Resumen informativo y cultural Nº 44

Sábado 2 de mayo de 2020

Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT
  • La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, enfatizó este viernes en la importancia de que las empresas hagan buen uso de la ley de protección al empleo en medio de la pandemia covid-19, y se refirió a las críticas que han recaído sobre aquellas que han repartido utilidades, pese a solicitar ayuda del Gobierno o haberse acogido a la normativa transitoria. La secretaria de Estado indicó desde La Moneda que «estamos viviendo momentos difíciles en lo que el trabajo se refiere. Hemos visto cómo las cifras de desempleo han aumentado, hemos visto cómo las tasas de solicitud en el seguro de cesantía han aumentado, así como también la ley de protección al empleo, que significa una solución para muchos trabajadores. Cerca de medio millón de trabajadores en nuestro país que hoy en día tienen sus relaciones labores suspendidas».
  • En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, ayer la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, emplazó a los sectores más acomodados de la sociedad y dijo que “no queremos que los trabajadores sean los que paguen los costos de esta crisis”, derivada por el coronavirus. Y es que durante este jueves se reveló que las cifras del desempleo han ido al alza en el trimestre móvil enero-marzo, algo que es mirado con preocupación desde la agrupación, pues incluso el mandatario Sebastián Piñera no descartó que la cifra de desocupación aumente de cara a las próximas semanas o que actualmente sea aún mayor. “Esta crisis deben pagarla quienes por años han usufructuado de nuestro esfuerzo y trabajo (…) y no nosotros. Deben hacer el esfuerzo principal para que no pasemos de una crisis sanitaria a una crisis humanitaria”, manifestó.
  • Yasna Provoste acusó inconsistencias en el fondo para trabajadores informales: «Esto no es letra chica, es un engaño». La senadora DC afirmó que el Gobierno «no ha estado a la altura» para proteger efectivamente a los sectores más vulnerables y que son los más golpeados con los efectos económicos de la pandemia. Aseguró que si se suman los informes financieros de los proyectos para trabajadores independientes y las familias más vulnerables, solo son 1.200 millones y no los 2 mil millones anunciados por el Mandatario: «aquí se hace un anuncio y lo que llega al parlamento es mucho menos». Provoste habló de insensibilidad de parte de la administración piñerista, que su prioridad es la protección de las grandes empresas y que ha pecado de voluntarismo, porque «quiere establecer la señal de una aparente normalidad tratando de especular».
  • 13 nuevas víctimas fatales por coronavirus en el día de ayer, anunció esta mañana desde Osorno, el ministro de Salud, Jaime Mañalich. En total el país suma 247 fallecidos por el virus. Asimismo, se registraron ayer 1.427 nuevos infectados, 442 más que el día jueves. En total a la fecha se han contagiado 18.435 personas en todo el país, de los cuales 8.816 se encuentran activos, y de ellos, 425 se encuentran en tratamiento intensivo. El total de recuperados es de 9.572 pacientes. Las últimas 24 horas se realizaron 9.967 exámenes.
  • Gobierno sale en defensa del informe epidemiológico tras quiebre en Mesa de Datos Covid-19: “Es extremadamente contundente”. El ministro de Salud Jaime Mañalich y el titular de la cartera de Ciencia Andrés Couve se refirieron al quiebre en la mesa de datos del Covid-19 luego que el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos congelara su participación en la instancia, lanzando duras críticas al rol del gobierno y del Minsal en la entrega de la información. “Agradecemos su participación y lamentamos que se resten del proceso”, dijo el ministro de Ciencia, mientras Mañalich enfatizó que “toda la información que dispone el Minsal está disponible para toda la ciudadanía”.
  • Este viernes, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, informó que, a pesar de que el plan piloto para reabrir el centro comercial Apumanque fue «exitoso», no autorizará la apertura para los próximos días. «Lo lamento mucho pero NO puedo autorizar apertura Apumanque. Plan piloto fue un éxito. Sé el esfuerzo que hicieron y sé que necesitan trabajar. Pero me preocupa aumento de número de contagiados en últimos 2 días a nivel nacional. Esperaremos al menos 1 semana», informó Lavín, agregando que aprovecharán estos días para corregir detalles. Ante el anuncio del alcalde, Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), cree que a pesar de que Lavín indicó que el plan piloto había sido un «éxito», antes las dudas, era prudente «que él siguiera evaluando para resolver los problemas que quedaron pendientes y vayan viendo cómo se siguen poniendo de acuerdo para la apertura en los próximos días», aclaró el dirigente gremial.
  • El presidente Piñera recibió este viernes el primer arribo de 117 ventiladores de un total de 500 de estos aparatos que fueron donados por parte de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), todos ellos, provenientes de China. Juan Sutil, presidente de la CPC, recordó que se ha podido reunir 94 mil millones de pesos en la campaña que iniciaron en marzo, «lo que ha permitido apoyar a más de 300 mil chilenos, especialmente los más desvalidos», indicando que esperan llegar a más de 500 mil chilenos. «Hoy tenemos 1.710 ventiladores mecánicos, de los cuales 327 están siendo ocupados por pacientes del covid-19, y tenemos 612 ventiladores mecánicos disponibles para ir donde sea necesario, en cualquier parte del territorio de nuestro país», indicó el presidente Piñera al recibir la donación.

INTERNACIONAL

  • Bruselas prepara una «Teletón» global para financiar una vacuna contra el coronavirus. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está organizando una recaudación de fondos mundial en Bruselas para financiar la investigación de una vacuna y tratamientos para el nuevo coronavirus. Este «maratón en línea» tiene como objetivo recaudar 7.500 millones de euros, u 8.000 millones de dólares, de promesas y compromisos. La personera dijo que solo sería un «inicio», pero que «se necesitará mucho más dinero». Invitó a los gobiernos, filántropos, líderes empresariales y celebridades a participar.
  • El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, apareció en público por primera vez este viernes, según informaron los medios estatales del país. La agencia de noticias KCNA publicó que el líder norcoreano cortó la cinta en la apertura de una fábrica de fertilizantes. De confirmarse de forma independiente, sería su primera aparición pública en 20 días. La agencia agrega que la gente en la fábrica «estalló en estruendosos gritos de hurra» cuando apareció. La aparición informada -la primera desde su aparición en los medios estatales el 12 de abril- se produce en medio de la especulación sobre su estado de salud.
  • A las iniciativas de la Universidad de Oxford y de la empresa alemana BioNTech, un equipo español probará la semana que viene en ratones una vacuna experimental contra el Covid-19. El proyecto, dirigido por el investigador del CSIC Mariano Esteban, es uno de los 76 registrados por la OMS.
  • Miles de manifestantes desafiaron en Berlín la prohibición de las marchas del Primero de Mayo, pese al poderoso contingente policial establecido por las autoridades de la capital en medio de las restricciones impuestas para frenar la Covid-19. El llamado Primero de Mayo Revolucionario del multiétnico barrio de Kreuzberg, no autorizado este año, puso en jaque al operativo antidisturbios, que bloqueó varias calles del distrito mientras grupos de manifestantes izquierdistas llevaban a cabo sus protestas aunque en formato reducido y diversificado.
  • Presume de ser el país más próspero del planeta, pero millones de sus habitantes pasan hambre. Una realidad que se ha visto agravada por la expansión del coronavirus y que estos días se refleja en las interminables filas de autos que se forman en puntos de entrega de comida. La crisis sanitaria que vive Estados Unidos, actual epicentro de la pandemia de Covid-19, arroja inquietantes cifras: más de un millón de contagios confirmados, más de 60.000 muertes y más de 30 millones de nuevos desempleados.
  • “No son ciertas. Eso nunca ocurrió”, ha declarado esta mañana Joe Biden respecto a las acusaciones por abusos sexuales que le persiguen desde hace más de un mes cuando una exempleada de su oficina en el Senado denunció que el de facto candidato demócrata a la Casa Blanca la agredió sexualmente en 1997 en un pasillo del Capitolio. Hasta ahora, el ex número dos de Barack Obama había guardado un silencio sepulcral que había empezado a incomodar a sus aliados y su partido, atrapado entre su apoyo del movimiento “Me Too” de apoyo a las víctimas de apoyos sexuales y su defensa de Biden.
  • La venta, posesión y uso de más de 1.500 tipos y variantes de armas de fuego de tipo militar está prohibida a partir de este viernes en Canadá, ha anunciado el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tras la matanza de hace dos semanas en el este del país, donde fallecieron 22 personas. Trudeau ha afirmado durante una rueda de prensa que tragedias como la de Nueva Escocia, que calificó como “la mayor masacre en la historia” de Canadá, obligan al Gobierno a actuar, porque están sucediendo cada vez con mayor frecuencia.
  • No sólo la industria aeronáutica ni de los cruceros ha entrado en una severa crisis por la pandemia de coronavirus, también la extensa red ferroviaria de Europa con sus trenes rápidos y servicios internacionales que recorren el continente desde Madrid a Praga o desde Londres a Nápoles, con escalas en las grandes ciudades de la comunidad europea. Las pérdidas prometen ser mucho más costosas para la francesa SNCF que la huelga contra la reforma de las pensiones. «El déficit debería alcanzar rápidamente los 3.000 millones de euros para la empresa pública, según nuestra información, sin mencionar la consolidación posterior», dijo el viernes el diario económico Les Echos. En marzo, la compañía, según el periódico, acusó un déficit de facturación de 700 millones de euros y una disminución de 600 millones en su margen operativo, antes de experimentar en abril una caída de 1.400 millones. de sus ingresos operativos «y un impacto de 1.200 millones en su margen». Recordemos que el transporte público europeo, principalmente las empresas de ferrocarriles, son de propiedad mayoritariamente estatal, lo que significará su recuperación una sangría importante para los gobiernos de la Unión.
  • En Italia han fallecido 28.236 personas desde el comienzo de la epidemia, 268 este viernes. En España la cifra de muertos diarios con coronavirus ha subido ligeramente en en las últimas 24 horas, aunque es el segundo día consecutivo en que se mantiene por debajo de los 300 fallecimientos: hay 281 nuevas víctimas mortales Ya son 24.824 los fallecidos. El segundo país de Europa con más víctimas mortales es el Reino Unido con 27.510. La OMS ha advertido este viernes que la pandemia está lejos de terminar. El coronavirus ha provocado más de 233.000 decesos en el mundo y más de 3,2 millones de infectados, pero también más de un millón de curados, según la Universidad Johns Hopkins.
  • La pandemia en Latinoamérica. Desde las maras de El Salvador que castigan a quienes se saltan la cuarentena hasta el apagón cultural en Argentina. Desde los médicos del exilio cubano en la frontera de México con EE UU hasta la odisea de los vendedores ambulantes en el DF, los confinados sin combustible en Venezuela, las protestas sociales silenciadas en Chile, las víctimas invisibles en Colombia y los estragos negacionistas en Nicaragua y Brasil

CULTURA

Fotograma de «Le bal» de Ettore Scola
  • Roberto Arlt, de cuyo nacimiento se cumplieron 120 años el pasado 26 de abril, forma parte del canon de la literatura argentina. Su obra marcó el siglo XX con cuentos, novelas, obras de teatro y piezas periodísticas que ponían el foco en lo excéntrico y marginal, a través de una escritura cruda y poderosa y una mirada siempre atenta al detalle. Roberto Godofredo Christophesen Arlt, tal su nombre completo, era hijo de inmigrantes, se crió en una familia pobre, tuvo una relación tortuosa con su padre y nunca terminó la escuela primaria; llegaría a ser un periodista reconocido y un escritor exitoso, pero hasta lograr ese status debió ejercer los oficios más variados y soportar diversas penurias económicas. A los 16 años abandonó la casa familiar. Mientras leía de forma desaforada y autodidacta, trabajó como ayudante en una librería pero también en un taller mecánico, en el puerto, en una fábrica de ladrillos y como pintor. Su trampolín hacia la escritura y la literatura fue el periodismo: en enero de 1926 Arlt empezó a colaborar en la revista Don Goyo; en 1927 pasó a integrar la redacción del mítico diario Crítica como cronista de policiales, y en 1928 se mudó a las páginas de El Mundo: ese mismo año inauguró el que será uno de sus mayores legados textuales, las piezas breves y agudas donde desmenuza la vida cotidiana de la ciudad relatando la modernización urbana y sus efectos, llamadas Aguafuertes porteñas.
  • Sin duda es mucho más que solo una película musical, es la Historia de la evolución de Europa desde el triunfo del Frente Popular en Francia hasta los años 80, y también la historia íntima de la humanidad, reflejada en las expresiones y movimientos teatrales de los bailarines del Thèatre du Campagnol, compañía que inspiró este filme de Ettore Scola. En “El Baile” (Francia, Argelia, 1983), el director italiano nos sitúa en Francia en una sala de baile donde se encuentran hombres y mujeres con todas sus peculiaridades y sus actos de cortejo a través de la historia que va desarrollando: modas, música, acontecimientos históricos, etc. Un film que se desarrolla en un espacio cerrado y prescindiendo de todo diálogo, exalta las emociones, dolores, frustraciones y alegrías de la gente que transita los cambios históricos y sociales del s. XX por medio de los gestos y actitudes de los personajes para poder entender el transcurso de su evolución y del mundo en que nos quiere sumergir su director.
    • Excelente en todos los sentidos para los cinéfilos, muy cuidada manipulación de luces, atrezzo, evolución histórica del vestuario, música y bailes para contarnos esta historia de personajes tan vigentes que existen desde la creación misma del hombre.
    • https://ok.ru/video/1253925915344

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: