Resumen informativo y cultural Nº 30


Sábado 18 de abril de 2020

  • El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó esta mañana desde La Moneda el fallecimiento durante la jornada de ayer de 10 personas infectadas de Covid-19. El total de muertes en el país alcanza las 126 personas. Asimismo, el día de ayer hubo 478 nuevos contagiados, 60 menos que el jueves, totalizando 9.730 contagiados de Covid-19 en todo el país, de los cuales se han recuperado 4.035.
  • Mandatario tras críticas de alcaldes: «No queremos que empiece una caza de brujas de las personas enfermas». El presidente Piñera recordó que la entrega de información sobre contagiados con coronavirus, «no está permitido por la ley». Y aludió a la posibilidad de que ocurran situaciones de discriminación contra pacientes.
    Asimismo, Piñera y el ministro Mañalich aseguraron que el coronavirus “es un tema que va ser muy largo” y que “tenemos que acostumbrarnos a una nueva normalidad”. El presidente agregó que aunque vamos a tener que poner gradualmente en marcha nuestra sociedad, deberemos tomar precauciones y medidas sanitarias mucho más estrictas.
  • Metropolitana, Valparaíso y Arica son las regiones con más beneficiados: Comienzan a salir de las cárceles los primeros favorecidos por la Ley de Indulto Conmutativo. En total serán 1.860 las personas que dejarán los recintos penitenciarios para evitar contagios por el coronavirus. Para asegurar el cumplimiento de la medida Gendarmería elaboró un sistema con teléfonos registrados, a los que se les instaló un chip de seguimiento y geolocalización, con el cual los indultados tendrán la obligación de contactarse cuatro veces al día con el Centro de Control.
  • El empresario Horst Paulmann, controlador y dueño del grupo Cencosud, justificó la decisión de la compañía de acogerse a la ley de protección de empleo, y rechazó la idea en la que están trabajando los gremios del comercio y el Gobierno para iniciar en los próximos días una apertura paulatina de los centros comerciales. Respecto a esto último, y pese a que el holding maneja emblemáticos malls como el Costanera Center y el Alto Las Condes, sostuvo en entrevista con el Diario Financiero que «nosotros no estamos de acuerdo con reabrir los centros comerciales».

INTERNACIONAL

  • La OMS pidió este viernes que cada país afectado revise sus cifras de contagios y muertes de Covid-19 “lo antes posible” para conocer el verdadero alcance de la enfermedad, después de que el número de fallecidos en Wuhan, origen del coronavirus, fuera aumentado en un 50% por China. «Los números pueden cambiar con el tiempo, pero es mejor que se actualicen los datos lo antes posible porque nos ayuda a conocer mejor la situación y a dirigir los esfuerzos colectivos frente a la pandemia», dijo en rueda de prensa el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.
  • Más de la mitad de los 189 países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) han solicitado ya asistencia financiera al organismo ante la emergencia desatada por la pandemia del coronavirus. «El problema es gigante, tenemos que movernos con rapidez. Es una emergencia como ninguna otra», advirtió este jueves su directora, Kristalina Georgieva, al término de la reunión del Comité Financiero y Monetario del Fondo, que se celebró de manera virtual por la pandemia.
  • Irán y EE UU reactivan la guerra verbal en el Golfo. Teherán cuestiona la presencia de la flota norteamericana después de que Washington acuse a la Guardia Revolucionaria de atacar sus barcos. Ambos países han reanudado el intercambio de acusaciones en el golfo Pérsico. Al día siguiente de que la Marina norteamericana amonestara a la Guardia Revolucionaria por acosar a varios de sus navíos, el ministro iraní de Defensa ha cuestionado este viernes su presencia en esas aguas. A principios de semana, los iraníes asaltaron y retuvieron un carguero con bandera de Hong Kong en el mar de Omán. No está claro qué busca Teherán con esta nueva escalada de tensión en un momento en que la atención mundial se centra en combatir la Covid-19.
  • El presidente Donald Trump abre un nuevo frente en medio de la crisis del coronavirus: el Congreso. En su rueda de prensa de este miércoles, ha amenazado con suspender las dos Cámaras del Capitolio para poder forzar el nombramiento de cargos a los que los demócratas se oponen, eludiendo la preceptiva aprobación del Senado. El presidente norteamericano acusa al Congreso de “obstruir” su competencia de nombrar jueces y otros cargos al continuar celebrando sus sesiones pro forma. “Si no podemos actuar para nombrar a esa gente que necesitamos, y que necesitamos especialmente por la pandemia, voy a hacer algo que preferiría no hacer”, ha advertido.
  • Los partidarios de Trump salen a la calle para combatir las medidas de encierro. Las protestas a favor de abrir la economía se repiten en estados donde crece el virus. La manifestación más sonora y masiva se produjo en Michigan, tercer estado en número de muertos. Ayer, EE.UU. tuvo la triste cifra de tener más de 2.500 fallecidos en un solo día.
  • Alemania: Restricción de libertades, pero no todas. El Tribunal Constitucional alemán ha dictaminado este jueves que los ciudadanos tienen derecho a manifestarse, también en tiempos de coronavirus, siempre que cumplan las reglas de distancia física vigentes. La decisión responde a la petición de un grupo de activistas prodemocracia contra las autoridades de su ciudad, que no autorizaron una protesta ante la previsión de que asistieran más de dos personas. En Alemania, las medidas de aislamiento acordadas entre el Gobierno federal y las autoridades permiten salir a la calle, pero en grupos de hasta dos personas, a no ser que se trate de miembros de una misma familia o que vivan bajo un mismo techo.
  • En el momento en que Italia se prepara para relajar el confinamiento a partir del 3 de mayo, muchos italianos se están empezando a preguntar si podrán ir a la playa este verano. “Iremos al mar, estamos trabajando para que sea así”, tranquilizó la subsecretaría del ministerio de Cultura y Turismo, Lorenza Bonaccorsi, en declaraciones a la televisión pública italiana. Pero el sueño de volver a la playa es ahora una incertidumbre en un país donde a día de hoy hay más de 172.000 casos diagnosticados de Covid-19, entre ellos 22.745 que han muerto, 575 en el último día. El aviso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, desaconsejando reservar las vacaciones cayó como un jarro de agua fría en este país.
  • En España por su parte la cifra fallecidos descendió a alrededor de las 300 personas, las que hacen un total de 19.613, la tercera cifra más alta de fallecidos del mundo. Por su parte, el diario Le Monde publicó que Francia reporta 11.478 muertes en hospitales (418 en 24 horas) y al menos 7.203 en hogares de ancianos, con una cantidad de pacientes hospitalarios aún en declive. En otras partes de Europa, los informes diarios seguían siendo altos, incluso si a veces aparecía una «meseta».
  • En Chequers, el ‘Downton Abbey’ de Boris Johnson, pasa el premier británico su recuperación del Covid-19. La mansión de ladrillo rojo del siglo XVI cerca del pueblo de Ellesborough, es la casa de campo de los primeros ministros del Reino Unido, allí se reunió en secreto Tony Blair con Diana, Thatcher escenificó con Gorbachov el final de la Guerra Fría y Churchill escribió sus memorables discursos de guerra. Ayer el país aumentó el número de contagiados en 5.600 personas y tuv sobre 850 fallecidos, totalizando 14.500, el quinto país del mundo en números de muertos.
  • Putin aplaza por el coronavirus la gran conmemoración de la victoria soviética sobre los nazis. El Kremlin ha convertido los desfiles militares del 9 de mayo en la fiesta nacional. Este año, 75º aniversario de triunfo del Ejército rojo, Rusia preparaba las celebraciones más grandes de su historia
  • Unas elecciones con alta participación coronan la gestión de Corea del Sur. Las legislativas más concurridas desde 1992 dan la victoria al partido en el Gobierno

CULTURA

  • El miércoles fue el Día de las Cocinas en Chile, y buena forma de celebrarlo es aprovechar el tiempo en casa compartiendo en redes sociales tus recetas favoritas usando del hashtag #RecetasFamiliares, y descargando libremente «El Menú de Chile», publicación que recoge el menú ganador, las menciones honrosas y propuestas destacadas de la edición 2018 de este importante reconocimiento a las cocinas tradicionales de nuestro país. En «El Menú de Chile» podrás encontrar, por ejemplo, una receta elaborada por las palomitas de Antilhue, de la Región de Los Ríos. Esta propuesta, que resultó ganadora, incluye chicha de chupones de aperitivo, patitas de vacuno con pebre en la entrada, sámbuche de tortilla al rescoldo con longaniza como plato principal y motemei con huesillos para el postre.
    La publicación también incluye las menciones honrosas: Pero este puerto amarra como el hambre… gastronomía y pobreza en Valparaíso a principios del siglo XX; «Picando el fuego al son de la carboná y la pescá, de la Región del Biobío; y la Cocina de Sara: recetas austeras para recomponer el cuerpo, de la Región de Ñuble
    https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/menu-de-chile-2018.pdf
  • Bob Dylan es hermético, pero también le gusta jugar al despiste. Después del lanzamiento sin anunciar de “Murder Most Foul”, una canción de 17 minutos que se convertía en su primera composición nueva en ocho años, e informada aquí hace un par de semanas, el músico de Minnesota ha publicado este viernes “I Contain Multitudes” (Yo contengo multitudes) otro tema sin avisar más allá de un misterioso tuit que puso ayer su cuenta oficial donde se leía el hashtag #IContainMultitudes. Al final resultó ser el anticipo del título de la canción que horas después saldría en todas las plataformas de streaming.
    Como todo en el universo Dylan, las especulaciones tras la publicación del tuit corrieron por las redes sociales, buscando significados con los que relacionar su música a la actualidad, más aún cuando el mensaje coincidía con el título de un libro de divulgación científica sobre virus que tuvo bastante éxito en Estados Unidos. En mitad de la crisis del coronavirus, en la que EE UU es el país con más muertos del mundo, parecía propicio que, como otros, Dylan hubiese grabado una canción inspirada en estos tiempos. Sin embargo, Dylan no es como otros y suele estar en la orilla contraria en la que se encuentra el mundo, alejado de lo que esperan de él todos, incluso los seguidores más fanáticos. El bufón de la comarca sigue marcando tendencia. Escuche aquí:
    https://open.spotify.com/track/7n68LuJzbmdxRRYiSq3gSf?si=cIxs2nT1TaCqstm-wFiwDA
  • En el verano de 1942, como reza el título de la película, fue cuando Hernie se enamoró por primera vez. Mientras pasaba la temporada estival junto a sus amigos en una zona costera, conoció a Dorothy, una joven viuda, con la que vivió algo más que una amistad.
    Oscar a la mejor música y tres nominaciones en las categorías de mejor fotografía, mejor guión y mejor edición. El film, bien acogido por la crítica, es un canto a la inocencia y al descubrimiento del amor. La historia evoca una atmósfera romántica y encantadora lejos de artificios baratos, simplistas o chabacanos, y se centra en la historia del joven muchacho y las dulces emociones que empieza a sentir con la llegada de la adolescencia y el primer amor. Incluso la iniciación sexual está tratada de un modo delicado.
    “Verano del 42” es una verdadera fábula de un cambio generacional, una película llena de nostalgia y grabada en la memoria de muchos como uno de los filmes más sensibles y emotivos del nuevo cine norteamericano de los 70. Dirige Robert Mulligan (“Matar a un ruiseñor” y “El año que viene a la misma hora”). Clásico imperdible: https://ok.ru/video/1950940662353

  • Resumen de prensa preparado por Rodrigo Reyes Sangermani
    [Periodista, Lic. en Comunicación Social, Mg. Comunicaciones reyessangermani@gmail.com
    https://buenacaza.blog/%5D

Publicado por Rodrigo Reyes Sangermani

Un trashumante que busca explicaciones casi siempre sin encontrar ninguna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: