid-19 durante la semana y se le ordenó efectuar la cuarentena correspondiente en su hogar. Sin embargo, debido a ciertas complicaciones, falleció ayer alrededor de las 15:00 horas. Desde ese momento el cuerpo permaneció al interior de la vivienda, pese a los intento de los familiares de contactarse con las autoridades para certificar el fallecimiento.
- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó nula variación mensual en recién pasado mes de abril, acumulando 1,3 % en lo que va del año y un alza a doce meses de 3,4 %, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Frente a esta situación acontecida en medio de la pandemia, el ministro de Economía Lucas Palacios llamó a la calma. El secretario de Estado explicó que un IPC de 0% «en términos generales significa que la canasta básica ha mantenido en promedio los mismos precios que marzo». Palacios destacó que las cifras reportadas por la Dirección de Presupuestos implican que la UF no subirá en los próximos 30 días, siendo, a su juicio, «un alivio para las familias que tienen deudas o que pagan servicios que están asociados a la inflación o que están expresados en Unidades de Fomento». Cabe mencionar que de acuerdo a la página del Servicio de Impuestos Internos, la UF al 9 de mayo se ubica en $28.716.
- El Consejo del Banco Central, en Sesión celebrada este viernes, acordó proponer al presidente de la República las respectivas ternas para proveer los cargos de Ministro Titular Abogado y Ministro Titular Economista que integrarán el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, con motivo de la renovación parcial de sus integrantes. El Consejo resolvió conformar la terna para el cargo de Ministro Titular Abogado, que queda integrada por los abogados Jaime Rafael Barahona Urzúa, María Elina Cruz Tanhnuz y Nicolás Rojas Covarrubias. Por su parte, la terna para el cargo de Ministro Titular Economista quedó conformada por los economistas Jorge Hermann Anguita, Ana María Montoya Squif y Ricardo Paredes Molina.
INTERNACIONAL

- Italia ha registrado en las últimas 24 horas las menores cifras de muertes y contagios por coronavirus desde que el confinamiento se extendió a todo el país el 10 de marzo. Ha contabilizado 165 fallecimientos, la cifra más baja desde el 9 de marzo, cuando perdieron la vida 97 personas. Los contagios registrados son 802, la menor cantidad desde el 6 de marzo, cuando 778 dieron positivo. También Francia ha mejorado sus datos: han perecido 70 personas, la menor cifra en 24 horas desde que comenzó el confinamiento el 17 de marzo. Con todo, los datos de los fines de semana suelen ser inferiores debido a la infranotificación por el parón administrativo. En el Reino Unido, el primer ministro, Boris Johnson, ha anunciado que para prevenir contagios pronto impondrá una cuarentena para quienes lleguen en avión al país. El Gobierno da por hecha la medida antes de que concluya mayo. En España, la cifra de muertos ha descendido en las últimas 24 horas: 143. Es el menor balance desde el 18 de marzo (107 decesos). Los fallecimientos son 26.621, los casos confirmados por PCR más de 224.000 y las altas superan las 136.000.
- Johnson y Macron acuerdan que los viajeros entre ambos países no tengan que pasar la cuarentena. Ambos mandatarios mantuvieron una conversación telefónica este domingo en la que concluyeron que «esta cooperación es especialmente necesaria para la gestión de nuestra frontera común». Una de las medidas anunciadas por el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, como parte de la desescalada en Reino Unido será la imposición de una cuarentena para los viajeros que lleguen por avión, aunque no dijo a partir de cuándo se pondrá en marcha. No obstante, dicha medida no incluirá a Francia, gracias a un acuerdo alcanzado entre el «premier» y el presidente francés, Emmanuel Macron. En un comunicado conjunto enviado a los medios tras el discurso televisado de Johnson, Downing Street anunció que «no se aplicarán medidas de cuarentena a viajeros procedentes de Francia en esta fase. Cualquier medida entre ambas partes se tomará de forma coordinada y recíproca».
- Nueva York registra menor número de hospitalizaciones desde confinamiento. El estado de Nueva York, epicentro mundial de la pandemia del Covid-19 con 26.612 fallecidos, registró este sábado 521 nuevas hospitalizaciones, su menor cifra desde el pasado 20 de marzo, cuando las autoridades prohibieron toda actividad no esencial para detener la expansión del nuevo coronavirus, anunció este domingo el gobernador Andrew Cuomo.
Cuomo, que compareció ante los medios junto a su hija Michaela Kennedy-Cuomo y felicitó por videoconferencia a su madre, coincidiendo con el día de las madres en Estados Unidos, también destacó que el número de muertes en las últimas horas había sido de 207, el más bajo desde el 27 de marzo.- Asimismo, el gobernador aseguró hoy que se están investigando 85 casos de niños afectados por un síndrome que podría estar relacionado con el Covid-19 y que ya se ha cobrado la vida de tres menores en Nueva York. El sábado, Cuomo cifró el número de posibles casos en 73. Además, hoy apuntó que se están investigando las muertes de otros dos niños y subrayó que han informado a los Departamentos de Salud de todos los estados del país, sobre el estado de la situación. Los síntomas son parecidos a los de la enfermedad Kawasaki y al síndrome del choque tóxico. Estos casos no se presentan como un típico caso de Covid-19 que “suelen ser respiratorios”, apuntó, antes de asegurar que “se presentan como una inflamación de los vasos sanguíneos y a veces una inflamación del corazón”.
- El coronavirus recrudece la Guerra Fría entre EE.UU. y China. La disputa sobre el origen de la pandemia revienta la globalización y amenaza con alumbrar un nuevo mundo bipolar.
A la misma velocidad con que se propaga, el coronavirus está deteriorando las siempre difíciles relaciones entre Estados Unidos y China por su disputa sobre el origen de la pandemia y la catástrofe que ha desatado paralizando todos los países. Con cuatro millones de contagiados y más de 273.000 fallecidos, la enfermedad Covid-19 ha reventado la globalización y está recrudeciendo la «Guerra Fría» comercial y tecnológica que ya libraban en los últimos años las dos mayores economías del planeta, amenazando con volver a un mundo bipolar como en los tiempos de la extinta Unión Soviética.- En un giro inesperado, y tras unas durísimas negociaciones, el presidente de EE.UU. dijo el viernes que se plantea anular el acuerdo comercial con China cuya primera fase firmó él mismo en enero. «Estoy decidiendo qué hacer», desveló Donald Trump en una llamada telefónica a la cadena Fox News. «Pero sin duda es algo sobre lo que debo tomar una decisión», añadió el presidente estadounidense. Apenas doce horas antes, el propio Gobierno de Washington había difundido un comunicado en el que anunciaba que negociaba ya la segunda fase de ese acuerdo comercial para levantar aranceles. El jueves, el secretario del Tesoro (ministro de Economía), Steven Mnuchin, y el jefe de la oficina comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, hablaron por teléfono con el viceprimer ministro Liu He, responsable de la política económica china, y los tres acordaron seguir negociando en plena pandemia para que pueda entrar en vigor la fase segunda del acuerdo comercial entre ambos países.
- Este domingo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le respondió a su antecesor, Barack Obama, quien cuestionó el manejo del mandatario durante esta crisis sanitaria y lo catalogó como «un desastre caótico absoluto». El actual presidente le respondió a Obama a través de Twitter, y sostuvo que «estamos obteniendo excelentes calificaciones por el manejo de la pandemia de coronavirus». «Especialmente por la expulsión muy temprana de personas de China, la fuente infecciosa, que ingresa a los Estados Unidos». Asimismo, agregó que «compare eso con el desastre de Obama, Sleepy Joe (Joe Biden) conocido como gripe porcina H1N1. Marcas malas, encuestas malas, ¡no tenía ni idea!».
- Seúl vuelve a cerrar los bares, clubes y discotecas tras el repunte de contagios. Las autoridades coreanas han informado de 18 nuevos contagios, 17 de ellos relacionados con un individuo que visitó cinco locales el pasado fin de semana. Las autoridades han ordenado el cierre de más de 2.100 locales de ocio nocturno como discotecas, clubes y bares de la ciudad de Seúl después de que se haya detectado un repunte de decenas de contagios de coronavirus relacionados con la reapertura el pasado fin de semana de estos negocios en el conocido barrio de Itaewon. La orden administrativa firmada por el alcalde, Park Won Soon, implica la “suspensión inmediata” e indefinida de la actividad para estos negocios y amenaza con “graves penalizaciones” en caso de incumplimiento, según recoge la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
- ccu cgg cgg gca Las doce letras que cambiaron el mundo. El genoma del nuevo coronavirus esconde una brevísima secuencia sospechosa de ser la principal culpable de su insólita capacidad de contagio y de su virulencia. El temible enemigo que ha obligado a miles de millones de personas a esconderse en sus casas es una minúscula pelotita de unas 70 millonésimas de milímetro. El nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV-2 por los científicos, es tan pequeño respecto a un ser humano como una gallina respecto a todo el planeta Tierra. Ese es el gran adversario de la humanidad. El virus es apenas un brevísimo mensaje escrito con combinaciones de las mismas cuatro letras. Cada una de ellas es la inicial de un compuesto químico con diferentes cantidades de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. Con estas cuatro letras (a, u, g, c) está escrito el texto que ha matado a más de 275.000 personas desde que se detectó su existencia hace poco más de cuatro meses.
- El SARS-CoV-2 es insólito. Los virus respiratorios infectan habitualmente o la garganta o los pulmones. Los que se concentran en la garganta provocan síntomas más leves, pero se contagian muy fácilmente. Los virus que se adentran en los pulmones causan enfermedades más graves, pero son mucho menos infectivos. El SARS-CoV-2 es a la vez muy contagioso y potencialmente muy virulento.
- Al microscopio, el nuevo coronavirus parece una maza rompecabezas, la bola metálica con pinchos usada como arma durante la Edad Media. Pero haciendo zoom sobre una de estas espículas del virus la imagen es todavía más espeluznante. En el laboratorio del bioquímico estadounidense Greg Bowman se refieren a esta proteína protuberante como “el Demogorgon”, el monstruo de la serie Stranger Things: una criatura con cuerpo humanoide y una cabeza como una planta carnívora que devora a su presa.
Opinión
- “Del fin de una guerra… ¿a otra?
Setenta y cinco años después del triunfo aliado, el mundo afronta una crisis sanitaria y económica donde el dilema es libertad y democracia frente a seguridad y autoritarismo”
Xose M. Núñez Seixas, ABC, Madrid, 10 de mayo de 2020
https://www.abc.es/internacional/abci-guerra-otra-202005100237_noticia.html
La frase
- “A Briones le faltó rigor intelectual”
Jacqueline Van Rysselberghe, El Mercurio, 10 de mayo de 2020
CULTURA

- Grecia abre sus sitios arqueológicos el 18 de mayo; los museos lo harán el 15 de junio. Uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo, la Acrópolis mejorará su acceso y su iluminación y se eliminarán o aligerarán los andamios que tapan el Partenón mientras sigue siendo restaurado. La ministra de Cultura griega, Lina Mendoni, ha anunciado cambios estructurales para fortalecer la cultura y proteger a sus trabajadores y ha dejado bien claro que el objetivo del Ministerio es doble: «apoyar la cultura y apoyar a los artistas, con subsidios laborales y no con desempleo. No queremos un verano sin cultura». La autoridad presentó un detallado programa para ayudar económicamente a los artistas y productores culturales del país, siempre que puedan demostrar su trabajo y actividades, anunciando medidas de ayuda por valor de cien millones de euros por el momento. Pero también detalló cómo volverá a funcionar lo que depende de su Ministerio, siempre siguiendo los protocolos sanitarios contra el contagio del coronavirus: los sitios arqueológicos abrirán al público el 18 de mayo, fecha en la que podrán comenzar los ensayos y los rodajes cinematográficos. Los cines al aire libre abrirán el 1 de junio y los museos lo harán el 15 de ese mes. A partir del 15 de julio comenzarán las representaciones teatrales, los conciertos y demás actividades culturales, siempre que sean al aire libre. Se mantendrá el Festival Estatal de Atenas y Epidauro, cuyo programa se anunciará posteriormente, ya que se deberá adaptar a los cambios que impone la lucha contra la pandemia.
- Si Ud. está complicado para viajar a Grecia en estos días, le comparto un muy buen sitio para disfrutar la estupenda construcción clásica levantada hace 2.500 años en el centro de Atenas, en medio del bullicioso y pintoresco barrio de plaka.
https://www.theacropolismuseum.gr/el/content/iero-toy-asklipioy-sti-notia-klity-tis-akropolis
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/partenon-gran-templo-atenea_6357/2
- Si Ud. está complicado para viajar a Grecia en estos días, le comparto un muy buen sitio para disfrutar la estupenda construcción clásica levantada hace 2.500 años en el centro de Atenas, en medio del bullicioso y pintoresco barrio de plaka.
- Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com https://buenacaza.blog/%5D
Muy buen comentario. He quedado bien informado. Agradezco la creación de este espacio de información variada con temas de actualidad y vigencia, incorporando interesantes temas culturales de todos los tiempos.
Me gustaMe gusta