Resumen informativo y cultural Nº 38

Domingo 26 de abril de 2020

Presidente Piñera recibe respiradores
  • El dEl día de ayer fallecieron 8 nuevas personas por Coronavirus según informó la subsecretaria de Salud, Paula Daza. Los fallecidos son una en cada una de las regiones de Antofagasta, Maule, Biobío y Magallanes y dos en cada una de las regiones Metropolitana y Araucanía. Con ellos los decesos en el país suman las 189 personas. Asimismo, el día de ayer hubo 473 nuevos infectados, 79 menos que el día viernes, lo que significa que se han contagiado a la fecha 13.331 personas en todo el país. El total de recuperados es de 7.024 pacientes.
  • Presidente Piñera recibe nuevos ventiladores mecánicos. En el último balance, el Gobierno había confirmado que hay 572 ventiladores disponibles en el país. Con este arribo, la disponibilidad sobrepasará las 600 máquinas. El Mandatario llegó hasta la losa del terminal aéreo y sostuvo que «hoy estamos recibiendo 72 nuevos ventiladores mecánicos, lo cual significa que vamos a tener más de 600 ventiladores mecánicos disponibles para que estén donde la gente los necesita».  Esto para «poder asegurarles a todos nuestros compatriotas que vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias y en el momento oportuno como lo hemos hechos desde el mes de enero para asegurar la salud», afirmó.
    • El Jefe de Estado aseguró que «nos preocupamos para poder darle garantía, seguridades a nuestros compatriotas, que si se contagiaban con el coronavirus iban a tener atención médica que requerían, la hospitalización que necesitan y por supuesto las camas críticas y los ventiladores mecánicos para poder atender en buena forma la enfermedad».
  • Puente Alto se convierte por primera vez en la comuna con más casos de coronavirus en el país. Nuevo informe epidemiológico del Minsal señala que en esa comuna, donde hay cuarentena solo en una parte de ella, se registraron 126 nuevos casos, sumando 688 en total. Puente Alto se convirtió este sábado en la comuna con mayor cantidad de casos de coronavirus en el país, desplazando de ese lugar a Temuco. Así lo reveló el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud al que accedió La Tercera, donde se señala que en esa comuna, donde hay una cuarentena solo en una parte de ella, se registraron 126 nuevos casos, sumando 688 en total. En Temuco, por su parte, se registran 644 casos. En cuanto a nuevos casos le siguen Santiago (108), Independencia y San Bernardo (ambos con 81), Antofagasta (77), Punta Arenas (65), Arica (58), Maipú (52), La Florida (51) y Recoleta (48).
  • Armada aumenta controles sanitarios en rutas de acceso a Región de Valparaíso. Personal de Carabineros controla a automovilistas para evitar uso de segundas viviendas. Puntos de fiscalización pasaron de 17 a 19. En las últimas 24 horas, 377 personas fueron derivadas a su primer domicilio, tras no acreditar residencia en la región. Por ahora Salud descartó implementación de cuarentenas.
    • Como medida preventiva, ante el próximo fin de semana largo del 1º de Mayo, la Armada de Chile aumentó de 17 a 19 los puntos de control sanitario en las rutas de acceso a la Región de Valparaíso.
    • Lo anterior, con el objetivo de evitar futuros contagios, extender las fiscalizaciones vehiculares e instruir, en caso que corresponda, el regreso a quienes no logren acreditar su residencia en la zona. En el balance de este sábado, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, informó que ya se cursaron “377 derivaciones a primer domicilio, de personas que no lograron acreditar su residencia en la región de Valparaíso”.
  • Una encuesta a jóvenes de entre 14 y 24 años para recoger sus percepciones acerca la pandemia del coronavirus fue realizada por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Defensoría de la Niñez. El sondeo fue efectuado entre el 17 y el 21 de abril en personas de 70 comunas a nivel nacional. Se recogieron 601 casos con un cuestionario que abordó preguntas cómo ¿qué sentimiento te causa la pandemia? y qué quieren hacer los jóvenes una vez que la situación mejore. En varios de los ítems los encuestados podían elegir más de una opción.
    • En los datos arrojados por la encuesta, se señala que el 40% de los jóvenes piensa que los adultos “exageran” sobre el virus. Si bien los consultados califican el tema como “grave (el 98% lo evalúa de esa forma)”, muestran un juicio crítico respecto de cómo sus mayores están enfrentando la pandemia.
    • Además, el 29% dijo creer que los jóvenes “normalmente no se contagian”. En el ítem de qué quieren hacer los jóvenes cuando se acabe la crisis, el 42% señaló que salir a hacer deporte es importante, mientras el 41% dijo que ir a fiestas o juntarse con los amigos era importante. En esa línea, el 54% dijo que reencontrarse con la pareja era poco importante y el 47% sostuvo que ir a ver a los abuelos era importante.

INTERNACIONAL

  • Italia celebra confinada el Día de la Liberación mientras el Gobierno ultima los detalles del plan de desconfinamiento gradual. Las calles de Roma amanecieron este sábado llenas de banderas italianas. A las tres de la tarde, aviones militares recorrieron la capital del país dejando impresa la “tricolore”. Los balcones se arrancaron a cantar entonces el “Bella ciao”, el himno partisano, que hicieran universal las películas neorrealistas de los años 50 y 60. Algún vecino ya llevaba toda la mañana entonándolo asomado a la calle. “¡Viva la libertà!”, chillaba una señora que tendía la ropa desde el tejado.
    • Italia vivió este sábado su 25 de abril más extraño. Se celebraba el 75 aniversario de la liberación del fascismo en 1945, una fecha muy estimada en este país que recuerda como Italia logró hacerse con el control de las ciudades del norte y expulsar a las tropas nazis en su retirada hacia Alemania. Cada año se conmemora con conciertos, exposiciones y eventos, pero en esta ocasión los italianos no podían salir de sus casas: llevan desde el 9 de marzo confinados en el segundo país del mundo con más muertos con coronavirus.
  • Dos mujeres al rescate del sur. El apoyo de Lagarde y Von der Leyen a España e Italia reequilibra los poderes en la UE, donde la próxima batalla será decidir si ayuda con préstamos o transferencias. Solo había seis mujeres entre los 32 participantes de la cumbre europea del jueves, la cuarta convocada para responder a la crisis del coronavirus, pero varias de ellas protagonizaron el encuentro. Al protagonismo habitual de la canciller alemana, Angela Merkel, se unió esta vez la beligerancia y contundencia de la presidenta de la Comisión, la también alemana Ursula von der Leyen, y de la presidenta del Banco Central Europeo, la francesa Christine Lagarde. Esta vez no hubo cruces tensos, como en marzo, entre otras cosas por el formato —había que llamar a un teléfono específico para pedir una réplica y no se negociaba un texto— pero sí hubo puyazos con intenciones claras, guiños y alguna sonrisa.
    • Von der Leyen y Lagarde salieron en defensa de una potente intervención europea para evitar que la pandemia resquebraje la UE y deje a los países más afectados sin recursos disponibles para la recuperación. La posición de las dos líderes comunitarias fue interpretada como un claro apoyo a la línea defendida por varios Gobiernos, en particular el de Pedro Sánchez.
  • Inquietud en París por la creciente tensión y violencia en los suburbios. Un incidente en un control del confinamiento inflama las ‘banlieues’ varias noches. El confinamiento ha agravado unas condiciones ya de por sí explosivas en las periferias francesas.
    • Algunos suburbios de las grandes ciudades francesas son siempre un polvorín social. El confinamiento por la Covid-19 crea unas condiciones aún más explosivas. Por eso un incidente ocurrido el sábado pasado en Villeneuve-la-Garenne, en la periferia norte de París, durante un control policial, en el cual resultó herido un joven delincuente, desencadenó cinco noches seguidas de violencia en una decena de banlieues que circundan la capital.
    • Según el secretario de Estado de Seguridad, Laurent Nuñez, se trata todavía de “fenómenos de violencia urbana de baja intensidad, aunque muy graves”, por lo que las fuerzas del orden están atentas para frenar una eventual escalada.
  • La decisión que aguarda la vuelta de Johnson. Tras superar el coronavirus, el primer ministro británico se reincorpora al puesto con el dilema sobre cómo y cuándo empezar el desconfinamiento. Hasta un político tan convencido de su propio destino como Boris Johnson puede tener una epifanía. Hace casi tres semanas que el primer ministro británico ingresó en la UCI, víctima de la covid-19, y se prepara ya para reincorporarse a su puesto la próxima semana. La experiencia al borde del abismo le ha vuelto cauteloso, dicen los más cercanos, justo cuando sus ministros debaten hasta la saciedad el momento exacto en el que levantar un confinamiento que amenaza con devastar la economía del Reino Unido. Y esperan que sea Johnson el que decida el rumbo.
  • Las llamadas de asistencia en Nueva York por “exposición” a desinfectantes se triplican tras la sugerencia de Trump.
    • Ningún caso ha requerido hospitalización ni, mucho menos, ha resultado una fatalidad. Al menos por ahora. El Centro de Control de Envenenamientos de Nueva York, en el que entre otras circunstancias se supervisa la exposición de los ciudadanos a los productos químicos del hogar, recibió más de 30 llamadas de alerta en el periodo de las 18 horas posteriores a que el presidente Donald Trump sugiera la cura mágica contra el coronavirus de “inyectarse” desinfectantes.
  • Corea del Norte: la prolongada ausencia de Kim Jong-un alimenta la especulación sobre su salud. Algunos especialistas sostienen que el dictador norcoreano está «prácticamente muerto», mientras que las autoridades de Corea del Sur siguen siendo cautelosas, incluso creyendo que «el líder podría estar en una gira regional».
  • Brasil camina a ciegas con Bolsonaro, amenazado de ‘impeachment’ después de la salida de Moro. Electores del presidente se decepcionan, mientras crece la presión por su salida y el mercado financiero pierde el rumbo. La dimisión explosiva del exministro de Justicia brasileño, Sergio Moro, inaugura un peligroso capítulo en Brasil y en el Gobierno de Jair Bolsonaro que envenena a los electores fieles, repele a posibles inversores y fortalece el discurso de quienes piden la destitución del presidente. La bolsa de valores de São Paulo se desplomó casi un 10% mientras Bolsonaro perdía a su querido abanderado contra la corrupción, que acusó al presidente de haber destituido al comisario Mauricio Valeixo de la dirección de la Policía Federal e intentar interferir en algunas investigaciones, algo que ni siquiera los archienemigos de Bolsonaro habían hecho.
  • La economía de México se descompone a pasos agigantados. Los datos durante la pandemia muestran que la caída en el empleo, en la recaudación tributaria y en las ganancias de empresas apuntan al comienzo de una crisis económica rápida y profunda. Negocio por negocio, sector por sector, la economía de México empieza ya a deteriorarse. A más de un mes de que la amenaza del coronavirus obligara a la población a encerrarse en casa, los datos muestran que la caída en el empleo, en la recaudación tributaria y en las ganancias de empresas apuntan al comienzo de una crisis económica rápida y profunda. Las cámaras y asociaciones industriales sostienen que los apoyos gubernamentales no están llegando a suficientes empresas para contener el daño de la pandemia en la economía.

CULTURA

  • Si El 26 de abril de 1937 durante la Guerra Civil Española se produce el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor, unidad aérea de la Luftwaffe alemana y por la Aviazione Legionaria italiana, que apoyaban la facción franquista. Durante cuatro horas aproximadamente los aviones alemanes redujeron a escombros la ciudad entera. Este bombardeo indiscriminado contra la población civil sería el inicio de la estrategia bélica conocida como «Guerra total». El hecho se produjo un lunes, día de mercado, y el objetivo fue la población civil, que resultó bombardeada y ametrallada. Pablo Picasso se inspiró en este hecho para realizar el cuadro titulado Guernica, en respuesta a un encargo del Gobierno español para el pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937, que tiene reminiscencias del cuadro: ‘La batalla de Anghiari’, de Leonardo da Vinci.
  • John Coltrane y el garaje de la búsqueda. El saxofonista se aisló en su casa para crear «una ofrenda a Dios» que terminó por ser uno de los álbumes de jazz más grandes de todos los tiempos. Publicado en 1965, “A Love Supreme”, más allá de ser considerada una obra maestra del jazz, es una revelación. Coltrane concentra todo su misticismo en este álbum como si de alguna manera pudiese comunicarse con Dios, o lo que fuera que es silencio cuando la vida es todo ruido. El saxofonista era un ser profundamente místico después de haber caído a los infiernos. Como él mismo contó, tuvo un “despertar espiritual” en 1957 tras una larga lucha con el alcohol y la heroína, que le llevaron a ser expulsado del grupo de Miles Davis. El despertar acabaría por impregnar toda su obra de una espiritualidad única. A Love Supreme es el gran resultado de esa búsqueda.
    • En plena cúspide de su carrera, Coltrane desapareció durante un tiempo para componer A Love Supreme. Casado y a la espera de su tercer hijo, el músico estaba en el período más feliz de su vida cuando decidió que quería crear una suite que plasmase su agradecimiento a Dios. Era algo difuso, un remolino de ideas, pero suficientemente potentes como para que, como un druida que buscase una pócima, se aislase encima del garaje de su casa en Dix Hills, en Long Island. Tanto fue así que su mujer afirmaba que tenía “un marido desaparecido”. Apenas se le veía por la casa. Solo en contadas ocasiones bajaba, cogía algo de comida y volvía a encerrarse en el garaje. No se trataban de unas horas de confinamiento, sino de días enteros. Su familia llegó a no coincidir con él durante dos semanas. Cuando se lo encontraban, Coltrane, entre entusiasmado y obsesivo, les decía que estaba con algo importante y volvía a desaparecer. Su mujer acabó tomándoselo como si el genio del jazz estuviese en una misión.
      • Escúchelo aquí:

* Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com     https://buenacaza.blog/]

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: